As Particular Ida Des Da Ceramica Pintada Tupiguarani

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/4/2019 As Particular Ida Des Da Ceramica Pintada Tupiguarani

    1/17

    @rqueologa y Territorio n 6. 2009. pp. 39-55

    PARTICULARIDADES DE LA CERMICA PINTADATUPIGUARANI

    PECULIARITIES OF THE TUPIGUARANI PAINTED POTTERY

    Rachel LIMA ROCHA*

    Resumen

    El presente artculo es una sntesis del trabajo de investigacin de Maestra sobre cermicas pintadas Tupiguarani, cuyoprincipal objetivo fue una aproximacin a estos grupos prehistricos por medio del anlisis de los motivos decorativos deestos artefactos. En esta ocasin centro la atencin en la descripcin de la cermica pintada y en los resultados obtenidosdel anlisis de los motivos decorativos de un conjunto digital de piezas procedentes de diversas instituciones y pases.Para ello presento mapas que permitirn una visin general de los yacimientos arqueolgicos ms importantes con pre-sencia de cermica pintada, como grficos que comparan los motivos decorativos principales de los artefactos para apoyarel discurso sobre las peculiaridades decorativas regionales de la cermica Tupiguarani.

    Palabras clave

    Tupiguarani, Amrica Latina, cermica pintada, motivos decorativos y antropofagia

    Abstract

    This paper is a synthesis of my master thesis on Tupiguarani painted pottery, the main goal was an approach to theseprehistoric groups through the analysis of decorative motifs of these vessels. For the present paper I will focus on thedescription of the painted pottery and the result of the analysis of a sample of vessels from different institutions andcountries. For this reason I present maps with the main archaeological sites with painted pottery in order to compare thedecorative motifs and to support the discourse on the regional decorative particularities of Tupiguarani pottery.

    Keywords

    Tupiguarani, Southamerica, painted pottery, decorative motifs, canibalism

    INTRODUCCIN

    En las pginas siguientes expondr una sntesis de los puntos ms relevantes de la investigacin rea-lizada para la obtencin del ttulo oficial del Master en Arqueologa y Territorio impartido por laUniversidad de Granada, Espaa. Una investigacin que se concluy parcialmente, siendo un estu-dio que considero como prembulo y raz de uno ms profundo y amplio que espero materializar eninvestigaciones futuras.

    El marco de la investigacin se inscribi dentro del Proyecto Tupiguarandirigido por los doctoresDr. Andr Prous (director del Sector de Arqueologa de la Universidade Federal de Minas Gerais(UFMG)) y por Dra. Tnia Andrade Lima, delMuseu Nacional de la Universidade Federal de Rode Janeiro (PROUSy ANDRADE LIMA 2008). Dicho proyecto todava sigue en funcionamiento ysu principal objetivo es un anlisis sistemtico de todos los rasgos culturales de estas sociedades. Paraello cuentan con el apoyo de diferentes instituciones de diversos pases de Amrica del Sur, concre-tando as un proyecto colectivo y multidisciplinar.

    * Universidade Federal de Minas Gerais [email protected]

  • 8/4/2019 As Particular Ida Des Da Ceramica Pintada Tupiguarani

    2/17

    @rqueologa y Territorio n 6. 2009. pp. 39-55

    LIMA ROCHA, R. Particularidades de la cermica pintada Tupiguarani 40

    El estudio de los motivos decorativos pintados en cermicas Tupiguarani es el principal tema deinvestigacin del Sector de Arqueologa de la UFMG (PROUS 2004a; 2004b; 2004c; 2005; 2007)dentro del Proyecto Tupiguarani. Debido a mi participacin en el grupo de investigacin quise darcontinuidad a este estudio una vez que las informaciones especficas sobre el tema se haban amplia-do bastante. A partir de unas primeras reflexiones, qued claro que si quera llegar a conocer el sig-

    nificado de los motivos decorativos de los recipientes cermicos hallados desde el Amazonas hastaArgentina, deberamos contar con una informacin plausible de anlisis. Para ello, el trabajo comen-z con la recopilacin y ordenacin de los datos de forma coherente. Una vez organizados se concre-tiz la posibilidad de manejar dicha informacin para generar hiptesis que permitiesen un primeracercamiento a la complejidad cultural que atae en este sentido a la Cultura Tupiguaran. Fueronutilizados diversos programas informticos para la organizacin y cruce de los datos, as como parala creacin de tablas, grficos y mapas que permitieron apoyar las interpretaciones realizadas, expues-tas a continuacin.

    Para el anlisis realizado durante la maestra y que en esta ocasin pongo en discusin, fueron selec-

    cionados un conjunto de 338 piezas procedentes de 45 instituciones y 4 colecciones privadas. Muchasde ellas son procedentes de importantes museos brasileos como el Museo Emilio Goeldi del Estadode Par, Museo Paranaense de Paran, Museo Cmara Cascudo de Rio Grande do Norte, MuseoArqueolgico de Ro Grande do Sul, entre otros. As como el Museo Andrs Bello de Paraguay y elMuseo de La Plata en Argentina. Dicha cultura material la cermica pintada Tupiguarani - ser elcomponente vertebrador del presente artculo.

    CONTEXTUALIZACIN Y DEFINICIONES DE LOS TRMINOS

    En 1500 Pedro lvarez Cabral, en nombre del Rey D. Manuel I de Portugal, declara el hallazgo oficial

    de Brasil. Aquel contacto trasatlntico era uno de los muchos que quedaban por venir. Durante siglos,colonos, misioneros y viajeros del Viejo Mundo se aventuraron por aquellas tierras. Muchos de ellosdAbbeville 1632 [1975], Cardim s.XVI [1980], Gandavo s.XVI [1980], Lry s.XVI-XVII [2007],Staden 1557 [1974] o Thevet s.XVI [1978] relataron todo lo que observaban, describiendo de formaminuciosa aspectos de la naturaleza y de las sociedades que all habitaban.

    Uno de los aspectos relatado por los cronistas, que llam rpidamente la atencin de los colonizado-res, fue el hecho de que los diferentes grupos sociales que vivan a lo largo de la costa atlntica (desdela desembocadura del Ro Amazonas al Ro de La Plata) podan comunicarse oralmente (CARDIM,s.XVI [1980:101-106]). Se dieron cuenta de que aquellas comunidades hablaban lenguas emparenta-

    das, divididas territorialmente en dos grandes grupos: los Tup que se extendan desde los actualesestados del Maranho hasta el Norte de So Paulo, y los Guaran que ocuparan el territorio meridio-nal desde el Sur de So Paulo hasta el Ro de la Plata, al Norte de Argentina (PROUS 2005:22). Estofue de extrema importancia para el proceso de colonizacin una vez que los jesuitas, como el PadreAnchieta, utilizaron el Tupi para mejor catequizar los autctonos que no haban sido exterminados.

    El tiempo fue pasando y pocos se preocuparon por el estudio de estas sociedades. Solamente a finalesdel siglo XIX, algunos investigadores vuelven a interesarse por el estudio de sociedades Tupi hablan-tes que todava sobrevivan en Brasil, Uruguay, Argentina, Paraguay, Bolivia y Per. Aunque, no serhasta el siglo XX cuando se inicien las investigaciones lingsticas con la aplicacin de nuevos estu-

    dios y tcnicas, como la glotocronologa (URBAN 1992, 1996: RENFREW y BAHN 1993:114-115)

  • 8/4/2019 As Particular Ida Des Da Ceramica Pintada Tupiguarani

    3/17

    @rqueologa y Territorio n 6. 2009. pp. 39-55

    LIMA ROCHA, R. Particularidades de la cermica pintada Tupiguarani 41

    que, aunque no resuelven la problemtica del origen y difusin territorial de los grupos Tup y Guaran,s concretan que ambas lenguas indgenas compartan un mismo tronco lingstico, y a partir deste siglo comienza a denominarse como Tup. Estando ste dividido a su vez en diferentes familias,siendo el Tup-Guaran una de ellas (vocablo lingstico escrito con guin). Confirmando as las sos-pechas vertidas por los cronistas en los siglos XVI-XVII.

    En la dcada de los 60 y 70 del siglo XX se llev a cabo un proyecto de investigacin arqueolgicaen Brasil denominado PRONAPA, dirigido por Betty Meggers y Clifford Evans. A travs de la reali-zacin de numerosas prospecciones sistemticas y algunas excavaciones se pudo comprobar quediversos yacimientos prehistricos se ubicaban en las zonas cercanas a los antiguos poblados relatadosen las crnicas del siglo XVI (PROUS 1992, 2006). De hecho, la cermica localizada en estos yaci-mientos prehistricos ofreca una datacin radiocarbnica entorno al 500 AD hasta el 1500 AD. Fechasque revelaron que los vestigios ms recientes de estas sociedades prehistricas correspondan con elmomento de la llegada de los europeos al continente sudamericano.

    De esta manera, los arquelogos del PRONAPA acuaron el trmino general Tupiguaran (trminoarqueolgico escrito sin guin), usada entre los investigadores hasta hoy, para denominar una tradicintecnolgica ceramista de las sociedades pre-contacto y para diferenciarlas de los grupos Tupi-guaranhablantes del siglo XVI y XVII, ya que no se poda afirmar con veracidad una ancestralidad directa.Para estos, se utiliza hoy la denominacin Prototup y Protoguaran (PROUS 1992, 2006). Aunquevale recordar la complejidad que entraaban las diversidades tnicas que componan cada grupo, comopor ejemplo, los Tupinikins, los Tupinambs y los Tapiraps son apenas algunas de las etnias quehacan parte de lo que hoy simplificamos como Prototupi.

    TERRITORIO Y PATRN DE ASENTAMIENTO

    La Cultura Tupiguaran ocupaba una gran extensin territorial (Fig.1) tal es as, que Prous (1992) lacalifica de pan brasileira o pan latina. Este autor tambin apunta los dos grupos principales deyacimientos arqueolgicos conocidos hasta hoy, uno desde el actual estado de Maranho en el Nortehasta Ro de Janeiro en el sudeste de Brasil, y el segundo desde el actual estado de So Paulo haciael Sur hasta Argentina. Son dos concentraciones que corresponden y coinciden, etnogrficamente, laprimera al territorio Prototup y la segunda al territorio Protoguaran (PROUS 1992:374).

    Las sociedades que componan la Cultura Tupiguaran guardaban una estrecha relacin en cuanto asu patrn de asentamiento a pesar de que ocupaban territorios distintos. Frecuentemente, nos encon-tramos con aldeas que se ubican generalmente en los valles interiores y que presentan caractersticasespecficas: se hallan en las zonas de media vertiente de los cerros, prximos a zonas de floresta, juntoa pequeos cauces de agua (como riachuelos o fuentes de agua) y siempre prximos a los ros prin-cipales y navegables. Se adaptaban mejor as en reas hmedas con gran cantidad de precipitacionesevitando siempre el fro excesivo (PROUS 1992, 2006; BROCHADO 1973, 1984; NOELLI 2004).

    CARACTERIZACIN DE LA CULTURA MATERIAL

    La cultura material de la tradicin Tupiguaran, caracterizada desde el PRONAPA (1965-1970)(PRONAPA 1970; CHMYZ 1976; BROCHADO 1981), queda definida como una cultura represen-

    tada por la presencia de cermica pintada con policroma y otras tcnicas de decoracin plstica; por

  • 8/4/2019 As Particular Ida Des Da Ceramica Pintada Tupiguarani

    4/17

    @rqueologa y Territorio n 6. 2009. pp. 39-55

    LIMA ROCHA, R. Particularidades de la cermica pintada Tupiguarani 42

    enterramientos secundariosen urnas; por artefactos depiedra tallada y pulimentada:lascas, cuchillos, hachas ytembets (adornos labiales

    masculinos), y finalmentepor la presencia de hogares yhornos.

    La cermica pintadatupiguaran

    Los restos cermicos son,prcticamente, la casi totali-dad de las evidencias arqueo-

    lgicas de estas sociedades.La cermica pintada es elelemento diagnstico de laCultura Tupiguaran. Esta secaracteriza principalmente,por presentar una decoracinpolicroma con colores fuertes el rojo, el negro y el marrnoscuro - sobre un fondo conengobe claro generalmente

    blanco. Son comunes lasbandas anchas, sobretodo encolor rojo, como elementodemarcador de los registros

    decorat ivos principales(BROCHADO 1984; PROUS1992, 2005). Algunas piezas

    son decoradas slo con engobe, generalmente el rojo. Los motivos pintados del conjunto cermicoTupiguaran han sido definidos como el Estilo Geomtrico Grfico (BROCHADO 1984:276). Debidoal hecho de poseer, dicha cermica, unas caractersticas especficas y nicas en relacin a las demssociedades productoras decermica de Brasil como la policroma - la cermica pas a ser conside-rada el fsil director en el estudio de esta Cultura Tupiguaran (SCATAMACCHIA 1981; BROCHADO1984; PROUS 1992).

    Cada conjunto (Prototupi o sub-tradicin oriental y Protoguarani o sub-tradicin meridional) presen-ta una serie de estilos singulares. Aunque ambos comparten caractersticas comunes como la policro-ma y los colores fuertes sobre fondo blanco, los temas elegidos y los elementos que componen lospatrones decorativos suelen ser bastante diferentes. Asimismo, aunque en un principio la divisinterritorial que mencionamos (norte-oriental versus meridional) haya sido basada en tipologas cer-micas (PRONAPA 1969; BROCHADO 1984: SCATAMACHIA 1981), lo cierto es que realmente esposible determinar la existencia de caractersticas geogrficamente discriminantes en los patrones

    decorativos de la cermica Tupiguarani. Este asunto ser tratado ms adelante.

    Fig.1 Mapa general del territorio Tupiguaran

  • 8/4/2019 As Particular Ida Des Da Ceramica Pintada Tupiguarani

    5/17

    @rqueologa y Territorio n 6. 2009. pp. 39-55

    LIMA ROCHA, R. Particularidades de la cermica pintada Tupiguarani 43

    Seguidamente presento los aspectos generales relacionados especficamente con la cermica pintadaTupiguaran del conjunto de las piezas seleccionadas y analizadas.

    Distribucin Geogrfica

    Los principales yacimientos Tupiguaran con cermica pintada de nuestra coleccin se extienden desdeel estuario del Ro de La Plata en Argentina hasta el Norte/Nordeste de Brasil por la franja costeraatlntica, y al Oeste del continente, llegando a Paraguay y a las tierras bajas de Bolivia (Fig.2).

    Cronologa

    Sobre la cronologa de nuestras piezas hemos podido hacer un anlisis con seis regiones, cinco deBrasil (Rio de Janeiro - RJ, So Paulo- SP, Rio Grande do Sul - RS, Minas Gerais - MG y Par - PA)y una de Bolivia (Chuquisaca - CH).

    El grfico 1 nos ofrece dataciones ms antiguas hacia la porcin central y meridional de Brasil, sien-do el norte (PA) el territorio con hallazgos ms recientes. Estas consideraciones contradice la teoradel origen amaznico (BROCHADO 1984) de la Cultura Tupiguaran. Las fechas ms antiguas seencuentran en el Estado de Rio de Janeiro (RJ), litoral central de Brasil (territorio oriental); segn

    estas dataciones, aunque sean una pequea muestra y por lo tanto no nos ofrece un buen parmetro

    Fig.2 Distribucin geogrfica de yacimientos con cermica pintada y ejemplares

  • 8/4/2019 As Particular Ida Des Da Ceramica Pintada Tupiguarani

    6/17

    @rqueologa y Territorio n 6. 2009. pp. 39-55

    LIMA ROCHA, R. Particularidades de la cermica pintada Tupiguarani 44

    de comparacin, podemos observar como disponemos de poca informacin sobre las regiones centraly norte de Brasil.

    Los motivos decorativos

    Los motivos decorativos suelen ser bastante diversos, aunque parecen seguir ciertas reglas. Existenmotivos especficos para los bordes, as como colores concretos para el engobe y para las lneas quecomponen el registro principal.

    Las lneas son los elementos ms importantes del patrn decorativo Tupiguaran. Pueden ser dobles,paralelas o interconectadas por otras lneas transversales ms cortas. Tambin suelen estar subrayadaspor puntos o reforzadas por reas pintadas en un color plano, siendo estos del mismo color que laslneas o de otro que las resalte (BROCHADO 1984; PROUS 1992).

    Para la descripcin de las decoraciones de las piezas cermicas, se definieron 19 conjuntos generalesy 3 subconjuntos para los motivos decorativos (Lm. 1). Debido a la necesidad de simplificar losmotivos decorativos se crearon grandes conjuntos decorativos. Utilic las observaciones de Prous(2005) y en algunos casos, las nomenclaturas y los patrones de Berta Ribeiro (1988), as como otrospropuestos ya por Brochado (1984). Los nmeros de cada motivo son los mismos que aparecern enlos grficos.

    Grfico 1. Dataciones de C14 y de termoluminescencia

  • 8/4/2019 As Particular Ida Des Da Ceramica Pintada Tupiguarani

    7/17

    @rqueologa y Territorio n 6. 2009. pp. 39-55

    LIMA ROCHA, R. Particularidades de la cermica pintada Tupiguarani 45

    Lm.1

    Losmotivosdecorativos

    generalesdelacermicapintadaTu

    piguarani

  • 8/4/2019 As Particular Ida Des Da Ceramica Pintada Tupiguarani

    8/17

    @rqueologa y Territorio n 6. 2009. pp. 39-55

    LIMA ROCHA, R. Particularidades de la cermica pintada Tupiguarani 46

    La pintura en la sub-tradicin meridional

    Seguidamente presentaremos las principales caractersticas que definen a la Sub-tradicin Meridionalcomo un conjunto propio y singular.

    La morfologa de las piezas pintadas y su funcionalidad

    La zona meridional cuenta con formas cermicas muy especficas (Lm. 2). Las formas ms predo-minantes son las urnas, les siguen las cazuelas, los cuencos y los vasos. Estos tipos, como reglageneral de la tipologa Protoguarani o de la regin meridional, casi siempre poseen inflexiones conel perfil en S asimtrico siendo compuestas y complejas. Lo comn es que a cada curva convexa, dela base hacia arriba, le sigue otra cncava, y a cada surco ancho le es seguido otro estrecho(BROCHADO 1984:265-266). Los platos y las botellas son la menor parte de los recipientes pintadosdel conjunto meridional analizado. Y por ltimo, con un 8% de la muestra encontramos las fuentesabiertas y un que otro ejemplar de bandeja o asador - piezas tpicas de la sub-tradicin oriental.

    Lm.2 Morfologa proto-guarani (zona meridional)

    Entre la cermica meridional podemos encontrar otros recipientes de perfil distinto a los anteriores.Son pequeos vasos cerrados, marcados por un surco central o inferior creando una especie de carenainvertida o punto de inflexin, que dan a la pieza un perfil de doble esferas (BROCHADO 1984:266).La diversidad y complejidad de los perfiles observados en la produccin cermica meridional, pre-sentando segmentos horizontales fuertemente marcados, por sus carenas y surcos, son una caracters-

    tica propia de esta regin (BROCHADO 1984:266).

  • 8/4/2019 As Particular Ida Des Da Ceramica Pintada Tupiguarani

    9/17

    @rqueologa y Territorio n 6. 2009. pp. 39-55

    LIMA ROCHA, R. Particularidades de la cermica pintada Tupiguarani 47

    Existe una estrecha relacin entre forma y utilizacin entre los recipientes cermicos. Siempre sepresupone que una determinada funcin exige una forma especfica (BROCHADO 1991;ETCHEVARNE 1994). Asimismo, considerando la funcionalidad, se clasifica genricamente el con-

    junto cermico Tupiguaran en dos grupos: a) cermica utilitaria - de uso cotidiano en la preparacino conservacin de los alimentos. En este grupo estaran los platos, los cuencos, las cazuelas, etc. y

    grupo b) cermica ceremonial y funeraria, de uso especfico en ritos y en situaciones excepcionales.Grupo formado en especial por las urnas funerarias (tambin los cachimbos, etc) (ETCHEVARNE1994).

    Sobre la coleccin analizada, contamos con pocas informaciones sobre el contexto en el que apare-cieron estas piezas. Aunque tenemos cerca de 56 piezas del territorio meridional atribuidas a contex-tos funerarios, siendo gran parte de ellas urnas. Por lo tanto, parece ser que las piezas pintadas forma-ran parte ms bien del segundo grupo. Sin embargo, sabemos que las urnas por ejemplo, eranutilizadas para contener grandes cantidades de alimentos, como la cerveza. Luego serian utilizadascomo receptculos de los muertos. Por lo que es importante considerar siempre la plurifuncionalidad

    y la reutilizacin de los recipientes, que sin dudo fue comn entre estas sociedades y que puede inter-ferir a la hora de hacer interpretaciones sobre formas y funcionalidades (ETCHEVARNE 1994).

    Los motivos decorativos meridionales

    La pintura en los recipientes meridionales est caracterizada por un conjunto de elementos que formanpatrones decorativos policromticos. Las lneas, generalmente muy delgadas y las rayas ms anchas,suelen ser de diferentes tonos de rojo, negro o marrn oscuro.Estas son aplicadas siempre sobre unfondo de engobe blanco, amarrillo claro o grisceo.

    Rara vez ocurre una inversin de las reglas como por ejemplo, una bicroma invertida donde las ban-das anchas de color blanco o negro aparezcan antes que las lneas delgadas, son pintadas sobre unfondo rojo. Tambin son raras las decoraciones hechas directamente sobre la superficie natural, sinengobe, cuando esto ocurre las decoraciones son generalmente digitaciones.

    En la sub-tradicin meridional los motivos decorativos no suelen repetirse y generalmente estnorientados en direcciones opuestas, siempre separados por las franjas transversales localizadas en lospuntos de inflexiones o en las care-nas. Algunos de ellos son utilizadosde forma completa o cortados por lamitad, as por ejemplo, los rombos

    pueden convertirse en tringulos(BROCHADO 1984:276).Podemos apreciar en la imagen(Fig. 3) y en el grfico (Grf. 2)cmo se nos presentan los motivosdecorativos ms utilizados en elconjunto meridional. Casi la totali-dad de los motivos decorativos prin-cipales realizados en los registros

    externos de las piezas meridionales,Fig.3 Pieza BRA.RS-5/109 (foto: A.Prous). Patrn decorativo de Lneas

    oblicuas (5)

  • 8/4/2019 As Particular Ida Des Da Ceramica Pintada Tupiguarani

    10/17

  • 8/4/2019 As Particular Ida Des Da Ceramica Pintada Tupiguarani

    11/17

    @rqueologa y Territorio n 6. 2009. pp. 39-55

    LIMA ROCHA, R. Particularidades de la cermica pintada Tupiguarani 49

    (intestinales) (7). Concluyendo, podemos decir que los patrones decorativos internos y externos estndirectamente ligados con las formas que presentan los recipientes cermicos y probablemente con lafuncionalidad de los mismos.

    La pintura en la sub-tradicin oriental

    Esta pintura sigue el patrn bsico que define la decoracin Tupiguaran: las pinturas en policromaestn compuestas de lneas delgadas y bandas ms anchas, pintadas en diferentes tonos de rojo, negroy marrn oscuro sobre una superficie cubierta por engobe de color blanco, marfil o grisceo. Noobstante, contamos con diferentes patrones y atributos decorativos a la hora de definir al conjuntopintado de la Sub-tradicin Oriental.

    La morfologa de las piezas pintadas y su funcionalidad

    El conjunto analizado que representa al territorio de la Sub-tradicin Oriental esta fuertemente mar-

    cado por la presencia de las fuentes abiertas que llegan a algo ms del 70% de la muestra (Lm.3).Todos los dems tipos no sobrepasan a los 10-15%, siendo los ms representativos las urnas, seguidode las cazuelas y los cuencos. Continuando con los vasos y los platos con menos del 5%, y por ltimo,los asadores y las ollas que de hecho estn representadas por uno o dos ejemplares.

    Lm.3 Morfologa proto-tupi (zona norte-oriental)

  • 8/4/2019 As Particular Ida Des Da Ceramica Pintada Tupiguarani

    12/17

    @rqueologa y Territorio n 6. 2009. pp. 39-55

    LIMA ROCHA, R. Particularidades de la cermica pintada Tupiguarani 50

    Las fuentes orientales poseen algunas caractersticas especiales, fundamentalmente con respecto a susvariedades tipolgicas. As, el conjunto compuesto por las fuentes puede ser subdividido entre: formascirculares (cerca del 40% de la muestra total de fuentes), fuentes elpticas (20% de la muestra), fuen-tes cuadrangulares (poco ms del 15%), fuentes rectangulares (cerca del 12%) y fuentes triangulares,aunque estas son raras y apenas contamos con un ejemplar.

    Como fue citado anteriormente, las piezas cermicas Tupiguarani parecen estar divididas entre lasutilitarias y las ceremoniales (ETCHEVARNE 1994). Para el conjunto oriental tendramos una vezms la prctica de la plurifuncionalidad y de la reutilizacin de los recipientes cermicos por partede estas sociedades. En nuestra coleccin contamos con 24 piezas del territorio oriental asignadas aun contexto funerario, entre ellas encontramos urnas y fuentes indistintamente. As que tendramosque las fuentes, tan tpicas de estos grupos, podran ser utilizadas para el preparo y exposicin delalimento y luego como receptculos de los muertos, tapas de urnas o ajuares funerarios. Lo mismoparece haber ocurrido con las urnas. Sin embargo, creemos poder decir que las piezas analizadas aquestaran, de una forma u otra, asociadas a practicas rituales. De esta manera tendramos por un lado,

    la utilizacin de estas piezas en momentos ceremoniales diversos, como los rituales antropofgicos,en los que las mujeres fabricaban bellas piezas (Fig. 4) para exponer el alimento o para contener lasbebidas, como nos cuenta Staden (1557), y por otro, su empleo en los rituales funerarios (siendo estosltimos los que, mas fcilmente, pueden llegar a ser reconocidos por los arquelogos).

    Fig.4 Ceremonia de cauinagem para el consumo del cauim (cerveza). Abajo vemos que las mujeres son las res-ponsables por su fabricacin y distribucin para los invitados (Gandavo (siglo XVI), 1980:101) Las piezas cermicas

    hacen parte de nuestra seleccin, fueron inseridas en el dibujo para hacer una recreacin (trabajo digital: Rachel

    Rocha).

  • 8/4/2019 As Particular Ida Des Da Ceramica Pintada Tupiguarani

    13/17

    @rqueologa y Territorio n 6. 2009. pp. 39-55

    LIMA ROCHA, R. Particularidades de la cermica pintada Tupiguarani 51

    Los motivos decorativos

    El conjunto meridional presenta una mayor diversidad morfolgica, sin embargo, el oriental nosmuestra una gran variedad y complejidad (por su elaboracin, en las que se constata un riguroso an-lisis simtrico) en cuanto a los motivos decorativos utilizados (BROCHADO 1984:296).

    El grfico 3 nos muestrauna gran diversidad de losmotivos y sus combinacio-nes formando grupos bas-tante homogneos. Lo queno ocurre con el conjuntomeridional. Se puede obser-var que la casi totalidad delos motivos principalesinternos son Conjunto de

    lneas onduladas con pun-tos de inflexin (9a). Esteconjunto esta caracterizadopor lneas sinuosas que enalgn punto invierte suorientacin, creando enmuchos casos ngulosabruptos que forman trin-gulos o elementos que seasemejan por ejemplo a

    hojas de palmas o formas depicos (lm.4).

    En seguida encontramos los patrones decorativos com-puestos por Lneas mendricas (7) y la combinacinentre estas lneas y los Conjunto de lneas formandoelementos figurativos (figuras abstractas, antropomrfi-cas, esqueletos, etc.) (7,7a). El prximo conjunto esta-dstico est compuesto por los patrones de Lneas esca-lonadas o grecas (8), Lneas onduladas (9), Lneas

    entrecruzadas como trenzas (9b) y Volutas (10).El objetivo de esta descripcin detallada es enfatizar comolos patrones decorativos orientales, al menos para la super-ficie interna (posiblemente las ms importantes para estassociedades ya que en su mayora esta representada porrecipientes abiertos), son elementos que no poseen el rigorgeomtrico tan caracterstico en los motivos meridionales.As, este patrn decorativo, confirma que nos encontramos

    Grfico 3. Motivos decorativos principales de la superficie interna de los recipien-tes del conjunto oriental

    Lm.4. Pieza BRA.RN-1/33 Patrn decorativo Lneas ondu-

    ladas con puntos de inflexin (9a). (Dibujo: Rachel Rocha)

  • 8/4/2019 As Particular Ida Des Da Ceramica Pintada Tupiguarani

    14/17

    @rqueologa y Territorio n 6. 2009. pp. 39-55

    LIMA ROCHA, R. Particularidades de la cermica pintada Tupiguarani 52

    ante dos grupos humanos que tratan de forma diferente la decoracin de sus recipientes. Asimismo,cuando se trata de la superficie externa, el cruce de datos nos proporcion una minora de recipientesque reciben decoraciones externas.

    De todos modos, los motivos decorativos externos orientales analizados son de Lneas escalonadas

    o grecas (8), seguidos de Lneas paralelas, oblicuas o verticales (5) - conjunto que incluye todoslos patrones que forman diversos tipos de composiciones triangulares - y de Figuras geomtricasconcntricas (13). Estos resultados confirman que los motivos de carcter geomtrico estn asigna-dos por los grupos orientales a las superficies externas y por lo tanto a una ubicacin secundaria.

    CONCLUSIONES

    Como resultado de todo este estudio, una conclusin previa es de que la Cultura Tupiguaran se carac-teriza por dos aspectos claves: la continuidad junto a la diversidad de sus comportamientos sociales

    observables a partir de la cermica decorada. A lo largo de este trabajo, recorr diversos aspectos deestas sociedades que representan a la Cultura Tupiguaran como una nica cultura pero con diferenciassignificativas que nos permiten realizar un anlisis diferencial de las mismas.

    Asimismo, el trabajo sobre el conjunto cermico pintado analizado ha proporcionado una gran canti-dad de informacin que comprueba estas caractersticas. Podemos comprobar como al separar elconjunto en dos (Meridional versus Oriental) contamos con: morfologas distintas, tratamientos desuperficies y motivos decorativos diferentes. Aunque suelen compartir estos ltimos los emplean deforma distinta. No obstante, el nexo de unin entre ambas sub-tradiciones es el proceso tecnolgicode su produccin cermica.

    De esta manera, teniendo en cuenta la forma de los recipientes cermicos para acrcanos a otrosaspectos de la Cultura Tupiguaran, podemos, en cierta medida, aproximarnos a los patrones alimen-ticios de estos grupos as como en qu situaciones se los utilizaban. En el caso de la sub-tradicinmeridional, sabemos que son las urnas/jarras, tan caractersticas de este territorio (Lm.2), las quepresentan una decoracin policroma. Estos grandes recipientes tenan una doble funcin: por un lado,contener las bebidas fermentadas, la cerveza o cauim (fig.4) y por otro como receptculo para losmuertos. El primer caso nos acerca a que posiblemente el acto de beber o de consumir alimentoslquidos era ms importante que ingerir alimentos slidos. Los pocos cuencos ricamente decoradosfueron posiblemente utilizados como vasos de beber. Aunque los recipientes globulares esfricos eranutilizados para el preparado de alimentos a travs de la tcnica del hervido, estos no eran muy comu-

    nes. El segundo caso nos lleva a pensar en la relacin entre el consumo de bebidas y el simbolismofunerario (BROCHADO 1981, 1984, 1991; PROUS 1992).

    Justo al contrario ocurre con las cermicas orientales. La pintura policroma se concentra casi exclu-sivamente en las grandes fuentes y en las formas abiertas, utilizadas para servir y exponer el alimen-to. Algunas bandejas muy abiertas y casi sin paredes (los asadores que, aunque contamos con pocosejemplares aparecen en ambos conjuntos oriental y meridional) podran ser utilizadas en la prepa-racin de la harina de yuca por un proceso de torrefaccin, aunque reciban tambin pintura en suinterior. Estas formas nos indican la predileccin de estos grupos por preparar, exhibir y consumiralimentos slidos y semislidos, aunque sea en contextos ceremoniales como podran ser los rituales

    antropofgicos. Adems, sabemos que los grupos orientales tambin consuman la cerveza y por lo

  • 8/4/2019 As Particular Ida Des Da Ceramica Pintada Tupiguarani

    15/17

    @rqueologa y Territorio n 6. 2009. pp. 39-55

    LIMA ROCHA, R. Particularidades de la cermica pintada Tupiguarani 53

    tanto disponan de urnas que eran utilizadas para su preparacin. Asimismo, estas grandes fuentesfueron utilizadas como receptculos funerarios. (BROCHADO 1984, 1991; PROUS 1992). Empleossignificativos que bien justificaran el porqu eran decorados con tanto esmero.

    Sobre la decoracin que presentan estos conjuntos morfolgicos, hemos observado como los meri-

    dionales tienen una fuerte predileccin por los motivos de carcter geomtrico. Los utilizan tanto paradecorar la superficie externa como la interna de sus recipientes. En el mismo conjunto meridionalpercibimos otras caractersticas interesantes que podran ser interpretadas como excepciones. Se tratade la utilizacin de la decoracin con digitaciones y aun ms, sobre la superficie natural del recipien-te sin engobe. De hecho, las digitaciones suman casi el 12 % de la decoracin interna de los recipien-tes meridionales, y son raros en las regiones centro-norte orientales. Estos a su vez, presentan losmismos motivos geomtricos aunque en la mayora de los casos, solamente en algunas partes externasy en especial en los bordes. Definitivamente prefirieron, a la hora de decorar los registros principalesde sus recipientes, aquellos patrones decorativos formados por lneas sinuosas y onduladas. As comotambin muchas de las fuentes poseen en su interior decoraciones formadas por patrones figurativos

    que nos hacen recordar figuras humanas, animales o plantas, o el tpico conjunto de lneas mendricasque nos recuerda a intestinos.

    Esta observacin puede ser muy importante si la relacionamos con el tema anterior referente a losalimentos y la utilizacin de estos recipientes. Pensemos en los rituales antropofgicos, en los cualesposiblemente eran utilizados bellos recipientes pintados para exponer los alimentos. Entre los gruposProtoguaran, existen pocos (y en general son muy contradictorios) relatos sobre la existencia derituales antropofgicos. Por otro lado, tales rituales y prcticas antropofgicas estaban bien confirma-dos, descritos y incluso ilustrados desde el siglo XVI entre los Prototup, como los Tupinamb. Comoera comn pensar, hasta principios del siglo XX, que Tupi y Guaran eran los mismos grupos tnicosse consider que los Protoguaran tambin deberan ser antropofgicos (BROCHADO 1984:79). Pero,qu queremos decir con eso? Que los recipientes pintados analizados, considerando tanto la formacomo los motivos decorativos, parecen de hecho confirmar que probablemente los grupos meridio-nales no practicaban la antropofagia, o por lo menos no en el mismo parmetro que los grupos orien-tales. Si practicaban este tipo de ceremonias, no la representaron de forma tan explicita en los patro-nes decorativos de sus recipientes (tan geomtricos) como s lo hicieron los grupos orientales.

    Esta hiptesis puede ser factible si consideramos la existencia de vnculos entre estructura, hbito yprctica. Entendiendo por estructura, las nociones (creencias, costumbres, etc) que orientan a lasacciones cotidianas de una sociedad, y que por lo tanto reflejan las interpretaciones hechas por losindividuos del mundo en que vive. En nuestro caso, tendramos, Prototupi: nfasis en rituales antro-

    pofgicos + patrones decorativos figurativos + morfologa especial para alimentos slidos versusProtoguarani: rituales de cauinagem + patrones decorativos geomtricos + morfologa especial paracontener grandes cantidades de alimentos lquidos (pero ambos grupos utilizaron asimismo sus reci-pientes pintados para enterrar sus entes queridos). Por lo quela eleccin y el empleo de los patronesdecorativos en las cermicas que podran (y deben) ser resultado de la estructura y del estilo social,de la prctica de la vida cotidiana de cada grupo ya que la cultura material tambin acta sobre lacomunidad humana de una forma social: la accin solo puede tener lugar en un marco social de creen-cias, conceptos y disposiciones (HODDER 1994).

    Por lo tanto, una vez ms nos encontramos con la diversidad entre la Cultura Tupiguarani: practica-

    ban los Protoguaran los rituales antropofgicos? Qu significan sus decoraciones tan geomtricas

  • 8/4/2019 As Particular Ida Des Da Ceramica Pintada Tupiguarani

    16/17

    @rqueologa y Territorio n 6. 2009. pp. 39-55

    LIMA ROCHA, R. Particularidades de la cermica pintada Tupiguarani 54

    y que queran decir los orientales con sus decoraciones tan sinuosas? Realmente estaban represen-tando a los cautivos muertos en estos rituales? Y qu podemos decir de la prctica similar de ente-rramiento con la utilizacin de los recipientes pintados para la deposicin de los muertos?

    Otras hiptesis y cuestionamientos surgen a partir de los anlisis realizados. Seria interesante averiguar,

    por ejemplo, la distribucin y las particularidades regionales de los patrones decorativos visandollegar a una conclusin sobre la cuestin de la matrilocalidad entre grupos Tupiguarani, hiptesis queya fue propuesta en otra ocasin (MARANCA, 1976; MEGGERS y MARANCA, 1980). Sobre estacuestin, el estudio realizado permiti observar que los patrones decorativos parecen ser temas selec-cionados, utilizados en mbitos locales y compartidos slo por regiones vecinas. Si se acepta lasinformaciones etnohistricas (LRY 1578 [2007]; STADEN 1557 [1974]) de que eran las mujeresquienes decoraban las piezas cermicas que producan, estas particularidades regionales pueden estarhaciendo referencia a la estancia de las mujeres en un territorio especfico. Adems, los motivospodran estar expresando y caracterizando cada microrregin, un concepto propio de identidad local,unande Reko - o aquellos que comparten un mismo modo de ser y de vivir (NOELLI, 1993).

    Es por todo ello que el conjunto material de esta cultura es tan singular y su estudio de extrema impor-tancia. En particular sus recipientes pintados porque son nicos en todo el continente suramericano;son especiales porque sin duda representan simbolismos, costumbres, hbitos, reglas sociales y sona la vez el reflejo del mundo femenino que seguramente lo manufactur.

    Esperamos haber podido contribuir con ste trabajo al conocimiento de estas sociedades prehistricas.Sabemos que ste es solo el comienzo de un largo camino que tenemos que recorrer si deseamosllegar a comprender al menos una fraccin del mundo y del arte de la Cultura Tupiguaran.

    BIBLIOGRAFA

    DABBEVILLE, Claude (1632) [1975]:Histria da Misso dos Padres Capuchinhos na Ilha do Maranho eterras circunvizinhas, Ed. Itatiaia, Belo Horizonte, Brasil.

    BROCHADO, J. P. (1973): Migraciones que difundieron la tradicin alfarera Tupiguaran,Relaciones, no. 7.Sociedad Argentina de Antropologia, Buenos Aires.

    BROCHADO, J. P. (1981): A tradio cermica Tupiguarani na Amrica do Sul, Clio 3, pp.117-164.

    BROCHADO, J. P. (1984):An Ecological Model of the Spread of Pottery and Agriculture Into Eastern SouthAmerica, Thesis Doctorado, University of Illinois, Urbana-Champaing.

    BROCHADO, J. P. (1991): What did the Tupinamb cook in their vessels? An humble contribuition to ethno-graphy analogy,Revista de Arqueologia 6, pp. 40-88.

    CARDIM, F. (s. XVI-XVII) [1980]: Tratados da terra e gente do Brasil, Itatiaia, Belo Horizonte, Brasil.

    CHMYZ, I. (1976): Terminologia arqueolgica brasileira para a cermica, Cadernos de Arqueologia, 1, 2.,pp.119-148.

    ETCHEVARNE, C. (1994): A cerca das primeiras manifestaes ceramistas da Bahia, Cermica Popular,Instituto de Artesanato Visconde de Mau, Salvador.

  • 8/4/2019 As Particular Ida Des Da Ceramica Pintada Tupiguarani

    17/17

    @rqueologa y Territorio n 6. 2009. pp. 39-55

    LIMA ROCHA, R. Particularidades de la cermica pintada Tupiguarani 55

    GANDAVO, P. M. (Siglo XVI) [1980]: Tratado da Terra do Brasil y Histria da Provncia de Santa Cruz ,Itatiaia ed., Belo Horizonte, Brasil.

    HODDER, I. (1994):Interpretacin en Arqueologa: Corrientes actuales, Crtica ed., Barcelona.

    LRY, J. (s. XVI-XVII) [2007]: Viagem terra do Brasil, Ed. Itatiaia, Belo Horizonte, Brasil.

    MARANCA, S. (1976): Estudo do Sitio Aldeia da Queimada Nova, Estado do Piau, Coleo Museu Paulista:Arqueologia: Vol.3, Universidade de So Paulo, So Paulo.

    MEGGERS, B. J. y MARANCA, S. (1980): Uma reconstituio experimental de organizao social, baseadana distribuo de tipos de cermica num sitio-habitao da tradio Tupiguarani. Pesquisas 31, pp.227-247.

    NOELLI, F. S. (1993): Sem Tekoha no ha Teko (em busca de um modelo etnoarqueolgico da subsistncia eda aldeia Guarani aplicado a uma rea de domnio no delta do Jacui, RS, Dissertao Maestria, PUCRS, PortoAlegre.

    NOELLI, F. S. (2004): La distribucin geogrfica de las evidencias arqueolgicas Guarani (Brasil, Argentina,Uruguay y Paraguay), Tellus, ano 4, no.7, pp. 15-36.

    PRONAPA (1970): Programa Nacional de Pesquisas Arqueolgicas. Brazilian archaeology in 1968: An interimreport on the National Program of Archaeology Research - PRONAPA,American Antiquity, 35 (1),pp.1-23.

    PROUS, A. (1992):Arqueologia Brasileira, Universidade de Braslia, Braslia.

    PROUS, A. (2004a): A pintura sobre a cermica dos ndios Tupiguarani, en prensa.

    PROUS, A. (2004b): Pintar para os mortos? Um olhar sobre as mulheres Tupiguarani. 3 WorkshopArqueolgico de Xing, 2004, Aracaju. Anais do 3 Workshop Arqueolgico de Xing. Aracaju: MuseuArqueolgico de XIng, 2004. p. 35-54

    PROUS, A. (2004c): Du Brsil lArgentine la cermique Tupiguarani.Archeologia 408, pp. 52-65

    PROUS, A. (2005): A pintura em cermica Tupiguarani, Cincia Hoje 36:213, pp. 22-28.

    PROUS, A. (2006): O Brasil antes dos brasileiros. A pr-histria do nosso pas, Jorge Zahar ed., Rio de Janeiro,pp. 95-138.

    PROUS, A. (2007):Arte Pr-histrica do Brasil. Com Arte, Belo Horizonte

    PROUS, A, y ANDRADE LIMA, T. (Ed.) (2008): Os ceramistas Tupiguarani, IPHAN.

    RENFREW, C. y BAHN, P. (1993):Arqueologa: Teora, Mtodos y Practicas , Akal, Madrid

    RIBEIRO, B. (1988):Dicionrio do Artesanato Indgena, Itatiaia ed., Belo Horizonte.

    SCATAMACCHIA, M. C. M (1981): Tentativa de caracterizao da Tradio Tupiguarani, DissertaoMaestria, Universidade de So Paulo, So Paulo.

    STADEN, H. (1557) [1974]: Duas viagens ao Brasil, Itatiaia Belo Horizonte

    THEVET, Andr (s. XVI) [1978]:As singularidades da Frana Antrtica, Itatiaia, Belo Horizonte

    URBAN, G. (1992): A historia da cultura brasileira segundo as lnguas nativas, en CUNHA, M. C. C. (coord.)Historia dos ndios no Brasil, Companhia das Letras, So Paulo.

    URBAN, G. (1996): On the geographical origins and dispersion of Tupian Languages,Revista de Antropologia39:2, FFLCH/USP, So Paulo.