8
Ecuador, domingo 27 de abril de 2014 www.lahora.com.ec De la soledad a la eternidad 4-5 >> CINE. El ‘Noé’ de Aronofsky, ¿gloria o naufragio? >> 7 >> LAUREADOS. Elena Poniatowska se ciñe la corona del ‘Cervantes’. >> 3 864 Gabriel García Már- quez hizo posible el ‘sueño colombiano y latinoamericano’ de la literatura.

Artes 27 abril 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Artes 27 abril 2014

Citation preview

Page 1: Artes 27 abril 2014

Ecuador, domingo 27 de abril de 2014 www.lahora.com.ec

De la soledad a la eternidad

4-5

>> CINE. El ‘Noé’ de Aronofsky, ¿gloria o naufragio? >> 7

>> LAUREADOS. Elena Poniatowska se ciñe la corona del ‘Cervantes’. >> 3

Nº 864

Gabriel García Már-quez hizo posible el ‘sueño colombiano y latinoamericano’ de la literatura.

Page 2: Artes 27 abril 2014

2 Ecuador, domingo 27 de abril de 2014el librero

premiará a una editorial con el Premio ‘Eugenio Espejo’ como promotores culturales?

¿Sería una buena señal y estímulo a tan-tas y rigurosas instituciones que laboran sin ánimos de lucro en un país donde el hábito de la lectura es tan deplorable?

Pedro Isaac Barreiro es un médico que lee y escribe. No es una obviedad. Su pro-sa es impecable, como lo es en persona. Todo lo que he leído de este amigo, me

place. ‘El escritor’ es una ratifica-ción de lo expresado, novela que se lee de un tirón y deja un sabor dulce en la boca. ¿Quién escribe no-velas de amor enlazado con un fino erotismo a estas alturas del parti-do? Pedro I. Barreira, ¡qué bien!

Marcelo Lalama es un referente en la novela histórica del país. ‘Los nazarenos’ ya fue una muestra bri-llante de su talento de investigador. Por algo ganó el Premio ‘Aurelio Es-

pinosa Pólit’. ‘El Hospital real de la Miseri-cordia’ (Eskeletra, 2013) ratificará el aserto. No solo que está bien escrito, sino que nos demuestra su profundo conocimiento de nuestra botánica enlazada con nuestra his-toria. ¡Qué lástima que estos libros valiosos sean tan poco comentados (por los especia-listas, digo) y exhibidos como se los hace con tanto autor extranjero!

Siempre se extrañará la voz rectora y humana del padre Alberto Luna. Su es-pacio periodístico sigue sin llenarse. Era un azote semanal para muchos políticos

¿De qué libros ‘caros’ nos quejamos?ÉDGAR FREIRE RUBIO • Una de las muletillas del mal lector (o del analfabeto funcional) es ampararse en el sonsone-te de que el libro está ‘caro’ o que no se tiene tiempo, dos pretextos deleznables. La Universidad Andina ‘Simón Bolívar’ dio un mentís este mes a ese ‘mantra’ del que no lee aduciendo al libro costoso: organizó una feria donde se vendían libros y revistas a un dólar. Y lo que comercializaban no eran ‘huesos’ como acos-tumbran a hacer muchas edi-toriales en sus ferias de saldos, eran libros para enriquecer una selecta biblioteca.

El local, lastimosamente, no estaba repleto como uno espe-raría, pero los pocos clientes se atiborra-ban de textos. Un acierto de la UASB que, con razón menciona Quinche Ortiz, es una editorial donde “publicar es una pa-sión” (los más de 770 libros y una nutrida selección de revistas como ‘Kipus’ o ‘Pro-cesos’, avalan esos 21 años de trayectoria bibliográfica).

¡Qué grato sería que otras valiosas edi-toriales ecuatorianas imitaran y periódica-mente hicieran ferias con similares ofertas! y dieran un mentís de que el libro es caro y por lo tanto no se ‘puede’ leer. Y perdonen que omita en la misma línea todo lo que se puede hallar a precios asequibles en de-terminadas y dignas librerías de segunda mano o en algunos tenderetes que se colo-can en sitios de la ciudad, donde libros en perfecto estado y originales se venden a 2, 5 o 10 dólares (no me refiero a ese horror de los libros ‘piratas’ tan deplorables y repe-tidos). Sería bueno que los malos lectores busquen otros pretextos. ¡Felicitaciones a la CEN y a la UASB!

Las ‘novedades’Justamente, la Corporación Editora Na-cional ha atiborrado mi velador con al-gunas ‘novedades’ de su prolífico horno editorial. No todo se podrá leer (por mis limitaciones intelectuales evidentes), pero los iré reseñando paulatinamente en pocas líneas: ‘La victoria de Junín. Canto a Bolívar’, de José Joaquín Olmedo (con el plus de un rico prólogo de Fernando Iwa-

saki, que es un abreboca inol-vidable). Se añaden: ‘Perú. Democracia y sentidos de futuro’, de Rolando Ames y Luisa Pinto; ‘Bolivia. Plural, diversa y unida’; ‘Colombia. Por un país humano y plural, de Medófilo Medina y Oscar Mu-rillo Ramírez.

La Biblioteca de Historia hace un ho-menaje reponiendo a ‘Sublevaciones indí-genas en la Audiencia de Quito’, de Segundo Moreno Yánez (5ª edición, 2014) y ‘Jamás ha llovido reyes el cie-lo… De independencia revoluciones y liberalismos de Iberoamérica’, de Ivana Frasquet (editora), con textos rigurosos de Juan Ortiz, Carlos Lan-dázuri, Juan A. García, Gustavo Paz, Armando Martínez, entre otros.

¿Otra reedición y reposición valiosa?: ‘Jornaleros, grandes pro-pietarios y exportación cacaotera’ 1790-1825, de Manuel Chiriboga (Bi-blioteca de C. Sociales Vol. 75), texto ya convertido en clásico, efectivamente, a la altura de la ‘Geografía de Ecuador’, de T. Wolf (por documentación e información de primera mano).

Estudios Jurídicos es otra biblioteca que arriba el volumen 35 con ‘Estado, derecho y economía’ (Agustín Grijalva, María Ele-na Jara y Dunia Martínez como editores). Omito otros títulos por mi desmemoria.

¡Qué tarea de Luis Mora, Enrique Aya-la Mora y toda su tropa! ¿Alguna vez se

Cualquier envío a la Casilla 17-01-2561 o entregar a Lana Sola en la Sucre 370 y García Moreno (Quito), colo-cando el nombre de Martha Freire Rubio y atención a Édgar Freire Rubio.

tome nota

mentirosos y para los ‘lobos vestidos de ovejas’. ¿Cuándo se seguirá reeditando los siguientes volúmenes de sus obras? En nuestra prensa escrita hay otros apor-tes como los del padre Roberto Fernán-dez y de monseñor Julio Parrilla.

El Club de Lectores (que reemplazó a Círculo de Lectores) ha tenido el acier-to de compilar las conversaciones que el Obispo de Riobamba emite en Radio Sucesos y ha puesto a circular un libro muy digno: ‘Reflexiones junto al pozo de Sicar’ (más un CD). Más de 90 textos que no dejarán indiferentes a quienes acudan a estas 285 páginas. ¡Qué bueno!

EpílogoEl Librero no puede pasar desapercibidos los 23 años de vida de Librería Studium y la lucidez de una vieja Librera como es Emma Chiriboga, la decana de los libreros. Y contentarme con que haya ‘nacido’ otra librería, Killari es su nombre, que venderá libros jurídicos y hará una mixtura con li-bros ‘usados’ de todo género (calle Madrid e Isla Isabela). Es la única librería que vende mi libro ‘El derecho y el revés de la memo-ria, en 2 Tomos’ ¡Felicitaciones! Sigo con mi estribillo: quedo en deuda con Ciespal, CCE (Núcleo de Tungurahua), Libresa, So-fía Luzuriaga, Rita Hildegard Chasing, Ro-cinante, Raúl Pacheco, Raúl Serrano, etc., etc. Así sea…

Page 3: Artes 27 abril 2014

Ecuador, domingo 27 de abril de 2014 3laureados

ANA MENDOZA, MADRID, EFE • La escritora mexicana Elena Poniatowska (1932) agra-decía el miércoles 23 de abril, Día del Li-bro, el Premio Cervantes con un discurso de marcado carácter social en el que tenía muy presente a los perdedores de Améri-ca Latina y a esos millones de pobres cuyo silencio “es también un silencio de siglos de olvido y de marginación”.

A sus 82 años (los cumplirá en mayo), Poniatowska se considera “una Sancho Panza femenina”, una escritora que “no puede hablar de molinos, porque ya no los hay, y en cambio lo hace de los andariegos comunes y corrientes que cargan su bolsa del mandado, su pico o su pala, duermen a la buena ventura y confían en una cronista impulsiva que retiene lo que le cuentan”.

“Niños, mujeres, ancianos, presos, do-lientes y estudiantes caminan al lado de esta reportera que busca, como lo pedía María Zambrano, ‘ir más allá de la propia vida, estar en las otras vidas’”, decía Poniatowska.

La galardonada estaba rodeada de sus tres hijos y de siete nietos, y vestida con el traje “rojo chillón y amarillo” que le regalaron las mu-jeres de Juchitán (Oaxaca, México), para que se lo pusiera en las ocasiones so-lemnes. Y lo era.

La oratoriaUn discurso reivindicativo y crítico con el poder, con los que no ayudan a los más desfavorecidos, que la llamada “princesa roja” (es hija del príncipe Jean E. Ponia-towski) ha pronunciado en presencia de los Reyes de España; del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy; del ministro de Educación, Cultura y Deportes, José Ig-nacio Wert; y del presidente de la Comu-nidad de Madrid, Ignacio González, entre otras autoridades.

Y en una época como la actual, en la que el poder financiero “manda no solo en México sino en el mundo”, la escritora reconocía que los que se enfrentan a ese poder y “lo resisten, montados en Roci-nante y seguidos por Sancho Panza, son cada vez menos”, pero a ella le “enorgu-llece caminar al lado de los ilusos, los des-tartalados, los candorosos”.

‘Soy una Sancho Panza femenina’

Fue un discurso con pocas referencias a Cervantes, aunque, como ella ha conta-do estos días, el primer borrador que hizo sí hablaba del Quijote y de las mujeres del genial escritor, pero le salió “horripilante de la patada” y decidió cambiarlo.

Apenas mencionaba de pasada a mu-jeres de Cervantes como Teresa Panza, Dulcinea del Toboso, Maritornes y la princesa Micomicona, pero sí hablaba de las tres escritoras que han ganado el Pre-mio Cervantes antes que ella. Tres, frente a 35 hombres.

La española María Zambrano fue la primera en recibirlo en 1988. Cuatro años más tarde lo ganaría la cubana Dulce Ma-ría Loynaz y en 2010 la novelista españo-la Ana María Matute.

méxicoSus referencias a México, país en el que vive desde los 10 años y al que ha dedicado su obra, eran constantes en su intervención, en la que quedaba patente la gran humanidad de esta mujer menuda y de cara agradable, que siempre se ha sentido muy cerca de los más desfavorecidos.

La figura de sor Juana Inés de la Cruz, la gran escritora mexicana del XVII que “supo desde el primer momento que la única batalla que vale la pena es la del conocimiento”, también era reivindicada por Poniatowska, al igual que hacía con Jesusa Palancares, la protagonista de su novela ‘Hasta no verte, Jesús mío’.

En medio de ese tono reivindicativo, Poniatowska citaba a la mexicana Rosario Ibarra de Piedra, que en los años 70’ “se levantó en contra de una nueva forma de tortura, la desaparición de personas”, como luego lo harían en Argentina las Madres de Plaza de Mayo con su pañuelo blanco en la cabeza por cada hijo desaparecido. “Vivos los llevaron, vivos los queremos”.

No faltaban en el discurso las referencias a Octavio Paz y a José Emilio Pacheco.

Muchos mexicanos “se ningunean”, y Poniatowska lo comprobó durante el terremoto de 1985, cuando “jóvenes punk” se pasaron la noche entera sacan-do escombros.

A las cinco de la mañana, cuando ya se

iban, la escritora les preguntó por su nombre y uno de ellos le respondió: “‘Pues póngame nomás Juan’, no sólo porque no quería singu-larizarse o temiera el rechazo sino porque, al igual que millones de pobres, su silencio es también un silencio de siglos de olvido y de marginación”.

El caminoTras vivir sus primeros 10 años en París, Po-niatowska llegó en 1942 a México en el Mar-qués de Comillas, el barco con el que Gilberto Bosques “salvó la vida de tantos republicanos (españoles) que se refugiaron en México”.

“Las certezas de Francia y su afán por tener siempre la razón palidecieron al lado de la humildad de los mexicanos más po-bres”, decía la escritora, antes de recordar que aprendió el español “en la calle, con los gritos de los pregoneros y con unas rondas que siempre se referían a la muerte”:

“Cuchito, cuchito/ mató a su mujer/ con un cuchillito/ del tamaño de él./ Le sacó las tripas/ y las fue a vender./ -¡Mercarán tripi-tas/ de mala mujer!”

“Todavía hoy se mercan las tripas feme-ninas”, decía Poniatowska, quien también mencionaba a las dos mujeres que el pasado día 13 “fueron asesinadas de varios tiros en la cabeza en Ciudad Juárez, una de 15 años y

otra de 20, embarazada. El cuerpo de la primera fue encontrado en un basurero”.

El idioma fue “la llave” para entrar en ese “enorme país temible y secreto llamado México”, y en el mundo indio.

“¿Cómo iba yo a transitar de la palabra ‘París’ a la palabra ‘Parangaricutirimi-cuaro’? Me gustó poder pronunciar ‘Xo-chitlquetzal’, ‘Nezahualcoyótl’ o ‘Cuauhté-moc’ y me pregunté si los conquistadores se habían dado cuenta quiénes eran sus conquistados”, advertía la escritora con su hermoso acento mexicano.

Y la llave para “abrir a México” se la dieron “los mexicanos que andan en la calle”, personajes como el cartero, el afi-lador de cuchillos o el vendedor de camo-tes, “semejantes a los que don Quijote y su fiel escudero encuentran en su camino”.

México es un país de paso para cen-tenares de miles de latinoamericanos que intentan llegar a Estados Unidos y Poniatowska se preguntaba hoy si “esa gran masa” sabe “en qué grado depende de los Estados Unidos”.

“Creo más bien que su grito es un grito de guerra y es avasallador, es un grito cuya primera batalla literaria ha sido ganada por los chicanos”, afirmaba la escritora y periodista. EFE

EscRItORA. La también periodista mexicana Elena Poniatowska, vestida con un traje indígena mexicano, acompañada por los Reyes de España. EFE

Poniatowska es autora de céle-bres obras como ‘Tinísima’, ‘La noche de Tlatelolco’ y ‘Jardín de Francia’.

el Dato

ELEnA POnIA-

tOWsKA

Page 4: Artes 27 abril 2014

Macondo está de luto  

4

ARTES/AGENCIAS/EL PAÍS •No llegó a vivir en soledad, pues sus más allegados estu-vieron a su lado. Lo que sí es cierto es que vivió apartado, con esporádicas salidas para asistir a un concierto o visitar –pun-tualmente– a algún amigo. Gabriel García Márquez –Gabo, con cariño– se desterró de Macondo (pueblo ficticio que funda-ra –semejante a su natal Aracataca–) y se radicó en Ciudad de México por más de cinco décadas.

Sus últimos años se autoexilió en su casa del Pedregal. Si bien nunca fue amante de las multitudes y muestras en público, el más reconocido de los es-critores colombianos, tras superar un cáncer linfático, sucumbió y cedió al ostracismo.

Hace un par de años, su hermano Jai-me confirmó que el ganador del Nobel ha-bría librado una dura batalla por su salud en 1999 y, pese a ganarle esa partida a la muerte, la quimioterapia “acabó con mu-chas neuronas, sus defensas y células”, lo que aceleró la demencia senil que so-portó. Una demencia que se apoderó de la ‘locura creativa’ que embargó toda su vida a Gabo, porque nadie puede dudar

que solo un loco, en sus mejores días, es capaz de trastocar la realidad para vol-verla mágica y, desde allí, dar paso a un lugar como Macondo y parir a célebres personajes como José Arcadio Buendía, Úrsula Iguarán, el coronel Aureliano Buendía, Cándida Eréndira y su abuela, Sierva María de todos los Ángeles, entre otros, que alimentaron la prolífica obra del también periodista.

todo un legado Diario El Tiempo de Bogotá consultó a varios escritores colombianos de distin-tas generaciones, cuál fue el legado y la influencia que dejó Gabo. Las respuestas varían, según las edades, pero todos coin-ciden en que siguieron su huella en algún momento.

Mario Mendoza, quien bordea los 50 años, sostiene que: “En mi generación coincidimos con el Gabo periodista de ‘Noticia de un secuestro’. Ahí la influen-cia es tremenda, porque estaba a medio camino entre el periodismo, la cróni-ca, la novela y el cuento. Esos géneros crean mixturas, hay fronteras invisibles que van de uno a otro”. Mendoza tam-

bién indica que “con Gabo aprendimos que el periodismo podía ser también un ejercicio literario. No tuvimos reparo en hacer periodismo porque nunca lo consideramos algo menor. Somos hijos de esa sensación: de tener al frente un acontecimiento y sentir que no hacemos menos si escribimos crónica o literatu-ra, y que podemos hacer mezclas de maneras muy misteriosas y extrañas”.

Por su parte, William Ospina, de 60 años, dijo: “García Márquez dejó a Amé-rica Latina convertida en un continente más visible y más identificable para el mundo. Su obra, que parece hecha de imaginación, es realidad transmutada en hecho poético y en esa medida es una ver-dad que él nos ha revelado”. “Fue capaz de convertir su historia local en un hecho de la sensibilidad del mundo. Es el primer autor colombiano de verdadera dimen-sión universal. Cuando por una literatura ha pasado alguien como García Márquez, no habrá un solo escritor que no sienta su influjo”, también señala Ospina, uno de los más allegados a Gabo, por lo que fue invitado por el propio presidente colom-biano, Juan Manuel Santos, para viajar a

México y darle ‘el último adiós’ al Nobel. Jorge Franco, de 42 años, reciente

ganador del Premio Alfaguara de No-vela, sostiene que las generaciones más recientes tienen una mayor distancia con García Márquez, aunque reconoce que gracias a él se abrieron las puertas para los escritores colombianos y que su narrativa es una palabra mayor en la literatura universal: “Cuando se lee a un autor como García Márquez, se ven las posibilidades infinitas que hay en la narrativa”.

La poeta Piedad Bonnett, de 63 años, fue más precisa al reconocer que Gabo “creó un mundo único autónomo, que empieza y termina con él. No hay imi-tación posible. La influencia para los escritores jóvenes es sobre el rigor del oficio”.

Juan Gabriel Vásquez, de 41 años, qui-zás la pluma colombiana más importan-te en la actualidad, no se avergüenza en contar que en sus inicios intentaba copiar al autor de ‘Cien años de soledad’. “Du-rante mucho tiempo pensé que Gabo era de los autores que admiramos desde lejos, pero que no nos abren caminos, pues son

GARcÍA mÁRQUEZ  

Datos biográficos   ° Gabriel José de la Concordia Gar-cía Márquez, más conocido como Gabo, fue un escritor y periodista colombiano (Aracataca, 6 de mar-zo de 1927- México, D. F., 17 de abril de 2014). Considerado una de las plumas más representativas de la lengua española y de la literatura universal, recibió el Premio Nobel de Literatura en 1982. A este se suman otros reconocimientos como el Premio Rómulo Gallegos, por ‘Cien años de so-ledad’, la Condecoración Águila Azteca en México, entre otros. Es considerado como uno de los máximos exponentes del ‘boom latinoamericano’ y el mayor difusor del realismo mágico.    

homenaje

DEsPEDIDA. La última vez que García Márquez asomaba en público. Fue el pasado 6 de marzo, cuando cumplía 87 años.  

Page 5: Artes 27 abril 2014

Ecuador, domingo 27 de abril de 2014 5

inimitables. Me sorprende lo equivocado que estaba, pues una cosa es imitar su voz contagiosa (cosa que ningún escritor serio trataría de hacer) y otra distinta es abrirles la piel a sus libros y hurgar entre sus tripas para sacar de allí las mil ense-ñanzas que tienen guardadas”, afirma.

Periodista ante todoMaestro del periodismo, Gabriel García Márquez proclamaba en un artículo pu-blicado en julio de 1981: “Siempre me he considerado un periodista, por encima de todo”. Y en una conferencia, titulada ‘El mejor oficio del mundo’, que publicó El País, de España, el 20 de octubre de 1996, alertaba sobre el daño que puede causar el periodismo: “Nunca como ahora ha sido tan peligroso este oficio”. Y refe-ría las “manipulaciones malignas”, los “equívocos inocentes o deliberados”, “los agravios impunes”, las “tergiversaciones venenosas”; entre ellas “el empleo desafo-rado de comillas en declaraciones falsas o ciertas”. Tal vez por esa razón dejó de conceder entrevistas. Podemos imaginar cuánto habrá sufrido con ello.

Pero, ¿por qué un periodista decide

no recibir a ningún entrevistador más? Lo explicó él mismo en dos artículos, recogidos en el libro ‘Notas de prensa. Obra periodística 5 (1961-1984)’, publi-cado por Mondadori. Uno de ellos se tituló: ‘¿Una entrevista? No, gracias’ (15 de julio de 1981); y el otro, ‘Está bien, hablemos de literatura’ (9 de febrero de 1983). En esos escritos periodísti-cos critica a los malos entrevistadores que le planteaban, uno tras otro, las mismas preguntas; a los que de puro complacientes se volvían empalagosos; también a los agresivos que intentaban exasperarle para que acabase diciendo lo que no piensa. Y a los que destilaban una frase para llevarla al titular des-pués de convertirla en otra. Detestaba las grabadoras, “un invento luciferino”. Con ellas, señalaba, el periodista no presta atención porque cree que el mag-netófono lo oye todo. “Y se equivoca: no oye los latidos del corazón, que es lo que más vale en una entrevista”. Años más adelante añadirá: “La grabadora no piensa”. “La grabadora oye pero no escucha”, la grabadora “es fiel pero no tiene corazón”.

Siempre defendió el periodismo más allá de la noticia: el periodismo de la crónica o el reportaje. La gente, antes como hoy, conoce las noticias de inme-diato por la radio o la televisión (ahora se sumó Internet), pero buscará luego en el papel su verdadero significado: “El primero que ve un accidente es el primero que va luego a comprar el pe-riódico para ver qué dice”. Para Gabo, en ese relato de los hechos ha de primar el orden, la jerarquía: la precisión.

Lo relata Pedro Sorela en su libro ‘El otro García Márquez: los años difíciles’: Cuando hace el ‘Balance y reconstruc-ción de la catástrofe de Antioquia’, Gar-cía Márquez dibuja detalles que solo ha podido captar una atención despierta: “En ocho horas de heroicos esfuerzos, no se había logrado rescatar ni siquiera el par de zapatos nuevos que Jorge Ali-rio Caro recibió dos meses antes como regalo de cumpleaños, y que la mañana anterior había dejado junto a la cama, cuando regresó de la iglesia”.

Lo recogía también Jan Martínez Ahrens (El País, 10 de septiembre de 1995) en un reportaje sobre una de las

clases de García Márquez impartidas en la Escuela de Periodismo de este pe-riódico: “Un vaso de veneno no mata a nadie. O por lo menos eso ocurre en la escritura de Gabriel García Márquez, donde, como él mismo recuerda, se muere con mucho mayor detalle, por ejemplo, con un vaso de cianuro con olor a almendras amargas: El reporta-je necesita un narrador esclavizado a la realidad. Y ahí entra la ética. En el ofi-cio de reportero se puede decir lo que se quiera con dos condiciones: que se haga de forma creíble y que el perio-dista sepa en su conciencia que lo que escribe es verdad. Quien cede a la tenta-ción y miente, aunque sea sobre el color de los ojos, pierde”.

Cada vez que García Márquez habla-ba como un periodista, pensaba en la pulcritud y en la ética, algo que también se trasladaba a su narrativa, que “le so-brevivirá”, como auguró Mario Vargas Llosa en sus condolencias. A Gabo se le extrañará, sobre todo en Macondo y, sin lugar a dudas, el Coronel lo añorará con supremacía, ya que, ahora sí, no queda quien le escriba. (DVD)

Ha muerto un gran escritor, cuyas obras dieron gran difusión

y prestigio a la literatura de nuestra lengua. sus novelas le sobrevivirán y seguirán

ganando lectores por doquier. Envío condolencias a su familia”. mARIO vARGAs LLOsA, ESCRITOR PERUANO.  

muere el ser humano, vive su leyenda: Gabo, quien hizo soñar al

mundo con sus letras nos abandonó, descansa en paz”. cARLOs ‘EL PIBE’ vALDERRAmA, EXFULBOLISTA COLOMBIANO.  

creó un mundo único autónomo, que empieza y termina con él. no hay

imitación posible”.  PIEDAD BOnnEtt, POETA COLOMBIANA.

Descansa en paz, que-rido Gabo. te extraña-remos siempre, como

a un padre. tu legado es muy grande”.

JOn LEE AnDERsOn, PERIODISTA ESTADOUNIDENSE.  

García márquez fue definitivo para mi vocación: mis primeros

intentos por escribir fueron imitaciones desvergonzadas de ‘cien años de soledad’”. 

JUAn GABRIEL vÁsQUEZ, ESCRITOR COLOMBIANO.  

“Hay que ser infiel, pero nunca desleal”, en ‘El Coronel no tiene quien le escriba’ (1961). ·        

“El secreto de una buena vejez no es otra cosa que un pacto honrado con la soledad”, en ‘Cien años de soledad’ (1967). ·        

“El corazón tiene más cuartos que un hotel de putas”, en ‘El amor en los tiempos de cólera’ (1985). ·        

“El amor es un sentimiento con-tranatural que une a dos desco-nocidos en una relación mezquina e insalubre, cuanto más intensa, tanto más efímera”, en ‘Del amor y otros demonios’ (1994). ·        

“El periodismo es el mejor oficio del mundo”, en ‘Vivir para contar-la’ (2002).

homenaje

EstAmPA. Gabo dando su discurso cuando recibía el Premio Nobel de Literatura.  

Frases célebres en sus obras

Page 6: Artes 27 abril 2014

Ecuador, domingo 27 de abril de 2014biblioteca6

LOs mÁs vEnDIDOs

° Bajo la misma estrella, John Green (Nube de tinta).° Cincuenta sombras de Grey, de E. L. James (Grijalbo).° Cincuenta sombras más oscuras, de E. L. James (Grijalbo).°Y las montañas hablaron’, de Khaled Hosseini (Salamandra).Fuente: grupo ILHSA

ARGEntInA

° El principito, Antoine de saint-Exupery (Art Books).° La ladrona de libros, markus Zusak (DeBolsillo).° Pa’ que se acabe la vaina, William Ospina (Planeta).° Por las sendas del Ubérrimo, Iván cepeda y Alirio Uribe (Ediciones B).Fuente: Librería Nacional

cOLOmBIA

° La ladrona de libros, markus Zusak (DeBolsillo).° La luz de Candela, monica carrillo (Planeta).° Las tres bodas de Manolita, Almudena Grandes (Tusquets).° El principito, Antoine de saint-Exupery (Art Books).Fuente: Casa del Libro

EsPAÑA

En LA cREcIDA DE LA cRIsIsEduardo milánEstos ensayos sobre poesía latinoamericana examinan el presente y el desarrollo históri-co de la poesía del continente desde el siglo XX hasta nuestros días. Es un acercamiento crítico que constituye un registro importan-te de la reflexión y puesta en escena de los momentos más significativos de la poesía latinoamericana a través de las figuras que el autor, de nacionalidad uruguaya, consi-dera cardinales, como Haroldo de Campos, Nicanor Parra, José Gorostiza, Octavio Paz, Coral Bracho, José Emilio Pacheco y Gerardo Denis. cc BEnJAmÍn cARRIÓn

vItRInA DE LIBROsPERÚ, DEmOcRAcIA Y sEntIDOs DE FUtURORolando Ames cobián y Luisa PintoEl libro reúne un conjunto de argumen-tos y de materiales para que profesores y educadores los utilicen, completen y adecuen a sus distintas tareas y con-textos. En los países andinos, Perú entre estos, los siglos de la Conquista han dejado huellas en las desigualdades pre-sentes. No obstante, la democratización social que marcó el siglo XX continúa pugnando por convertirse en una demo-cracia real. El crecimiento económico está en alza, pero no se orienta a cerrar las brechas sociales. UAsB-cEn-OEI

mÉxIcO

° Bajo la misma estrella, John Green (Nube de Tinta).° Ladrona de libros, markus Zusak (Debolsillo).° Buscando a Alaska, John Green (Ediciones Castillo).° The Maze Runner 1: Correr o morir, James Dashner (Vergara y Riba Editoras).Fuente: Librería Gandhi

° Bajo la misma estrella, John Green (Nube de Tinta).° Hush Hush, Becca Fitzpatrick (Ediciones B).° Ecuador: De Banana Republic a la No República, Rafael correa (DeBolsillo).° Los 11 poderes del líder, Jorge valdano (Conecta)Fuente: Libri Mundi

° Bajo la misma estrella, John Green (Nube de Tinta).° Cincuenta sombras de Grey, E.L. James (Grijalbo).° Hush Hush, Becca Fitzpatrick (Ediciones B).° El juego de Ripper, Isabel Allende (Random House).Fuente: Mr. Books

EcUADOR

nota: Listado de libros de ficción de EFE, excepto Ecuador.

composición electrónica:Pantone Impresiones

Edita: Editorial Minotauro S.A.correspondencia:

Planta Diario La HoraAv. Galo Plaza N62-08 y Nazaret

Fax: 247-6085 casilla 17-17-243 CCIcul tu ra @la ho ra .co m.ec

Quito, Ecuador

Director (e): Francisco Vivanco RiofríoEditor: Agustín Garcells CordónRedactor: Damián de la Torre AyoraDiseño: Marcelo Mejía Andrés Jiménez M.

Entre el amory el deseoOSWALDO PAZ Y MIÑO J. • En una noche de abril cuando la primavera es morena y los versos que construyeron citas de amantes en tierras prohibidas no están y los recuerdos de aquella piel evocan los colores de un parque céntrico en el que se juntaron besos urgentes por primera vez, en apurados descaros y desatinos delicio-sos que dejaron lo platónico entre libros, he leído con deleite la reciente novela de Carlos Carrión, escritor de Loja, Ecuador: ‘La mantis religiosa’. Literatura de excepción bordada, y nunca mejor dicho, con finas sedas que son palabras escritas en un destierro, en-tre el amor y el deseo, expuestas al des-nudo, con gran talento y talante, ese, que sin censurar nada no cae en la ordinariez con la que a veces se construyen las na-rrativas eróticas. Y es que para escribir libidinosamente no hace falta volverse corriente.

Tema difícil el del amor, desde la hue-lla que deja el palabrista, cuando el con-tenido rompe el celofán y se desata en propuestas que para ciertos fanáticos pueden resultar turbias. ‘La mantis reli-giosa’ debe leerse en pareja, bien le ven-drá a quienes intenten reatar las cuerdas del encanto marital que se destiemplan con la rutina de repetir armonía, melodía y verso en el mismo catre cada día.

Letras que acortan distancias, que se explayan en las vivencias de Loli, una ecuatoriana de arrebato, estanciada en la capital de España por las circunstancias que se endosan al deseo del mejor vivir. Párrafos existenciales de una mujer que tiene claro el panorama cuando decide cumplir con la fórmula de cómo vestirse

Datos del autorCarlos Carrión

Nació en Loja, Ecuador, en 1944. Es doctor en Letras por la Universidad Complutense de Madrid y catedrático de Literatura Hispanoamericana y Teoría Literaria en la Universidad Nacional de Loja. Ha publicado los siguientes libros: ‘Porque me da la gana’, ‘El más hermoso animal nocturno’, ‘Doce cuentos de amor y una ballena’, ‘Caballo de papel’, ‘El amante sonámbulo’, ‘El deseo que lleva tu nombre’ y otros que le han traído al Ecuador una imagen internacional en las letras. Ha obtenido los premios ‘José de la Cuadra’, ‘Joaquín Gallegos Lara’, ‘Pablo Palacio’, Latin Hermitage Foundation y la presea ‘Isabel La Católica’. Además, ha sido finalista del Premio Herralde en 2004.

y ante quién desnudarse. Lo hace, por todo lo alto, frente a un matrimonio, él de 60 –que “busca una chica entre 20 y 25, guapa, culta y apasionada, para relaciones”– y ella de 56 años. La noticia le llega a la protagonista de la novela desde uno de los diarios que adquiere todos los días, entre otras causas porque su situación de migran-te le obliga a buscarse empleo entre las tintas que publican también, a modo de anuncio, las carencias existenciales de quienes viven al borde de la nada.

‘Del amor y otros demonios’ –para recordar al Gabo, que se nos ha ido al Oriente Eterno dejándonos en ‘Cien años de soledad’–, tiene ‘La mantis religiosa’ que, además, lleva al lector a callejear por Madrid, a recorrerla por icónicos lugares, lo que le suma placeres a las 180 páginas que publican en trío el autor, Libresa y la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo de Loja, lo que celebramos.

Dice Antonio Gala: “Cada amor trae su propia dicha; pero a la pesadumbre de un amor se le añaden las pesadumbres de otros amores”. A Loli no solo se le juntan cuerpos, sino memorias, vivencias que se explican al final de la obra, si es que se explican. El deseo tiene voces: “Al po-nerse en pie la muchacha sintió el peso que el vino había agregado a su cuerpo, que bien podía inmovilizarla con razón en el sofá y, a la vez, la atracción fatal de un abismo. Dejó la cartera en el asiento abandonado y franqueó la puerta ofreci-da por el hombre y la mujer y pensó que, de ese modo, ellos deseaban evitar que saliera corriendo. O que era una niña y Bibi y Antonio sus padres, cuyo amor la

acompañaba a desnudarse y cantarle una nana. El pasillo del piso estaba alfombra-do también y en penumbra. La música de Mozart era otra penumbra, más clara que la otra, quizá. O más oscura”. (Pág. 45)

No se quede de piedra, comparta el li-bro, ábralo pronto.

[email protected]

Page 7: Artes 27 abril 2014

Ecuador, domingo 27 de abril de 2014 7bambalinas

REcOmEnDADOs

‘Río 2’ (2014) es una película anima-da estadounidense, dirigida por Carlos Saldahna, que cuenta con las voces de Jesse Eisenberg, interpretando a ‘Blu’, y Anne Hathaway, como ‘Perla’. Es la segunda parte de Río (2011).

sinopsis‘Blu’ vive feliz junto a su familia en una reserva. La tecnología y la vida citadi-na son cotidianas para esta ave y sus hijos. ‘Perla’, su esposa, piensa que un viaje hacia el Amazonas enseñará a los suyos el valor de la naturaleza, donde se encuentra la esencia animal. Parten entonces hacia la selva amazónica. En su travesía, se encontrarán con los rivales del pasado, aparecerán nuevos adversarios y se enterarán de que no son los únicos de su especie. Todo esto se suscita en medio de los sones brasileños. La cinta se exhibe en las salas de cine del país.

Paul McCartney se presentará por pri-mera vez en Ecuador. Si bien complacerá a su público con grandes clásicos de su banda de Liverpool, como ‘Hey Jude’ o ‘Yesterday’ –que suele incluir general-mente en su repertorio–, no está por de más escuchar lo último de su producción.Se trata de ‘New’ (2013), decimosexto álbum de estudio del exbeatle en solitario, compuesto por 12 temas, nueve de los cuales son escritos por él y los tres res-tantes (‘Save Us’, ‘Queenie Eye’ y ‘Road’) comparte la autoría con Paul Epworth.Este disco, a finales del año anterior, fue ubicado en la cuarta posición de la lista de Mejores álbumes del año por la revista Rolling Stone.

ddelatorre@

lahora.com.ec

UnA cOLORIDA AvEntURA

LO nUEvO DE PAUL

RICARDO SEGREDA • ‘Noé’ es un desastre artístico tan grande que lo deja a uno re-zando por un diluvio apocalíptico para borrar el recuerdo de haberlo presen-ciado. A su crédito, esta nueva pelícu-la de Darren Aronofsky es ambiciosa como una obra de arte pero, desafortu-nadamente, uno de los riesgos de la am-bición artística es ser pretencioso.

De hecho, como una interpreta-ción creativa del libro del Génesis, ‘Noé’ representa lo que hubiera ocurrido en ‘El paraíso perdido’, si John Milton hubiera carecido de una visión coherente y un ta-lento para la poesía.

La principal diferencia, sin embargo, entre ‘El paraíso perdido’ y ‘Noé’ es que mientras que Milton utilizó la historia de la caída para iluminar una interpreta-ción cristiana de la historia humana, Aro-nofsky explota la historia de Noé como pretexto para explorar sus más persona-les preocupaciones.

Por ejemplo, inventa un drama so-bre el personaje Tubal-Caín, y lo presen-ta como capitalista de la Edad de Bronce, uno que destruye el medio ambiente y re-curre al asesinato para la dominación glo-bal. Por supuesto, Aronofsky quiere hacer una conexión entre esta y la épo-ca post-industrial, y los pecados usuales que provocan la ira de Dios en el Anti-guo Testamento –idolatría y lujuria– son intercambiados por preocupaciones con-temporáneas acerca de la ecología y el bienestar de los animales.

El elemento más tonto de la histo-ria, sin embargo, es lo que hace Noé, como uno de los primeros defensores del medio

País: EE. UU. año: 2014Director: Darren AronofskyGuion: Darren Aronofsky, Ari HandelreParto: Russell Crowe, Jennifer Connelly, Ray Winstone.tiemPo: 138 minutoscalificación: ****

‘Noé’

PELÍcULA. ‘Noé’ está basada libremente en la historia bíblica del ‘Arca de Noé’ del libro del Génesis.

ambiente y del vegetarianismo, de opo-nerse a destruir plantas excepto cuando sea absolutamente necesario.

Sin embargo, seres humanos, incluso miembros de su familia, son otra cosa. Noé se indigna cuando descubre que su hija está embarazada y en riesgo de perpetuar la raza humana si tiene des-cendencia. En su propia interpretación fanática de la voluntad de Dios, Noé cree que Dios quiere que su familia sea la últi-ma de los últimos seres humanos, así que jura matar a toda su progenie futura.

La resolución ‘feliz’ de este drama, sin embargo, es banal y poco convincente. Noé experimenta un ‘cambio’ que se atri-buye al ‘amor’. Sin embargo, uno no en-tiende por qué no sentía este ‘amor’ antes.

De hecho, el personaje de Noé per-manece inexplicablemente sobrecar-gado desde el principio hasta la con-

clusión. Además, Russell Crowe, que representa mucho mejor su papel hacién-dose el pesado, intensifica la torpeza de esta experiencia.

Aronofsky y su coguionista, Ari Han-del, inventan ángeles caídos –‘vigilantes’– espíritus del Cielo que desobedecieron a Dios para ayudar a Adán y Eva después de que la pareja fue expulsada del Edén. El ‘Creador’ castiga a los ‘vigilantes’ pero estos sobrevivieron y conservan su mi-sión de intervenir a favor de la humani-dad o, al menos, a lo mejor que queda de la humanidad durante su segunda caí-da de gracia.

Desafortunadamente, este concep-to es confuso. A Dios no se le conoce con ese nombre en la película, sino como el ‘Creador’, sin embargo, la lógica de este es un misterio. Por su castigo a los ‘vi-gilantes’ parece ser hostil a la humani-dad. Sin embargo, ambos comparten un enemigo común en los seguidores y des-cendientes de Tubal-Caín.

‘Noé’ también es desagradable visual-mente; la película parece haber sido fil-mada a través de un filtro marrón. Hay, sin embargo, un momento brillante con montaje rápido que presenta la evo-lución de los animales, de la ameba a los cuadrúpedos, pero la escena es tan viva que casi pertenece a otra película.

‘Réquiem por un sueño’, ‘El lucha-dor’, ‘Cisne negro’ e incluso ‘La fuente’ ha-blan de la capacidad de Aronofsky de co-municar sentimientos profundos a través del arte del cine, pero ‘Noé’ muestra cómo a un artista serio le puede ir muy mal.

[email protected]

No a ‘Noé’

Page 8: Artes 27 abril 2014

Ecuador, domingo 27 de abril de 20148 especial