4
ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN REFERENTES TEORICOS 1. USOS DE LENGUA MATERNA (L1) Y LENGUA META (L2 )EN UN CONTEXTO DE INMERSIÓN REAL Carlos A. Muñoz Hernández. Submitted to the faculty of the University Graduate School in partial fulfillment of the requirements for the degree Master of Arts in the Department of World Language and Cultures, Indiana University January 2005 2. USING THE L1 IN THE L2 CLASSROOM BY WILLIAM SCHWEERS,J.R OCTOBER 2003 ENGLISH TEACHING FORUM 3. Long (1983) 4. Krashen y sus colegas (1978) 5. Selinker (1972) 6. Wells (1981) 7. Savignon (1972) y (1987) Desarrollo de la fluidez oral verdadera

Anteproyecto de investigación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Anteproyecto de investigación

ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN

REFERENTES TEORICOS

1. USOS DE LENGUA MATERNA (L1) Y LENGUA META (L2 )EN UN CONTEXTO DE INMERSIÓN REAL Carlos A. Muñoz Hernández.Submitted to the faculty of the University Graduate School in partial fulfillment of the requirements for the degree Master of Arts in the Department of World Language and Cultures, Indiana University January 2005

2. USING THE L1 IN THE L2 CLASSROOM BY WILLIAM SCHWEERS,J.R OCTOBER 2003 ENGLISH TEACHING FORUM

3. Long (1983)

4. Krashen y sus colegas (1978)

5. Selinker (1972)

6. Wells (1981)

7. Savignon (1972) y (1987) Desarrollo de la fluidez oral verdadera

Page 2: Anteproyecto de investigación

Anteproyecto de Investigacion

Profesor(a):

Sonia Jerez

Estudiantes:

Eliana Barrios Avila

Julio Andres Vera solano

LIC. EN INGLÉS – UNIVERSIDAD DE CORDOBA

MONTERIA – CORDOBA

Page 3: Anteproyecto de investigación

Propuesta 1. PROPÓSITO DE LA PROPUESTA

Estudiando a fondo qué implicaciones tiene el uso de la lengua materna L1 en el aprendizaje de la segunda lengua L2, nos hemos basado en la tesis Lengua materna (L1) y Lengua meta (L2): sus papeles en la adquisición de Carlos Muñoz Hernández (2005), para dar posibles soluciones a nuestro problema de investigación. En este articulo se habla de 7 principios de aquision de una nueva lengua según krashen (1977) y otros colegas basándose en las teorías socioculturales e interaccionistas. Principio No. 1. Hay un proceso inconsciente relacionado con el desarrollo del lenguaje, el cual explica primordialmente el proceso de fluidez en una segunda lengua.Principio No. 2. La eficacia del proceso de adquisición es influenciada por el grado de compromiso del estudiante con el material de comprensión auditiva o de lectura. Principio No. 3. Se aprende a hablar hablando. Principio No. 4. Los errores que se dan en la lengua meta son parte natural del proceso de desarrollo de la lenguaPrincipio No. 5. Los estudiantes solamente pueden corregir conscientemente una mínima parte de sus errores. Las limitaciones de la memoria humana y las exigencias de la situación de comunicación dan espacio para solamente un uso mínimo de conocimiento gramatical consciente.Principio No. 6. Existen razones de orden cognitivo que le permiten al estudiante de lenguas desarrollar procesos mentales que se automatizan a medida que la práctica se da. Principio No. 7. El contexto de uso de la lengua y la interacción de sushablantes también incide en la adquisición.

Basándonos en estos principios de adquisición de la segunda lengua, proponemos un uso de la lengua materna (L1) siempre y cuando el profesor lo considere necesario en el salón de clases teniendo en cuenta los anteriores principios.