22
ANTIBIÓTICOS FARMACOTERAPIA EN ODONTOLOGIA UNIVERSIDAD DEL SINU JOSE MIGUEL CHAAR PRETELT

antibiticos_generalidades.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: antibiticos_generalidades.ppt

ANTIBIÓTICOS

FARMACOTERAPIA EN ODONTOLOGIA

UNIVERSIDAD DEL SINU

JOSE MIGUEL CHAAR PRETELT

Page 2: antibiticos_generalidades.ppt

Características del antibiótico ideal

• Selectivo para el microorganismo, no tóxico para el organismo humano.

• Bactericida

• Permanecer activo el tiempo suficiente para ser efectivo.

• No inducir resistencia bacteriana.

• No afectar la microflora del huésped.

• No inducir alergias.

Page 3: antibiticos_generalidades.ppt

• Amplio espectro: cuando abarca gran número de microorganismos: cocos, bacilos, actinomyces, espiroquetas, fusobacterias, etc.

• Espectro reducido: actividad sobre un pequeño número de bacterias.

Page 4: antibiticos_generalidades.ppt

CLASIFICACIÓN (de acuerdo al efecto)

• BACTERICIDAS: destruyen a las

bacterias

beta lactámicos

aminoglucósidos

polipeptídicos

glucopéptidos

Page 5: antibiticos_generalidades.ppt

• BACTERIOSTÁTICOS: (las bacterias sobreviven pero no se multiplican)

• Necesitan del sistema inmunitario del huésped.

Tetraciclinas

Cloranfenicol

Macrólidos y Tioazúcares

Sulfas

Page 6: antibiticos_generalidades.ppt

Principales antibióticos de uso en odontología

Page 7: antibiticos_generalidades.ppt

BETA LACTÁMICOS

• Penicilinas G y V

• Ampicilina

• Amoxicilina

• Asociación de ampicilina o de amoxicilina con inhibidores de beta lactamasas

• Son de primera elección

Page 8: antibiticos_generalidades.ppt

De primera elección o de uso alternativo:

• Macrólidos (eritromicina)

• Metronidazol

• Clindamicina

• Tetraciclinas (doxiciclina, minociclina)

Page 9: antibiticos_generalidades.ppt

De uso ocasional:

• Vancomicina

• Asociación sulfa trimetoprim

• Quinolonas

Page 10: antibiticos_generalidades.ppt

Cuando se indica antibióticos?

• Infección orofacial, celulitis, trismus.

• Malestar agregado: fiebre, fatiga, debilidad,mareos..

• Estados inmunocomprometidos: SIDA, cáncer, enfermedad autoinmune, terapia con corticoides, transplantados.

• Profilaxis de endocarditis bacteriana.

Page 11: antibiticos_generalidades.ppt

Factores a tener en cuenta al elegir un antibiótico:

• 1. del microorganismo

• 2. del fármaco

• 3. del organismo humano

Page 12: antibiticos_generalidades.ppt

Microorganismo

• Diagnóstico del caso infeccioso, y determinación del agente causal.

• Debe ser sensible al antibiótico

(puede ser necesario hacer antibiograma)

• Localización del foco infeccioso

• Los virus no responden a los antibióticos.

Page 13: antibiticos_generalidades.ppt

FÁRMACO

• Farmacocinética.

• Reacciones adversas: irritación local, desequilibrio de la flora normal, alergia.

• Efectos tóxicos: por exceso de dosis, o por administración por tiempo prolongado.

• Interacciones con otros antibióticos, con otros medicamentos, con alcohol, etc.

Page 14: antibiticos_generalidades.ppt

Huésped

• Edad

• Patologías que puede presentar el paciente: digestivas, insuficiencia hepática, renal, etc.

• Estados fisiológicos: embarazo, lactancia.

Page 15: antibiticos_generalidades.ppt

ASOCIACIÓN DE ANTIBIÓTICOS

Page 16: antibiticos_generalidades.ppt

Indicaciones del uso de terapia combinada de antibióticos.

• Cuando la asociación tiene clara ventaja de acción sinérgica

• Tratamiento de infecciones polimicrobianas.

• Para aumentar la actividad antimicrobiana en el tratamiento de infecciones en pacientes inmunocomprometidos.

Page 17: antibiticos_generalidades.ppt

Desventajas de la asociación de antibióticos

Mayor posibilidad de aparición de efectos tóxicos.

Mayor posibilidad de sobreinfección por desequilibrio de la flora normal.

Antagonismo entre los antibióticos (los bacteriostáticos impiden la acción de los bactericidas)

Page 18: antibiticos_generalidades.ppt

Interacciones entre dos agentes antimicrobianos

• Bacteriostático + bacteriostático, efectos aditivos (se suman)

• Bactericida + bactericida, efectos sinérgicos.

• Bacteriostático + bactericida, efectos antagónicos.

Page 19: antibiticos_generalidades.ppt

Causas de fracaso de una terapia antimicrobiana:

• El diagnóstico fue equivocado

• La bacteria no es susceptible

• La bacteria ha adquirido resistencia

• La dosis es incorrecta

• Retiro anticipado del antibiótico

• Sistema inmunológico dañado

Page 20: antibiticos_generalidades.ppt

Errores frecuentes en una terapia antibiótica

• Las infecciones virales no responden a los antibióticos.

• Dosis no efectiva

• El uso de agentes tóxicos cuando una medicación menos tóxica es posible.

• El perfil de susceptibilidad del patógeno no es conocido y se indica un antibiótico no útil.

Page 21: antibiticos_generalidades.ppt

• Error cuando el progreso del paciente no es monitoreado, siempre es importante ver la evolución del cuadro clínico.

• La indicación de drogas caras, cuando hay disponibles más baratas e igualmente efectivas.

Page 22: antibiticos_generalidades.ppt

Conclusiones:

• Uso racional, para disminuir la posibilidad de aparición de cepas resistentes.

• Recetar antibióticos cuando está justificada su indicación

• Indicarlos el tiempo suficiente, no menos.

• Tratamiento odontológico y control de la evolución del cuadro clínico.