43
IMPLEMENTACIÓN DEL PRIMER BANCO DE LECHE HUMANA DEL PERÚ EN EL INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL

6_Pres_Materno_Perinatal.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • IMPLEMENTACIN DEL PRIMER BANCO DE LECHE HUMANA DEL PER EN EL

    INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL

  • LA INSTITUCIN

  • INFORMACIN GENERAL DE LA ORGANIZACIN

    Personal Funcionarios 14 (1%) Profesionales Mdicos 213 (12%) Profesionales de la Salud no Mdicos (547) 31% Profesionales Asistenciales no profesional de la salud 35 (2%) Profesionales Administrativos 49(3%) Otros Profesionales de la Salud 3 (%) Nmero de Tcnicos 822 (46%)

    Total personal 1768

    Instituto Nacional Materno Perinatal Categora III-2 Y FONI:

    RRHH altamente especializados y con amplia experiencia en la atencin materna y del neonato en estado crtico

  • Misin Dar atencin especializada y altamente especializada a la mujer en salud sexual y reproductiva y al neonato de alto riesgo, desarrollando investigacin, tecnologa y docencia a nivel nacional.

    Visin En el ao 2016 el INMP habr contribuido con la disminucin de la morbi mortalidad materno perinatal a nivel nacional, consolidando el liderazgo en la atencin altamente especializada, docencia e investigacin en el campo de la salud sexual, reproductiva y perinatal, basado en el desarrollo del potencial humano y tecnolgico, mejorando la calidad de sus servicios mediante la acreditacin internacional de sus procesos y contribuyendo a mejorar la capacidad resolutiva de los principales hospitales a nivel nacional, teniendo como valores la inclusin social y el compromiso con los usuarios y la institucin.

    INFORMACIN GENERAL DE LA ORGANIZACIN

    Estos objetivos corporativos estn en el marco de las polticas del

    Ministerio de Salud

  • I. EL PROBLEMA

  • EL PROBLEMA

    El Instituto Nacional Materno Perinatal,

    como punto de referencia nacional

    atiende 17,000 partos anualmente, de los

    cuales 1,600 ocurren prematuramente.

    La prematuridad es la patologa ms

    frecuente en los recin nacidos

    hospitalizados, con complicaciones, con

    largos periodos de hospitalizacin que

    influyen negativamente en la alimentacin

    ideal del nio.

    La atencin de estos neonatos,

    especialmente del recin nacido

    prematuro y el severamente enfermo,

    genera un problema de deficiente manejo

    nutricional, ya que no reciben leche

    materna en cantidad suficiente.

  • En este contexto el Equipo de Mejora Continua de la Calidad del Banco de Leche identific como problema el deficiente manejo nutricional de los prematuros y los recin nacidos severamente enfermos que no reciben leche materna en cantidad suficiente.

    EL PROBLEMA

  • Avances en cuidados neonatales

    Corticoides prenatales

    Reanimacin al nacer

    Surfactante exgeno

    Ventilacin mecnica: CPAP

    Alimentacin precoz con Leche Materna

    EL PROBLEMA

  • Lactancia Materna: un elemento crucial de sobrevivencia de la especie

    La alimentacin del beb dentro del tero est

    garantizada por la placenta, que obtiene de la

    sangre de la mam todos los elementos

    necesarios para el beb, los filtra y los pasa

    por el cordn umbilical directamente a su

    organismo, gracias a lo cual crece y se

    desarrolla durante 40 semanas (9 meses).

    Cuando el beb nace, an no ha completado

    su desarrollo (especialmente el cerebral) por lo

    que el pecho materno remplaza a la placenta y

    el cordn umbilical, captando de la sangre de

    la mam todos los elementos, tornndolos en

    la leche materna, con lo que ella contina

    brindando a su beb el alimento, las vitaminas,

    las hormonas y los elementos de desarrollo

    cerebral que requiere para completar su

    desarrollo.

  • COMPOSICIN DE LA LECHE MATERNA

    Protenas

    -lactoalbmina

    -lactoglobulina

    Casenas

    Enzimas

    Factores de crecimiento

    Hormonas

    Lactoferrina

    Lisozima

    IgA s

    Nitrgeno no proteico

    -amino nitrogeno

    Creatina

    Creatinina

    Glucosamina

    Acidos nucleicos

    Nucletidos

    Poliaminas

    Urea,Acido rico

    Carbohidratos

    Lactosa

    Oligosacridos

    Glicopptidos

    Factores bfidus

    Lpidos

    Vitaminas liposolubles (A,D,E,K)

    Carotenoides

    Acidos grasos

    Fosfolpidos

    Esteroles e hidrocarbones

    Triglicridos

    Vitaminas hidrosolubles

    Biotina, Colina

    Folato,Inositol

    Niacina

    Acido pantontnico

    Riboflavina

    Tiamina

    Vit.B12, B6

    Vit.C

    Minerales e iones

    Bicarbonato

    Calcio, cloro, citrato

    Magnesio, fosfato

    Potasio, sodio,sulfato Minerales traza

    Cromo, cobalto, cobre

    Fluor, yodo, hierro

    Manganeso, molibdeno

    Niquel, selenio, zinc

    Clulas

    Epiteliales

    Leucocitos

    Linfocitos

    Macrfagos

    Neutrfilos

    ES UN TEJIDO

    VIVO!

  • Leche Materna

    Leche Materna Vs. Frmula: las diferencias se aprecian a travs de

    un microscopio cuando se observa una muestra de cada leche.

    La leche materna vara en su composicin

    de acuerdo a lo que el beb necesita

    porque es un tejido vivo. Es un fluido

    lleno de clulas cuya concentracin vara

    con el clima, la hora del da y el estado del

    beb.

    La leche artificial, en cambio, se obtiene

    mezclando un compuesto en polvo con

    agua, con lo que se obtiene un lquido

    completamente homogneo de nutrientes

    modificados y nutrientes qumicos.

  • Leche humana donada y prematuridad

    Menor frecuencia de enterocolitis necrotizante Lucas A. Lancet 1999

    Menor frecuencia de mortalidad y sepsis neonatal. Rennestad A. Pediatrics 2005

    Menor frecuencia de NEC, mejor tolerancia digestiva, aunque menor crecimiento. Quigley MA Cochrane Database Syst Rev 2007

    EL PROBLEMA

  • Los nios hospitalizados requieren un manejo altamente especializado donde la alimentacin precoz con lactancia materna constituye un parmetro de mucha importancia para su supervivencia, disminucin de complicaciones y de su estancia hospitalaria.

    Sin embargo, hay poca produccin de leche en las madres de nios

    prematuros y severamente enfermos por:

    Falta del estimulo por no permanecen las 24 horas del da juntos;

    Pobre reflejo de succin de estos nios;

    Estado crtico del recin nacido;

    Madres delicadas que no puedan amamantar y otros.

    EL PROBLEMA

  • En el recin nacido prematuro o severamente enfermo (usuario final):

    Inicio tardo de la alimentacin oral Alimentacin con frmulas, Mayor probabilidad de complicaciones Desnutricin. Menor respuesta teraputica. Estancia prolongada con mayor riesgo de

    infeccin intrahospitalaria En el mdico tratante (usuario intermedio):

    Empleo de nutricin parenteral. Empleo de frmulas, limita su xito

    teraputico. Mayor manejo de complicaciones

    En la Institucin: Alto gasto en frmulas. Alto gasto para tratar complicaciones

    neonatales. Insatisfaccin de la familia, por la estancia

    innecesariamente prolongada de estos nios.

    CONSECUENCIAS DEL PROBLEMA NUTRICIONAL

    EL PROBLEMA

  • I. LA SOLUCIN

  • Los bancos constituyen un extraordinario modelo: viable, econmico y seguro para disponer de leche humana, experiencia que "La Organizacin Mundial de la Salud reconoce como una estrategia de bajo costo y elevado impacto social que debe ser difundida y son una respuesta para el problema planteado. Un buen nmero de pases en L.A ya cuentan con estos bancos, siendo la red ms grande la de Brasil (265 BLH), asegurando la provisin de leche materna y promovindola como un alimento invaluable para el neonato. La experiencia publicada, indica que la poblacin que ms se beneficia directamente con la implementacin de un Banco de Leche Humana son los prematuros, y los neonatos severamente enfermos, beneficindose con una adecuada alimentacin, menor posibilidad de complicaciones y disminucin de la estancia hospitalaria.

    LA SOLUCIN

  • Coordinacin intrainstitucional

    A nivel extrainstitucional, con la Alta Direccin del Ministerio de Salud y el trabajo con cooperantes extranjeros como Espaa y Brasil.

    Se reasign personal, Se remodelaron

    ambientes, Organizacin por

    procesos:

    LA SOLUCIN

    Para la implementacin del BLH se gestion apoyo:

    poltico, econmico y tcnico:

  • Experiencia de la Organizacin para Promover el Trabajo en Equipo

    LA SOLUCIN

  • Facilidades Otorgadas a los Equipos de Proyectos de Mejora

    LA SOLUCIN

  • Reconocimiento a los Equipos de Proyectos de Mejora

    LA SOLUCIN

  • MEDIO TITULAR FECHA

    Radio Televisin Diarios/Revistas Internet

    16-01-2011 Andina

    110 litros de leche materna se recolectan en el BLH del INMP 17-01-2011

    RPP El Peruano

    Expreso

    Ojo

    Popular

    Primera

    Andina

    RPP

    11-02-2011

    Capital Trome El Comercio

    Radio Capital

    MINSA

    RPP

    PER21

    Andina

    Boletn electrnico MINSA

    Se inaugura primer puesto de Recoleccin de Leche Materna para el BLH del INMP en San Juan de Lurigancho

    23-02-2011

    Amrica (enlace en vivo desde SJL)

    02-03-2011 RPP Canal 10 (RPP) RPP Informe especial sobre el BLH

    05-03-2011 RPP

    117 litros se recolectan mensualmente en el BLH del INMP

    16-03-2011 TV Per

    (noticiero)

    Beneficios del Banco de Leche Humana del INMP

    Agosto 2011

    Revista Mundo Celeste

    MEDIO TITULAR FECHA

    Radio Televisin Diarios/ Revistas Internet

    20-08-2010 RPP Canal N

    Tv Per

    Panamericana (enlace en vivo)

    Amrica

    REUTERS (agencia)

    El Peruano

    El Comercio

    La Repblica

    La Primera

    Trome

    Pas

    El Sol

    Elcomerciope

    RPP

    Andina

    La Repblica

    Peru.com

    Noticiasmedellin

    Europapress

    Terra

    Univisin

    EFE

    Telenoticias

    Trome

    MINSA

    Crean primer Banco de Leche Humana del Per

    21-08-2010 RBC (canal 11)

    Extra Trome

    RPP

    Creacin y beneficios del primer BLH

    05-09-2010 Frecuencia Latina (Programa Punto Final) Reportaje

    22-10-2010 Andina

    RPP Se administra primera dosis de leche materna pasteurizada 23-10-2010 Ojo

    El Comercio

    Andina

    Generacion.com

    Reconocimiento a los Equipos de Proyectos de Mejora

    LA SOLUCIN

  • Herramientas de calidad utilizadas Identificacin del

    problema

    Definicin operativa

    del problema

    Identificacin del

    Equipo

    Anlisis y estudio

    del problema

    Desarrollar

    soluciones

    Implementar y

    evaluar actividades

    Lluvia de Ideas X X X X X

    Matriz de priorizacin X x

    Flujo gramas X X

    rbol causa-efecto / rbol de

    medios y fines X X

    Grfico de barras y Grfica control X X

    Formatos de registros X X

    Grfico de Gantt X X

    Empleo del Mtodo y las Herramientas adecuadas

    LA SOLUCIN

  • Conformacin del Equipo de trabajo del proyecto

    LA SOLUCIN

  • Estimacin previa de los Resultados de la Organizacin

    ESTANCIA HOSPITALARIA EN DAS DE LOS RECIEN NACIDOS EN

    UCIN DEL INMP 2010 - 2011

    30

    22

    25

    18

    1516

    13 13

    15

    22

    1516

    16

    29

    36

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    Ago-

    10

    Sep-

    10

    Oct-

    10

    Nov-

    10

    Dic-

    10

    Ene-

    11

    Feb-

    11

    Mar-

    11

    Abr-

    11

    May-

    11

    Jun-

    11

    Jul-

    11

    Ago-

    11

    Sep-

    11

    Oct-

    11

    Nov-

    11

    Dic-

    11

    RN de Cerro de Pasco

    LA SOLUCIN

  • Planificacin del proyecto y gestin del tiempo AO Primer ao Segundo ao Tercer ao

    TRIMESTRE 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

    ACTIVIDADES

    Capacitar a 2 profesionales en la administracin del BLH

    Adecuacin de ambientes para el funcionamiento BLH-Fase I

    Construccin de la sede del BLH referencial del pas

    Compra de equipos e insumos para el Banco de Leche Materna

    Capacitar al equipo de trabajo para procesar la leche donada por parte

    de expertos de Brasil (8 personas)

    Normar actividades del Banco de Leche Humana

    Generar sistema de informacin del Banco de Leche Humana

    Medicin de Linea de base de beneficiarios de lactancia materna

    Elaborar plan de comunicacin y promocin de donacin de leche

    materna

    Elaboracin, validacin y distribucin de material grafico para la

    promocin de donacin de leche materna

    Elaboracin y difusin de material audiovisual para promocin de

    donacin de LM, autocuidado y cuidado del RN para las donantes

    Conformacin de Puestos de Recoleccin de Leche Humana

    Acreditar al Banco de Leche Humana NA NA NA

    Campaa regional de donacin de leche

    Evaluacin final del proyecto NA NA NA NA NA

    LA SOLUCIN

  • Gestin de la Relacin con Personas y reas Clave de la Organizacin

    LA SOLUCIN

    Mercedes Praelli

    Ing. Freddy Ingar

  • Expertas de la Red Iberoamericana de BLH

    Programa de Capacitacin del Equipo

    Curso Taller Elaboracin de proyectos de mejora contnua de

    la calidad

    Capacitacin en servicios por las expertas de la Red Iberoamericana de BLH

    LA SOLUCIN

  • Evaluacin e impacto de las

    Actividades de Capacitacin

    Visita de expertos Danielle da Silva

    Claudio Decaro IberBLH / FIOCRUZ

    LA SOLUCIN

  • Inovacin: Originalidad de la solucin planteada En el Per no exista ningn Banco de Leche Humana antes de la

    implementacin de este proyecto por lo tanto es pionero a nivel nacional.

    Banco Referencial de Leche Humana Brasil

    Instituto Materno Infantil Fernandes Figueira

    LA SOLUCIN

  • PROCESO 1: PROCURA DE LECHE

    MATERNA

    RESULTADO

    LH donada captada para

    procesamiento

    PROCESO 2: PROCESAMIENTO

    DE LECHE MATERNA

    RESULTADO

    LH segura lista para ser

    distribuida

    PROCESO 3: ADMINISTRACION DE LECHE ATERNA

    RESULTADO

    RN alimentado con LH

    segura

    PROCESO 4: CONTROL DE

    CALIDAD DEL BLH

    RESULTADO

    BLH Acreditado como

    seguro

    LA SOLUCIN

  • Habilidad para Implantar Soluciones de Bajo Costo y Alto Impacto

    Es un proyecto de bajo costo: se cont con el apoyo de cooperantes

    extranjeros como son Espaa y Brasil.

    La Universidad de Valencia de Espaa: S/. 105,000.00 ( 28,000);

    La Agencia Brasilera de Cooperacin (ABC) en capacitacin con un

    monto de S/. 260,000.00 (US $ 92,000).

    Localmente:

    Se adecu la infraestructura actual, para lo que se invirti S/. 64,000 con

    recursos propios.

    El equipo de trabajo del BLH ha sido reubicado de otras reas del INMP

    (laboratorio, nutricin, enfermera).

    La tecnologa empleada ha sido desarrollada por Brasil, a un costo muy

    inferior a los equipos fabricados en Europa y Estados Unidos.

    En cuanto al plano interno, se estableci una alianza de la unidad gestora

    del proyecto con los integrantes del equipo de mejora de la calidad, logrando

    establecer un proyecto de mejora efectivo.

    LA SOLUCIN

  • III. RESULTADOS

  • RESULTADOS

    22 n

    ovi

    emb

    re

    2010

    .

    Pri

    mer

    as d

    osi

    s

    de

    Lec

    he

    Hu

    man

    a

    pas

    teu

    riza

    da

    fue

    adm

    . a b

    ebs

    pre

    mat

    uro

    s.

    Resultados de Orientacin hacia el Cliente Interno/Externo

  • 49,369.247,723.6

    36,204.1

    59,243.0

    41,141.0

    30,279.8

    26,001.1

    26,001.1

    25,013.7

    23,861.8

    25,836.5

    20,570.5

    35,875.0

    24,190.921,393.3

    0.0

    10,000.0

    20,000.0

    30,000.0

    40,000.0

    50,000.0

    60,000.0

    Ago-10 Sep-10 Oct-10 Nov-10 Dic-10 Ene-11 Feb-11 Mar-11 Abr-11 May-11 Jun-11 Jul-11 Ago-11 Sep-11 Oct-11

    COSTO MENSUAL POR ESTANCIA HOSPITALARIA POR R.N. EN UCIN

    DEL INMP AGOSTO 2010 A SETIEMBRE DE 2011

    22 -11-10 1era Adm. de

    Leche Pasteurizada

    Resultados Financieros

    59,243.0

    20,570.5

    RESULTADOS

  • 172792362863

    656610

    984914

    1589686

    2021666

    2540042

    3006581

    3352165

    0

    500000

    1000000

    1500000

    2000000

    2500000

    3000000

    3500000

    ENER

    O

    FEBR

    ERO

    MAR

    ZO

    ABRI

    L

    MAY

    O

    JUNI

    O

    JULI

    O

    AGO

    STO

    SEPT

    IEM

    BRE

    AHORRO ACUMULATIVO POR DISMINUCIN DE ESTANCIA

    HOSPITALARIA SEGN EL TOTAL DE BENEFICIARIOS DE LECHE

    HUMANA PASTEURIZADA POR EL BLH. INMP 2011

    Resultados Financieros

    172792

    3352165

    RESULTADOS

  • Resultados de Orientacin hacia el Cliente Interno/Externo

    92%

    6% 3%

    0%

    20%

    40%

    60%

    80%

    100%

    Si ha contribuido a mejorar No sabe No ha contribuido a

    mejorar

    La implementacin del Banco de Leche Humana a contribuido a

    mejorar la calidad de atencin a los Recin Nacidos Prematuros?

    5%

    68%

    8%19%

    0%0%

    20%

    40%

    60%

    80%

    100%

    Muy

    Satisfecho

    Satisfecho No sabe Insatisfecho Muy

    insatisfecho

    NIVEL DE SATISFACCIN DEL USUARIO EXTERNO RESPECTO AL

    SERVICIO BRINDADO POR EL BANCO DE LECHE HUMANA

    RESULTADOS

  • 21

    94

    6679 109

    109108

    114125 121

    95102

    93

    119

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    PROCURA del BLH 2010 - 2011

    Resultados de la Eficiencia Organizacional

    RESULTADOS

  • CONSUMO DE LECHE PASTEURIZADA EN LITROS

    DEL BLH 2011

    5.1

    2.3

    15.0

    11.2

    15.9

    13.5

    18.3

    10.8

    13.6

    0.0

    2.0

    4.0

    6.0

    8.0

    10.0

    12.0

    14.0

    16.0

    18.0

    20.0

    ENER

    O

    FEBR

    ERO

    MAR

    ZOAB

    RIL

    MAY

    O

    JUNI

    OJU

    LIO

    AGOS

    TO

    SEPT

    IEM

    BRE

    Resultados de la Eficiencia Organizacional

    .en total, 194

    prematuros recibieron

    Leche Humana

    pasteurizada

    RESULTADOS

  • Proyecto institucionalizado: norma tcnica , con propuesta nacional.

    Proyecto sostenible, con financiamiento asegurado

    con presupuesto protegido (PPR).

    Extensin del proyecto. Est en ejecucin una

    segunda etapa del proyecto, con la cooperacin de Brasil y Espaa, para ampliar estos beneficios al pas.

    RESULTADOS

  • Cumplida la primera fase, el BLH del INMP, el proyecto contempla una segunda fase que es constituirse como BLH REFERENCIAL para lo cual se ha proyectado la construccin de una infraestructura moderna y amplia, de acuerdo a las normas tcnicas y que actualmente ya cuenta con presupuesto aprobado y en ejecucin desde agosto.

    Sostenibilidad y mejora: Banco de Leche Humana

    de Referencia

    RESULTADOS

  • RESULTADOS

  • CRITERIO 8: OSTENIBILIDAD Y MEJORA RESULTADOS

  • Toda una vida Por una nueva vida

    LA LECHE MATERNA EST VIVA, ES VIDA DALE VIDA A TUS HIJOS!