35
UU.DD “Talking about animals” 3º de Primaria. Andrés Ramos Fernández Página 1 Unidad Didáctica: “Talking about animals”. ETAPA: 2º CICLO DE PRIMARIA CURSO: 3º ÁREA: INGLÉS

Animals

  • Upload
    chema67

  • View
    20

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

UU.DD “Talking about animals” 3º de Primaria.

AAnnddrrééss RRaammooss FFeerrnnáánnddeezz PPáággiinnaa 11

Unidad Didáctica: “Talking about animals”.

ETAPA: 2º CICLO DE PRIMARIA

CURSO: 3º

ÁREA: INGLÉS

UU.DD “Talking about animals” 3º de Primaria.

AAnnddrrééss RRaammooss FFeerrnnáánnddeezz PPáággiinnaa 22

1. Justificación

El Alumnado:

En este segundo ciclo de Primaria se produce un contacto más profundo con la lengua extranjera. Este momento es realmente bueno para que el alumno adquiera una actitud favorable hacia su aprendizaje, pueda tomar conciencia de su capacidad personal, sus posibilidades de éxito y de sensibilización a la lengua y a la cultura. Es un ciclo rico en relaciones personales con los compañeros y con los adultos, a través del juego, la comunicación, el diálogo y el trabajo cooperativo se favorece la participación, la responsabilidad, el respeto a los derechos de los demás, la tolerancia y el sentido crítico que configuran las actitudes básicas para la convivencia democrática.

La materia

El área de Lengua extranjera está comprometida en preparar a alumnos y alumnas que adquieran los conocimientos de la lengua y tengan la capacidad de utilizarla para comprender, hablar y conversar, leer y escribir desde el inicio del aprendizaje. Esto implica y explica adoptar un enfoque comunicativo orientado a la adquisición de la competencia lingüística. La propia concepción del currículo de esta área, al poner el énfasis en el uso social de la lengua en diferentes contextos comunicativos, hace evidente su contribución directa al desarrollo de todos los aspectos que conforman esta competencia en comunicación lingüística. En el segundo ciclo de Primaria ya se tiene un bagaje en el conocimiento de la lengua inglesa y de otras lenguas, del país o países y de muchas palabras y expresiones. También se tiene una actitud receptiva y respetuosa hacia la otra cultura y las personas que hablan una lengua distinta a la nuestra.

El plan de Lectura

El plan de Lectura de Castilla-La Mancha incorpora la lectura en las áreas como uno de sus ámbitos de generalización y el área de Inglés contribuye a su finalidad mediante el uso de formatos continuos (verbales) y discontinuos (no verbales). Todos los docentes reconocen que la lectura es primordial para el correcto desarrollo de las competencias de nuestro alumnado y, es por ello, que en esta unidad la lectura de textos, en todos los formatos posibles, será una actuación eficaz para el aprendizaje como así se contempla en el R.D.1513/2006 de las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria en el área de Lengua castellana y literatura y, en Lengua extranjera.

La Unidad Didáctica

Este año el centro ha implantado el Plan de Lectura y se está realizando un seminario con el profesorado interesado en profundizar en los aspectos didácticos y organizativos para fomentar el hábito por la lectura en este ciclo. El área de inglés contempla la lectura dentro de un ámbito generalizado y lo concreta mediante el uso de lecturas diversas. La unidad didáctica “Talking about animals” está pensada para ser realizada en la segunda quincena del

UU.DD “Talking about animals” 3º de Primaria.

AAnnddrrééss RRaammooss FFeerrnnáánnddeezz PPáággiinnaa 33

mes de enero, cuando el alumnado ya domina una serie de destrezas trabajadas en el primer trimestre y, también tratados en cursos anteriores.

2. Referentes curriculares.

Para elaborar esta Unidad Didáctica, el referente curricular será en todo momento el Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las Enseñanzas Mínimas de la Educación Primaria y el Decreto 68/2007, de 29 de mayo, por el que se establece y ordena el currículo de Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Castilla la Mancha.

3. Elementos básicos: Objetivos, contenidos y criterios de evaluación de la UUDD.

3.1. Objetivos

3.1.1 Objetivos de la etapa: f) Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia comunicati-va básica que les permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas.

l) Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado.

3.1.2 Objetivos del área: 1. Escuchar y comprender mensajes orales, en diferentes contextos de comunicación, y realizar tareas concretas y diversas adoptando una actitud respetuosa y de cooperación.

2. Expresarse oralmente de forma adecuada, coherente y correcta en situaciones habituales integrando procedimientos verbales y no verbales, utilizando los aspectos fonéticos, de ritmo, acentuación y entonación como elementos básicos de comunicación.

3. Leer de forma expresiva y comprensiva textos diversos relacionados con sus experiencias e intereses, extrayendo información general y específica de acuerdo con una finalidad previa.

4. Escribir de forma adecuada, coherente y correcta, con ayuda de mode-los, textos diversos con una finalidad variada relacionados con la experiencia e Intereses del alumnado.

5. Utilizar con autonomía todos los medios convencionales y tecnologías de la comunicación y la información para obtener y presentar información diversa y para comunicarse en la lengua extranjera.

6. Valorar la lengua extranjera y las lenguas en general como muestra de riqueza cultural, y como medio de comunicación y entendimiento entre personas de procedencias, lenguas y culturas diversas evitando cualquier

UU.DD “Talking about animals” 3º de Primaria.

AAnnddrrééss RRaammooss FFeerrnnáánnddeezz PPáággiinnaa 44

tipo de discriminación y de estereotipos lingüísticos.

7. Manifestar una actitud receptiva, interesada y de confianza en la propia capacidad de aprendizaje y uso de la lengua extranjera y utilizar los conocimientos y las experiencias previas con otras lenguas para una adquisición más rápida, eficaz y autónoma de la lengua extranjera.

8. Utilizar la lectura en lengua extranjera como fuente de placer y de enriquecimiento personal

3.2. Contenidos

3.2.1. Bloque 1. Comunicación oral:

Escuchar

- Escucha y comprensión de instrucciones o explicaciones, interacciones orales dirigidas o grabaciones en soporte audiovisual e informático para extraer información global y alguna específica. - Desarrollo de estrategias básicas para apoyar la comprensión: asociación de palabras y expresiones con elementos gestuales y visuales; uso de aspectos fonéticos, del ritmo, acentuación y entonación; y de los conocimientos previos de las lenguas que conoce. - Uso de la repetición, memorización y observación de modelos, para la adquisición de léxico y estructuras elementales de la lengua previamente uti-lizadas.

Hablar

- Reproducción y producción de textos orales en representaciones, canciones, recitados, dramatizaciones, interacciones dirigidas... - Desarrollo de estrategias básicas para apoyar expresión oral: contexto visual y no verbal y uso de aspectos fonéticos, del ritmo, acentuación y entonación; de los conocimientos precios de las lenguas que conoce, - Reconocimiento y uso de léxico, formas y estructuras básicas propias de la lengua extranjera, previamente utilizadas. - Uso de fórmulas habituales de saludo, nominación, felicitación y participación activa en rutinas, representaciones, canciones, recitados, dramatizaciones.

Conversar

- Interacción oral en situaciones reales o simuladas dando respuestas verbales y no verbales que exijan elección entre un repertorio limitado de posibilidades, en contextos progresivamente menos dirigidos. - Valoración de la lengua extranjera como instrumento para comunicarse e interés por utilizarla en situaciones variadas. - Interés por conocer información sobre las personas y la cultura de los países

UU.DD “Talking about animals” 3º de Primaria.

AAnnddrrééss RRaammooss FFeerrnnáánnddeezz PPáággiinnaa 55

donde se habla la lengua extranjera. - Conocimiento de algunas similitudes y diferencias en las costumbres coti-dianas y uso de las formas básicas de relación social entre los países donde se habla la lengua extranjera y el nuestro. - Actitud receptiva hacia las personas que hablan otra lengua y tienen una cultura diferente a la propia. - Confianza en la propia capacidad para aprender una lengua extranjera y gusto por el trabajo cooperativo. - Reflexión sobre el propio aprendizaje y aceptación del error como parte del proceso.

3.2.2. Bloque 2. Comunicación escrita:

Leer

- Asociación de grafía, pronunciación y significado a partir de modelos escritos, expresiones orales conocidas y establecimiento de relaciones analíticas grafía-sonido. - Lectura y comprensión de diferentes textos, en soporte papel y digital, adaptados a la competencia lingüística del alumnado, para utilizar información global y específica, en el desarrollo de una tarea o para disfrutar de la lectura. - Uso guiado de estrategias de lectura (utilización de los elementos del contexto visual y de los conocimientos previos sobre el tema o la situación transferidos desde las lenguas que conoce), identificando la información más Importante, deduciendo el significado de palabras y expresiones no conocidas. - Uso de medios gráficos de consulta e información y de las posibilidades que ofrecen las tecnologías.

Escribir

- Uso de estrategias básicas de la producción de textos sencillos (elección del destinatario, propósito, planificación, redacción del borrador, revisión del texto y versión final) utilizando expresiones y frases muy conocidas oralmente, para transmitir información, o con diversas intenciones comunicativas. - Uso de las tecnologías de la información y la comunicación para leer, escribir y transmitir información. - Interés por el cuidado y la presentación de los textos escritos.

3.3. Criterios de evaluación

1. Mantener conversaciones cotidianas y familiares sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles, respetando las normas básicas del intercambio, como escuchar y mirar a quien habla.

2. Captar el sentido global e Identificar informaciones específicas en textos orales variados emitidos en diferentes situaciones de comunicación.

UU.DD “Talking about animals” 3º de Primaria.

AAnnddrrééss RRaammooss FFeerrnnáánnddeezz PPáággiinnaa 66

3. Usar formas y estructuras básicas propias de la lengua extranjera inclu-yendo aspectos de ritmo, acentuación y entonación en diferentes contextos comunicativos de forma significativa.

4. Leer y localizar información explícita y realizar inferencias directas en com-prender textos diversos sobre temas de interés.

5. Elaborar textos escritos atendiendo al destinatario, al tipo de texto y a la finalidad, tanto en soporte papel como digital.

6. Usar algunas estrategias para aprender a aprender, como hacer preguntas pertinentes para obtener información, pedir aclaraciones, utilizar diccionarios bilingües y monolingües, acompañar la comunicación con gestos, buscar, recopilar y organizar información en diferentes soportes, utilizar las TIC para contrastar y comprobar información, e identificar algunos aspectos que le ayudan a aprender mejor.

7. Valorar la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas, como herramienta de aprendizaje y mostrar curiosidad e interés hacia las personas que hablan la lengua extranjera.

8. Mostrar interés y curiosidad por aprender la lengua extranjera.

9. Leer por propia iniciativa diferentes tipos de textos, usar y manejar con ro-tura las bibliotecas, videotecas, etc. Y comprender los mecanismos y proce-dimientos de organización y selección de obras y otros materiales. Colaborar en el cuidado y mejora de los materiales bibliográficos y otros documentos disponibles en el aula y en el centro. Los alumnos al final de esta unidad deben ser capaces de:

Nombrar e identificar en inglés a los animales. Reconocer y reproducir aspectos sonoros, de ritmo, acentuación y

entonación de expresiones que aparecen en contextos comunicativos habituales.

Disfrutar escuchando las historias en inglés. Comprender la trama de una historia. Pronunciar correctamente. Consolidar el vocabulario básico de la unidad. Reconocer la importancia de ayudar a otros cuando lo necesitan. Proporcionar a los niños una oportunidad de evaluar su progreso. Ampliar los conocimientos sobre los animales. Comenzar a desarrollar interés en leer en inglés. Consultar y utilizar los recursos que ofrece la biblioteca escolar.

Consultar y utilizar recursos en soporte digital.

UU.DD “Talking about animals” 3º de Primaria.

AAnnddrrééss RRaammooss FFeerrnnáánnddeezz PPáággiinnaa 77

3.4 Competencias a desarrollar:

a. Competencia en comunicación lingüística.

El alumnado al término de la Educación primaria ha de ser competente para expresar oralmente ideas, sentimientos, experiencias... de forma coherente, ordenada y clara; comprender textos orales y escritos, identificando Ideas principales, diferenciando hechos y opiniones, aspectos reales y fantásticos e interpretar mensajes no explícitos; leer en voz alta y silenciosa de forma eficaz; realizar composiciones escritas respetando los aspectos formales y el tipo de texto, con corrección ortográfica y de forma legible; identificar y clasificar las palabras por categorías gramaticales.

Asimismo seguir órdenes y comprender textos orales y escritos asociados a imágenes, objetos y situaciones conocidas en lengua extranjera; utilizar fórmulas sociales y estructuras sencillas en situaciones de comunicación simuladas para saludar, preguntar, pedir ayuda... en lengua extranjera; leer de forma adecuada textos cortos, sencillos, adaptados a su edad e inte-reses y responder a preguntas sobre lo leído, en lengua extranjera; leer de forma habitual y disfrutar leyendo; valorar y respetar el uso de otras lenguas españolas y extranjeras e interesarse por su cultura; e identificar y evitar el uso del lenguaje para discriminar a otros (sexista, racista...).

d. Tratamiento de la información y competencia digital.

El alumnado de Educación primaria ha de ser competente para buscar, localizar, organizar y comunicar información utilizando las tecnologías de la información y la comunicación como soporte.

e. Competencia social y ciudadana

Forman parte de esta competencia las llamadas habilidades de relación social, que incluyen, en el caso del alumnado de la Educación primaria: respetar y utilizar las normas de comunicación: prestar atención, escuchar a los demás, pedir y respetar el turno y el tiempo de intervención; respetar y utilizar las normas de cortesía: presentarse, saludar y despedirse, dar las gracias, pedir perdón y aceptar disculpas; conocer y mostrar interés por los problemas de los otros, valorar sus logros; pedir y prestar ayuda; saber decir que no y formular quejas de forma educada.

g. Competencia para aprender a aprender.

El alumnado de Educación primaria es capaz de utilizar técnicas y hábitos de trabajo para planificar y organizar su propio estudio; integrar y organizar la información a través de esquemas, mapas conceptuales...; almacenar y recuperar la información; revisar el trabajo realizado para mejorarlo; presentar los trabajos con orden y limpieza...También es capaz de analizar situaciones problemáticas estableciendo relaciones causa-efecto, buscando alternativas y tomando decisiones.

h. Autonomía e iniciativa personal.

UU.DD “Talking about animals” 3º de Primaria.

AAnnddrrééss RRaammooss FFeerrnnáánnddeezz PPáággiinnaa 88

Esta competencia conlleva la habilidad para elegir, tener criterio, tomar deci-siones, asumir riesgos, aceptar responsabilidades, actuar, evaluar lo hecho, autoevaluarse, aprender de los errores, extraer conclusiones y valorar las posibilidades de mejora. Además de la actitud de cambio exige la flexibilidad suficiente para abordar nuevas tareas y aceptar iniciativas

i. Competencia emocional.

El alumnado de Educación primaria es capaz de aplazar las demandas y recompensas, de tolerar el fracaso y de no mostrar superioridad ante el éxito. Puede hablar de sí mismo sin alardes ni falsa modestia y puede reconocer y disfrutar con el éxito de los otros.

4. Organización de la secuencia de enseñanza-aprendizaje.

La unidad didáctica se desarrolla a lo largo de seis sesiones en el mes de enero (tres sesiones semanales). Los profesores de Inglés deciden en reunión de coordinación establecer la secuenciación de contenidos más apropiada para facilitar posteriormente la lectura del libro seleccionado “Goldilocks and the three bears”. Según el R.D. 1513/2006 de enseñanzas mínimas de Ed. Primaria “La lectura se apoyará en elementos visuales y verbales referidos al contexto en que aparecen estas expresiones y formará parte de actividades lúdicas y comunicativas”.

La secuencia de la unidad de trabajo se distribuye, por tanto, en 6 sesiones e incluye:

1. Fase inicial de introducción, motivación y planificación: una sesión. 2. Fase de desarrollo y búsqueda: actividades de recogida y organización,

análisis, creación e interpretación a partir de la lectura de formatos continuos y discontinuos y fuentes diversas: canciones, chants, libro de lectura, páginas web y juegos. La biblioteca del centro, el aula de clase y el aula Althia serán los espacios donde se realizará la búsqueda y la investigación. Tres sesiones

3. Fase de síntesis: presentación creativa con distintos códigos; evaluación y reflexión sobre lo aprendido desde la presentación del trabajo realizado. Una sesión

4. Fase de generalización: sugerencias sobre nuevas creaciones y lecturas, actividades de refuerzo y enriquecimiento. Una sesión.

UU.DD “Talking about animals” 3º de Primaria.

AAnnddrrééss RRaammooss FFeerrnnáánnddeezz PPáággiinnaa 99

4.1 Fase inicial: actividades de introducción y motivación junto a los procesos de comprensión y expresión y el valor de la lectura.

1ª Sesión: Presentación la unidad.

En esta fase inicial, pasamos a desarrollar esta unidad didáctica donde el alumnado va a conocer e identificar en inglés los animales.

Destrezas: listening, speaking, reading and writing.

Conocemos a los animales de granja. Warm-up

Comprobamos los conocimientos previos sobre el tema. Les mostramos flashcards de algunos animales.

sheep cow horse pig

Activity 1. Which animal is it? Look at the cow, sheep, horse and pig.

Les pedimos a los alumnos/as que observen y describan las imágenes.

Activity 2. What colour is the horse, sheep, pig and cow? It´s brown, white and black, pink, white, ...

Activity 3. Listen. Which animal is it?. Escuchamos e imitamos los sonidos de los animales.

cow / sheep / hen / duck / horse / dog

Activity 4. True or false?

Utilizamos fotografías de animales y diferenciamos en el tamaño big / small , en los estados de ánimo sad / happy , en las acciones sleeping / eating / running. ¿Verdadero o falso?

1. The hen is big.

2. The cow is big.

3. The horse is happy.

UU.DD “Talking about animals” 3º de Primaria.

AAnnddrrééss RRaammooss FFeerrnnáánnddeezz PPáággiinnaa 1100

4. The pig is eating.

5. The duck is sad.

6. The sheep is sleeping.

Activity 5. Identify and write the animals.

Identificamos y escribimos.

It´s a hen, It´s a sheep, It´s a horse, It´s a duck, It´s a dog.

Dibujamos nuestro animal favorito de la granja. ¿Cuál es?

Activity 6. Draw your favourite farm animal. Which is it?

Activity 7. Story time.

Presentamos el cuento de “Ricitos de oro y los tres ositos”. Observamos la ilustración de la portada y nos preguntamos: de qué trata la historia, cuántos personajes aparecen en el cuento, quién es esta niña, cómo es su pelo, de qué color, etc. Escuchamos la lectura de la primera hoja. Repetimos y leemos en voz alta las frases. Después intentamos memorizar e interpretar a los personajes.

GOLDILOCKS AND THE THREE BEARS

Once upon a time three bears …It´s early in the morning. Breakfast time. Here are three bears … Daddy bear, Mummy bear and Baby Bear. They live in a house in the middle of a wood. “Oh! Smell very good” says Baby Bear, “Mmm! This breakfast is hot” says Daddy. “Ufff, Have your breakfast quickly” says Mummy.

UU.DD “Talking about animals” 3º de Primaria.

AAnnddrrééss RRaammooss FFeerrnnáánnddeezz PPáággiinnaa 1111

4.2 Fase de desarrollo y búsqueda: procedimientos de recogida; comprensión –organización y almacenado; y de reflexión, análisis y valoración de la información.

2ª Sesión: Desarrollo de la unidad.

Destrezas: listening, speaking, reading and writing.

¿Qué produce cada uno de estos animales? Profundizamos en el vocabulario. Descubrimos lo que producen los animales de la granja.

Warm-up Recordamos la sesión anterior y repasamos lo aprendido. Comprobamos si pueden contestar en inglés y escribimos las respuestas en la pizarra. Les preguntamos si saben qué produce cada uno de esos animales. Explicamos que las vacas dan leche, los cerdos jamón, las ovejas lana para hacer ropa y las gallinas ponen huevos que se pueden comer. Los alumnos dibujan esos productos junto a cada uno de los animales. Mostramos láminas. Activity 1. Products from animals.

UU.DD “Talking about animals” 3º de Primaria.

AAnnddrrééss RRaammooss FFeerrnnáánnddeezz PPáággiinnaa 1122

Activity 2. Write the name of the products.

UU.DD “Talking about animals” 3º de Primaria.

AAnnddrrééss RRaammooss FFeerrnnáánnddeezz PPáággiinnaa 1133

Activity 3. Look at this poster. Mostramos el póster de la granja, comentamos entre todos y repartimos tarjetas con las palabras del vocabulario que se irán pegando en la pizarra.

Show me the hen. Point the dog. Has the dog got long or short ears?. What´s the horse doing?, What colour is the cow? (It´s …) Has the farm got a window? Is the pig eating? Vocabulary:

hen / cock / pig / duck / cow / turkey / dog / horse / sheep / goose / long -short / big-small

eating –jumping –running –singing -jumping window / farm

UU.DD “Talking about animals” 3º de Primaria.

AAnnddrrééss RRaammooss FFeerrnnáánnddeezz PPáággiinnaa 1144

Activity 4. Farm animals con Jclic. En el aula Althia realizamos la actividad “The Farm” con el programa “Jclic”

http://clic.xtec.net/projects/granja/jclic/granja.jclic.zip

3ª y 4ª Sesión: Desarrollo de la unidad.

Dentro de la fase de desarrollo iniciamos estas sesiones con la lectura del libro dedicándole unos quince minutos en cada sesión.

Destrezas: listening, speaking, reading and writing.

3ª Sesión: Lectura “Goldilocks and the three bears”. La granja y los números. Continuamos con la lectura del libro, conocemos una granja y seguimos contando los números.

Warm-up

Antes de comenzar a leer, comentamos la trama de la historia y aprendemos a buscar en el diccionario las palabras.

Activity 1. Before you read

a. Can you find: bear, early, wood, smell, quickly, morning, house, breakfast and porridge.

Use your dictionary to check meanings of new word.

b. Who are the main characters in the story?

Write them down.

UU.DD “Talking about animals” 3º de Primaria.

AAnnddrrééss RRaammooss FFeerrnnáánnddeezz PPáággiinnaa 1155

Activity 2. Story time.

Lectura del cuento.

GOLDILOCKS AND THE THREE BEARS

Once upon a time three bears …

It´s early in the morning. Breakfast time. Here are the three bears, daddy bear, mummy bear and baby bear. They live in a house in the middle of a wood. “Oh! Smell very good” says Baby Bear,

“Mmm! This breakfast is hot” says Daddy,

“Ufff, Have your breakfast quickly” says Mummy.

One day they make porridge for breakfast. Father bear pours the porridge into three bowls. They all go for a walk. Here is Goldilocks. "No one is at home," says Goldilocks. "I can go in ". Goldilocks wants some porridge. Here is daddy bear's porridge. It is too hot for Goldilocks. This is mummy bear's porridge. It is too cold for Goldilocks. Goldilocks likes baby bear's porridge. And she eats it all up.

Comentamos la lectura.

Talk about the story

c. Is Goldilocks a bad girl? Yes, she is / No, she isn´t.

Do you like porridge? Yes, I like / No, I don´t like.

How many bears are there in the story two, five or three?

Is Goldilocks hungry? Yes, she is / No, she isn´t.

UU.DD “Talking about animals” 3º de Primaria.

AAnnddrrééss RRaammooss FFeerrnnáánnddeezz PPáággiinnaa 1166

Activity 3. Look and write.

1. This is a cow. 2. This is a pig. 3. This is a dog. 4. This is a goose. 5. This is a horse.

6. This is a mouse. 7. This is a cat. 8. This is a rabbit. 9. This is a duck. 10. This is a sheep.

11. This is a bird. 12. This is a hen.

Recordamos números en inglés.

Activity 4. Listen, count and draw.

eleven twelve thirteen fourteen fifteen

11 12 13 14 15

sixteen seventeen eighteen nineteen twenty

16 17 18 19 20

Activity 4. Miming words. Los niños trabajan en grupos. Por turnos eligen una palabra del vocabulario de la unidad y la representan mediante mímica delante de los demás para que intenten adivinarla.

UU.DD “Talking about animals” 3º de Primaria.

AAnnddrrééss RRaammooss FFeerrnnáánnddeezz PPáággiinnaa 1177

4ª Sesión. Lectura del cuento. Conocemos otros animales. Antes de ir al aula Althia, hacemos la lectura del cuento, escuchamos la canción “Can a crocodile swim?”.

Warm-up

Story time

GOLDILOCKS AND THE THREE BEARS

Goldilocks looks for a chair. This is daddy bear's chair. It is too hard for Goldilocks. Here is mummy bear's chair. It is too soft for Goldilocks. Here is baby bear's chair. "I like this chair," says Goldilocks. Goldilocks sits down. Look. She has broken the chair.

Comentamos la lectura.

Talk about the story

a. How many chairs are there in the bear´s house?

Is daddy bear´s chair hard? Yes, it is / No, it isn´t.

Is mummy bear´s chair soft? Yes, it is / No, it isn´t.

Does Goldilocks like the baby bear´s chair?

Activity 1. Listen and sing.

CAN A CROCODILE SWIM?

Can a crocodile swim? Yes, it can. Yes, it can.

Can a crocodile swim? Yes, it can.

Can a crocodile fly? No, it can´t. No, it can´t.

But a crocodile can swim. So can I.

UU.DD “Talking about animals” 3º de Primaria.

AAnnddrrééss RRaammooss FFeerrnnáánnddeezz PPáággiinnaa 1188

Can a Kangaroo jump? Yes, it can. Yes, it can.

Can a kangaroo jump? Yes, it can.

Can a kangaroo fly? No, it can´t. No, it can´t.

But a kangaroo can jump. So can I.

Actividad 2. aula Althia

Actividades interactivas basadas en el tema de la unidad didáctica donde vamos a encontrar más animales.

Páginas web:

http://www.magickeys.com/books/farm/page1.html

UU.DD “Talking about animals” 3º de Primaria.

AAnnddrrééss RRaammooss FFeerrnnáánnddeezz PPáággiinnaa 1199

http://www.bemboszoo.com/Bembo.swf

http://www.telefonica.net/web2/eseducativa/englishweb/animalss.html

UU.DD “Talking about animals” 3º de Primaria.

AAnnddrrééss RRaammooss FFeerrnnáánnddeezz PPáággiinnaa 2200

4.3. Fase de síntesis: procedimientos de presentación y evaluación.

5ª Sesión: Síntesis y evaluación.

Destrezas: listening, speaking, reading and writing.

Lectura de 15 minutos de las siguiente páginas del libro de Goldilocks and the three bears. Después de la lectura comentamos la historia y realizamos actividades de repaso de los contenidos de la unidad.

Warm-up.

GOLDILOCKS AND THE THREE BEARS

"I want to sleep," says Goldilocks. "I can go up here. "Daddy bear's

bed is too hard. Mummy bear's bed is too soft for Goldilocks. Here is

baby bear's bed. "I like this bed," says Goldilocks.

Talk about the story

a. Does Goldilocks want to sleep?

Is daddy bear´s bed too hard?

Is mummy bear´s bed too soft?

Does she like baby bear´s bed?

b. Can you describe the character of the Goldilocks?

UU.DD “Talking about animals” 3º de Primaria.

AAnnddrrééss RRaammooss FFeerrnnáánnddeezz PPáággiinnaa 2211

c. Make as many words as you can from.

GOLDILOCKS

(Use your dictionary! )

Activity 1. Listen and sing.

THE ELEPHANT SONG

Elephants, boom, boom.

Elephants, boom, boom. Do you like elephants?

Yes, I do. I like elephants. I do, too.

I like elephants. One, two, three.

I like elephants and they like me!

Elephants, boom, boom. Elephants, boom, boom.

Do you like elephants? No, I don´t.

I don´t like elephants. No, I don´t.

I don´t like elephants. One, two, three.

I don´t like elephants, they don´t like me!

Elephants, boom, boom. Elephants, boom, boom.

Do you like elephants? Yes, I do.

I like elephants. I do, too.

I like elephants. One, two, three.

I like elephants and they like me.

UU.DD “Talking about animals” 3º de Primaria.

AAnnddrrééss RRaammooss FFeerrnnáánnddeezz PPáággiinnaa 2222

Activity 2. The animal chant.

Repasamos animales con “The animal chant”.

THE ANIMAL CHANT

Look at those bears!

They´re so big!

Look at those bears!

Look at those giraffes!

They´re so tall!

Look at those giraffes!

Look at those monkeys!

They´re so small!

Look at those monkeys!

Look at those tigers!

They´re so fierce!

Look at those tigers!

Look at those lions!

They´re so sleepy!

Look at those lions!

Look at those bears! They´re so big!

Look at those giraffes! They´re so tall!

Look at those lions! They´re so sleepy!

Look at those monkeys! They´re so small!

UU.DD “Talking about animals” 3º de Primaria.

AAnnddrrééss RRaammooss FFeerrnnáánnddeezz PPáággiinnaa 2233

Activity 3. Time for a game.

Dividimos la clase en equipos. Colocamos las flashcards de los números (hasta el número 20) del revés. Por turnos, cada equipo coge una tarjeta. Se le muestra la flashcard correspondiente y deben decir el número en inglés para ganar esa flashcard. Si no aciertan, se quedan sin la tarjeta y es el turno del otro equipo. Gana el equipo que más tarjetas haya reunido.

Activity 4. Now colour and write.

Tiempo para colorear y escribir sobre lo que vemos en el dibujo.

______________________________

______________________________

__________________________

__________________________

UU.DD “Talking about animals” 3º de Primaria.

AAnnddrrééss RRaammooss FFeerrnnáánnddeezz PPáággiinnaa 2244

4.4 Fase de generalización: sugerencias sobre nuevas lecturas, actividades de refuerzo y enriquecimiento. 6ª Sesión: Otras lecturas y actividades.

Destrezas: listening, speaking, reading and writing.

Warm-up.

Activity 1. Listen and sing.

THE HUNGRY MONKEYS SONG

What do lions eat? They eat meat.

What do lions eat? They eat meat.

What do lizards eat? They eat bugs.

But hungry monkeys eat bananas. Hungry monkeys, hungry monkeys. Hungry monkeys eat bananas. Hungry monkeys, hungry monkeys. Hungry little monkeys eat bananas.

What do lions eat? They eat meat.

What do pandas eat? They eat leaves.

What do hungry sharks eat? They eat fish.

But hungry monkeys eat bananas. Hungry monkeys, hungry monkeys. Hungry monkeys eat bananas. Hungry monkeys, hungry monkeys. Hungry little monkeys eat bananas.

UU.DD “Talking about animals” 3º de Primaria.

AAnnddrrééss RRaammooss FFeerrnnáánnddeezz PPáággiinnaa 2255

Vocabulary:

lions / lizards / pandas

sharks / fish

bugs / leaves

Activity 2. Drawings on the blackboard.

Dividimos la clase en grupos. Los alumnos eligen un animal. Saldrán a la pizarra y dibujarán el lugar donde vive el animal elegido con todos los detalles posibles. El grupo que más animales adivine será el ganador.

Activity 3. Finalizaremos la lectura del cuento.

Story time

GOLDILOCKS AND THE THREE BEARS

The bears come home. They go in. "Look!" says baby bear. "The chair is broken. I have no porridge," He says. The bears go up to look for Goldilocks. "Up we go," says daddy bear. "Look," says baby bear. "It is Goldilocks." Daddy bear says. "Yes, it is Goldilocks." Goldilocks jumps up. "You go home," says baby bear. "Go home. Go home.

Talk about the story

a. Is the chair broken?

Have baby bear his porridge?

Where is Goldilocks?

Does Goldilocks go home?

UU.DD “Talking about animals” 3º de Primaria.

AAnnddrrééss RRaammooss FFeerrnnáánnddeezz PPáággiinnaa 2266

Activity 4. Colour the pictures.

UU.DD “Talking about animals” 3º de Primaria.

AAnnddrrééss RRaammooss FFeerrnnáánnddeezz PPáággiinnaa 2277

Activity 5. Vemos y escuchamos la historia de Goldilocks en:

http://www.britishcouncil.org/kids-stories-goldilocks.htm

4.5. Actividades de refuerzo y ampliación.

Se pueden realizar las siguientes actividades: http://www.kiddyhouse.com/Farm/ Distintas actividades sobre los animals de la granja. http://www.first-school.ws/theme/animals/cp_farm/cp_chicken.htm fichas para imprimir y colorear sobre animals de la granja. http://clic.xtec.net/projects/anieng/jclic/anieng.jclic.zip Actividad Jclic sobre animales

UU.DD “Talking about animals” 3º de Primaria.

AAnnddrrééss RRaammooss FFeerrnnáánnddeezz PPáággiinnaa 2288

Ficha “Funny Animals”

http://tools.atozteacherstuff.com/word-search-maker/wordsearch.php Crosswords sobre los animales vistos en la unidad.

UU.DD “Talking about animals” 3º de Primaria.

AAnnddrrééss RRaammooss FFeerrnnáánnddeezz PPáággiinnaa 2299

Con el ordenador portatil y el proyector podemos jugar al ahorcado potenciando el spelling y el nuevo vocabulario.

UU.DD “Talking about animals” 3º de Primaria.

AAnnddrrééss RRaammooss FFeerrnnáánnddeezz PPáággiinnaa 3300

5. Anexo I. Mapa conceptual de contenidos.

6. Anexo II. Bibliografía.

Real Decreto 1513 / 2006, 7 de diciembre de enseñanzas mínimas de la Educación Primaria.

Decreto 68/2007, de 29 de mayo, por el que se establece y ordena el currículo de Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Castilla la Mancha.

Área de Lenguas Extranjeras. Ministerio de Educación y Ciencia. 1992

Guía didáctica 3 Fun English. Primary 2nd cycle. Longman

Tiny Talk. Song book. Oxford University Press.

Songs and Rhymes for the teaching of English. Longman.

www.google.com

Functions:

• Talking about farm animals and others animals.

• Describing animals.

Grammar:

• Which animal is it? It´s a …

• Verbos de acción: drinking, jumping, running, ...

• Numbers.

• What´s the ... doing?

• They are ...

Pronunciation:

Sentence rhythm: chants, songs and rhymes.

Vocabulary:

Animals in a farm and around the world.

UU.DD “Talking about animals” 3º de Primaria.

AAnnddrrééss RRaammooss FFeerrnnáánnddeezz PPáággiinnaa 3311

http://www.kididdles.com/

www.bbc.co.uk/schools

http://www.dltk-teach.com/

http://tools.atozteacherstuff.com/word-search-maker/wordsearch.php

http://www.first-school.ws/theme/animals/cp_farm/cp_chicken.htm

http://www.kiddyhouse.com/Farm/

UU.DD “Talking about animals” 3º de Primaria.

AAnnddrrééss RRaammooss FFeerrnnáánnddeezz PPáággiinnaa 3322

7. Anexo III. Libro de lectura

GOLDILOCKS AND THE THREE BEARS

Once upon a time three bears …

It´s early in the morning. Breakfast time.

Here are the three bears, daddy

bear, mummy bear and baby bear. They live

in a house in the middle of a wood.

“Oh! Smell very good” says Baby Bear,

“Mmm! This breakfast is hot” says Daddy,

“Ufff, Have your breakfast quickly” says Mummy.

One day they make porridge for

breakfast. Father bear pours the porridge

into three bowls.

They all go for a walk.

UU.DD “Talking about animals” 3º de Primaria.

AAnnddrrééss RRaammooss FFeerrnnáánnddeezz PPáággiinnaa 3333

Here is Goldilocks. "No one is at

home," says Goldilocks. "I can go in ".

Goldilocks wants some porridge.

Here is daddy bear's porridge. It is too

hot for Goldilocks.

This is mummy bear's porridge. It

is too cold for Goldilocks.

Goldilocks likes baby bear's porridge.

And she eats it all up.

Goldilocks looks

for a chair. This is

daddy bear's chair. It

is too hard for

Goldilocks.

UU.DD “Talking about animals” 3º de Primaria.

AAnnddrrééss RRaammooss FFeerrnnáánnddeezz PPáággiinnaa 3344

Here is mummy bear's chair. It is too soft

for Goldilocks.

Here is baby bear's chair. "I like this

chair," says Goldilocks. Goldilocks sits

down. Look. She has broken the chair.

"I want to sleep," says

Goldilocks. "I can go up

here."

Daddy bear's bed is too

hard. Mummy bear's bed is

too soft for Goldilocks.

Here is baby bear's bed. "I like this

bed," says Goldilocks.

UU.DD “Talking about animals” 3º de Primaria.

AAnnddrrééss RRaammooss FFeerrnnáánnddeezz PPáággiinnaa 3355

The bears come

home. They go in.

"Look!" says baby

bear. "The chair is

broken. I have no porridge," He says.

The bears go up to look for Goldilocks.

"Up we go," says daddy bear

"Look," says baby bear.

"It is Goldilocks." Daddy

bear says. "Yes, it is

Goldilocks."

Goldilocks jumps up. "You go home,"

says baby bear. "Go home. Go home.”