5

Click here to load reader

ANALISIS_E_INTERPRETACION_DE_ESTADOS_FINANCIEROS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ANALISIS_E_INTERPRETACION_DE_ESTADOS_FINANCIEROS

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Escuela Profesional de Contabilidad SEMESTRE ACADÉMICO 2008-II

SÍLABO

I. DATOS GENERALES:

1.1. Asignatura : Análisis e Interpretación de Estados Financieros 1.2. Código : CONT 100 1.3. Ciclo de estudios : VI 1.4. Créditos : 04 1.5. Total de horas semestrales : 102 1.6. Horas Semanales : 06

1.6.1 Teoría 04 1.6.2 Práctica 02

1.7. Fecha de inicio : 18 de Agosto del 2008 1.8. Fecha de culminación : 13 de Diciembre del 2008. 1.9. Duración : 17 Semanas 1.10. Pre-Requisito : CONT 124 1.11. Docente : Ms. Henrry W. Zavaleta Pesantes 1.12. E-mail : [email protected]

II. FUNDAMENTACION 2.1. Aporte de la Asignatura al Perfil Profesional de la carrera La asignatura Análisis e Interpretación de Estados Financieros da respuesta a la necesidad de los usuarios; de evaluar la información contable, financiera y económica del desempeño empresarial, de la condición actual y la predicción del potencial futuro de la empresa, con el objeto que le permita orientar el proceso de la toma de decisiones financieras, para la planeación y control financiero que participan en la actividad económica. La globalización de los mercados y la consolidación de los bloques económicos aumentan la competencia mundial, constituyendo un reto para las empresas y para el estudiante; como parte de garantizar la permanencia de la empresa en el mercado; en esa medida la asignatura se ocupa de la evaluación de los estados financieros de las empresas en el corto, mediano y largo plazo a través de los fundamentos para el análisis financiero, marco conceptual y ambiente de la contabilidad, el dilema ético; lo mismo que se aplicarán métodos de análisis para interpretar la situación financiera y económica producto de las transacciones que se han realizado en las empresas; se evaluarán estados financieros de futuro o proyectados, mediante la aplicación de la Simulación de toma de decisiones financieras que consistirá en aplicar técnicas de planeación y control de los recursos financieros, materiales y laborales que participan en la actividad económica, elaborando un juego completo de decisiones financieras, como base para fundamentar el proceso en la toma de decisiones financieras a corto, mediano y largo plazo.

2.2. Sumilla La asignatura de Análisis e Interpretación de Estados Financieros se ubica en el área de Formación Profesional en la carrera de Contabilidad. Esta asignatura teórico práctico permite que los alumnos conozcan la naturaleza y estructura de los estados financieros, así como los diversos componentes de los mismos y generar capacidades para su análisis e interpretación, coadyuvando en la solución de los problemas de índole contable y financiero de las empresas.

Page 2: ANALISIS_E_INTERPRETACION_DE_ESTADOS_FINANCIEROS

La asignatura desarrolla los contenidos de la función financiera, naturaleza, estructura de los estados financieros, herramientas y principales métodos de análisis, variaciones patrimoniales, punto de equilibrio, etc.

III. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

3.1. Identifica con acierto la forma y cuantifica en que los capitales invertidos en las empresas, están representados por disponibilidades suficientes para seguir operando.

3.2. Maneja adecuadamente los procedimientos de análisis financiero que se aplican en los estados financieros, para establecer la situación económica y financiera de la empresa, trabajando con honestidad y ética.

3.3. Interpreta y sugiere con acierto el contenido de los estados financieros y propone alternativamente para futuro, elaborando los informes respectivos.

3.4. Explica, analiza e interpreta los estados financieros de hechos económicos acaecidos y proyectarlos aplicando la Simulación de toma de decisiones financieras para evaluar la información, financiera y económica mediante las razones financieras con el objeto de comprender y opinar el proceso en la toma de las decisiones financieras de las diferentes empresas, garantizando la permanencia de la empresa en el mercado; demostrando responsabilidad, independencia de criterio, objetividad, veracidad y honestidad.

IV. PROGRAMACION POR UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD 01: LA FUNCIÓN FINANCIERA Y EL ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 4.1. COMPETENCIAS

4.1.1. Explica los fundamentos contables para la aplicación de análisis financiero y económico, demostrando independencia de criterio, objetividad, veracidad, honestidad y responsabilidad.

4.1.2. Entiende la función financiera de la empresa. 4.1.3. Conoce la naturaleza y función del análisis de los estados financieros. 4.1.4. Comprende los métodos y medios para analizar e interpretar los estados financieros.

4.2. CONTENIDOS

Nº de

Semanas

Contenidos Conceptuales

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

01 02 03

La función financiera Liquides y rentabilidad Naturaleza y función del análisis a los estados financieros. Casos propuestos. Medios empleados para analizar Análisis vertical y horizontal. Casos Propuestos. Análisis histórico. Casos propuestos. Análisis estimados o proyectados. Casos propuestos.

Descubre que con dedicación y empeño ha logrado integrarse al estudio y conocer temas nuevos. Descubre que con esfuerzo y responsabilidad logra comprender estos temas nuevos. Determina la importancia de la función financiera. Conoce la naturaleza y función del análisis a los estados financieros Percibe que con esfuerzo y dedicación conoce y comprende los temas nuevos.

Valora los conceptos teóricos y las críticas. Escucha con interés las intervenciones de sus compañeros en clase. Participa activamente teniendo en cuenta las indicaciones del profesor.

Page 3: ANALISIS_E_INTERPRETACION_DE_ESTADOS_FINANCIEROS

UNIDAD 02: METODOLOGÍA DEL ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

4.3. COMPETENCIAS 4.3.1. Aplica correctamente las herramientas del análisis financiero y económico. 4.3.2. Analiza e interpreta el contenido de los estados financieros. 4.3.3. Propone las mejores decisiones en base a los estados financieros. 4.3.4. Participa activamente en el manejo de los procedimientos analíticos y su interpretación.

4.4. CONTENIDOS

Nº de

Semanas

Contenidos Conceptuales

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

04 05 06 07 08

Procedimientos de las razones simples o ratios. Desarrollo de casos propuestos. Principales grupos de ratios, ratios de liquidez y rentabilidad. Ratios de análisis de solvencia y gestión Ejercicios. Desarrollo de casos propuestos. Análisis de los estados comparativos Ejercicios. Análisis de tendencias y gráficos. Análisis integral de los estados financieros aplicados a una empresa. Método de la reducción a porcentajes.

Analiza en grupos y propone alternativas de solución a los ejercicios de aplicación planteados en clase. Se interesa por resolver en clase los ejercicios planteados. Entrega con oportunidad los ejercicios planteados para desarrollar fuera de clase. Analiza e interpreta la reducción de estados financieros a por ciento. Analiza e interpreta los ratios de cualquier empresa. Analiza e interpreta los estados financieros comparativos.

Flexibiliza sus puntos de vista y respeta la opinión de los demás. Demuestra interés y cuidado en el desarrollo de los temas planteados. Realiza trabajos en grupo para intercambiar opiniones y discrepar si el caso lo amerita.

UNIDAD 03: EL ANÁLISIS DE LA PLANEACIÓN FINANCIERA

4.5. COMPETENCIAS 4.5.1. Determinar las causas de las variaciones patrimoniales. 4.5.2. Aplica correctamente el análisis de las variaciones de las utilidades. 4.5.3. Explica el proceso de la planeación financiera y económica en base al punto de equilibrio.

4.6. CONTENIDOS

Nº de Semanas

Contenidos Conceptuales

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

09 10

Las variaciones patrimoniales origen y aplicación de recursos. Análisis del capital de trabajo. Ejercicios propuestos. Análisis del flujo de caja Fuentes y aplicación de efectivo Esquema y ratios del flujo de caja.

Escucha con interés a sus compañeros al tratar temas nuevos y participa activamente. Descubre que con dedicación y empeño logran conocer temas nuevos.

Crítica constructivamente y respeta las opiniones de sus compañeros. Valora los trabajos individuales y de

Page 4: ANALISIS_E_INTERPRETACION_DE_ESTADOS_FINANCIEROS

11 12 13 14 15 16 17

Análisis e interpretación. Casos propuestos. Evaluación parcial. Análisis de las variaciones de las utilidades. Factores que intervienen en las variaciones de las utilidades. Desarrollo de casos prácticos. Análisis del punto de equilibrio. Desarrollo de casos prácticos Análisis del rendimiento sobre la inversión. Desarrollo de casos prácticos. Análisis en el crecimiento de las empresas. Aplicaciones prácticas. Valoración de las empresas. Métodos diversos. Casos propuestos. Exposición de trabajos grupales. Proyección de ingresos. Gastos e Inversiones. Análisis del arrendamiento financiero. Análisis del lease back. Ejercicios prácticos propuestos. Evaluación final.

Conoce y discute acerca del análisis de las variaciones de las utilidades. Analiza y explica la planeación de las utilidades en base al punto de equilibrio.

equipo.

V. ESTRATEGIA METODOLOGICAS

5.1. El desarrollo del curso será en base a las exposiciones del profesor, lecturas complementarias presentadas previamente a los alumnos y confrontación de la teoría con la práctica con estudios de casos presentados por el profesor.

5.2. Las Estrategias metodológicas se desarrollan de acuerdo a tres etapas: 5.1.1. La primera etapa es de autoaprendizaje y consiste en que el alumno deberá leer y/o estudiar

anticipadamente y en forma individual, la(s) lectura(s) que corresponda(n), tal como se considere en el sílabo.

5.1.2. La segunda etapa consiste en la exposición del docente o del alumno presentada en clase, la cuál debe transformarse en un debate y confrontar la teoría con la práctica.

5.1.3. La tercera etapa es el aprender haciendo en donde se busca aplicar la teoría a la realidad, ya sea de manera individual o grupal.

VI. MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS

6.1 Textos relacionados con la especialidad 6.2 Medios Audiovisuales (Cañón multimedia) 6.3 Impresos 6.4 Plumones, pizarras, etc.

VII. TÉCNICAS, INSTRUMENTOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN

7.1 La evaluación del desempeño y rendimiento de cada alumno será permanente y sistemática

Page 5: ANALISIS_E_INTERPRETACION_DE_ESTADOS_FINANCIEROS

7.2 En los criterios de evaluación se tomará en cuenta los siguientes factores: Pruebas escritas, intervenciones orales, trabajos y exposiciones.

7.3 La calificación es vigesimal y el alumno se considera promovido cuando obtenga la nota mínima de once (11)

7.4 La inasistencia del 30% del total de clases inhabilita automáticamente al alumno.

VIII. PROGRAMA DE TUTORÍA Y CONSEJERÍA 8.1 Se propone que cualquier dificultad académica o personal que tenga el alumno, debe ser Comunicada

y compartida con el docente. Se asume la buena fe y veracidad al respecto y, por ello, el docente esta disponible para cualquier entrevista o consulta adicional, previo acuerdo en común del día y la hora a señalar.

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

R. Kennedy : Los Estados Financieros, Formas, Análisis e interpretación. Rojas Casimiro M. : Análisis y Evaluación Financiera de la Empresa, Edición 2004 Flores Soria, Jaime : Análisis e Interpretación de Estados Financieros, Edición 2007. Flores Soria, Jaime : Contabilidad de Gerencia, Edición 2000. Apaza Meza, Mario : Formulación, Análisis e Interpretación de Estados Financieros, Edición 2007. García Mendoza, Alberto : Análisis e Interpretación de la Información Financiera, Editorial Continental, México,

1984. Estupiñán Gaitán, Rodrigo : Análisis Financiero y de Gestión, Ecoe Ediciones Ltda, Colombia 2007. Tanaka Nakasone, Gustavo : Análisis de Estados Financieros para la Toma de Decisiones, Fondo Editorial de la

PUC, Lima, 2005. Contadores & Empresas : Revista Quincenal, Gaceta Jurídica S.A., Lima-2008. Actualidad Empresarial : Revista Quincenal, Instituto Pacifico S.A.C., Lima-2008. CONASEV : Manual para la Preparación de Información Financiera INTERNET : Temas y ejercicios relacionados con el Análisis e Interpretación de Estados

Financieros.

Trujillo, Agosto del 2008.