Agenda 2014 U a N L

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Agenda 2014 U a N L

    1/36

  • 8/18/2019 Agenda 2014 U a N L

    2/36

    2

    Quiero decirles a los jóvenes que tengan sueños, que la metade un ser humano es lo que uno piensa, la imaginación de- ne lo que se quiere ser. Nosotros, la Universidad, las escue- las, les damos los espacios, los profesores, los cuerpos aca- démicos, les damos la enseñanza, pero al nal del tiempo,Ustedes son los que van a decidir lo que quieren hacer.

    Dr. Jesús Ancer RodríguezRector UANL

    BIENVENIDA

  • 8/18/2019 Agenda 2014 U a N L

    3/36

    3

    Hoy en día la UANL, es la tercera universidad más grande deMéxico, una Institución Pública de Educación Superior de granimportancia, y con la mayor oferta académica del noreste delpaís. En el ciclo escolar Enero - Junio 2014 cuenta con una ma-trícula de 164, 809 estudiantes, atendidos por 6,500 docen-tes y distribuidos en siete campus, entre los que se encuentran:Ciudad Universitaria, Ciencias de la Salud, Mederos, Marín,Ciencias Agropecuarias, Sabinas Hidalgo y Linares.

    Para el presente ciclo escolar, la universidad oferta un total de

    251 programas educativos, de los cuales 37 corresponden abachillerato en sus diversas modalidades, tres al nivel técnicosuperior universitario, 71 a licenciatura y 140 a posgrado; ci-mentado con ello una estructura académica de gran prestigio.

    En Educación Media Superior, la Universidad atiende apro-ximadamente a 69,000 estudiantes a través de 25 prepa-ratorias generales, 3 preparatorias técnicas y un Centro deInvestigación y Desarrollo de Educación Bilingüe (CIDEB).

    ANTECEDENTE

  • 8/18/2019 Agenda 2014 U a N L

    4/36

    4

    Buscando la mejora continua, todos los programas educativos seactualizan y son revisados periódicamente por organismos nacio-nales e internacionales, que garantizan la excelencia académica.

    Actualmente 19 escuelas Preparatorias pertenecen al Siste-ma Nacional de Bachillerato (SNB), 10 dependencias másestán en espera del dictamen correspondiente.

    El 100% de las dependencias del Nivel Medio Superior ha ob-tenido la Certicación de calidad bajo la norma internacionalISO 9001:2008, además 20 Escuelas Preparatorias partici-pan en Premio Nuevo León a la Competitividad en su edición2014; permitiendo elevar de esta manera; la calidad en susservicios y procesos administrativos. Así mismo, se cuenta couna infraestructura que permite cumplir con los requerimientoacadémicos que el mundo globalizado exige: laboratorios,talleres, aulas, salas de cómputo, laboratorios de idiomas, to-dos ellos equipados con alta tecnología de tal manera que sefacilita una mejor plataforma en el proceso de aprendizaje yen la interacción académica de profesores y estudiantes.

    Dentro de la formación integral, la actividad deportiva es un

    elemento importante que la UANL siempre ha considerado,por lo que estimula y apoya el deporte a través de diversosprogramas y disciplinas, ampliando y mejorando su infraes-tructura deportiva de manera permanente.

  • 8/18/2019 Agenda 2014 U a N L

    5/36

    5

    En lo que se reere a la cultura, la UANL cuenta con unaenorme oferta cultural y artística, que se concentra en unagran producción de libros, revistas, periódicos, conciertos, fe-rias, espectáculos, talleres, seminarios y obras de teatro, pormencionar algunos. Resguarda acervos bibliográcos como laBiblioteca Capilla Alfonsina y la Biblioteca Universitaria “RaRangel Frías”. Por otra parte, cuenta con el Centro de EstudiosHumanísticos y el Centro de Información de Historia Regiona

    Además de sus funciones académicas y de fomento da lacultura y el deporte, la UANL se esfuerza para que docentes y estudiantes desarrollen estilos de vida saludables, con lapremisa de que un estudiante sano, en cuerpo y mente, ten-drá mayores posibilidades de alcanzar con éxito sus objeti-vos como personas, sujetos sociales y posteriormente, comoprofesionales en un campo disciplinario laboral especíco.

    Así mismo, dada la importancia que representa promoverlos valores, prácticas y quehaceres de la sustentabilidad, laUANL encabeza diferentes programas encaminados a salva-guardar el ambiente o entorno ecológico.

    Se concluye con la frase de nuestro actual Rector Dr. Jesús AnceRodríguez en los festejos del 80 Aniversario de nuestra Máxima

    Casa de Estudios: “A 80 años de vida, la Universidad trasciendeporque ha sido partícipe y motor del Estado de Nuevo León y deMéxico; hoy apoyamos y crecemos porque creemos en la Universidad Autónoma de Nuevo León, una universidad pública, orgullosamente popular y que tiene la oportunidad de brindar una educa-ción de calidad. Hoy siéntanse orgullosos de ser parte de esta granuniversidad, que viva la Universidad Autónoma de Nuevo León”

  • 8/18/2019 Agenda 2014 U a N L

    6/36

    6

    MISIÓN

    VISIÓN

    La Universidad Autónoma de Nuevo León es una institución de carácter públicomprometida con la sociedad, que tiene como Misión:

    La formación de bachilleres, técnicos, profesionales, maestros universtarios e investigadores capaces de desempeñarse ecientemente en lasociedad del conocimiento; poseedores de un amplio sentido de la vida y con plena conciencia de la situación regional, nacional y mundial;que aplican principios y valores universitarios y se comprometen conel desarrollo sustentable, económico, cientíco, tecnológico y culturade la humanidad; son innovadores y competitivos, logran su desarrollopersonal y contribuyen al progreso del País en el contexto internacional

    Genera conocimiento social, cientíco y humanista, como una actividad que permite dar atención oportuna a diversas problemáticas dela sociedad en su conjunto y asegurar y mejorar permanentemente lacalidad de la formación universitaria.

    Extiende los benecios de la formación universitaria, fomente la creación artística en sus diversas formas de expresión, hace participe en lacomunidad de ese tipo de actividades y contribuye a la preservacióndel patrimonio y del acervo cultural nacional y universal.

    La Universidad Autónoma de Nuevo León es reconocida en el año 2020como una institución socialmente responsable y de clase mundial por sucalidad, relevancia y contribuciones al desarrollo cientíco y tecnológico, a la innovación, la construcción de las escuelas de pensamiento ydesarrollo humano de la sociedad nuevoleonesa y del País.

  • 8/18/2019 Agenda 2014 U a N L

    7/36

    7

    Autoridades Universitarias

    RECTOR Direcciones

    Generales

    Secretaríade Asuntos

    Universitarios

    Secretaríade

    DesarrolloSustentable

    Secretaríade

    DesarrolloEconómico

    Secretaríade

    Extensióny Cultura

    Secretaría deInvestigación,Innovación y

    Posgrado

    Secretaría Académica

    Secretaría Técnica

    Secretaría General

    Comisiones

    H. Junta de Gobierno

    H. Comisión de Hacienda Auditoría

    ConsejoConsultivo

    ConsejoConsultivo

    Internacional

    FundaciónUANL

    Contraloría

    Tesorería

    H CONSEJO

  • 8/18/2019 Agenda 2014 U a N L

    8/36

    8

    Modelo Educativo

    El Modelo Educativo de la Universidad, es producto de la re-exión y análisis de un amplio sector de la comunidad universitaria, coordinado por la Secretaría Académica. Con este modeloeducativo, se espera ofrecer respuestas pertinentes a las deman-das de formación de profesionales en el nuevo contexto de laeducación media superior y superior.

    Este modelo pretende la incorporación de todos los programaseducativos que ofrece la Institución, rediseñado sus currículode tal manera que permitan orientar las acciones necesarias

    en cada una de las dependencias académicas y administrati-vas, en benecio de la formación de los estudiantes.

    Los vertiginosos cambios de la tecnología especíca asociada aldesarrollo de una profesión, y también los cambios aceleradosen las tecnologías de la información, demandan nuevas habilida-des, como una capacidad de adaptación creciente y nunca com-pletada. El mundo actual, demanda un profesionista preparadono sólo técnicamente, sino con una formación humanística, democrática y crítica, que permita poner la ciencia y la tecnologíaal servicio de la toma de decisiones, para el bienestar común porlo que, la universidad atiende esas nuevas realidades.

  • 8/18/2019 Agenda 2014 U a N L

    9/36

    9

    Los programas educativos dejan de ser rígidos y asumen fórmulas diversas de exibilidad; adicionalmente al conocimiento,deben ponderarse de manera signicativa las competenciasgenerales, y con efectividad las globales. Para enfrentar estosretos, la Universidad Autónoma de Nuevo León ha desarrollado acciones diversas que modelan la losofía educativa institucional para lo cual se ha puesto en marcha planes programasacadémicos y académico-administrativos de vanguardia.

    El modelo educativo de la UANL es un instrumento para posibilitar y ordenar el quehacer universitario; tiene un valorutilitario, pragmático, dinámico y exible, que permite laretroalimentación. Considera el carácter multidimensional y

    complejo de la educación y de su institucionalización; pro-mueve la formación integral de sus estudiantes y adopta unaactitud innovadora hacia el conocimiento. e igual modo, des-cribe el conjunto de propósitos y directrices que orientan yguían la acción y el sentido de las funciones académicas,para la formación integral de las personas. Es una repre-sentación de la práctica educativa en la institución que sirvecomo referencia y como ideal. A través del modelo educati-vo, se busca responder a las necesidades de formación dela sociedad y constituye el elemento de referencia que debepermear todos los niveles académicos y administrativos, através de los cuales se articula el proceso formativo.

  • 8/18/2019 Agenda 2014 U a N L

    10/36

    10

    LOS EJES RECTORES QUE ESTRUCTURAN MODELO EDUCATIVO DE LA UANL:

    EJES ESTRUCTURADORES Educación centrada en el aprendizaje.Educación basada en competencias.

    EJE OPERATIVO Flexibilidad curricular y de los procesos educativos.

    EJES TRANSVERSALESInternacionalización.Innovación académica.

    Desde su fundación, hace 80 años, la Universidad Autónomade Nuevo León ha mantenido un espíritu de superación institucional y una actitud abierta al cambio, con el n de cumpliradecuadamente con las responsabilidades que la sociedadnuevoleonesa le encomendó en el acto de fundación y que seencuentran plasmadas en su Misión.

  • 8/18/2019 Agenda 2014 U a N L

    11/36

    11

    En forma permanente ha revisado su desempeño en eldesarrollo de la funciones de docencia, investigación, ydifusión y preservación de la cultura. Esto le ha permitidofortalecer, y en su caso, adecuar oportunamente sus esque-mas y procesos educativos, así como incorporar nuevasprácticas nacionales e internacionales, para alcanzar elnivel de posicionamiento social y liderazgo que hoy se lereconoce en el sistema educativo nacional.

    Con la formulación e incorporación del Modelo Educativoen todos los programas educativos que ofrece la Institu-ción, la UANL responde, una vez más, con oportunidad y calidad a las demandas de formación de recursos hu-manos a nivel medio superior y superior, generadas porel desarrollo social y económico de la región y del país,en un contexto caracterizado por la emergencia de la so-ciedad del conocimiento, los procesos de globalizaciónen curso, la acelerada evolución del mercado laboral, delas profesiones y ocupaciones, el surgimiento de nuevoscampos de conocimiento, y la exigencia de la sociedad y sus representantes por el cumplimiento de las funcionesuniversitarias con niveles crecientes de equidad y calidad.

  • 8/18/2019 Agenda 2014 U a N L

    12/36

    12

    Leyes y Reglamentos

    Para informarte sobre este tema, te sugerimosvisitar la siguiente dirección:www.mediasuperior.uanl.mx

    En donde podrás encontrar los documentos relativos a Reglamento General del Sistema deEducación Media Superior

    Reglamento de lo Académico y DisciplinarioReglamento General de Evaluación

    De la Universidad Autónoma de Nuevo León

  • 8/18/2019 Agenda 2014 U a N L

    13/36

    13

    En lo que respecta al Modelo Académico del Nivel Medio Su-perior se puede decir que orienta la planeación y evaluaciónacadémica, genera el diseño o rediseño de nuevos programaseducativos y permite que tanto docentes como estudiantes,identifquen el papel que desempeñan y su nivel de compromiso.

    Este modelo se fundamenta en una visión constructivista,sustentado en los ejes rectores que señala el Modelo Edu-cativo de la UANL, mismos que facilitan la comprensión ydefnen el alcance de los compromisos de docentes y estu -diantes, con la intención de enlazar los procesos pedagó-gicos con los avances científcos y tecnológicos que propor -cionen una formación integral.

    Modelo AcadémicoNivel Medio Superior

  • 8/18/2019 Agenda 2014 U a N L

    14/36

    14

    A través del Modelo, se pretende fortalecer la formación integral, así como la autonomía y responsabilidad del estudianteen su proceso de aprendizaje, impulsando el uso de la tecno-logía en la gestión la información, que permita hacer opera-tivo los ejes rectores. Este se basa en una visión constructivista en lo que se reere a sus ejes estructuradores: educación

    centrada en el aprendizaje y basada en competencias; enlo que corresponde al eje operativo, exibilidad curricular y de los procesos educativos, se reeja con las unidades deaprendizaje optativas y de libre elección; mientras que en loque respecta a los ejes transversales, internacionalización einnovación académica. Se trabaja en convenios nacionalese internacionales que permita el intercambio de docentes yestudiantes, participación en olimpiadas del conocimiento,cursos y torneos académicos.Como soporte a la implementación del modelo, se reestructuraron los planes y programas de estudio y unidades de apren-dizaje que los conforman, asimismo se diseñaron Guías deaprendizaje de cada asignatura que permiten al docente y alestudiante conocer los objetivos y actividades que llevarán al

    desarrollo de las competencias descritas.Con la nalidad de contribuir a satisfacer la demanda edu-cativa de los jóvenes que egresan del Nivel Medio Básico, laUniversidad ofrece los siguientes programas educativos:

  • 8/18/2019 Agenda 2014 U a N L

    15/36

    15

    Bachillerato GeneralSu objetivo principal es promover en los estudiantes el desa-rrollo de competencias que les permita mejor calidad de vida,integración a la sociedad y éxito en sus estudios profesionales.

    Bachillerato BilingüeEste programa educativo aplica lo correspondiente al Ba-chillerato General, además los estudiantes cursan en cadasemestre algunas unidades de aprendizaje del plan de estu-dios (matemáticas, física, biología, química y tecnología dela información y la comunicación) en un segundo idioma.

    Bachillerato Bilingüe ProgresivoEsta modalidad ofrece en el primer semestre las unidades

    de aprendizaje del plan de estudios en español, ademásde sesiones intensivas del idioma inglés, francés o alemán.A partir del segundo semestre, el estudiante cursa por lomenos una unidad de aprendizaje en un segundo idioma.El Bachillerato Bilingüe Progresivo también se ofrece paraalgunas especialidades de los Bachilleratos Técnicos.

    Bachilleratos TécnicosAdemás de las unidades de aprendizaje del bachilleratogeneral, el estudiante cursará las de la especialidad parasu formación técnica en el campo elegido, esto le permitirácontinuar su educación a nivel licenciatura, al mismo tiem-po que se integra al mercado laboral.

  • 8/18/2019 Agenda 2014 U a N L

    16/36

    16

    Bachillerato InternacionalEn este plan de estudios aplica lo correspondiente al Bachillera-to General y se complementa con las unidades de aprendizajeparticulares que la Internacional Baccalaureaut Organization(IBO) determina para certicarlo, código escolar ante el IBO2106 y con las que la Institución ha denido en el Área deFormación para el Trabajo para este programa educativo.

    ACTIVIDADES EXTRA CURRUCULARES Académicas

    Exposiciones, concurso de transversalidad, concursode ortografía, clubes de ciencias, muestra empresarial,eventos de información profesional, ciclos de conferencias,semana de la ciencia y tecnología, olimpiadas, encuentros y robótica.

    CulturalesConcurso de poesía, señorita preparatoria, certamen deoratoria, festival de la canción, teatro, concurso de atril,altares de muertos, danza, música, semana cultural,festivales artísticos, concurso de calaveras, exposicionesartísticas y feria de las artes, entre otros.

    DeportivasPrograma intramuros, exhibiciones, carreras y trotes,equipos representativos, torneos interpreparatorias,competencias extrauniversitarias, torneos nacionales yparticipación internacional.

  • 8/18/2019 Agenda 2014 U a N L

    17/36

    17

    Las preparatorias cuentan además con un espacio de apren-dizaje de idiomas en los cuales los alumnos podrán regis-trarse para acudir y utilizar el equipo y los materiales desdeel primer semestre.

    Para contribuir al éxito académico de los estudiantes, evitarla reprobación y el rezago académico, las preparatoriasrealizan los siguientes programas: Asesorías preventivasAsesorías remedialesTutorías

    EmprendedoresDesarrollo de los alumnos talento

    Servicio a la comunidad Asesoría en la transición académico laboral

  • 8/18/2019 Agenda 2014 U a N L

    18/36

    18

    Áreas de FormaciónDe la Universidad Autónoma de Nuevo LeónNivel Medio Superior

  • 8/18/2019 Agenda 2014 U a N L

    19/36

    19

    CRÉDITOSOrganización de créditos en las áreas de formación

    En el Modelo Académico del Nivel Medio superior seaplica el sistema de créditos institucionales, tomando encuenta las características de los estudiantes de las prepa-ratorias, entre las que destacan: el promedio de edad, elnivel de conocimientos previos y la experiencia inicial enel trabajo académico autónomo.

    Los programas educativos del Nivel Medio Superiorconsideran los siguientes valores en créditos:

  • 8/18/2019 Agenda 2014 U a N L

    20/36

    20

    COMPETENCIASGENÉRICAS RIEMS

    1.Se conoce y valora a sí mismo yaborda problemas y retos teniendo encuenta los objetivos que persigue.

    ATRIBUTOS

    presentan y es consciente de susvalores, fortalezas y debilidades.

    de manera constructiva y reconoce lanecesidad de solicitar apoyo ante unasituación que lo rebase.•Elige alternativas y cursos de accióncon base en criterios sustentados y enel marco de un proyecto de vida.

    •Analiza críticamente los factores que

    •Asume las consecuencias de suscomportamientos y decisiones.•Administra los recursos disponiblesteniendo en cuenta las restriccionespara el logro de sus metas.

    2.Es sensible al arte y participa en laapreciación e interpretación de susexpresiones en distintos géneros.

    ATRIBUTOS•Valora el arte como manifestaciónde la belleza y expresión de ideas,sensaciones y emociones.•Experimenta el arte como un hechohistórico compartido que permite la comunicación entre individuos yculturas en el tiempo y el espacio, ala vez que desarrolla un sentido deidentidad.•Participa en prácticas relacionadascon el arte.

    COMPETENCIASGENERALES DEL ME

    Aplica estrategias de aprendizajeautónomo en los diferentes nivelesy campos del conocimiento quele permitan la toma de decisionesoportunas y pertinentes en los ámbitospersonal, académico y profesional.

    ATRIBUTOS•Valora con responsabilidad losproblemas y aciertos en los diferentesámbitos de su entorno.•Analiza diferentes alternativas quetengan que ver con las característicaspropias de su personalidad.•Reconoce y solicita apoyo ante una

    situación que impida o restringa ellogro de sus metas.•Elige posibles soluciones basadas ensu proyecto de vida y profesión.•Asume las consecuencias de su toma de decisiones para reordenar susacciones.

    Utiliza los lenguajes lógico, formal,matemático, icónico, verbal y noverbal, de acuerdo a su etapa devida, para comprender, interpretar yexpresar ideas, sentimientos, teorías

    y corrientes de pensamiento con unenfoque ecuménico.

    ATRIBUTOS•Reconoce al arte con una visiónmanifestada en múltiples expresiones.•Expresa ideas y sentimientos conun compromiso ético-social utilizandodiversos lenguajes.•Utiliza diferentes expresionesartísticas para comunicarse entre laspersonas y las culturas.

    RASGOS

    IdentidadSe reconoce a símismo como un sercon característicasinherentes a supersonalidad,consciente de susvalores, fortalezasy debilidades; concapacidad de enfrentarlos retos que sele presentan pararesponsabilizarse de lasconsecuencias de sutoma de decisiones.

    SensibilidadPercibe emocionalo intelectualmentelas sensaciones,impresiones o afectos,que le permitenacercarse, entendero contar con unavisión especial paramanifestarse mediantediversas expresionesartísticas, con uncompromiso ético-social.

    Perl de EgresoDe Nivel Medio Superior

  • 8/18/2019 Agenda 2014 U a N L

    21/36

  • 8/18/2019 Agenda 2014 U a N L

    22/36

    22

    COMPETENCIASGENÉRICAS RIEMS

    5. Desarrolla innovaciones y proponesoluciones a partir de métodosestablecidos.

    ATRIBUTOS•Sigue instrucciones y procedimientos

    como cada uno de sus pasoscontribuye al alcance de un objetivo.•Ordena información de acuerdo acategorías, jerarquías y relaciones.

    principios medulares que subyacen auna serie de fenómenos.•Construye hipótesis y diseña y aplicamodelos para probar su validez.•Sintetiza evidencias obtenidasmediante la experimentación paraproducir conclusiones y formularnuevas preguntas.•Utiliza las tecnologías de la información y comunicación paraprocesar e interpretar información.

    6. Sustenta una postura personalsobre temas de interés y relevanciageneral, considerando otros puntos de

    ATRIBUTOS•Elige las fuentes de informaciónmás relevantes para un propósito

    de acuerdo a su relevancia y

    •Evalúa argumentos y opiniones e

    •Reconoce los propios prejuicios,

    conocer nuevas evidencias, e integranuevos conocimientos y perspectivasal acervo con el que cuenta.•Estructura ideas y argumentos demanera clara, coherente y sintética.

    COMPETENCIASGENERALES DEL MEUtiliza los métodos y técnicas deinvestigación tradicionales y devanguardia para el desarrollo desu trabajo académico, el ejerciciode su profesión y la generación deconocimientos.

    ATRIBUTOS•Elige los procedimientos adecuados enla resolución de un problema.

    fases que lo conducirán en el logro desu objetivo.•Elabora y diseña hipótesis tomando encuenta los principios, leyes y conceptos.•Procesa información utilizand olas tecnologías de la información ycomunicación.•Formula y concluye resultados a parti rde las evidencias obtenidas.

    Emplea pensamiento lógico, crítico,creativo y propositivo para analizarfenómenos naturales y sociales que lepermitan tomar decisiones pertinentes

    responsabilidad social.

    ATRIBUTOS•Selecciona las fuentes de información de acuerdo a criterios responsables.•Construye su punto de vista deacuerdo a su importancia y relevancia.

    •Integra y estructura conocimiento snuevos que le permitan una toma dedecisiones con responsabilidad social.

    RASGOS

    CreatividadDiseña, analiza yexplica proyectosaplicando creatividade innovación enla resolución deproblemas tomandocomo base losprincipios, leyes yconceptos.

    RazonamientoProcesa ideas,conceptos yargumentos hastallegar a una conclusiónmanteniendo unapostura personaly responsable,para asumir lasconsecuencias de lamisma.

  • 8/18/2019 Agenda 2014 U a N L

    23/36

    23

    COMPETENCIASGENÉRICAS RIEMS

    7. Aprende por iniciativa e interéspropio a lo largo de la vida.

    ATRIBUTOS

    sus procesos de construcción deconocimiento.

    resultan de menor y mayor interés y

    sus reacciones frente a retos yobstáculos.•Articula saberes de diversos camposy establece relaciones entre ellos y suvida cotidiana.

    8. Participa y colabora de maneraefectiva en equipos diversos.

    ATRIBUTOS•Propone maneras de solucionar unproblema o desarrollar un proyecto en

    •Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de

    •Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos yhabilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

    COMPETENCIASGENERALES DEL ME

    y sociales conforme a técnicas

    de su profesión para la adecuada tomade decisiones.

    ATRIBUTOS:•Elige metas de acuerdo a su proyectode vida y profesión.•Construye su proceso de aprendizaj etomando en cuenta su propiaorganización y libertad.•Desarrolla técnicas de aprendizaj eque le permitan, tanto en el ámbitoacadémico como profesional, enfrentarlos retos que se le presenten.•Asume las relaciones entre lo sconocimientos adquiridos y su entorno.

    Elabora propuestas académicasy profesionales inter,multi ytransdisciplinarias de acuerdo a lasmejores prácticas mundiales par afomentar y consolidar el trabajocolaborativo.

    ATRIBUTOS:

    desarrollo de cualquier problema através del trabajo colaborativo.•Propone sus puntos de vista a la ve zque respeta los de sus compañeros .•Trabaja y participa con una actitudpositiva en los diferentes roles de lastareas asignadas.

    RASGOS

    AutonomíaDesarrolla y ejerce sulibertad, independenciay organización, en suproceso de aprendizajeque le permita laconstrucción delconocimiento a lo largode la vida.

    CalidadDesarrolla su procesode aprendizaje con unalto nivel de calidad,que le permita enfrentarlos retos que lasociedad demanda.

    CooperaciónParticipa en tareasasignadas, tanto demanera individual comogrupal con respeto a ladiversidad de ideas.

  • 8/18/2019 Agenda 2014 U a N L

    24/36

    24

    COMPETENCIASGENÉRICAS RIEMS

    9. Participa con una conciencia cívicay ética en la vida de su comunidad,región, México y el mundo.

    ATRIBUTOS•Privilegia el diálogo como mecanismo

    a la equidad, bienestar y desarrollodemocrático de la sociedad.•Conoce sus derechos y obligacionescomo mexicano y miembro dedistintas comunidades e instituciones,y reconoce el valor de la participacióncomo herramienta para ejercerlos.•Contribuye a alcanzar un equilibrioentre el interés y bienestar individual yel interés general de la sociedad.•Actúa de manera propositiva frentea fenómenos de la sociedad y semantiene informado.•Advierte que los fenómenos quese desarrollan en los ámbitos local,nacional e internacional ocurrendentro de un contexto globalinterdependiente.

    10. Mantiene una actitud respetuosahacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores,ideas y prácticas sociales.

    ATRIBUTOS•Reconoce que la diversidad tienelugar en un espacio democrático de

    igualdad de dignidad y derechos detodas las personas, y rechaza todaforma de discriminación.•Dialoga y aprende de personas condistintos puntos de vista y tradicionesculturales mediante la ubicación desus propias circunstancias en uncontexto más amplio .•Asume que el respeto de lasdiferencias es el principio deintegración y convivencia enlos contextos local, nacional einternacional.

    COMPETENCIASGENERALES DEL ME

    Construye propuestas innovadorasbasadas en la comprensión holísticade la realidad para contribuir asuperar los retos del ambiente globalinterdependiente.

    Asume el liderazgo comprometidocon las necesidades sociales yprofesionales para promover el cambiosocial pertinente.

    ATRIBUTOS:•Se informa de problemas de interés ybienestar de la sociedad en general.•Propone el diálogo como mediación en

    •Aporta decisiones en la solución deproblemas de interés general.•Actúa de manera responsable en laconstrucción de una sociedad mejor.Mantiene una actitud de compromiso yrespeto hacia la diversidad de práctica s

    principio de integración en el contextolocal, nacional e internacional con la

    Practica los valores promovidos por laUANL: verdad, equidad, honestidad ,libertad, solidaridad, respeto a la viday a los demás, respeto a la naturaleza ,integridad, ética profesional, justiciayresponsabilidad, en su ámbito persona ly profesional para contribuir a construiruna sociedad sostenible.

    ATRIBUTOS:

    valores e ideas sociales.•Aprende y respeta los diferente spuntos de vista.•Vive y practica valores para vivir enpaz consigo mismo, la sociedad y lanaturaleza.

    RASGOS

    Responsabilidad SocialParticipa de maneraresponsable ante laproblemática social,asumiendo unaperspectiva éticaen la resolución deproblemas. Compromiso SocialEs sensible a lasnecesidades de suentorno y estableceun compromiso en laconstrucción de unasociedad mejor.

    IntegridadSigue principios éticosacerca de lo quepiensa, y los traduceen acciones a travésde modelos y ejemplos,para vivir en armoníaconsigo mismo,

    con la sociedad y lanaturaleza.

  • 8/18/2019 Agenda 2014 U a N L

    25/36

    25

    COMPETENCIASGENÉRICAS RIEMS

    11. Contribuye al desarrollosustentable de manera crítica, conacciones responsables.

    ATRIBUTOS•Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientalesen los ámbitos local, nacional einternacional.•Reconoce y comprende las

    implicaciones biológicas, económicas,políticas y sociales del dañoambiental en un contexto globalinterdependiente.•Contribuye al alcance de un equilibrioentre los intereses de corto y largoplazo con relación al ambiente.

    COMPETENCIASGENERALES DEL ME

    Interviene frente a los retos de lasociedad contemporánea en lo local yglobal con actitud crítica y compromisohumano, académico y profesional par acontribuir a consolidar el bienestargeneral y el desarrollo sustentable.

    ATRIBUTOS:•Reconoce las consecuencias del dañoambiental en un contexto global.•Asume con una actitud positiva lo qu ecomo adolescente le corresponde enrelación al ambiente.•Diseña y promueve solucione sa problemas ambientales en losdiferentes ámbitos.

    RASGOS

    Respeto a la naturalezaDemuestra interéshacia la naturalezaasumiendo una actitudpositiva ante losproblemas que se lepresenten priorizando

    de importancia global.

  • 8/18/2019 Agenda 2014 U a N L

    26/36

    26

    FB - Formación Básica / FP - Formación Propedéutica / LE - Libre Elección / C TF - Total de Frecuencias / TC - Total de Créditos

    PROGRAMABachillerato General

  • 8/18/2019 Agenda 2014 U a N L

    27/36

  • 8/18/2019 Agenda 2014 U a N L

    28/36

  • 8/18/2019 Agenda 2014 U a N L

    29/36

    29

    MarzoDía

    Día

    Actividades

    ActividadesPrueba nacional ENLACE

    Día mundial de la activación física

    1 - 3

    9

    17

    14 - 27

    18 al 28

    29

    29

    Receso Académico – Administrativo

    Receso Académico – Administrativo

    Exámenes Indicativos (6o. semestre Preparatorias Técnicas)

    Proceso de asignación de espacios a Preparatoria sistema abierto

    Reunión con Padres de familia (a consideración de cada escuela Preparatoria)

    Abril

    Lo divertido es hacer lo imposible. Walt Disney

    Buscando el bien de nuestros semejantes,encontramos el nuestro.Platón

  • 8/18/2019 Agenda 2014 U a N L

    30/36

    30

    Mayo

    Junio

    Día

    Día

    Actividades

    Actividades

    III Encuentro de Matemáticas Interpreparatorias UANL3

    14

    7

    21

    30

    31

    17

    14

    23

    1, 5, 15

    19

    9 - 20

    24

    20

    20

    27 de Mayoal 6 de Jun.

    Encuesta de Desempeño Magisterial, Perl egresado y Encuesta de Servi

    Concurso de Ingreso a Facultad

    Concurso de Ortografía

    Inscripciones de regularización, cambios y segunda carrera a Preparatoria,Técnicas e Incorporadas

    Proceso de asignación de espacios a Preparatoria sistema abierto

    III Encuentro de Física Interpreparatorias UANL

    Proceso de asignación de espacios a Preparatoria, Técnica e Incorporada

    III Concurso de Interpretación de Corridos de la Revolución Mexicana

    Receso Académico – Administrativo

    XVI Concurso de Elaboración de Multimedia

    Evaluaciones de 2a. Oportunidad

    Inglés: “Promoting values through sketches”

    Concurso de Modelos Tridimensionales de Sistema de Órganos

    Fin de semestre escolar

    Exámenes Globales

    27 de Mayoal 6 de Jun.

    Exámenes Globales

  • 8/18/2019 Agenda 2014 U a N L

    31/36

    31

    Julio

    AgostoDía

    Día

    Actividades

    Actividades

    Inscripciones a Preparatoria de centros comunitarios11

    21- 31

    4

    21 al 5 Julio y del 28 al31 de Julio

    16

    26

    31

    Examen curso propedéutico

    Curso Propedéutico

    Inicio de semestre

    Inscripciones de primer ingreso a Preparatorias, Técnicas e Incorporadas

    Proceso de asignación de espacios a Preparatoria sistema abierto

    Proceso de asignación de espacios a Preparatoria sistema a distancia

    Inscripciones a Preparatoria de centros comunitarios

    1 - 4 Inscripciones de regularización, cambios y segunda carrera a Prepara-toria, Técnicas e Incorporadas

    La creatividad es la inteligencia divirtiéndose. Albert Einstein

  • 8/18/2019 Agenda 2014 U a N L

    32/36

    32

    Registro de Evidenciaspara el desarrollo de Competencias

    DependenciaUnidad de aprendizajeNombre del maestroNombre del estudianteGrupoTurnoMatrícula

    Hoja de Registro

    Primera Etapa

    Segunda Etapa

  • 8/18/2019 Agenda 2014 U a N L

    33/36

    33

    Tercera Etapa

    Cuarta Etapa

    Quinta Etapa

    PortafolioExamen Parcial

    Examen GlobalExamen Parcial

    TOTAL

  • 8/18/2019 Agenda 2014 U a N L

    34/36

    34

    Himno Ocial de la UANL

    Tu sangre es tu genteY tu alma es la verdad

    Orgullosamente Universitarios Avanzar

    Buscando la excelencia en el saberTeniendo honestidad y devoción

    Marchamos con orgullo a enaltecerEl emblema de nuestra institución

    Llevar como premisa la razónLealtad, valor, justicia y libertad

    Forjando la sublime vocaciónEsfuerzo, lucha, entrega y voluntad

    Universidad de Nuevo LeónEn tu nombre llevas el honorPrometemos siempre alentar

    La flama de la verdad

    Denotan tus colores la virtudDel que añora grandes cumbres

    alcanzarNobleza y disciplina en el azulY en el oro el espíritu triunfal

    Universidad de Nuevo León Alma Mater de la educaciónFuente inagotable del saber

    Hay grandeza en tu ser

    Universidad de Nuevo León

    En tu nombre llevas el honorPrometemos siempre alentar

    La flama de la verdad

    La Universidad Autónoma de Nuevo León

    Autor:

    Antonio Flores Martínez

  • 8/18/2019 Agenda 2014 U a N L

    35/36

    35

  • 8/18/2019 Agenda 2014 U a N L

    36/36

    Universidad Autónoma de Nuevo León

    Dr. Jesús Ancer RodríguezRector

    Ing.Rogelio Garza RiveraSecretario General

    Dr. Juan Manuel Alcocer GonzálezSecretario Académico

    M.C. Alejandro Galván RamírezDirector de Estudios de Nivel Medio Superior

    M.M.C. Dagoberto Silva FernándezSubdirector de Estudios de Nivel Medio Superior

    Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías”Av. Alfonso Reyes No. 4000

    Monterrey, Nuevo León, México, C.P. 64440Tels. 83 29. 41 21 y 83 29. 41 22Correo electrónico: [email protected]

    mediasuperior.uanl.mx