Aspecion

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Aspecion

    1/4

    Dispositivo de

    desinfeccin

    Tanque bomba

    Rociadores

    Dispositivo para

    tratamiento de

    aguas negras

    Sistemas individuales para el tratamiento de aguas negras

    Sistema de distribucin por aspersin con rociadoresBruce Lesikar y Juan Enciso

    Promotores Especialistas en Ingeniera Agrcola

    El Sistema Universitario Texas A&M

    L-5303S

    4-02

    Figura 1: Un sistema de distribucin por aspersin con rociadores y con dispositivos para tratamiento y desinfeccin.

    Los sistemas de distribucin por aspersin con rociadores para eltratamiento de aguas negras son muy similares a los sistemas deriego del csped. stos rocan aguas negras tratadas sobre el

    csped. Los sistemas de distribucin por rociado pueden usarse en todas

    las reas del estado y en todo tipo de suelos, y son los ms econmicosde instalar de todos los sistemas dedistribucin de aguas negras. Sinembargo, necesitan un mayortratamiento de las aguas negras quecualquier otro sistema. Esto aumentael costo de un sistema de tratamientocompleto y de aplicacin en suelo.Los sistemas de rociado tambinayudan a conservar el suministro de

    agua dulce al volver a usar las aguasnegras para los jardines.

    Los sistemas de distribucin poraspersin con rociadores tienen cuatrocomponentes principales:

    Un dispositivo para el tratamientode las aguas negras. Un procesoavanzado que purifica las aguas

    negras eliminando los slidos y lamateria orgnica.

    Un sistema de desinfeccin, quemata los patgenos (organismosque causan enfermedades) quecontienen las aguas negras. Lacloracin es el mtodo dedesinfeccin ms comn.

    Un tanque bomba, para recolectary almacenar el agua hasta que seroce sobre los jardines.

    Los rociadores. stos se colocanen los jardines para dispersar elagua uniformemente sobre lasuperficie del terreno.

  • 7/23/2019 Aspecion

    2/4

    Figura 2: La mxima cantidad de galones de aguas negras tratadas que pueden

    distribuirse por pie cuadrado por da por los sistemas de distribucin por aspercin

    con riciadores en varias regiones de Texas.

    0.115

    0.115

    0.035

    0.035

    0.041

    0.041

    0.109

    0.109

    0.086

    0.086

    0.064

    0.064

    0.045

    0.045

    Debido al riesgo del contactohumano con las aguas negras, lossistemas de rociado deben tratar lasaguas negras a un nivel de calidadmuy alto antes de rociarlas a los

    jardines. Este sistema debe tratar lasaguas negras hasta alcanzar unefluente de segunda calidad. Estoquiere decir que debe eliminar del 85al 98 por ciento de los slidos o lamateria orgnica. Tambin debedesinfectar las aguas negras paraeliminar los patgenos.

    Las plantas usan el agua despusde ser rociada sobre la superficie delterreno. Sin embargo, los reglamentosestatales exigen que cada sistema se

    disee para que maneje la mayorcantidad de agua que se espera de esacasa o negocio y para que puedamanejarla durante la temporada mslluviosa del ao sin que se salga aotras propiedades vecinas.

    Por eso durante la temporada secadel ao, no habr suficiente aguaresidual para suplir a la vegetacincon el agua que necesita. Los jardinesque necesiten mucha agua se tendrnque regar ms.

    Tratamiento

    Las aguas negras se tienen quetratar para reducir su demandabioqumica de oxgeno a menos de 20partes por milln (ppm) y su concen-tracin total de slidos en suspensina menos de 30 ppm. Para asegurarsede que todos los patgenos hayan sidodestruidos, el nivel de cloro en eltanque bomba debe ser de por lomenos 1 ppm, o la prueba de coli-

    forme fecal no debe encontrar ningnorganismo viviente.

    Aunque las aguas negras estnrelativamente limpias cuando satis-facen estos estndares, todava con-tienen nutrientes como nitrgeno yfsforo. Algunos sistemas de trata-miento avanzados tambin puedeneliminar estos nutrientes.

    Hay dos procesos de tratamientoque comnmente se aceptan para

    obtener un efluente de esta calidad:unidades de tratamiento aerbico deClase I, y filtros de arena intermi-tentes. Ambos son procesos detratamiento aerbicos (usan oxgeno).La Comisin para la Conservacin delos Recursos Naturales de Texasmantiene una lista de las unidades detratamiento aerbico, Clase I, que han

    sido aprobadas para su uso en Texas.

    Los filtros de arena intermitentesdeben disearse para ajustarse a lascondiciones del sitio, y se apruebansegn el diseo para su sitio. Otrostipos de procesos de tratamientousados con los sistemas de distribu-cin en superficies se consideran noestndar; y un ingeniero profesionalregistrado debe disearlos.

    Las aguas negras por lo generalse desinfectan con cloro que mata lospatgenos. El tipo de clorador mscomn es el clorinador de pastilla, queguarda pastillas de cloro en un tuboque expone a la pastilla inferior a lasaguas negras.

    A medida que la pastilla inferior

    se disuelve en las aguas negras, laspastillas de arriba la empujan haciaabajo hasta que sta se disuelvecompletamente y la prxima pastillaempieza a disolverse. Aunque estaspastillas son parecidas a las que seusan en las albercas, el sistema puedeusar solamente aquellas aprobadaspara la desinfeccin de aguas negras.

    Otros mtodos de desinfeccin, laluz ultravioleta y la ozonacin, se

  • 7/23/2019 Aspecion

    3/4

    Figura 3: Un sistema de distribucin por rociado.

    Rociadores

    Tanque bomba

    usan muy poco en sistemas para unasola familia. Estos mtodo son mscomplejos y cuestan ms que lossistemas de desinfeccin con cloro. Sinembargo, la luz ultravioleta es igual a

    la luz solar. La luz solar tambin ayudaa asegurar que se logre la desinfeccinde las aguas negras rociadas en eljardn.

    Los sistemas de distribucin poraspercin con riciadores dependen delsuelo para el tratamiento final de lasaguas negras. La tierra debe ser capazde sustentar la vegetacin que utilizalos nutrientes en las aguas negras. Lasplantas usan el nitrgeno y el fsforode las aguas negras, evitando que esos

    nutrientes se arrastren al agua subter-rnea o fluyan hacia suministros deaguas superficiales.

    Diseo

    Los sistemas de distribucin poraspercin con riciadores por lo gene-ral necesitan ms rea superficial quecualquier otro sistema de distribucinque dispersa aguas negras al suelo.Necesitan el espacio porque han sidodiseados para que todas las aguas

    negras se evaporen o las use la vege-tacin. Se disean para evitar que elagua se percole profundamente por elsuelo.

    La cantidad de aguas negras que se

    le permite a un sistema de rociado

    dispersar vara en las diferentes

    regiones de Texas (Figura 2). El ndice

    permitido se mide en galones de aguas

    negras que se aplican por pie cuadrado

    de superficie de suelo por da (g/pie2d).

    El ndice es ms bajo en la parte este de

    Texas (0.035 g/pie

    2

    d) y aumenta haciael oeste (0.115 g/pie2d).

    Al escoger un sistema para sucasa, primero calcule la cantidadmxima de aguas negras se espera queel sistema maneje por da. Luego,determine el ndice de aplicacin porrociado que se permite en su localidad(Figura 2).

    Para calcular la cantidad deespacio que necesitar para distribuir

    las aguas negras (rea de riego),divida el flujo mximo diario por elndice de aplicacin por rociado.

    El siguiente paso es escoger unsitio para el sistema de rociado. Elmejor sitio es un rea de tierrabastante continua y que permita una

    buena distribucin del agua. Si susitio es pequeo y tiene variosedificios, su sistema de rociado serms complejo y puede necesitardiferentes componentes. El patrn deriego se puede traslapar en unapequea parte del sistema dos veces.Sin embargo, cuando se calcula elrea superficial del sistema de rociadopara cumplir con el espacio que exigeel estado, no se puede contar dosveces el rea que recibe agua devarias rociadas.

    Siga estos pasos para minimizarel riesgo de que el viento se lleve lasaguas negras a un terreno vecino:

    Asegrese de que los aspersoresrociadores que use el sistematengan boquillas de ngulo bajopara mantener las aguas negrascerca del suelo.

    Opere las boquillas de losaspersores rociadores a unapresin de menos de 40 libras porpulgada cuadrada (o psi, suabreviatura en ingls) para evitarque las gotitas de agua se vuelvanmuy pequeas y se las lleve el

    viento fuera de su terreno.

    Cmo mantener el

    sistema funcionando

    Para que funcionen bien, lossistemas de aspercin con rociadoresnecesitan de una operacin y unfuncionamiento adecuados. Debenlimpiar las aguas negras a un efluentede calidad secundaria. Infrmesesobre los requisitos de operacin ymantenimiento del sistema de

    tratamiento que usted tiene enparticular, y trabaje con la compaade mantenimiento para asegurar queel sistema est funcionandodebidamente. Estos consejos leayudarn a mantener el sistemafuncionando:

    Mantenga el dispositivo de desin-feccin funcionando. En lossistemas con cloradores, pongapastillas de cloro en el clorador

  • 7/23/2019 Aspecion

    4/4

    La serie de publicaciones, Sistemas individuales para el tratamiento de aguas negras, es resultado de la colaboracinde varias agencias, organizaciones y fuentes de financiamiento. Queremos reconocer a los siguientes colaboradores:

    Texas State Soil and Water Conservation Board USEPA 319(h) ProgramTexas On-Site Wastewater Treatment Research Council Texas Cooperative ExtensionTexas Natural Resource Conservation Commission Texas Agricultural Experiment StationUSDA Water Quality Demonstration Projects Texas On-Site Wastewater Association

    Consortium of Institutes for Decentralized Wastewater Treatment USDA Natural Resources Conservation Service

    Producido por Agricultural Communications, el Sistema Universitario Texas A&M

    Toda la serie de publicaciones, Sistemas individuales para el tratamiento de aguas negras, puede obtenerse gratis de la World Wide Web en:

    http://texaserc.tamu.edu

    Los programas educacionales de Extensin Cooperativa de Texas estn disponibles para todas las personas, sin dist incin de raza, color, sexo, discapacidad,

    religin, edad u origen nacional.

    Emitido en promocin del Trabajo Cooperativo de Extensin Agrcola y Economa del Hogar, Decreto del Congreso del 8 de mayo de 1914, segn enmienda,y del 30 de junio de 1914, en cooperacin con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. Chester P. Fehlis, Director Comisionado, ExtensinCooperativa de Texas, el Sistema Universitario Texas A&M.5,000 copiasNuevo Precio: $1

    con regularidad, como una vez almes.

    Asegrese de que bombeen eltanque bomba peridicamente.

    Este trabajo por lo general lollevan a cabo cuando se le damantenimiento al sistema detratamiento, probablemente cada2 a 3 aos.

    Mantenga los rociadores. De vezen cuando, estos se podran daarcuando corta el csped o se haceel mantenimiento del jardn. Si

    tiene que reemplazar un rociador,asegrese de que el nuevofuncione igual que el original. Unrociador distinto podra tener unpatrn de rociar distinto; esto

    hara al sistema inadecuado.

    No mueva los rociadores de unlado para otro despus de lainstalacin. Si cambia losrociadores de lugar, podra causarque el agua no se distribuya sobreel rea donde debe dispersarse.

    Puesto que el ndice de aplicacinpor rociado se basa en la estacindel ao con el ndice de evapo-racin y transpiracin ms bajo(el movimiento del agua por las

    plantas hacia la atmsfera), esposible que tenga que regar lasplantas durante los meses mssecos.

    No plante un jardn en el rea deriego. Las regulaciones estatalesprohiben que el agua se use pararegar un huerto de vegetales.

    Esta informacin es basada en trabajo auspiciado por elRio Grande Basin Initiative administrado por el Texas Water ResourcesInstitute del programa de agricultura del Sistema Universitario Texas A&M con fondos proporcionados a travs de una subvencin delCooperative State Research, Education, and Extension Service, U.S. Department of Agriculture, bajo acuerdo no. 2001-45049-01149.

    TWRI 0702