2Flora y Fauna

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 2Flora y Fauna

    1/32

    Universidad Autónoma ChapingoCentro Regional Universitaria de la Península de Yucatán

    Ing. Agrónomo Especialista en Zonas ropicalesOT.: Alternativas productivas

    Recursos naturales ! la sociedad

    Presenta" #os$ #acinto %aga&a Caamal

    Pro'a" Elsa Cervera (ac)hauss

    %a

    /0RA Y AU1A E1 %23IC0

    emo4ón 1orte 5 %$rida5Yucatán

  • 8/16/2019 2Flora y Fauna

    2/32

    La fauna silvestre son todos los animales no domésticos que vivemueren en los bosques, selvas y desiertos de México y no neccuidado del hombre (SEMARNA y !"NA#"R,$%%&'

  • 8/16/2019 2Flora y Fauna

    3/32

    Flora es el con)unto de es*ecies ve+etales que *ueblan un territorio o una re+iconsideradas desde el *unto de vista sistem-tico.

    Asimismo, la ubicaci n +eo+r-fica de México hace que se distin+a *or ser el territodos re+iones bio+eo+r-ficas, la Ne-rtica y la Neotro*ical, lo que quiere decir que

    evolucionado es*ecies de distinta afinidad ecol +ica y +eo+r-fica.

  • 8/16/2019 2Flora y Fauna

    4/32

    Región NearticaPrincipales Ecosistemas:

    Matorrales desérticos, chaparral, pastizal, matorrales semiáridos, bosques templados ymatorrales asociados, en el centro y norte de México.

    Algunas Especies aracter!sticas:

    "so negro #$rsus americanus% &e'(n de )orteamérica #&axidea taxus% Perro de la pradera #*eom

    +imnanthaceaerossosomataceae immondsi

  • 8/16/2019 2Flora y Fauna

    5/32

    -egi(n )eotropicalPrincipales Ecosistemas:

    el as altas y medianas, sel as ba'as o bosques y matorrales asociados. /osques de niebla oméso0ilos. /osques templados y matorrales asociados del sur del pa!s. Ecosistemas costerostropicales y egetaci(n sabanoide. Algunas Especies aracter!sticas:

    Mono ara1a #Ateles geo00royi% 2aguar #3elis onca% "celote #3elis p

    acao 4 &heob&omate4 olanum lycopersicum Papa 4 olanum tuberosum

  • 8/16/2019 2Flora y Fauna

    6/32

    Uso e importancia de la fora y auna

    Los usos pueden ser directos o indirectos,* Consuntivos (cuando se extrae de la naturale a!

    * O no consuntivos (la especie permane ca en su "#$itat!.

    * Las actividades pueden ser personales o amiliares (de su$sistencia!%* Comerciales, (para producir in&resos derivados del comercio!,* 'ecreativas, educativas o para la investi&aci n cient) ca.

    * Los $ene cios pueden ser, por los in&resos directos, por los serviciosam$ientales +ue otor&an* or el aporte de elementos para actividades o pr#cticas de )ndolemedicinal, reli&iosa o $ien cuestiones est-ticas o de mero dis rute ( -re /iet al., 1995).

    U di ) d i

  • 8/16/2019 2Flora y Fauna

    7/32

    Uso directo: cacer)a deportiva,alimento, ex"i$ici n,

    colecciones, materia prima,mascotas, ornamental,

    criaderos y viveros,investi&aci n, medicinal, etc.

    Uso indirecto: ecoturismo,o$servaci n de aves, #r$olessom$ra, educaci n, serviciosecol &icos, "erencia culturamani estaciones art)sticas, e

  • 8/16/2019 2Flora y Fauna

    8/32

    Importancia económica de la vida silvestre./as especiessilvestres aportan dos tipos de 6ene7cios económicos a lospue6los o países en vías de desarrollo. Primero5 pueden serusadas directamente para el sustento 8alimento5com6usti6les5 76ras9. :egundo5 esas mismas especiespueden ser comerciali4adas5 proporcionando una parte de losingresos ;ue tanto necesitan las comunidades locales de6a

  • 8/16/2019 2Flora y Fauna

    9/32

    0-xico, un pa)s me&adiverso/a situación geográ7ca de %$=ico5 su variedad de climas5 topogra'ía e

    historia geológica han producido una de las ri;ue4as 6iológicas másimpresionantes del mundo. :e calcula ;ue alrededor del ,+> de ladiversidad glo6al de especies se concentra en el territorio me=icano5lo ;ue lo convierte

  • 8/16/2019 2Flora y Fauna

    10/32

    País PlantasBasculares

    %ami'eros

    Aves Reptiles An76ios

    Lu&ar de0-xico

    5 6 77 8 5

    1rasil 9,875 9 ; 7,

  • 8/16/2019 2Flora y Fauna

    11/32

    México ocu*a se+undo lu+ar en el mundo en rique0a de re*tiles, el se+undo en mel quinto en anfibios y *lantas. La diversidad biol +ica de nuestro *a/s se caraestar com*uesta de un +ran n1mero de es*ecies endémicas, es decir, que son excl*a/s. A*roximadamente el 2%3 de las es*ecies de *lantas que se encuentran enterritorio son endémicas, esto se traduce en a*roximadamente 42,%%% es*ec

    desa*arecieran en México, desa*arecer/an del *laneta. Los re*tiles y anfibios t*ro*orci n de es*ecies endémicas de 253 y 623, res*ectivamente y los m(terrestres y marinos' de 7$3.

    rades gruposta=onómicos

    1?m. De especiesdescritas en elmundo

    1?m. De especiesdescritas de %$=ico

    > derepresen %$

    1acterias, proctistas,"on&os, $rio tas yal&as

    234 544 232 644 252 278

    lantas vasculares 5 ; ;73 565 ;33 5< 3

  • 8/16/2019 2Flora y Fauna

    12/32

    CU 1 A: E:PECIE: FAYGActualmente se "an descrito m#s de 2 mill n 657 mil especies, aun+ue se calcula +planeta puede "a$er 24 millones o m#s.

    @species descritas y estimadas para 0-xico.

    randes gruposta=onómicos

    Especies descritasde %$=icoH

    Especiesestimadas en%$=icoH

    Especiesen %$=ireportadliteratura

    1acterias,protoctistas, "on&os ,$rio tas

    25278 2662; 25 53

    lantas >asculares 53448 55 444 a

  • 8/16/2019 2Flora y Fauna

    13/32

    N8MER" 9E ES:E!;ES :ARA

  • 8/16/2019 2Flora y Fauna

    14/32

    1N%ER0 DE E:PECIE: P0R RUP0 (I0/O IC0 UE :E E1CUE1 RA1 E1 /A/I: A DE E:PECIE: PRI0RI ARIA: PARA /A C01:ERBACIO1.

  • 8/16/2019 2Flora y Fauna

    15/32

    9istribuci n de las es*eciesEspecie nativa . @specie +ue se encuentra dentro de su #rea de distri$uci n nori&inal ("ist rica o actual! de acuerdo con su potencial de dispersi n natural. La

    orma parte de las comunidades $i ticas naturales del #rea. or e emplo, los a"u(Taxodium mucronatum! son nativos de 0-xico. Las especies nativas tienen rela

    evolutivas y ecol &icas con otras especies con las +ue "an compartido su "istoria$ien adaptadas a las condiciones locales.

  • 8/16/2019 2Flora y Fauna

    16/32

    Especie end$mica . @specie +ue se encuentra restrin&ida a una re&i n. @l t-rminorelativo y siempre se usa con re erencia a la re&i n. or e emplo, la rana s&o$lancos (@leut"erodactylus &randis! es end-mica del edre&al de Dan An&el eEederal% el cone o de los volcanes ('omerola&us dia i! es end-mico de las montaFasEederal, @stado de 0-xico y 0orelos.

    entre el

  • 8/16/2019 2Flora y Fauna

    17/32

    Especie e=ótica . @specie introducida uera de su #rea de distri$uci n 0uc"as de las especies de plantas ornamentales y de animales dom-sticos soespecies ex ticas provenientes de otros continentes. La acaranda (Gacamimosae olia! y la $u&am$ilia (1ou&ainvillea spp! ori&inarias de Dudam-perros (Canis lupus amiliaris! y los &atos (Eelis catus!, ori&inarios de Asiaeuro*ea, el )abal/, el +orri n, la trucha arco iris, el *e)errey son e emplos deex ticas .

    Grupo Exóticas presentes en México

  • 8/16/2019 2Flora y Fauna

    18/32

    uent*+, .

    DirusBacterias $

    Al+as 2$!ili foro 4Fon+os

    :lantas 262:orifero 44

    !ridario 2:latelmintos 27

    Nematodos Anélido 47

    !rust-ceos 7;nsectos $%

    Muluscos $5Brio0oario 6

    Ascidia 47:eces 5&

    Anfibios 7Re*tiles $$

    Aves 47Mam/feros 46

    otal &26

  • 8/16/2019 2Flora y Fauna

    19/32

    Especie invasora . @specie +ue por nuevascondiciones creadas en su am$iente aumenta supo$laci n y distri$uci n &eo&r# ca. Don especiescon &ran capacidad de dispersi n y coloni aci n.

    ueden ser especies nativas o ex ticas. @n&eneral, causan daFos al am$iente, a la econom)ay a la salud "umana. e "ec"o, se consideran lase&unda causa de extinci n de especies, despu-sde la p-rdida de "#$itat.

    Las ratas ('attus rattus! y ratones (0us musculus!caseros, ori&inarios de Asia, son e emplos de

    especies invasoras.

  • 8/16/2019 2Flora y Fauna

    20/32

    e acuerdo a la norma mexicana de especies en ries&o (?orma O cial 0exicana 437! e"ay 7 especies extintas, 63 en peli&ro de extinci n, 87; amena adas y 2283 su etas a especial.Las especies en ries&o son a+u-llas +ue sus po$laciones "an ido disminuyendoactividades "umanas como la trans ormaci n de su "#$itat, so$rexplotaci n, interaccespecies invasoras, e ectos de la contaminaci n, al punto +ue se considera necesario prot ?orma 437. @n 0-xico el instrumento le&al +ue las prote&e se conoce como ?orma?orma utili a cuatro cate&or)as de acuerdo a su estado de conservaci n: ro$a$lemente el medio silvestre (@!, @n peli&ro de extinci n ( !, Amena adas (A! y Du etas a pro( r!. A la ec"a la ?orma se "a actuali ado tres veces: 277 (2; mayo 277 !, 5442 ( OE ; mar5424 (

  • 8/16/2019 2Flora y Fauna

    21/32

  • 8/16/2019 2Flora y Fauna

    22/32

    CO?A1=O 542

    @COD=DT@0AD T@''@DT'@D

    Duper cie de la co$ertura(millones de "ect#reas! de los principale

    tipos de ve&etaci n se& n su condici n de ve&etaci n primaria secundaria

  • 8/16/2019 2Flora y Fauna

    23/32

    @/'A AC=M? N @' = A @ LOD @COD=DT@

    @n 0-xico, las actividades a&r)colas y &anaderas, "an sido actores cecam$io del uso de suelo, principalmente desde la se&unda mitad del sirelaci n entre el cam$io de uso de Duelo y p-rdida de $iodiversidad de$ido a+ue "a prevalecido en las pol)ticas a&ropecuarias del pa)s "a sido amestudiada desde distintas perspectivas (Anta Eonseca et al. 5448, D#nc2009, Balvanera et al. 2009).

  • 8/16/2019 2Flora y Fauna

    24/32

    CA%(I0 DE U:0 DE/ :UE/0.

  • 8/16/2019 2Flora y Fauna

    25/32

    1N%ER0 Y :UPER ICIE :I1IE: RADA P0R I1CE1DI0: 8*++JQ*+,*9.

  • 8/16/2019 2Flora y Fauna

    26/32

    P0RCE1 A#E DE A EC ACIO1 DE I1CE1DI0:0RE: A/E: P0R E: RA 0: DE BE E ACIO1

    E1 RE *++J Y *+,*

    Euente:cona or 542

  • 8/16/2019 2Flora y Fauna

    27/32

    @COD=DT@0AD:0A/LA'@D @ 0@ =CO

    Los ang!ares son una 0ormaci(n egetal le1osa, densa, arb(rea o arbusti a de 7 a 6=metros de altura, compuesta de una o arias especies de mangle y con poca presencia deespecies herbáceas y enredaderas. +as especies de mangle que lo componen son de ho'aperenne, algo suculenta y de borde entero # ")A/?" ?)E ")A3"- ")A*$A ?)E*?,8==9%

  • 8/16/2019 2Flora y Fauna

    28/32

    A 'O>@CBA0=@?TO ACU=COLA N @DPU@'O

    roducci n de las principales especies capturadas en litoral entre 5447 y 54EU@?T@:CO?A @DCA 542<

    REA 1A URA/E PR0 E IDA

  • 8/16/2019 2Flora y Fauna

    29/32

    REA: 1A URA/E: PR0 E IDA:

    Qreas ?aturales rote&idas ederales, estatales y municipales de 0-xico, 5447 y 5422

  • 8/16/2019 2Flora y Fauna

    30/32

    Euentes: @la$oraci n propia con datos de: A? ederales: irecci n de @valuaci n y De&uimiento, Conanp, Demarnat.0-xico. 5425. A? estatales y municipales: 1e aury Creel et al., 5447a y $.

  • 8/16/2019 2Flora y Fauna

    31/32

    "ttp:RRSSS.cona or.&o$.mxR$i$liotecaRmane o de vida silvestre.pd "ttp:RRapp2.semarnat.&o$.mxRd&eiaRin orme 25Rpd RCap $iodiversidad.pd "ttp:RRSSS.$iodiversidad.&o$.mxRespeciesRextincion."tml"ttp:RRe+uipoalp"aardari.$lo&spot.mxR-e ista Mexicana de /iodi ersidad 8=76

    Euentes consultadas:

    http://www.conafor.gob.mx/biblioteca/manejo-de-vida-silvestre.pdfhttp://www.conafor.gob.mx/biblioteca/manejo-de-vida-silvestre.pdfhttp://app1.semarnat.gob.mx/dgeia/informe_12/pdf/Cap4_biodiversidad.pdfhttp://app1.semarnat.gob.mx/dgeia/informe_12/pdf/Cap4_biodiversidad.pdfhttp://app1.semarnat.gob.mx/dgeia/informe_12/pdf/Cap4_biodiversidad.pdfhttp://www.biodiversidad.gob.mx/especies/extincion.htmlhttp://equipoalphaardari.blogspot.mx/http://www.revistas.unam.mx/index.php/bio/issue/view/3524/showTochttp://www.revistas.unam.mx/index.php/bio/issue/view/3524/showTochttp://www.revistas.unam.mx/index.php/bio/issue/view/3524/showTochttp://equipoalphaardari.blogspot.mx/http://equipoalphaardari.blogspot.mx/http://www.biodiversidad.gob.mx/especies/extincion.htmlhttp://www.biodiversidad.gob.mx/especies/extincion.htmlhttp://app1.semarnat.gob.mx/dgeia/informe_12/pdf/Cap4_biodiversidad.pdfhttp://app1.semarnat.gob.mx/dgeia/informe_12/pdf/Cap4_biodiversidad.pdfhttp://app1.semarnat.gob.mx/dgeia/informe_12/pdf/Cap4_biodiversidad.pdfhttp://www.conafor.gob.mx/biblioteca/manejo-de-vida-silvestre.pdfhttp://www.conafor.gob.mx/biblioteca/manejo-de-vida-silvestre.pdf

  • 8/16/2019 2Flora y Fauna

    32/32

    RACIA: P0R :U A E1CIO

    "La nat#ra!e$a tiene !a c!a%e a n#estrassatis&acciones estéticas, inte!ect#a!es, cogniti%as' a(n es)irit#a!esEd ard 0. Silson 8,J*JQ 9

    (iólogo5 investigador5 naturalista ! autorestadounidense