Act 4.1 Robertojaviercastillogarcia Retos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 Act 4.1 Robertojaviercastillogarcia Retos

    1/6

    Nombre del trabajo: Retos que tiene la poltica

    educativa de educacin basada en competenciaspara ser implementada integral y estructuralmenteen las instituciones.

    Materia: Poltica Educativa

    Unidad 4: Retos actuales de la educacin engeneral y la educacin bsica en particular ante laspolticas educativas basadas en enfoque decompetencias.

    Actividad 4.1

    Fecha de entrega: 27de Octubre de 2012

    Modalidad: Online

    Carrera : Maestra en Educacin Basada enCompetencias

    Semestre/Cuatrimestre: Primero

    Nombre del estudiante: Roberto Javier CastilloGarca

  • 7/30/2019 Act 4.1 Robertojaviercastillogarcia Retos

    2/6

    Nombre del Facilitador: Dr. Mario A. UrcelaySnchez

    El desarrollo de los pueblos esta fuertemente ligado a las polticas educativas y su

    propio desarrollo educativo, sin embargo aqu es donde se genera el primer reto

    que superar, puesto que se crea un gran circulo vicioso donde los pobres

    resultados resumidos en sus egresados, son estos quienes sern los creadores

    de las malas polticas educativas, pues tiene una baja percepcin de la necesidad

    de superar este problema e iniciar cambios estructurales profundos, que

    tocaremos mas adelante.

    Las polticas educativas en nuestro pas tiene esbozos de buena calidad, pero

    siempre tomadas de pases en desarrollo con condiciones diferentes al nuestro, y

    sin la mnima consideracin de ajustes, dentro de los cuales es que nunca se

    establecan a largo plazo y en el tiempo de anlisis, de implantacin, de operacin

    o ejecucin y evaluacin, nunca se han obtenido resultados de los cuales nos

    debemos de sentir orgullosos, esto dicho desde adentro pues aunque no fuimos

    quienes las establecimos si estuvimos en la lucha de sus aplicaciones.

    La amplia diversidad cultural en nuestro pas ha sido y sigue siendo unos de los

    principales retos en el tema educativo, puesto que las polticas publicas no tiene

    en ocasiones la integracin necesaria para que el rezago social uno de los

    causantes de la deficiencia educativa tambin sea tratado y erradicado, junto al

    tema de salud y se haga un solo frente al proyecto de educacin. Esto aunque

    esta establecido en las leyes y acuerdos que sustentan las actuales polticas

    educativas, tiene sntomas de quedar solo en el papel, una reaccin es el rechazo

    de los normalistas de Michoacn a la implementacin de computacin e ingles, en

    los planes y programas que los forman, porque argumentan que en los grupos

    sociales donde ejercern sus conocimientos no hay las condiciones ideales para

    ser aplicados, piden mejorar las condiciones socioeconmicas para avanzar y

    poder desarrollarse dentro de su propio entorno cultural, y despus entonces

    aspirar a otros idiomas y el manejo de herramientas, que dada su situacin

  • 7/30/2019 Act 4.1 Robertojaviercastillogarcia Retos

    3/6

    difcilmente podran tener acceso a su aplicacin, despus de conocerla y aun

    dominarla en la escuela, porque se topan con actitudes discriminatorias en lo

    laboral.

    El anterior anlisis esta basado en la educacin bsica, mas sin embargo

    reordenando ideas, en preescolar donde inicia el contacto de ser humano con una

    educacin basada en competencias, encontramos varios retos importantes porque

    se presentan en el inicio de un largo proceso educativo en la vida del ser humano,

    pero adems donde quedan implantadas muchas de las conductas tiles en el

    desarrollo del ciudadano. Aqu estn varios retos que superar, que en realidad

    todos tienen un punto de partida y solucin, cambio de actitud.

    Los distintos procesos de actualizacin fueron implementados con el fin de ir

    consiguiendo los objetivos marcados y que los actores en la educacin fueran

    incorporndose paulatina y conjuntamente en los estndares necesarios para el

    logro educativo, los supervisores y directivos, continan con la tnica de buscar

    resultados, sacrificando la implementacin de procesos, y el logro de resultados.

    Otro reto a superar es cuando los lineamientos marcados en la federacin,

    despus bajados a los estados y finalmente implementados en los municipios, vandejando objetivos en el camino, y si en este espacio le sumamos la caracterstica

    nica de cada regin con toda esa gama que incluye: cultura, recursos, distancias,

    organizacin, actitudes, y dems, hacen de lo iniciado y buscado, algo parecido y

    entregado.

    Los actores juegan un papel preponderante en la superacin de retos, aunado a la

    interaccin de los medios, tanto nacionales como locales, y el propio internet que

    deja un sesgo internacional, en la comparacin y juicio de los procesos y susresultados. Es la accin de la sociedad en general quien juzga, analiza, pero poco

    participa en la bsqueda de soluciones, solo seala culpables, y maximiza los

    errores, en ocasiones sin entender las nuevas estrategias de la educacin basada

    en competencias, un poco por sus propias carencias y otro tanto por lo mismo de

    buscar fallos de la condicin social.

  • 7/30/2019 Act 4.1 Robertojaviercastillogarcia Retos

    4/6

    En el mejor de los casos que si los hay, nos encontramos con el resultado ideal,

    en la implementacin de planes y programas con los nuevos estndares, pero al

    pasar a el siguiente nivel es una estructura parecida a la primaria, y con la

    caracterstica de que cada ao puede encontrar a un docente que no ejerza las

    cosas con seguimiento y apegado al nuevo esquema y termine confundiendo al

    alumno que lejos de adecuarse al otro estilo, termina por retomar viejas actitudes

    y va dejando oportunidades valiosas, ya que los docentes en este nivel son los

    mas reacios a actualizarse y usar las TIC como herramienta de mejora en el

    proceso educativo.

    Similar accionar le espera al educando en su paso por la secundaria donde junto a

    su revolucin de estadios mentales, se encuentra con condiciones difciles debido

    a la falta de infraestructura educativa, porque los planteles carecen de planes

    rectores que fundamenten su crecimiento fsico con orden y ahorro de esfuerzos y

    recursos, es buscar ser eficaces. La eficacia interna se refiere a la relacin entre

    los productos de un sistema y los objetivos del mismo. (Martnez, 1998).

    En los pases de la OCDE casi todos los jvenes cursan estudios secundarios, y

    la mayor parte de los terminan (85%), (Susana Decibe, 2003), en Mxico la

    obligatoriedad de los tres niveles inferiores convirtindose en Educacin Bsica,

    pretende eliminar el rezago, la discriminacin y por lo tanto la igualdad de

    oportunidades. Este fenmeno trae consecuencias inmediatas por lo que se

    refiere a la demanda de estudios de nivel medio superior y, a mediano plazo, de

    nivel superior. (Martnez 1998), generando la creacin de ms carreras, con la

    finalidad de ser acordes a la demanda de la sociedad productiva o laboral, y

    generar as el desarrollo de su propio entorno.

    La globalizacin genera que estos nuevos profesionistas tengan estndares

    internacionales de competencia, para un mundo sumamente competitivo. Aun no

    es tiempo de observar una generacin completa desde prescolar hasta profesional

    donde las competencias estn arraigadas y pongan al individuo en la sociedad del

    conocimiento de manera total.

  • 7/30/2019 Act 4.1 Robertojaviercastillogarcia Retos

    5/6

    La brecha de conocimiento que separa a las pases es mucho mas importante y

    amplia que la denominada brecha digital. (Susana Decibe, 2003), esto es por las

    condiciones socioeconmicas de los pases en desarrollo.

    Los niveles de posgrado en los pases subdesarrollados es casi nula con poca

    difusin, as mismo la investigacin y creacin de investigadores es un terreno

    dbil, justificado por el bajo PIB, y la necesidad de aplicar los recursos econmicos

    en mejoras sociales, sacrifican el desarrollo cientfico y tecnolgico, dejndolo

    para despus, sin darse cuenta que esta sumamente ligado a todo este proceso

    de crecimiento necesario en cada gobierno y sociedad, y por lo tanto tambin

    estn dejando para despus el progreso.

    Los actores principales de la educacin tienen la obligacin social y temporal de

    marcar el rumbo de los nuevos estndares educativos en Mxico.

    Los docentes en un cambio de actitud que supere los retos que se le presenten,

    actualizndose de manera permanente sern motores de cambio y junto a los

    alumnos y padres de familia de cambiar la escuela mexicana.

    Todos debemos involucrarnos y ver la evaluacin como una oportunidad magnifica

    de retroalimentacin para que las mejoras se den.

    Por ultimo lo mas importante para mi punto de vista, es que los responsables de

    las polticas educativas sea capaces de sacrificar sus intereses en pos de poner

    en su lugar a las instituciones y personas que daen o entorpezcan el crecimiento

    de la educacin en Mxico, el sindicalismo charro, por muchas e innumerables

    razones de las cuales como maestros me avergenzo de solapar.

    Referencias bibliografas y electrnicas.

    Martnez Rizo, Felipe (1998) Nueve retos para la Educacin superior, Mxico.

    Biblioteca de la Educacin Superior.

  • 7/30/2019 Act 4.1 Robertojaviercastillogarcia Retos

    6/6

    Decibe, Susana (2003), Educacin bsica: Las reformas pendientes, Revista

    Iberoamericana de Educacin, Nm. 31, Enero-Abril 2003.

    Moreno Snchez, Eva (2010), Problemas en la implementacin de la reforma:

    Cmo hacer para superarlos?, Educacin Preescolar, Secretaria de Educacin

    Bsica.

    Conferencia Cesar Coll "Los enfoques educativos basados en competencias y el

    sentido del aprendizaje escolar" X Congreso Nacional de Investigacin Educativa

    (2009) Video: http://www.youtube.com/watch?v=4PezQyCMNzo&feature=related.

    Posicin crtica Marcha de estudiantes del Colegio de Bachillleres contra la

    RIEMS Video : http://www.youtube.com/watch?v=2bdNUcRZvhk

    http://www.youtube.com/watch?v=2bdNUcRZvhkhttp://www.youtube.com/watch?v=2bdNUcRZvhkhttp://www.youtube.com/watch?v=2bdNUcRZvhk