14
4.2. Anomalías cromosómicas estructurales: – Deleciones (Síndrome de Wolf-Hirschhorn, Síndrome cri-du- chat). Consiste en la pérdida de parte de un cromosoma y se traduce en una monosomía para este segmento del cromosoma. Una deleción grande es incompatible con la supervivencia a término , en general, cualquier deleción que produzca la pérdida de más del 2% del genoma haploide total tendrá un resultado letal, Se admite que las deleciones ocurren en dos niveles: La gran deleción cromosómica que puede visualizarse en el microscopio como: Síndrome de Wolf- Hirschhorn, síndrome de maullido del gato, ambos conllevan la perdida de material de los brazos cortos de los cromosomas 4 y 5 de manera respectiva. También se ha identificado microdeleciones submicroscopicas con la ayuda de la citogenética en prometafase en estudio FISH

4ggg

  • Upload
    ana

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DD

Citation preview

4.2. Anomalas cromosmicas estructurales:

Deleciones (Sndrome de Wolf-Hirschhorn, Sndrome cri-du-chat).

Consiste en la prdida de parte de un cromosoma y se traduce en una monosoma para este segmento del cromosoma.

Una delecin grande es incompatible con la supervivencia a trmino , en general, cualquier delecin que produzca la prdida de ms del 2% del genoma haploide total tendr un resultado letal,

Se admite que las deleciones ocurren en dos niveles:

La gran delecin cromosmica que puede visualizarse en el microscopio como:Sndrome de Wolf- Hirschhorn, sndrome de maullido del gato, ambos conllevan la perdida de material de los brazos cortos de los cromosomas 4 y 5 de manera respectiva.

Tambin se ha identificado microdeleciones submicroscopicas con la ayuda de la citogentica en prometafase en estudio FISHSe dice que los sndromes de Prader Will , Sndrome de Angelman pueden estar causadas por microdeleciones

SINDROME DE WOLF- HIRSCHHORN

El sndrome de Wolf-Hirschhorn (SWH) se caracteriza por la presencia de mltiples anomalas congnitas y retraso mental, y est causado por la prdida (delecin) de la parte final del brazo corto del cromosoma 4 (4p16.3). Los nios que nacen con el SWH presentan una serie de alteraciones que afectan a diferentes sistemas, produciendo: retraso del crecimiento pre y postnatal, anomalas crneo-faciales incluyendo microcefalia, anomalas oculares, fisura labio-palatinas, retraso mental de intensidad variable, convulsiones y dificultades para la deglucin. Una de las alteraciones que se ha considerado como tpica, se refiere a una estructura peculiar de la nariz (ancha, y de perfil se observa que contina con el nivel de la frente), que le da a la cara un aspecto que recuerda a un casco de guerrero griego. Estas caractersticas llevan a un diagnstico de sospecha del sndrome.

SINDROME DEL MAULLIDO DE GATO

Es un grupo de sntomas que resultan de la falta de una parte delcromosomanmero 5. El nombre del sndrome se debe al llanto de tono alto del beb que suena como si fuera un gato.

CausasEl sndrome del maullido del gato es poco comn y es causado por un fragmento faltante del cromosoma 5.Se cree que la mayora de los casos ocurre durante el desarrollo del vulo o del espermatozoide. Un pequeo nmero de casos ocurre cuando uno de los padres le transmite una forma reordenada y diferente del cromosoma a su hijo.Sntomas Llanto de tono alto similar al de un gato Inclinacin de los ojos hacia abajo Bajo peso al nacer y crecimiento lento Orejas de implantacin baja o de forma anormal Discapacidad intelectual Fusin o formacin parcial de membranas en los dedos de las manos o los pies Una sola lnea en la palma de la mano Papilomas cutneos justo delante de la oreja Desarrollo lento o incompleto de las habilidades motoras Cabeza pequea (microcefalia) Quijada pequea (micrognacia) Ojos separadosPruebas y exmenesEl mdico llevar a cabo un examen fsico, el cual puede mostrar: Hernia inguinal Diastasis de rectos(separacin de los msculos en el rea abdominal) Bajo tono muscular Epicanto ,un pliegue extra de piel sobre el ngulo interior del ojo Problemas con el pliegue de las orejas Las pruebas genticas pueden mostrar una parte faltante del cromosoma 5. Una radiografa craneal puede revelar problemas con la forma de la base del crneo.Los padres de un nio con este sndrome deben recibir asesora gentica y someterse a pruebas para determinar si uno de ellos tiene un cambio en el cromosoma 5.

Duplicaciones (Sndrome cat eye).

El trmino "duplicacin" significa simplemente que una parte del cromosoma est duplicada o presenta dos copias. El resultado es el material gentico adicional, aun cuando el total de cromosomas est generalmente dentro de lo normal. Dado que una pieza muy pequea de un cromosoma puede contener muchos genes diferentes, el material gentico presente en una duplicacin puede provocar que dichos genes no funcionen correctamente. Como consecuencia de estas "instrucciones adicionales", pueden producirse errores en el desarrollo de un beb.

El sndrome Cat-Eye

Se caracteriza por dos rasgos principales: atresia anal y coloboma del iris, de los cuales deriva el nombre del sndrome. Sin embargo, los pacientes presentan un rango amplio de heterogeneidad de los sntomas: solamente el 41% presentan los rasgos clsicos de anomalas anales, coloboma del iris y puntos y/o marcas en la piel pre-auricular. Otros rasgos ms variables incluyen hipertelorismo moderado con fisuras palpebrales inclinadas hacia abajo, defectos cardacos, paladar hendido y anomalas del tracto urinario o esquelticas. Los dficits intelectuales moderadas estn presentes en el 32% de los pacientes. La prevalencia estimada en la poblacin general es de 1 cada 74.000. Cinco de cada seis casos presentan un cariotipo que muestra la presencia de un cromosoma supernumerario pequeo derivado de la parte proximal del cromosoma 22.

Generalmente este marcador es bicntrico y bisatelitado, como resultado de una duplicacin invertida [invdup(22)]. A menudo se observa en mosaico. La presencia de este marcador cromosmico extra es el criterio de diagnstico ms relevante del sndrome. No se han identificado correlaciones entre la severidad del dficit intelectual y la presencia de malformaciones, y el grado de mosaicismo o la longitud de las duplicaciones. Sin embargo, los pacientes portadores de pequeos marcadores del cromosoma 22 que no presentan eucromatina no estn asociados a fenotipos. La duplicacin invertida del cromosoma 22 generalmente ocurre de novo y la transmisin es posible en ambos sexos, con riesgo de transmisin a la descendencia del 50% aproximadamente. El diagnstico prenatal es posible por un cariotipo e Hibridacin in situ Fluorescente (FISH). Se requiere ciruga en los pacientes con atresia anal y complicaciones cardacas severas. Unos pocos pacientes con severas malformaciones mltiples han muerto durante la infancia, pero la esperanza de vida no est significativamente reducida en los pacientes que presentan pocas manifestaciones o moderada

Inversiones (Paracntricas, pericntricas).

Es una reconfiguracin de dos roturas que afectan a un nico cromosoma y en la que un segmento tiene una posicin invertida

Si el segmento invertido afecta al centrmero se denomina INVERSION PERICENTRICASi solo afecta a un brazo del cromosoma se denomina INVERSION PARACENTRICA

Las inversiones son reconfiguraciones equilibradas que raramente causan problemas en portadores a menos que uno de los puntos de rotura haya alterado un gen importanteLa inversin pericentrica que afecta al cromosoma 9 se produce como una varinate estructural habitual o polimorfismo , tambin conocido como heteromorfismo sin importancia funcional

INVERSIONES PERICNTRICASUn individuo con una inversin peri cntrica puede producir gametos desequilibrados si se produce un entrecruzamiento en el segmento invertido durante la meiosis I , al formarse un bucle de inversin mientras los cromosomas intentan mantener un apareamiento homlogo en la sinapsisEn una inversin peri cntrica el entrecruzamiento dentro del bucle resulta en dos cromosomas recombinantes complementarios con una duplicacin del segmento distal no invertido y delecin del otro extremo del cromosoma y el otro con la configuracin opuesta.Si una inversin peri cntrica afecta nicamente a una pequea proporcin de la longitud total de un cromosoma, entonces, si se produce un entrecruzamiento dentro del bucle, el segmento duplicado y el delecionado sern relativamente grandes.Cuantos mayores sean ms probabilidad hay que sus efectos en el embrin sean tan graves que se produzca un aborto.En una gran inversin peri cntrica el segmento duplicado y el delecionado sern relativamente pequeos de forma que la supervivencia a trmino y posterior ser ms probable

En general se puede decir que cuanto mayor el tamao de una inversin peri cntrica ms probabilidades hay de que de un lactante anmalo.

INVERSIONES PARACENTRICAS

Si se produce un entrecruzamiento en el segmento invertido de una inversin para cntrica, dar lugar a cromosomas recombinantes que pueden ser cntricos o dicentricosLos cromosomas acntricos que en sentido estricto deberan denominarse fragmentos cromosmicos no pueden experimentar una divisin mittica de forma que la supervivencia de un embrin con tal reconfiguracin es extremadamente rara.Los cromosomas dicentricos son inherentemente inestables durante la divisin celular y por lo tanto es tambin improbable que sean compatibles con la supervivencia del embrin Por lo tanto globalmente la probabilidad de que una inversin para cntrica parental equilibrada resulte en el nacimiento de un nio anmalo es extremadamente baja

Cromosomas en anillo.Un cromosoma en anillo se forma cuando en cada brazo del cromosoma se produce una rotura que deja dos extremos cohesivos en la porcin central y que se unen formando un anillo.Los dos fragmentos distales se pierden de forma que si el cromosoma afectado es un autosoma , los efectos son habitualmente graves.Los cromosomas en anillo son a menudo inestables en la mitosis , por lo que lo habitual es encontrar nicamente un cromosoma en anillo en una proporcin de clulas.Las otras clulas del individuo son habitualmente monosomicas, debido a la ausencia del cromosoma en anillo.

Translocaciones (recprocas, robertsonianas).

La transferencia de material gentico de un cromosoma a otro se denomina translocacin

Una translocacin reciproca se forma cuando se produce una rotura en cada uno de los dos cromosomas intercambindose los segmentos para formar dos nuevos cromosomas derivados.Una translocacin robertsoniana es un tipo particular de translocacin recproca en la cual los puntos de ruptura se localizan en las proximidades de los centrmeros o en los centrmeros de dos cromosomas acrocentricos.

TRANSLOCACIN RECPROCA:

Implica la rotura de al menos dos cromosomas con intercambio de los fragmentos.Habitualmente el nmero de cromosomas es 46 y si los fragmentos intercambiados son de aproximadamente el mismo tamao , la translocacin reciproca puede identificarse nicamente por estudios de bandeo de cromosomas o FISH

La incidencia global de la translocacin reciproca en poblacin general es aproximadamente de 1 por 500.La importancia de las translocaciones reciprocas equilibradas radica en su conducta en la meiosis cuando pueden segregarse para generar desequilibrio cromosmico significativo Esto puede conducir a perdida precoz del embarazo o al nacimiento de un lactante con anomalas mltiplesLos problemas surgen en la meiosis porque los cromosomas implicados en la translocacin no pueden aparearse normalmente para formar bivalentes

TRANSLOCACIN ROBERTSONIANAS

Se produce por la rotura de dos cromosomas acrocentricos (13,14,15,21,22) , en centrmero o cerca del centrmero , con la posterior fusin de sus brazos largos.

Tambin es denominado fusin cntrica, los brazos cortos de cada cromosoma se pierden que carecen de importancia clnica ya que solo contiene genes para RNA ribosmico. El nmero de cromosomas se reduce a 45 y como no hay perdida o ganancia de material gentico se considera como una reconfiguracin funcionalmente equilibrada.La incidencia global es de 1 por cada 1000 y la fusin ms habitual es la de los brazos largos 13 y 14(13q14q).

SINDROME DE DOWN POR TRANSLOCACIN

La principal importancia practica de las translocaciones robertsonianas es que pueden predisponer al nacimiento de nios con el sndrome de Down , como resultado de que el embrin haya heredado dos cromosomas normales del nmero 21, ms uno con translocacin que afecte al cromosoma 21.Las consecuencia son exactamente las mismas que las observadas en la trisoma 21 pura, sin embrago, la diferencia es que en la translocacin los padres de nios con sndrome de Down por translocacin tienen un riesgo relativamente elevado de tener ms nios afectados si uno de ellos es portador de la reconfiguracin en una forma equilibradaPor lo tanto la importancia de realizar un anlisis cromosmico en un nio con sndrome de Down se basa no solo en confirmacin del diagnstico sino tambin en la identificacin de nios con una translocacin.

Bsicamente en los dos terceras partes de estos nios la translocacin se habra producido como un nuevo acontecimiento en el nio ,pero en el tercio distante uno de los padres seria el portador .Para la identificacin de portadores adultos de una translocacin en una familia se hace un seguimiento rastreo de translocaciones con el fin de alertar de posibles riesgos para la descendencia

Sitios frgiles (Sndrome de X frgil). Porcin cromosmica con tendencia a romperse.Sndrome del cromosoma X frgilEs una afeccin gentica que involucra cambios en parte del cromosoma X. Es la forma ms comn dediscapacidad intelectualhereditario en nios.

El sndrome del cromosoma X frgil es causado por un cambio en un gen llamadoFMR1. Una pequea parte del cdigo del gen se repite en un rea frgil del cromosoma X. Cuantas ms repeticiones se presenten, mayor ser la probabilidad de que se presente la afeccin.El genFMR1produce una protena que se necesita para que el cerebro funcione apropiadamente. Un defecto en este gen hace que el cuerpo produzca muy poco de esta protena o nada en absoluto.Tanto los nios como las nias pueden resultar afectados, pero debido a que los nios tienen nicamente un cromosoma X, es ms probable que un solo cromosoma X frgil los afecte con ms gravedad.Es posible que no haya antecedentes familiares del sndrome del cromosoma X frgil, de problemas del desarrolloni de discapacidad intelectual.SntomasLos problemas de comportamiento asociados con el sndrome del cromosoma X frgil abarcan: Trastorno del espectro autista Retraso para gatear, caminar o voltearse Palmotear o morderse las manos Comportamiento hiperactivo o impulsivo Discapacidad intelectual Retraso en el habla y el lenguaje Tendencia a evitar el contacto visualLos signos fsicos pueden abarcar: Pies planos Articulaciones flexibles y tono muscular bajo Tamao del cuerpo grande Orejas o frente grandes con una mandbula prominente Cara larga Piel suaveAlgunos de estos problemas estn presentes en el nacimiento, mientras que es posible que otros no se presenten hasta despus de la pubertad.Es posible que los miembros de la familia que tengan menos repeticiones o copias en el genFMR1no presenten discapacidad intelectual. Las mujeres pueden tenermenopausiaprematura o dificultad para quedar embarazadas. Tanto los hombres como las mujeres pueden tener problemas con temblores y coordinacin deficiente.

OBJETIVO Identificar las principales anomalas estructurales que se producen por rotura de un cromosoma con una reunificacin posterior en una configuracin diferente y las principales caractersticas de cada una de ellas.CONCLUSIONLas anomalas estructurales se producen por rotura de un cromosoma con reunificacin posterior en una configuracin diferente , pueden ser equilibradas o desequilibradas , en las reconfiguraciones equilibradas el complemento cromosmico est completo , sin prdidas , ni ganancias de material gentcio , en consecuencia podemos decir que son inocuas con excepcin de algunos casos que se presentan de manera extremamente rara.

BIBLIOGRAFIA:EMERY . Elementos de gentica mdica Capitulo 3 Cromosomas y divisin celular , pg.47- 5313 dicin .ELSEVIER Espaa 2009