6
1 “La cultura de la misericordia se va plasmando con la oración asidua, con la dócil apertura a la acción del Espíritu Santo, la familiaridad con la vida de los santos y la cercanía concreta a los pobres”. Papa Francisco, Carta Apostólica Misericordia et misera ultima ratio, a saber, la última salida, sino la prima ratio, es decir, el principio, lo primero. Ciertamente, la oración transforma el mundo. La oración involucra a Dios en los acontecimientos, algo que Él no quiere hacer si no es partiendo de nuestra libertad. La oración es un poder grandioso que puede incluso invalidar leyes de la natura- leza y vencer cualquier obstáculo. Rezar es participar de la omnipotencia de Dios. Cuando una persona interviene en el deve- nir de los hechos a través de la oración, transforma las relaciones de causalidad en el mundo. Ahí donde una persona reza, entra en juego la Gracia Divina para con- trarrestar la maraña de los poderes destruc- tivos. Pero Dios no solo permite que Le roguemos para luego intervenir, sino que también nos quiere conferir –a través de la oración– la dignidad de coautoría. Rezar no es un agradable paseo; rezar puede ser realmente agotador. Sin embargo, cuanto más recemos, tanta más alegría nos deparará hacerlo. Santa Teresa de Jesús nos La “tríada” formada por la información, la oración y la acción es el trípode sobre el que descansa toda la misión de Ayuda a la Iglesia Necesitada. La oración ocupa el lugar central de esta misión porque eleva la información y la acción, convirtiéndolas en anuncio del Evangelio y obra de Dios, res- pectivamente. Entre los primeros proyectos de Ayuda a la Iglesia Necesitada que el Padre Werenfried puso en mar- cha estaban las “Fortalezas de Dios”: la construcción a lo largo del Telón de Acero de conventos y monasterios, cuyas oraciones prepararon e hicieron posible la posterior ayuda a la Iglesia del bloque comunista del Este. La lucha mediante la oración debe preceder a cualquier otra lucha por la justicia y la paz. Tan solo si ganamos la batalla por la oración, ganaremos todas las demás bata- llas en el mundo, incluidas las que libramos en nuestra vida privada. A menudo escu- chamos el dicho “aquí ya solo queda rezar”. ¡Cuán cierto! Sobre todo cuando, en lugar de desesperarnos por la situación de nuestra vida y el mundo, nos animamos a rezar. Sin embargo, este dicho ofrece una visión nega- tiva de Dios, pues rezar no debería ser la asegura: Una oración tal conduce a una sen- cilla elevación del alma a Dios, a una con- versación frecuente con Él y a una íntima amistad con Él que me ama infinitamente. Quien así reza se transforma en su ser y también en su acción. No puedo rezar se- riamente por la paz y no hacer nada por la paz. No puedo rezar por los que pasan ham- bre y necesidad y dejar todo como está. Como dijo el fundador de Ayuda a la Igle- sia Necesitada: “¿Acaso no sería insensato pedir una gracia a Dios sin estar dispuesto a contribuir a dicha gracia?”. Queridos amigos, con vuestra ayuda podemos, también hoy, seguir construyendo en todo el mundo muchas fortalezas de Dios y baluartes de la oración. Sobre todo en los conventos y monasterios contempla- tivos hay religiosos y religiosas que, como Moisés, alzan infatigables sus manos al cielo y luchan por nosotros en la oración. Hagá- mosle espacio a Dios en nuestra vida; Él está a nuestra disposición las 24 horas del día. Os bendice, agradecido, vuestro P. Martin Maria Barta Asistente Eclesiástico Tan solo si ganamos la batalla por la oración, ganaremos todas las demás batallas. Construir fortalezas de Dios, baluartes de la oración… también hoy. N° 2 · Febrero de 2017 Los donativos entregados a esta Fundación son deducibles en la Declaración de la Renta. C.I.F. nº R-2800175-H 70 años de Ayuda a la Iglesia Necesitada

7 Ig 0 a le A ñ y o si u d a N e ca l e a sit a da · trarrestar la maraña de los poderes destruc-tivos. Pero Dios no solo permite que Le ... niñas abandonadas de entre cuatro

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 7 Ig 0 a le A ñ y o si u d a N e ca l e a sit a da · trarrestar la maraña de los poderes destruc-tivos. Pero Dios no solo permite que Le ... niñas abandonadas de entre cuatro

1

“La cultura de la misericordia se

va plasmando con la oración

asidua, con la dócil apertura a la

acción del Espíritu Santo, la

familiaridad con la vida de los

santos y la cercanía concreta

a los pobres”.

Papa Francisco,Carta Apostólica Misericordia et misera

ultima ratio, a saber, la última salida, sino laprima ratio, es decir, el principio, lo primero.Ciertamente, la oración transforma elmundo. La oración involucra a Dios en losacontecimientos, algo que Él no quierehacer si no es partiendo de nuestra libertad.La oración es un poder grandioso quepuede incluso invalidar leyes de la natura-leza y vencer cualquier obstáculo. Rezar esparticipar de la omnipotencia de Dios.Cuando una persona interviene en el deve-

nir de los hechos a través de la oración,transforma las relaciones de causalidad enel mundo. Ahí donde una persona reza,entra en juego la Gracia Divina para con-trarrestar la maraña de los poderes destruc-tivos. Pero Dios no solo permite que Leroguemos para luego intervenir, sino quetambién nos quiere conferir –a través de laoración– la dignidad de coautoría. Rezar no es un agradable paseo; rezarpuede ser realmente agotador. Sin embargo,cuanto más recemos, tanta más alegría nosdeparará hacerlo. Santa Teresa de Jesús nos

La “tríada” formada por la información, laoración y la acción es el trípode sobre elque descansa toda la misión de Ayuda a laIglesia Necesitada. La oración ocupa ellugar central de esta misión porque eleva lainformación y la acción, convirtiéndolas enanuncio del Evangelio y obra de Dios, res-pectivamente. Entre los primeros proyectosde Ayuda a la Iglesia Necesitada que elPadre Werenfried puso en mar-cha estaban las “Fortalezas deDios”: la construcción a lolargo del Telón de Acero deconventos y monasterios, cuyasoraciones prepararon e hicieronposible la posterior ayuda a laIglesia del bloque comunista del Este.La lucha mediante la oración debe precedera cualquier otra lucha por la justicia y lapaz. Tan solo si ganamos la batalla por laoración, ganaremos todas las demás bata-llas en el mundo, incluidas las que libramosen nuestra vida privada. A menudo escu-chamos el dicho “aquí ya solo queda rezar”.¡Cuán cierto! Sobre todo cuando, en lugarde desesperarnos por la situación de nuestravida y el mundo, nos animamos a rezar. Sinembargo, este dicho ofrece una visión nega-tiva de Dios, pues rezar no debería ser la

asegura: Una oración tal conduce a una sen-cilla elevación del alma a Dios, a una con-versación frecuente con Él y a una íntimaamistad con Él que me ama infinitamente.Quien así reza se transforma en su ser ytambién en su acción. No puedo rezar se-riamente por la paz y no hacer nada por lapaz. No puedo rezar por los que pasan ham-bre y necesidad y dejar todo como está.Como dijo el fundador de Ayuda a la Igle-sia Necesitada: “¿Acaso no sería insensato

pedir una gracia a Dios sin estardispuesto a contribuir a dichagracia?”. Queridos amigos, con vuestraayuda podemos, también hoy,seguir construyendo en todo elmundo muchas fortalezas de

Dios y baluartes de la oración. Sobre todoen los conventos y monasterios contempla-tivos hay religiosos y religiosas que, comoMoisés, alzan infatigables sus manos al cieloy luchan por nosotros en la oración. Hagá-mosle espacio a Dios en nuestra vida; Él estáa nuestra disposición las 24 horas del día.Os bendice, agradecido, vuestro

P. Martin Maria BartaAsistente Eclesiástico

Tan solo si ganamos labatalla por la oración, ganaremos todas lasdemás batallas.

Construir fortalezasde Dios, baluartes dela oración… tambiénhoy.

N° 2 · Febrero de 2017Los donativos entregados a esta Fundación son

deducibles en la Declaración de la Renta.C.I.F. nº R-2800175-H

70 años de

Ayuda a la

Iglesia Necesitada

Page 2: 7 Ig 0 a le A ñ y o si u d a N e ca l e a sit a da · trarrestar la maraña de los poderes destruc-tivos. Pero Dios no solo permite que Le ... niñas abandonadas de entre cuatro

Religiosas conte

mplativas

2

“Por lo tanto, no se trata de rezar alguna vez, cuando tengo ganas. No,Jesús dice que hay que ‘rezar siempre, sin desfallecer’”.

Luz para el mundo: Empaquetado de cirios en el convento de las Trapenses.

Oasis de paz en medio de una regiónen guerra: Las Trapenses de Murhesa.

Rezar, coser, plantar y de nuevo rezar: Las religiosas contemplativas de Brestovsko están ocupadas durante todo el día.

Rezar siempre: Para las 21 Trapenses delconvento de Nuestra Señora de Murhesa(República Democrática del Congo),estas palabras del Papa Francisco son ellema de sus vidas y, al mismo tiempo, unprograma diario. La oración es lo más im-portante. En la región de Bukavu han pre-senciado y experimentado ellas mismasmucho sufrimiento, miseria, saqueos y ase-sinatos, pero también saben que “todasnuestras oraciones […] llegan al corazón deDios. Debemos estar seguros de que noexisten oraciones superfluas, inútiles; nin-guna se pierde” (Benedicto XVI). Por esono pierden la esperanza. Ahora que la gue-rra amaina quieren empezar de nuevo y,como escribe la Hna. Hortensia, “retomar

nuestras pequeñas industrias”, entre las queestán la cría de conejos, la confección decirios y jabones, la apicultura y el bordado.Para ello ya cuentan con algunas máquinas,pero falta espacio para el almacenaje y lostalleres. Las puertas y ventanas son caras,y también el coste de las riostras de aceroy los muros sobrepasa con mucho lo quepueden pagar. Nosotros las ayudamos con42.600 euros; así estas jóvenes religiosaspodrán arremangarse y ganarse el sustento.Además, necesitan medicamentos para lasalgo mayores y la formación de las más jó-venes. También esta ayuda al sustento(20.500 euros) la considera la Hna. Horten-sia como “enviada por el cielo”. Por ellahan rezado. Pero si nos fijamos más dete-nidamente, cabría decir que estas religiosashan sido enviadas por la Providencia.

Coser, hornear hostias, escardar y plantar:las Clarisas de Brestovsko (Bosnia-Herze-govina) tienen que aprovechar cada minutopara ganarse el sustento. Las religiosas tra-bajan mucho y ayudan a los numerosos vi-sitantes, pero, sobre todo, rezan por ellos.Para ellas, estas palabras del Papa Franciscoson el pan de cada día: “La fe no es una teo -ría, una filosofía, una idea: es un encuentro.Un encuentro con Jesús”. En este encuentro

Enviadas porel cielo

viven pese a todas las dificultades, pues elpaís sigue sufriendo las consecuencias de laguerra. Por eso tampoco han podido termi-nar la segunda fase de las obras de su con-vento. La obra bruta está lista, pero lashabitaciones están vacías y los baños tam-poco están terminados. Pero necesitan lashabitaciones, porque sigue habiendo jóvenesdeseosas de ingresar en la orden. Un mobi-liario sencillo –mesa, silla, armario, cama ycrucifijo– todavía podrían, tal vez, permitír-selo, pero luego está la calefacción. Paramantener los costes bajos también en el fu-turo, quieren poner una pequeña instalaciónsolar. “Os pedimos humildemente ayuda”,nos escribe la Hna. Hijacinta. Nosotros leshemos prometido 20.000 euros, pues, tam-bién para nosotros, el encuentro con Jesúsno debe ser letra muerta. •

Todo donativo recibido se destinará a éste o a proyectos similares, con el fin de hacer posible la labor pastoral de Ayuda a la Iglesia Necesitada.

Page 3: 7 Ig 0 a le A ñ y o si u d a N e ca l e a sit a da · trarrestar la maraña de los poderes destruc-tivos. Pero Dios no solo permite que Le ... niñas abandonadas de entre cuatro

“Las obras de misericordia son ‘ar-tesanales’”, escribe el Papa Fran-cisco. En ningún lugar esto quedatan claro como en el servicio que lasreligiosas prestan a los hombres entodo el mundo. Ellas “dan lugar a lacreatividad de la misericordia”, ellasson el rostro y las manos de laMadre Iglesia.

La obra artesanal de misericordia que lle-van a cabo las Hermanas del Amor de Jesúsy María (SCJM) en Pakistán va dirigidasobre todo a niñas y mujeres jóvenes. Eneste país gobernado por hombres y la co-rrupción, las mujeres prácticamente care-cen de derechos, y menos aún si soncristianas. No es infrecuente que las hosti-guen sexualmente o que incluso las violen.Ante los tribunales no tienen posibilidad al-guna y, a menudo, también son ignoradaspor sus propias familias tras una violacióno un matrimonio forzado con un musul-mán. Una salida a esta discriminación ra-dica en la educación, y aquí es donde entranlas religiosas, que acogen a las niñas máspobres de entre las pobres, a huérfanas yniñas abandonadas de entre cuatro y dieci-séis años de edad. A estas les ofrecen unnuevo hogar en su convento del SagradoCorazón en Lahore. Pero ahora son ellas lasque necesitan ayuda, pues sus exiguos re-cursos los invierten en medicinas para lasdiez Hermanas más ancianas, y ahora tienenque renovar los pequeños baños llenos degoteras. Las tuberías del edificio que cuenta

con ochenta años están oxidadas. Evidente-mente, las medicinas para las religiosas deedades comprendidas entre los 75 y los 95años son prioritarias, por lo que ambascosas no son posibles. Nosotros les hemosprometido 10.000 euros para las obras.

También en Iberoamérica, Europa del Estey África hay muchas religiosas agotadastras toda una vida al servicio de la miseri-cordia, pero por la obra artesanal de mise-ricordia no se percibe una pensión. Lashermanas no se quejan y viven sus últimosaños con alegría. “La misericordia suscitaalegría porque el corazón se abre a la espe-ranza de una vida nueva”. Durante toda unavida han abierto a la esperanza los corazo-nes de los demás; ahora esperan, rezan ytrabajan en los conventos de su congrega-

ción en Bolivia, Perú, Argentina, Ecuadory Brasil. O en Camerún, Ruanda y Nigeria.Su servicio continúa, solo que de otra ma-nera. Mientras, las más jóvenes se hacencargo de la catequesis, la pastoral juvenil,los servicios litúrgicos, los cuidados a an-cianos y enfermos, la enseñanza escolar, laatención a huérfanos y discapacitados, lacontabilidad de las parroquias, el abasteci-miento de medicinas, la organización deambulancias y, no menos importante, elconsuelo que infunden con su mera presen-cia. Todos estos servicios de amor no seríanposibles sin la ayuda al sustento que les ha-cemos llegar gracias a vuestra generosidad.A menudo, esta les alcanza justo para so-brevivir, y si sobra algo se lo dan a los po-bres. Nada se echa a perder en esta empresade amor. •

Nada se echa a perder

3

Religiosas a

ctivas

Perú: Visita a ancianos. “Donde están dos reunidos en mi nombre”.

Argentina: Catequesis en zonas rurales. “Dejad que los niños vengan a mí”.

República Democrática del Congo: Exploración por desnutrición. “Y puso a un niño en medio de ellos”.

Pakistán: Bajo la protección delas religiosas de Lahore.

Todo donativo recibido se destinará a éste o a proyectos similares, con el fin de hacer posible la labor pastoral de Ayuda a la Iglesia Necesitada.

Page 4: 7 Ig 0 a le A ñ y o si u d a N e ca l e a sit a da · trarrestar la maraña de los poderes destruc-tivos. Pero Dios no solo permite que Le ... niñas abandonadas de entre cuatro

4

Indonesia

Nias, en el noroeste de Indonesia, es, en el sentido más estricto de la pala-bra, una isla cristiana en el mayor país musulmán del mundo: entre sus750.000 habitantes hay 550.000 protestantes y 150.000 católicos. A estosúltimos pertenece el convento de Santa Clara ubicado en Gunungsitoli.

El convento está al pie de la “Gunung Suci”(montaña sagrada), que durante largotiempo fue popularmente conocida como lamontaña maldita. Durante siglos, los pue-blos indígenas fueron cazados por cazarre-compensas o hechos esclavos. Los dosprimeros misioneros católicos llegaron en1832 de Francia, pero murieron al pocotiempo. Durante la Segunda Guerra Mun-dial, los colonos holandeses fueron expul-sados por los japoneses, y hasta hoy, en lacima de la montaña, en medio del jardín del

convento, hay un búnker japonés en el queuna y otra vez fueron fusilados muchos ha-bitantes autóctonos. Sobre esta cima, lasClarisas han erigido una gran cruz y, allado, una gruta de Lourdes. Numerosas per-sonas acuden a diario para arrodillarse yrezar, mientras que otras ruegan a las reli-giosas que recen por ellas. Así, la maldiciónse ha transformado en bendición.

Las 31 religiosas viven una estricta vidacontemplativa, y su vida no es sencilla:constantemente se interrumpe el suminis-tro eléctrico y la situación política es ines-table. Para ganarse el sustentoconfeccionan cirios, hornean hostias,cosen paramentos y cultivan el campo. Laisla también sufrió hace poco un terremoto(2005) y un tsunami (2004), pero ningúnrevés fue tan grave para ellas como el in-cendio del taller de cirios, el almacén y latienda poco antes de la Navidad de 2015.Jenky, un joven ayudante, salió corriendocomo una antorcha humana del taller enllamas y la Hna. Claudia, que acudió a so-correrlo, también se vio afectada por elfuego. Ella sobrevivió, pero Jenky murió alos tres días del incendio.

Transformarla maldición en bendición

En la cima de la montaña sagrada: Lacruz vence al búnker. A la gruta de laVirgen en el jardín del convento acudenhoy muchos cristianos para rezar.

Todavía marcada por lo vivido: La Hna.Claudia, un año tras el incendio.

Los cirios navideños y la gran reserva decera para los cirios de Pascua se derritierony corrieron ardiendo como la lava carreteraabajo. El taller y los costosos moldes, juntocon el edificio adyacente quedaron destrui-dos. No obstante, las Hermanas no se rin-dieron. Su ejemplo, Santa Clara, rezaba enuna de sus meditaciones: “Tan solo le pidouna cosa a Tu amor divino: perseveranciahasta el final y cumplimiento íntegro de Tuvoluntad”. Nosotros hemos prometido des-tinar a la reconstrucción del taller 20.000euros, porque queremos que la bendiciónde estas Clarisas y su testimonio sigan bri-llando en Nias. •

Foto: Magdalena Wolnik/ACN

Todo donativo recibido se destinará a éste o a proyectos similares, con el fin de hacer posible la labor pastoral de Ayuda a la Iglesia Necesitada.

Page 5: 7 Ig 0 a le A ñ y o si u d a N e ca l e a sit a da · trarrestar la maraña de los poderes destruc-tivos. Pero Dios no solo permite que Le ... niñas abandonadas de entre cuatro

“Prometo castidad, pobreza y obe-diencia consagradas a Dios, nuestroSeñor, a la Santísima Virgen delMonte Carmelo y a la Priora y sus su-cesoras”.

Con esta sencilla fórmula emiten sus votoslas Carmelitas contemplativas del conventodel Inmaculado Corazón de María en Tam-bacan. A este momento le preceden conoci-mientos sobre la vida, alcanzados a menudoen largas noches de oración. Allí, en el nortede la isla filipina de Luzón, en una zona de-solada, la Hna. Lorelie Marie Libo-on ha en-contrado su “tanging yaman”, el verdadero“tesoro de su vida”. Al igual que la mayoríade las religiosas, sintió muy pronto la voca-ción de “servir a la Iglesia a través de la ora-ción y el sacrificio”. La oración de lasreligiosas contemplativas engloba al mundoentero, pero “rezamos muy especialmentepor los sacerdotes, los religiosos y todos losmisioneros”.

La canción favorita de la Hna. Marylin Facinabao dice así: “Musmos ka pa lamangminahal na kita“ (Aún eras una niña pequeñacuando te tomé de la mano y diste tus pri-meros pasos). Cuando la preguntaban quéquería ser, siempre respondía que quería ser

sacerdote, pues no conocía a ninguna reli-giosa. Tan solo cuando, todavía de niña y dela mano de su madre, conoció a una, dijo:“Esto es lo que quiero ser realmente”. La vo-cación en su corazón no se debilitó, sino quecobró cada vez más fuerza y, desde el prin-cipio, sintió la mano de Dios.

A cada una de estas religiosas Dios las hallevado de la mano a Tambacan. Allí, la vidaes muy sacrificada, pero rica en gracias, yhay muchas vocaciones. 21 religiosas estánen fase de formación y 12 han emitido los

votos perpetuos. Y siguen llamando mujeresjóvenes a las puertas del convento, pues tam-bién ellas quieren servir ahí a Dios, pero nohay espacio para ellas. Y es que, según laregla de la orden, cada una debe disponer deuna celda propia. Por esta razón, actual-mente hay tres que esperan a la puerta.Como no hay recursos para un conventonuevo, están a la espera de que esté listo elcentro de salud, porque entonces podríantrasladar allí a algunas Hermanas enfermasy ancianas que ya solo pueden subir las es-caleras de la mano de las más jóvenes paraacceder a sus celdas. Estas celdas quedaríanvacías. El centro de salud es necesario, perotambién lo es el espacio para las vocaciones.Nosotros les hemos prometido 20.000 eurospara este fin. La Hna. Violeta Banawa dicesobre su camino al Carmelo: “El amor ver-dadero todo lo hace posible. Yo pensaba quebastaba con amar a Dios, pero amar no essolo una cuestión de sentimiento. La entregaes algo concreto y hay que estar dispuesta ahacer sacrificios”. Al principio no lo teníaclaro, pero la situación y las circunstanciasle mostraron el camino, y así conoció la vo-luntad de Dios. Esto es una lección para nos-otros, porque podemos ir preparando lascircunstancias para otras vocaciones. •

5

Votos y felicidad: La vida como religiosa contemplativa.

Dispuesta al sacrificio hasta el final: Paseo por el pequeño jardín del convento.

Religiosas contemplativas– de la mano del Señor

Filipinas

Todo donativo recibido se destinará a éste o a proyectos similares, con el fin de hacer posible la labor pastoral de Ayuda a la Iglesia Necesitada.

Page 6: 7 Ig 0 a le A ñ y o si u d a N e ca l e a sit a da · trarrestar la maraña de los poderes destruc-tivos. Pero Dios no solo permite que Le ... niñas abandonadas de entre cuatro

6

JohannesHeereman ,PresidenteEjecutivo

Queridos amigos:Nuestra Fundación crece a pasos agi-gantados: en los tres últimos años sehan inaugurado seis nuevas oficinasnacionales. Esto se debe a una necesi-dad cada vez mayor. “El tiempo estáfuera de quicio”: estas palabras deHamlet se leen ahora a menudo, peroen lugar de con violencia y venganza,nosotros creamos justicia con amor ycuramos gracias a vuestra generosidad.Pero vuestra generosidad no solo se re-fleja en un mayor volumen de donati-vos. El P. Werenfried solía decir despuésde sus predicaciones, cuando sujetabasu sombrero en las manos para la co-lecta, que estaría encantado de prescin-dir de toda ella si entre los congregadoshubiera un solo joven dispuesto a servira Dios durante toda su vida. La llamadade Dios a una vida consagrada comosacerdote, religioso o religiosa, o a lacastidad como laico, no se puede com-prar con dinero, oro y tesoros terrena-les. El Padre Werenfried sabía que estaFundación, gracias a vuestra generosi-dad, crea las circunstancias necesariaspara reconocer las vocaciones y parapoder vivirlas. Por ello, cada euro des-tinado a Ayuda a la Iglesia Necesitadaes más que una contribución a la “fi-nanciación de un proyecto”: con estoponemos el tiempo en el quicio delReino de Cristo. Esto suena un tanto in-verosímil, pero es así. Gracias.

Necesidad, amor y gratitud: vuestras cartas

Porque de ellos es el Reino de los CielosDoy gracias a Dios por la oportunidad depoder colaborar con vuestra Fundación,que ayuda a la heroica Iglesia cristiana ensu sufrimiento y persecución, pues suyo esel Reino de los Cielos, como dijo Jesús enel Sermón de la Montaña. Llevo a estaIglesia en mi corazón e intento ponerme ensu lugar: ¿Sería yo tan valiente? Rezo asi-duamente por su liberación y su valentía.

Una bienhechora portuguesa

El contexto más amplio Siempre recibo con alegría el Boletín, pueseste me recuerda que pertenezco a la Igle-sia Universal. El Boletín me hace ver elcontexto más amplio. La mayoría de lashistorias informan sobre personas queatraviesan una gran necesidad, y Ayuda ala Iglesia Necesitada es, sin duda, una vía

por la que Dios les muestra Su ayuda… yuna vía por la que Él me abre una puertapara servirle, mientras que tantas otraspuertas permanecen cerradas.

Un bienhechor estadounidense

Ir a donde nadie vaUstedes van a donde otros no van y ayu-dan donde nadie más lo hace. Que Diosbendiga mil veces su labor.

Un bienhechor australiano

Interesante descubrimientoLas informaciones sobre Ayuda a la IglesiaNecesitada nos han permitido descubrirlas interesantes y variadas acciones de suFundación. Como cristianos nos llenan dealegría estos impresionantes ejemplos defe vivida.

Un bienhechor alemán

Primero dieron graciasa Dios en la capilla porel año académico finali-zado y, al día siguiente,tres seminaristas fueronordenados sacerdotes,y un cuarto, diácono.Entonces el P. Roman,rector del seminariomayor de Grodno (Bie-lorrusia), os escribióuna carta. En ella informa “con enorme gratitud” sobre los 33 futurossacerdotes a cuya formación habéis contribuido con 19.800 euros ylos que, además de estudiar, visitan residencias de ancianos, orfanatosy hogares para niños discapacitados. También nos cuenta que han“prestado” a uno de sus diáconos por un año a Brasil y a otro a Came-rún para que les hablen a los niños pobres de Jesús. “Rezamos a diariopor Ayuda a la Iglesia Necesitada”. Nuestra Fundación es para ellos“el testimonio vivo” de que el sacerdote siempre tiene que estar abiertoa la necesidad de la gente, tanto en lo material como en lo espiritual.

Siempre abiertos ante la necesidad

Redacción: Jürgen LiminskiEditor responsable: Kirche in NotEl Boletín es gratuito, aunque se aceptan donativos para ayudar a suenvío. Impreso en España. De licentiacompetentis auctoritatis ecclesiasticae.D.L.M.-11011-1986www.acn-intl.org

Los donativos pueden enviarse a: AYUDA A LA IGLESIA NECESITADA

BANCO POPULAR ES1200750080170601667548 LA CAIXA ES2121002415420200140293 BANCO SANTANDER ES7400492674592814342966

Los donativos entregados a esta Asociación son deduciblesen la Declaración de la Renta. C.I.F. n° R-2800175-H.Rogamos nos indique los cambios o errores en su dirección.

www.ayudaalaiglesianecesitada.org

MADRID Ferrer del Río, 14-28028 91 725 92 12

BARCELONA Luis Antúnez, 24 - 2º 2ª 08006 93 237 37 63