5

Click here to load reader

ATSS | Boletín Informativo Digital 102

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Publicación Digital de la Asociación de Trabajadores de la Seguridad Social

Citation preview

Page 1: ATSS | Boletín Informativo Digital 102

1

Año 1 | Número Año 1 | Número Año 1 | Número Año 1 | Número 101010102222 | | | | Miércoles Miércoles Miércoles Miércoles 10101010 de de de de agostagostagostagosto o o o de 2011de 2011de 2011de 2011

DESPUÉS DE LA ASAMBLEA GENERAL NACIONAL

Es el Es el Es el Es el ttttiempo de iempo de iempo de iempo de la la la la reflexiónreflexiónreflexiónreflexión y el balancey el balancey el balancey el balance

Page 2: ATSS | Boletín Informativo Digital 102

2

La lucha iniciada en mayo del año pasado, tuvo uno de sus mojones principales en la Asamblea General Nacional del viernes 29 de julio. Sin perjuicio alguno de la mayoría que claramente apoyó la formula producto de las negociaciones -muy difíciles- de los días anteriores, parece claro que es necesario evaluar con la mayor seriedad posible los resultados.

LAMENTABLEMENTE, HAY UN PRIMER PROBLEMA: LO COMPLEJO DE LA FÓRMULA NOS OBLIGA A ANALIZAR LAMENTABLEMENTE, HAY UN PRIMER PROBLEMA: LO COMPLEJO DE LA FÓRMULA NOS OBLIGA A ANALIZAR LAMENTABLEMENTE, HAY UN PRIMER PROBLEMA: LO COMPLEJO DE LA FÓRMULA NOS OBLIGA A ANALIZAR LAMENTABLEMENTE, HAY UN PRIMER PROBLEMA: LO COMPLEJO DE LA FÓRMULA NOS OBLIGA A ANALIZAR DETALLADAMENTE EL ARTICULADO DEL PRESUPUESTO Y SUS ANEXOS, LA LETRA GRANDE Y LA CHICA, DONDE DETALLADAMENTE EL ARTICULADO DEL PRESUPUESTO Y SUS ANEXOS, LA LETRA GRANDE Y LA CHICA, DONDE DETALLADAMENTE EL ARTICULADO DEL PRESUPUESTO Y SUS ANEXOS, LA LETRA GRANDE Y LA CHICA, DONDE DETALLADAMENTE EL ARTICULADO DEL PRESUPUESTO Y SUS ANEXOS, LA LETRA GRANDE Y LA CHICA, DONDE CUALQUIER ERROR NOS PUEDE LLEVAR A CONCUALQUIER ERROR NOS PUEDE LLEVAR A CONCUALQUIER ERROR NOS PUEDE LLEVAR A CONCUALQUIER ERROR NOS PUEDE LLEVAR A CONFUSIÓN. RECORDEMOS QUE EN 1992, EL RESULTADO FUSIÓN. RECORDEMOS QUE EN 1992, EL RESULTADO FUSIÓN. RECORDEMOS QUE EN 1992, EL RESULTADO FUSIÓN. RECORDEMOS QUE EN 1992, EL RESULTADO CONCRETO LO VIMOS RECIÉN AL COBRAR LOS SUELDOS.CONCRETO LO VIMOS RECIÉN AL COBRAR LOS SUELDOS.CONCRETO LO VIMOS RECIÉN AL COBRAR LOS SUELDOS.CONCRETO LO VIMOS RECIÉN AL COBRAR LOS SUELDOS.

Aún así, es necesario informar pormenorizadamente cómo queda cada uno y los distintos sectores del colectivo BPS. Pero para poder informarlo responsablemente, es necesario aún evaluar en el ámbito de la G-Pla el texto completo y los planillados anexos de todo el Presupuesto del año que viene. Esa reunión tendrá lugar mañana jueves, y al otro día volverá a reunirse el Consejo Directivo Nacional para luego terminar de redactar un boletín especial dedicado exclusivamente al tema.

Nos permitimos pedirles entonces una semana más de paciencia. Después, con los números totales, cada uno a conciencia podrá tener la valoración definitiva. Y esa será la que valga para cada uno de nosotros. Por ahora, vaya nuestro reconocimiento a la participación de todos quienes estuvieron junto al sindicato en este largo proceso. Será mucho o será poco lo logrado: eso lo veremos. Pero lo que está muy claro es que sin el aporte de ustedes NO HUBIÉRAMOS CONSEGUIDO NADA!

SOBRE LOS COMPAÑEROS INFORMÁTICOSSOBRE LOS COMPAÑEROS INFORMÁTICOSSOBRE LOS COMPAÑEROS INFORMÁTICOSSOBRE LOS COMPAÑEROS INFORMÁTICOS

Por lo analizado hasta ahora, la situación en que han quedado es por lo menos preocupante. Hay aspectos acordados en la negociación que no están claramente contemplados en el mensaje presupuestal y otros que parecerían no cumplirse. El Consejo Directivo Nacional del Lunes 8 resolvió, luego de la información que se reciba en la reunión con la G-PLA, solicitar una reunión de Bipartita Política para evitar que los compañeros tengan un tratamiento que los afecte negativamente. Conste.

ES HORA DE DECIR ¡BASTA!

SituacSituacSituacSituación del ión del ión del ión del SSSSubsuelo ubsuelo ubsuelo ubsuelo 1 1 1 1 del del del del EEEEdificio dificio dificio dificio NNNNuevouevouevouevo Desde diciembre del año pasado se conocen las conclusiones del ESTUDIO DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES por los que deben atravesar las compañeras y compañeros que allí trabajan, día tras día.

El informe es jugoso. Tristemente jugoso. En el próximo boletín nos dedicaremos con más espacio a analizarlo como corresponde.

A forma de adelanto, debe saber la Administración, quienes tienen capacidad de decisión, que ya hemos iniciado contactos con AMNISTÍA INTERNACIONAL – SECCIÓN URUGUAY, para que actúe junto con ATSS para que el subsuelo deje de ser una fuente de enfermedades y acosos PERFECTAMENTE EVITABLES.

Page 3: ATSS | Boletín Informativo Digital 102

3

Fotos: El SS1 del Edificio Nuevo de BPS. Las imágenes valen más que mil palabras

También analizaremos con esta prestigiosa institución mundial, situaciones de otros lugares -por ejemplo Canelones- y casos concretos de acoso institucional.

RAZONRAZONRAZONRAZONES DE DEMOCRACIA NO ME DEJAN IRES DE DEMOCRACIA NO ME DEJAN IRES DE DEMOCRACIA NO ME DEJAN IRES DE DEMOCRACIA NO ME DEJAN IR

“Cave ne cadas” Los antiguos romanos utilizaban esta expresión, que siempre he

tenido presente en todos los años que me ha tocado ser Presidente de ATSS por “el podercito” que ello implica. “Cave ne

cadas” significa “cuidado: tú también puedes caer”.

Entre paréntesis, sería extremadamente bueno que toda persona con poder tuviera un cuadrito en la cabecera de su

cama con esta consigna, para tenerla en cuenta al acostarse cada noche y al levantarse cada día.

TODO TIENE UN LÍMITETODO TIENE UN LÍMITETODO TIENE UN LÍMITETODO TIENE UN LÍMITE

Cualquiera que se dedique a la actividad sindical, en lugares de representatividad, sabe que buena parte de su tiempo deberá dedicarlo a estar comunicado con los compañeros y compañeras que debe representar, y que la otra debe dedicarla a dialogar con los distintos interlocutores que la Administración designe.

Page 4: ATSS | Boletín Informativo Digital 102

4

Más allá de los roles que a cada parte corresponden, mis padres y mis maestras me enseñaron lo que después supe que era una norma de la Organización Internacional del Trabajo: en una negociación debe haber BUENA FE, y debe estar basada en el RESPETO PERSONAL de los interlocutores, y el RESPETO INSTITUCIONAL entre, en nuestro caso, ATSS y el BPS.

Saben ustedes muy bien que si alguna vez me he pasado de rosca y he escrito o dicho cosas que pudieran ser ofensivas para la otra parte, no he dudado en pedir las disculpas del caso inmediatamente. En verdad, las dos únicas virtudes que creo tener son, precisamente, pedir disculpas cuando me hacen ver que me equivoco, e intentar escuchar lo que el otro -dentro y fuera de ATSS- pueda tener de razón. No sé ni puedo vivir de otra manera.

UNA IMPORTANTE MAYORÍA DE USTEDES ME ELIGIÓUNA IMPORTANTE MAYORÍA DE USTEDES ME ELIGIÓUNA IMPORTANTE MAYORÍA DE USTEDES ME ELIGIÓUNA IMPORTANTE MAYORÍA DE USTEDES ME ELIGIÓ

Todo el que tiene relación con nuestro sindicato o con el BPS sabe a quién represento o intento esforzadamente representar. Lo saben los periodistas de todos los medios de comunicación. Lo saben los diputados y senadores y dirigentes de todos los partidos políticos. Lo supo la Senadora y esposa del Presidente de la República cuando me llamó para pedir disculpas y contextualizar sus dichos contrarios al BPS. Lo saben el Ministro de Trabajo y el Ministro de Economía y Finanzas. Lo supo el Presidente de la República cuando hablamos en Rivera el 30 de julio del año pasado.

Quiero decir: saben lo mismo que sé yo. Si no fuera Presidente de ATSS es absolutamente seguro que ninguno de ellos me conocería y, mucho menos, me escucharían o harían reportajes o me recibirían en sus despachos. Concretando: saben que el lugar que ocupo me lo han dado mis compañeros y compañeras del sindicato, en elecciones libres y por voto secreto. A ninguno de ellos se les ha ocurrido nunca llamar a otro compañero o compañera cuando quieren conocer la opinión de ATSS. (A veces, he sido yo quien los ha derivado a otros compañeros, según el tema de que se trate, y según las distintas responsabilidades dentro de NUESTRO SINDICATO).

EL DÍA DE LA ÚLTIMA ASAMBLEAEL DÍA DE LA ÚLTIMA ASAMBLEAEL DÍA DE LA ÚLTIMA ASAMBLEAEL DÍA DE LA ÚLTIMA ASAMBLEA

A las 7 horas, 34 minutos y 56 segundos de la mañana del viernes 29 de julio envié un mensaje de texto a los directores Ernesto Murro, Heber Galli y Hugo Odizzio, que decía, simplemente: “Ernesto, Heber, Hugo: lamento decirles que no estoy en condiciones de apoyar la propuesta”. Lo hice -como todos los que me conocen saben, y entre los destinatarios hay quienes me conocen muchísimo- con la intención de ver si era posible mejorar un poco más la propuesta que había surgido la noche anterior.

No hubo respuestas a dicho mensaje. Lo que hubo fue una llamada del Presidente del BPS a la Vicepresidenta de ATSS, para cuestionar mi postura y mi persona severamente con expresiones que prefiero callar. (Felizmente, no tuvo en cuenta la lealtad de Verónica, que además por razones personales y familiares debió estar alejada del CDN en los últimos meses y no sabía muy bien por qué la llamaba).

Que cada una, cada uno de Ustedes, saque sus propias conclusiones.

Pero permítanme decir que SI SE QUIERE UN SINDICATO PROSI SE QUIERE UN SINDICATO PROSI SE QUIERE UN SINDICATO PROSI SE QUIERE UN SINDICATO PRO ---- GOBIERNO O PROGOBIERNO O PROGOBIERNO O PROGOBIERNO O PRO ---- DIRECTORIODIRECTORIODIRECTORIODIRECTORIO, no habrán de contar conmigo, y estoy convencido que con ninguno de los otros 16 integrantes del Consejo Directivo Nacional. Y permítanme también recordar lo que dice el artículo 5 del Convenio 151 de la OIT, que debería ser algo así como palabra santa en las relaciones laborales y que lleva como título nada menos que el siguiente: CONVENIO CONVENIO CONVENIO CONVENIO

Page 5: ATSS | Boletín Informativo Digital 102

5

SOBRE LA PROTECCION DEL DERECHO DE SINDICACIONSOBRE LA PROTECCION DEL DERECHO DE SINDICACIONSOBRE LA PROTECCION DEL DERECHO DE SINDICACIONSOBRE LA PROTECCION DEL DERECHO DE SINDICACION Y LOS PROCEDIMIENTOS PARA DETERMINARY LOS PROCEDIMIENTOS PARA DETERMINARY LOS PROCEDIMIENTOS PARA DETERMINARY LOS PROCEDIMIENTOS PARA DETERMINAR LAS LAS LAS LAS CONDICIONES DE EMPLEO EN LA ADMINISTRACION PUBLICA.CONDICIONES DE EMPLEO EN LA ADMINISTRACION PUBLICA.CONDICIONES DE EMPLEO EN LA ADMINISTRACION PUBLICA.CONDICIONES DE EMPLEO EN LA ADMINISTRACION PUBLICA.

El artículo expresa:

1. Las organizaciones de empleados públicos gozarán de completa independencia respecto de las autoridades públicas.

2. Las organizaciones de empleados públicos gozarán de adecuada protección contra todo acto de injerencia de una autoridad pública en su constitución, funcionamiento o administración.

3. Se consideran actos de injerencia a los efectos de este artículo principalmente los destinados a fomentar la constitución de organizaciones de empleados públicos dominadas por la autoridad pública, o a sostener económicamente, o en otra forma, organizaciones de empleados públicos con objeto de colocar estas organizaciones bajo el control de la autoridad pública”.

Al respecto, ya hemos solicitado informe al Equipo Jurídico Asesor de ATSS, y al Profesor Helios Sarthou, reconocido especialista en la materia.

DESPUÉS DE LA CALENTURADESPUÉS DE LA CALENTURADESPUÉS DE LA CALENTURADESPUÉS DE LA CALENTURA

El haber tenido estas cosas en la cabeza -que incluyen lo que considero una sana indignación- me llevó a no actuar en la Asamblea como muchos compañeros me dicen que hubiera sido necesario por el rol que me corresponde: me pasé saliendo a fumar reiteradas veces; no supe ordenar el debate; a pesar de haberlo advertido un par de veces, no fui lo suficientemente firme en decirle a los compañeros informantes del acuerdo alcanzado que lo que debían hacer era EXPLICAR y no FUNDAMENTAR A FAVOR cada vez que hablaban; y no haber alertado que votar SIN DISCUTIR era demasiado peligroso para el futuro de ATSS.

También, el haberme abstenido en la votación, y fundamentar después de que ya se había hecho. ¿La verdad? Estaba demasiado alterado. Y tuve miedo de “meterles la mano en el bolsillo” a todos los compañeros si tirábamos más de la piola, por los fundamentos que expuse en mi intervención y que constan en el Boletín Infromativo Digital 100, publicado el pasado 1 de agosto.

(Esto último, todo, responsabilidad enteramente mía. Y tendré que aprender a convivir con ella. Pero es la primera vez en todas las asambleas que me ha tocado presidir, que muchos compañeros -de los que votaron a favor, de los que se abstuvieron y de los que votaron en contra- se fueron con la idea de que “estaba todo cocinado”).

EL RESTO NO ES SILENCIOEL RESTO NO ES SILENCIOEL RESTO NO ES SILENCIOEL RESTO NO ES SILENCIO

Ese día, y los siguientes hasta el martes, sentí que mi permanencia en el cargo había llegado a su fin. Se me hacía imposible continuar cuando había perdido TODA confianza en uno de mis principales interlocutores. Me tomé licencia reglamentaria.

El miércoles empecé a abrir el correo y encontré 357 de todo el país. La mayoría apoyando nuestra permanencia, recordándome que me había obligado a cumplir el mandato. Y que no debía darles el gusto a quiénes podrían festejar si me iba. Por eso estoy aquí. Al frente junto a todos Ustedes. Porque son Ustedes los que me deben pedir el cargo y hacerme todos los cuestionamientos que merezca mi accionar.

Pero no, nunca, y espero haberlo aprendido para siempre: LA PATRONAL.

¡Arriba! ¡Hay mucho para seguir haciendo, y hay mucho para seguir corrigiendo!

Adolfo Bertoni