14
AMBIENT@NET AMBIENT@NET GALANISTA GALANISTA RESPIRANDO COTIDIAMENTE LIBERTAD, COMPROMISO RESPIRANDO COTIDIAMENTE LIBERTAD, COMPROMISO Y TOLERANCIA; EN UN MARCO DE RESPETO, Y TOLERANCIA; EN UN MARCO DE RESPETO, SOLIDARIDAD Y RESPONSABILIDAD” SOLIDARIDAD Y RESPONSABILIDAD”

Ambient@Net Galanista

Embed Size (px)

Citation preview

1. AMBIENT@NET GALANISTA RESPIRANDO COTIDIAMENTE LIBERTAD, COMPROMISO Y TOLERANCIA; EN UN MARCO DE RESPETO, SOLIDARIDAD YRESPONSABILIDAD 2. NUESTRA TEMATICA PROBLEMATIZADORA

  • AMBIENT@NETGALANISTA PRETENDE GENERAR UN CAMBIO PRCTICO
  • EN ELAMBIENTE ESCOLAR QUE SE VIVE EN LA SEDE B DEL INSTITUTO JOSE ANTONIO
  • GALAN. CONL BUSCAMOSBRINDAR BIENESTAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA,
  • EN VIRTUD DE LA APROPIACION DE VALORES, LA REORGANIZACIN DE ESPACIOS
  • FISICOS Y LA IMPLEMENTACION DEESTILOS DE VIDA SALUDABLE.

3. JERARQUIZANDO PREGUNTAS

  • CMO EL USO DE LAS TIC PUEDE APOYAR ELMEJORAMIENTO DE NUESTRO AMBIENTE ESCOLAR PARA FAVORECER LACALIDAD DE LOS PROCESOS EDUCATIVOS?
  • DE QU MANERA AFECTA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES UN INADECUADO AMBIENTE ESCOLAR?
  • QU ASPECTOS AFECTAEN LOS ESTUDIANTES LA AGRESIVIDAD?
  • QU VALORES APORTARIAN EN EL FORTALECIMIENTO DE UNA CONVIVENCIA ARMNICA?
  • MEJORAR EL AMBIEMTE ESCOLAR ELEVARIA ELNIVEL DE CALIDAD EDUCATIVA EN LA INSTITUCIN?
  • QU RIESGOS PUEDE GENERAR LA INADECUADA UTILIZACION DE LOS ESPACIOS FSICOS?

4. JERARQUIZANDO PREGUNTAS Preguntas Sin importancia Muy poco importante Poco importante Medianamenteimportante Bastante importante Muyimportante Pregunta 1 X Pregunta 2 X Pregunta 3 X Pregunta 4 X Pregunta 5 X Pregunta 6 X 5. PROBLEMATIZACION

  • CMO EL USO DE LAS TIC PUEDEN APOYAR ELMEJORAMIENTO DE NUESTRO AMBIENTE ESCOLAR PARA FAVORECER LACALIDAD DE LOS PROCESOS EDUCATIVOSQUE OFRECE EL INSTITUTO JOSE ANTONIO GALAN ?

6. SIGNIFICADO Y SENTIDO AMBIENT@NET GALANISTA

  • PROPOSITOS:
  • A travs del uso del correo electrnico y de las herramientas de productividad,sensibilizara la ComunidadEducativa sobre la importanciade disminuir la contaminacin acstica y visual para optimizar la salud fsica y mental de los integrantes de la Institucin.
  • Ejecutar acciones apoyadas en el uso de TIC que favorezcan la promocin de valores como: la comunicacin, convivencia, tolerancia, respeto y responsabilidad.

7.

  • FINALIDAD:
  • Que la implementacin y el buen uso de las herramientas tecnolgicasnos permitan concientizara la comunidad educativa sobre la importancia degenerar un ambiente escolar saludable.
  • Adecuacin, orden, aseo y distribucin de los espacios fsicos.
  • El desarrollo de las competencias ciudadanas en los estudiantes para mejorar las relaciones interpersonales y fortalecer la convivencia armnica.

8. REAS A INTEGRARPREGUNTA PROBLEMATIZADORA EJES TRANSVERSALES O INTEGRADORES CMO EL USO DE LAS TIC PUEDEN APOYAR ELMEJORAMIENTO DE NUESTRO AMBIENTE ESCOLAR PARA FAVORECER LACALIDAD DE LOS PROCESOS EDUCATIVOSQUE OFRECE EL INSTITUTO JOSE ANTONIO GALAN ? TECNOLOGIA E INFORMATICA : CIENCIAS NATURALES: ESPAOL SOCIALES 9. AMBIENT@NETDESDE LOS ESTANDARES CURRICULARES Y COMPETENCIAS ESTNDARES CURRICULARES COMPETENCIAS TECNOLOGIA E INFORMATICANaturaleza y evolucin de la tecnologa Reconozco y describo la importancia de algunos artefactos en el desarrollo de actividades cotidianas en mi entorno y en el de mis antepasados. Establezco semejanzas y diferencias entre artefactos y elementos naturalesApropiacin y uso de la tecnologa Reconozco caractersticas del funcionamiento de algunos productos tecnolgicos de mi entorno y los utilizo en forma segura. Utilizo tecnologas de la informacin y la comunicacin disponibles en mi entorno para el desarrollo de diversas actividades (comunicacin, entretenimiento, aprendizaje,bsqueda y validacin de informacin, investigacin, etc.).

  • Solucin de problemas con tecnologa
  • R econozco y menciono productos
  • tecnolgicos que contribuyen a la solucin de problemas de la vida cotidiana.

Selecciono entre los diversos artefactos disponibles aquellos que son ms adecuados para realizar tareas cotidianas en el hogar y la escuela, teniendo en cuenta sus restricciones y condiciones de utilizacin 10. CIENCIAS NATURALES Me aproximo al conocimiento como cientfico(a) natural Busco informacin en diversas fuentes (libros, Internet, experiencias propias y de otros...) y doy el crdito correspondiente. Entorno fsico Clasifico sonidos segn tono, volumen y fuente. Ciencia, tecnologa y sociedad Identifico necesidades de cuidado de mi cuerpo y el de otras personas. Desarrollo compromisospersonales y sociales Propongo alternativas para cuidar mi entorno y evitar peligros que lo amenazan . 11. ESPAOL PRODUCCIN TEXTUAL Produzco textos escritos que responden a diversas necesidadescomunicativas.

  • Busco informacin en distintas Fuentes: personas, medios de comunicacin y libros, entre otras.
  • Elaboro un plan para organizar mis ideas.
  • Reviso, socializo y corrijo mis escritos, teniendo en cuenta las propuestas de mis compaeros y profesor, y atendiendo algunos aspectos gramaticales (concordancia, tiempos verbales, pronombres) y ortogrficos (acentuacin, maysculas, signos de puntuacin) de la lengua castellana.

LITERATURA Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y ldica. Recreo relatos y cuentos cambiando personajes, ambientes, hechos y pocas. Participo en la elaboracin de guiones para teatro de tteres. COMPRENSIN E INTERPRETACIN TEXTUAL Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y ldica. Determino algunas estrategias para buscar, seleccionar y almacenar informacin:resmenes, cuadros sinpticos, mapas conceptuales y fichas. Establezco diferencias y semejanzas entre las estrategias de bsqueda, seleccin y almacenamiento de informacin. Utilizo estrategias de bsqueda, seleccin y almacenamiento de informacin para mis procesos de produccin y comprensin textual 12. ETICA Y VALORESV IVENCIAS Y MOMENTOS PEDAGGICOS

  • La construccin compartida de normas claras, el empleo del
  • razonamiento y de las explicaciones verbales, ayudar a que los estudiantes se reconozcan como agentes que intervienen de manera activa y eficaz en la vida escolar.
  • La convivencia social se basa en el reconocimiento, respeto y disfrute de las diferencias, tanto de orden biolgico: raza, etnia, sexo, como culturales: ideas polticas, religiosas, estticas.

COMPONENTES MBITOS

  • As mismo, supone el reconocimiento de una normatividad de tipo universal compartida por todos, que posibilite la vida en comn y que tenga como eje central la justicia y la dignidad humana.
  • La escuela deber evidenciar en la prctica, el papel que tienen el dilogo, la participacin, la cooperacin y la reciprocidad en la convivencia cotidiana.

13. PLAN DE ACCINActividades de Aprendizaje Recursos Tiempo Responsables Resultados o Productos EVENTO REGIONALProyecto VideobeamPCMayo 6 72010 UNABPuesta en comn del proyecto con incorporacin de TICEVENTO INSTITUCIONALProyecto VideobeamPCMayo 272010 Docentes Jos Antonio Galn sede B Mary Luna SantosPuesta en comn del proyecto con incorporacin de TICCREACIN DE TALLERESPCHerramientas de productividade internetJulio agosto de2010Docentes Jos Antonio Galn sede B Mary Luna SantosCreacin de las actividades a ejecutar con los estudiantesINICIO DEL PROYECTOPCHerramientas de productividade internetSeptiembre octubre de 2010Docentes Jos Antonio Galn sede B Mary Luna SantosImplementacin de actividadesEVALUACIN Y PLAN DE MEJORAMIENTOFormato evaluativoNoviembrede 2010Docentes Jos Antonio Galn sede B Mary Luna SantosAvaluar y replantear el proyecto para el 2011 14. EVALUACINMtodo de Evaluacin Tcnicas o Instrumentos Criterios de Evaluacin Heteroevaluacion. AutoevaluacinEncuesta a los diferentes estamentos. Observacin directa . Apropiacin desaberes. Estandarizacin y verificacin de resultados.