18
PRESENTA:: CALEIDOSCOPIO

5 JARD. DE INF. KENNEDY - CALEIDOSCOPIO - POWER POINT · 2014-05-06 · ž Adriana León (cuentos para padres) ... TIEMPO PARA PENSAR NUESTRAS PRÁCTICAS *NOS MIRAMOS HACIA ADENTRO

  • Upload
    volien

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

PRESENTA::

CALEIDOSCOPIO

� EL EJE TRANSVERSAL DE NUESTRO PROYECTO ES EL ARTE Y EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD DE TODOS LOS ACTORES INVOLUCRADOS

¿CÓMO SURGE?

¿Cómotrabajamos?

¿CUÁLES FUERON NUESTROS OBJETIVOS?

¿CUÁLES FUERON LOS RESULTADOS?

ESCASA COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y DIFICULTADES PARA ACCEDER A EXPERIENCIAS ARTÍSTICAS

DIFICULTAD ORAL, GESTUAL, GRÁFICA Y CORPORAL

CARENCIA EN LA CONTENCIÓN AFECTIVA. BAJA AUTOESTIMA Y MUY DEPENDIENTES

FRÁGIL SENTIDO DE PERTENENCIA A LA COMUNIDAD

EXCESIVA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES

FALTA DE RECURSOS Y DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN ARTE

GENERAL:* Favorecer la educación integral denuestros alumnos y el sentimiento depertenencia a la comunidad a travésde la construcción de aprendizajessocialmente válidos, generandoespacios que permitan la expresión,la comunicación y el desarrollo de lacreatividad

� *Favorecer la capacitación en servicio,promoviendo la articulación intra e inter.Institucional

� *Interpretar, apreciar y explorar losdiferentes lenguajes artísticos de maneracreativa y personal, enriqueciendo susposibilidades de comunicación yrepresentación

� *Valorar sus producciones y la de sus paresfortaleciendo su identidad, la autoestima ypertenencia

DESARROLLO DE LA PERCEPCIÓN

APRECIACIÓN DE LOS

REFERENTES CULTURALES

LA PRODUCCIÓN

CREATIVA, EXPRESIVA Y

COMUNICATIVA

ABORDAR LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS DESDE LA ACCIÓN Y EL DESCUBRIMIENTO DE LAS PROPIAS POSIBILIDADES EXPRESIVAS PARA CREAR

EXPLORACIÓN MULTISENSORIAL, VIVENCIAL Y LÚDICA DEL ENTORNO CULTURAL, SOCIAL Y DEL LENGUAJE ARTÍSTICO

COMO ACCIONES DISPARADORAS QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS ESTÉTICAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD CULTURAL

� El trayecto duraba dos años, y teníamos el organigrama de actividades programado mes a mes con los cortes evaluativos durante el proceso de trabajo en él incluían:

� Actividades disparadoras: paseos, espectáculos teatrales y musicales, visitas a museos, etc. que posibilitarían poner en contacto al niño y a las docentes que nos estábamos capacitando, con el arte a través de la percepción y la emoción.

� Actividades de trabajo áulico: generadas luego de las visitas posibilitando ser a todos protagonistas creadores

� Actividades de capacitación docente: esta capacitación respondía a dos formas distintas, la primera era teórica, a través de talleres de trabajo del equipo docente, la segunda, convirtiéndonos en observadores participantes de las clases de los profesores

� Actividades en redes: que nos posibilitaban ser agentes multiplicadores de lo aprendido y crecer junto a la comunidad

� Actividades de cierre: los hitos de nuestra historia, en donde aunque era imposible, tratábamos de acercar a la comunidad las actividades realizadas durante el año escolar a través de ferias interactivas de trabajo

� Hogar de Día Municipal� Hospital Pediátrico del Niño Jesús

� Escuela Primaria Presidente Kennedy� Conservatorio Félix de Garzón� Escuela hospitalaria Atrapa Sueños* Fundación Minetti� Club Matienzo� Centro Vecinal Villa Cabrera� CELIJ (Abuelas Narradoras)� Rubén López (narrador)� Adriana León (cuentos para padres)� Juan Martín Velásquez (cuentos para niños)� Susana Colaustti (cuentos con marionetas)� Ana María Busso (escritora)� Laura Ortiz (teatro)

*¿POR QUÉ TRABAJAR EN REDES?*¿PARA QUÉ?*¿CÓMO?

LA MIRILLAVIDEO DE EXPERIENCIAS ÁULICAS

La primera etapa de nuestra vida fue el crear el proyecto y la llamamos “somos y nos conocemos”, se caracterizó por el desafío, por dar el inicio a lo diferente

La segunda etapa fue “la innovación” y se caracterizó por la apertura al cambio, la capacitación y por las prácticas diferentes que comenzaban a dejar sus huellas

La tercera “la transición” donde el silencio y tranquilidad permitió el cambio interior

la cuarta etapa, en donde se “consolida nuestro perfil institucional” con el arte atravesando las prácticas áulicas

Cada una de estas etapas fueron evaluadas en tresdimensiones:*Proyecto y entorno*Proyecto y Organización Institucional*Proyecto y actores

PRIMERA ETAPA: SOMOS Y NOS CONOCEMOS

*ANALIZAMOS EL PROBLEMA*PLANIFICAMOS LA SUPERACIÓN

*CRECE EL DESAFÍO*NACE CALEIDOSCOPIO

SEGUNDA ETAPA: LA INNOVACIÓN*LA APERTURA AL CAMBIO*CAPACITACIÓN EXTERNA

*VIVENCIAMOS*EXPLORAMOS

*PREPARAMOS NUESTRA PRIMERA MUESTRA INTERACTIVA

TERCERA ETAPA: LA TRANSICIÓN.*CAMBIO INTERIOR, TIEMPO PARA

PENSAR NUESTRAS PRÁCTICAS*NOS MIRAMOS HACIA ADENTRO

*NUESTRAS PRÁCTICAS COMIENZAN A RESPONDER A NUESTRO CAMBIO INTERNO

CUARTA ETAPA: SE CONSOLIDA EL PERFIL INSTITUCIONAL

*SOMOS Y NOS RECONOCEMOSLO QUE HOY SOMOS Y LO QUE

QUEREMOS MEJORAR PARA MAÑANA

CALEIDOSCOPIO

CALEIDOSCOPIO PRESENTA :

�MISCELÁNEA POP VIDEO DE CIERRE DEL PRIMER AÑO DEL PROYECTO

FLEXIBILIZACION DE ESPACIOS Y TIEMPOS

PLANIFICACIÓN INTEGRADA QUE TIENE COMO EJE EL ARTE

DESARROLLO DEL INTERÉS HACIA LOS DIFERENTES LENGUAJES ARTÍSTICOS

CONOCIMIENTO EN TÉCNICAS QUE PERMITIERON EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD

INTERPRETACIÓN DE LO OBSERVADO Y CONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADOS PERSONALES

ACTORES, PROTAGONISTAS Y PRODUCTORES CREATIVOS DE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS

EL DEBATE GENERA POR MOMENTOS FALTA DE ACUERDOS Y SE DILATAN DECISIONES

EL COMPROMISO DEL EQUIPO DE TRABAJO PARA CON EL PROYECTO FUE FLUCTUANTE A LO LARGO DEL TIEMPO

ESCASOS TIEMPOS PARA LA CRÍTICA REFLEXIVA Y PARA FLEXIBILIZAR LAS ACCIONES

LA MOVILIDAD DEL PERSONAL DOCENTE DENTRO DEL SISTEMA GENERA AJUSTES PERMANENTES

SE OBSERVO DIFICULTAD PARA INTRODUCIR EL TRABAJO EN REDES EN FORMA SISTEMÁTICA

*DESDE LA INSTITUCIÓN SE INICIÓ UNCAMINO HACIA LA INNOVACIÓN,GENERANDO MIEDOS, EXPLORACIÓN,ERRORES Y APRENDIZAJES, QUEREQUIRIÓ DE UN EQUIPO DETRABAJO COMO HERRAMIENTA DESUPERACIÓN:

“LA FUERZA RESIDE EN LAS DIFERENCIAS, NO EN LAS SIMILITUDES” (STEPHEN COVEY)

* LOS ACTORES DURANTE EL TRAYECTO DEL PROYECTO SINTIERON UNA PAULATINA APROPIACIÓN QUE ORIGINÓ CAMBIOS POSITIVOS INTERNOS, LA TRANQUILIDAD DE HABER LOGRADO OBJETIVOS Y LA NECESIDAD DE LOGRAR MÁS:

“TODOS PIENSAN EN CAMBIAR EL MUNDO, PERO NADIE EN CAMBIARSE ASÍ MISMOS” (ALEXEI TOSTOI)

*ESTE PROYECTO PERMITIÓ CRECER A LOS DOCENTES COMO PROFESIONALES, PERO EN PRIMERA INSTANCIA COMO PERSONAS:

“ENSEÑAR ES APRENDER DOS VECES” (JOSEPH JOUBERT)