15
PREPARATORIA ESTATAL No.8 ´´CARLOS CASTILLO PERAZA´´ INFORM ÁTICA I BLOQUE 2 “ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS” 1°G GONZÁLEZ CHUC FÁTIMA GUTIÉRREZ CORTEZ FRANCISCO SALAS CARRILLO LILIANA PÉREZ SOSA NAOMI VILLANUEVA CONTRERAS ADIREM MAESTRA: ROSARIO RAYGOZA FECHA DE ENTREGA: 1 DE NOVIEMBRE DE 2015

288112988-Ada3bloque2 NUEVO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo

Citation preview

Page 1: 288112988-Ada3bloque2 NUEVO

PREPARATORIA ESTATAL No.8´´CARLOS CASTILLO PERAZA´´

INFORMÁTICA IBLOQUE 2

“ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS”1°G

GONZÁLEZ CHUC FÁTIMA

GUTIÉRREZ CORTEZ FRANCISCO

SALAS CARRILLO LILIANA

PÉREZ SOSA NAOMI

VILLANUEVA CONTRERAS ADIREM

MAESTRA:

ROSARIO RAYGOZA

FECHA DE ENTREGA:

1 DE NOVIEMBRE DE 2015

Page 2: 288112988-Ada3bloque2 NUEVO

PREPARATORIA ESTATAL No. 8 CARLOS CASTILLO PERAZA, GONZÁLEZ CHUC FÁTIMA, GUTIÉRREZ CORTEZ FRANCISCO, SALAS CARRILLO LILIANA, PÉREZ SOSA NAOMI, VILLANUEVA CONTRERAS ADIREM 1°G

ADA 3CON TODAS LAS HERRAMIENTAS QUE SE TE PRESENTARON REALIZARÁS LO QUE SE TE INDICA A CONTINUACIÓN.

1. CREAR DOCUMENTOS DE CADA UNA DE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES

Del bloque 1: 1, 2 y 3 “Recomendación para comprar una computadora”, en la Actividad integradora.

Nombre del archivo

Diagnostico_computadora_<<TUS INICIALES>>Act_1<<TUS INICIALES>>Act_2<<TUS INICIALES>>Act_3<<TUS INICIALES>>Recomendación_<<TUS INICIALES>>Competencia_internet_<<TUS INICIALES>>

Ubicación de almacenamiento En la carpeta del portafolio de evidencias que corresponda al bloque de la actividad.

Datos de identificación

Encabezado de página•Nombre de la escuela•Nombre completo•Grado y grupoPie de página•Nombre del profesor•Nombre de la asignatura•Numero de pagina•Fecha

Fuente de título Arial 10, negritas

Fuente del texto Arial 10

Fuente de citas, encabezado y pie de página

Arial 8(alineación libre para encabezado y pie de página)

Alineación Título:centro;texto:izquierda,citas:derecha.

Interlineado 1.5 líneas

NOMBRE DEL PROFESOR: ROSARIO RAYGOZA, INFOMÁTICA 2015-11-01

Page 3: 288112988-Ada3bloque2 NUEVO

PREPARATORIA ESTATAL No. 8 CARLOS CASTILLO PERAZA, GONZÁLEZ CHUC FÁTIMA, GUTIÉRREZ CORTEZ FRANCISCO, SALAS CARRILLO LILIANA, PÉREZ SOSA NAOMI, VILLANUEVA CONTRERAS ADIREM 1°G

Espaciado 6 puntos anterior y 6 puntos posterior

Tamaño del papel carta

Márgenes Normal:2.5 cm superior e inferior y 3 cm izquierda y derecha.

ADA #1

Instrucciones:

Modalidad: individual o en equipo

Revisa los siguientes videos:

1. 120 seg de historia de las computadoras: https://www.youtube.com/watch?v=XoNQsbdZR6E

2. Evolución de las computadoras y las tic: https://www.youtube.com/watch?v=7eOKcLnm0Xo

Repasa la siguiente presentación en Power point:

1. Generaciones de computadoras: https://www.youtube.com/watch?v=a8Q2xpI7hbs

Lee el siguiente artículo:

Del artículo Historia de la computadora en México:

http://www.revista.unam.mx/vol.9/num9/art63/int63-1.htm

Revisa las secciones:

Introducción

Primeros años

computadoras mexicanas.

Realiza un cuadro que describa los grandes momentos de la computación en México.

Llena la siguiente tabla con base en las fuentes proporcionadas y describe los momentos más

significativos de la historia de las TIC en México de 1958 a la fecha. (La tabla puede tener tantos

renglones como necesites)

Año Institución Descripción del momento Modelo de computadora (si la hay)

NOMBRE DEL PROFESOR: ROSARIO RAYGOZA, INFOMÁTICA 2015-11-01

Page 4: 288112988-Ada3bloque2 NUEVO

PREPARATORIA ESTATAL No. 8 CARLOS CASTILLO PERAZA, GONZÁLEZ CHUC FÁTIMA, GUTIÉRREZ CORTEZ FRANCISCO, SALAS CARRILLO LILIANA, PÉREZ SOSA NAOMI, VILLANUEVA CONTRERAS ADIREM 1°G

1958 UNAM comenzó oficialmente la

historia de la computación

en México (y en general,

de Latinoamérica), cuando

la UNAM puso en

operación la IBM-6501

IBM-6501

La IBM-650 operaba

con bulbos, utilizando un tambor

magnético con capacidad para

20,000 dígitos, era capaz de efectuar

1,300 operaciones de suma y resta

por segundo y funcionaba con

lectora y perforadora de tarjetas,

adoptando un sistema numérico

llamado bi-quinario. Utilizaba un

ensamblador llamado SOAP

(Symbolic Optimizer and Assembly

Program), un pseudo-compilador

llamado RUNCIBLE y un intérprete

llamado BELL (Casas, 1983;

Soriano, 1985).

FINALES

DE LOS

60´S

UNAM En los años siguientes, la

UNAM compró otras

computadoras más

sofisticadas (Adler-Lomnitz

y Cházaro, 1984: Cantarel

200, IIMAS-UNAM). Por

ejemplo, a finales de los

60, adquirió una Bendix G-

15

Parte del diseño del

modelo Bendix G-15 contenía

transistores, contaba con una unidad

de cinta magnética para

almacenamiento de datos, una

lectora de tarjetas perforadas, así

como una consola para digitar

programas (Gabli). Esta

computadora fue parte del programa

educativo “Centro de Computación

NOMBRE DEL PROFESOR: ROSARIO RAYGOZA, INFOMÁTICA 2015-11-01

Page 5: 288112988-Ada3bloque2 NUEVO

PREPARATORIA ESTATAL No. 8 CARLOS CASTILLO PERAZA, GONZÁLEZ CHUC FÁTIMA, GUTIÉRREZ CORTEZ FRANCISCO, SALAS CARRILLO LILIANA, PÉREZ SOSA NAOMI, VILLANUEVA CONTRERAS ADIREM 1°G

Móvil”, cuyo propósito principal fue el

de diseminar conocimientos en

computación por todo el país.

IPN Y INSTITUTI

TECNOLOGICO

DE ESTUDIOS

SUPERIORES DE

MONTERREY

Pronto se unieron al

selecto grupo de usuarios

de computadoras al

adquirir una IBM-709 y una

IBM-1620, respectivamente

IBM-709 y una IBM-1620

1964-

1965

IPN

ITESM

Aparentemente, el primer

programa de licenciatura

en ingeniería de

computadoras fue ofrecido

a partir de 1965 por el IPN.

Poco después, otras

instituciones tales como el

ITESM

1968-

1973 UAP

UAN

1968 la Universidad

Autónoma de Puebla (UAP),

y la Universidad Autónoma

de Nuevo León (UANL) en

1973, empezarían sus

propios programas de

estudios .

ADA #2

NOMBRE DEL PROFESOR: ROSARIO RAYGOZA, INFOMÁTICA 2015-11-01

Page 6: 288112988-Ada3bloque2 NUEVO

PREPARATORIA ESTATAL No. 8 CARLOS CASTILLO PERAZA, GONZÁLEZ CHUC FÁTIMA, GUTIÉRREZ CORTEZ FRANCISCO, SALAS CARRILLO LILIANA, PÉREZ SOSA NAOMI, VILLANUEVA CONTRERAS ADIREM 1°G

Instrucciones:Modalidad: individual o en equipo

Investiga de manera individual o en equipo los conceptos que se listan en la siguiente tabla y escríbelos en tu cuaderno.

Recuerda: en el momento de investigar es necesario hacer referencias, asi tu trabajo queda sustentado y das credito al autor del libro o fuente que consultaste (por ejemplo: tomado del libro de informática I de IEBO, 2012, Pearson).

Concepto

Ilustración Dice que: Referencia

Información

La información está constituida por un grupo de datos ya supervisados y ordenados, que sirven para construir un mensaje basado en un cierto fenómeno o ente. La información permite resolver problemas y tomar decisiones, ya que su aprovechamiento racional es la base del conocimiento.

 http://definicion.de/informacion/#ixzz3lNnEO53C

Datos es un documento, una información o un testimonio que permite llegar al conocimiento de algo o deducir las consecuencias legítimas de un hecho.

http://definicion.de/datos/

Informática

la informática se refiere al procesamiento automático de información mediante dispositivos electrónicos y sistemas computacionales

http://definicion.de/informatica/

Computadoras

Una computadora u ordenador es un aparato electrónico que tiene el fin de recibir y procesar datos para la realización de diversas operaciones.

http://www.definicionabc.com/tecnologia/computadora.php

Software

Estos son los programas informáticos que hacen posible la realización de tareas específicas dentro de un computador. Por ejemplo Word, Excel, PowerPoint, los navegadores web, los juegos, los sistemas operativos, etc.

http://www.gcfaprendelibre.org/tecnologia/curso/informatica_basica/empezando_a_usar_un_computador/2.do

NOMBRE DEL PROFESOR: ROSARIO RAYGOZA, INFOMÁTICA 2015-11-01

Page 7: 288112988-Ada3bloque2 NUEVO

PREPARATORIA ESTATAL No. 8 CARLOS CASTILLO PERAZA, GONZÁLEZ CHUC FÁTIMA, GUTIÉRREZ CORTEZ FRANCISCO, SALAS CARRILLO LILIANA, PÉREZ SOSA NAOMI, VILLANUEVA CONTRERAS ADIREM 1°G

Hardware

El hardware es la parte que puedes ver del computador, es decir todos los componentes de su estructura física.

http://www.gcfaprendelibre.org/tecnologia/curso/informatica_basica/empezando_a_usar_un_computador/2.do

Procesador

El procesador de una computadora es el dispositivo de hardware que puede tener diversas propiedad, la unidad central de procesamiento o CPU, conocido como ‘’ cerebro’’ del sistema.

http://conceptodefinicion.de/procesador/

Sistema operativo

se denomina Sistema Operativo al conjunto de programas informáticos que permiten una satisfactoria administración de los recursos que ostenta una computadora.

... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/tecnologia/sistema-operativo.php

Archivos

 Un archivo es identificado por un nombre y la descripción de la carpeta o directorio que lo contiene.

https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo_(inform%C3%A1tica)

Redes una red es una estructura que dispone de un patrón que la caracteriza. 

http://definicion.de/red-informatica/

Internet

internet  es una red de redes que permite la interconexión descentralizada de computadoras a través de un conjunto de protocolos denominado TCP/IP.

http://definicion.de/internet/

USB Pequeño dispositivo para el almacenamiento de información digital que utiliza generalmente memorias flash.

http://www.alegsa.com.ar/Dic/memoria%20usb.php

Multimedia

El concepto se aplica a objetos y sistemas que apelan a múltiples medios físicos y/o digitales para comunicar sus contenidos

 Definición de multimedia - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/multimedia/#ixzz3lNtGGG6Y

NOMBRE DEL PROFESOR: ROSARIO RAYGOZA, INFOMÁTICA 2015-11-01

Page 8: 288112988-Ada3bloque2 NUEVO

PREPARATORIA ESTATAL No. 8 CARLOS CASTILLO PERAZA, GONZÁLEZ CHUC FÁTIMA, GUTIÉRREZ CORTEZ FRANCISCO, SALAS CARRILLO LILIANA, PÉREZ SOSA NAOMI, VILLANUEVA CONTRERAS ADIREM 1°G

ADA 3.

¨* INVESTIGA EN INTERNET Y ESCRIBE EN LA SIGUIENTE TABLA EL NOMBRE DE UN

SOFTWARE DE CADA CATEGORÍA Y DESCRIBE BREVEMENTE PARA QUÉ SE UTILIZA.

CATEGORÍA DE SOFTWARE EJEMPLO

SOFTWARE DE SISTEMA TEAMBOX

-PLANIFICA TAREAS

-COMPARTE DATOS Y DOCUMENTOS.

SOFTWARE DE DESARROLLO SISTEMA DE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA

-REALIZA COMPROBANTES DIGITALES PARA LAS

EMPRESAS.

SOFTWRE MULTIMEDIA WINDOWS MEDIA PLAYER

-PERMITE ADMINISTRAR FÁCILMENTE LAS

BIBLIOTECAS DE MÚSICA.

SOFTWARE DE PRODUCTIVIDAD TAUMA

-SE BASA EN LAS PRINCIALES “GTD” QUE

RECOMIENDA TODAS LAS TAREAS.

SOFTWARE PARA EL TRABAJO

COLABORATIVO

SIRONTA

-APLICACIONES PARA EL INTERCAMBIO DE EDICIÓN

DE DOCUMENTOS.

SOFTWARE EDUCATIVO Y DE

CONSULTA

GEOGEBRA

-ES UN PROGRAMA PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS

MATEMÁTICOS.

SOFTWARE DOMÉSTICO

PHOTOSHOP

-MONTAJE O EDICIÓN DE FOTOS O MAS BIEN SE

IMAGEN.

NOMBRE DEL PROFESOR: ROSARIO RAYGOZA, INFOMÁTICA 2015-11-01

Page 9: 288112988-Ada3bloque2 NUEVO

PREPARATORIA ESTATAL No. 8 CARLOS CASTILLO PERAZA, GONZÁLEZ CHUC FÁTIMA, GUTIÉRREZ CORTEZ FRANCISCO, SALAS CARRILLO LILIANA, PÉREZ SOSA NAOMI, VILLANUEVA CONTRERAS ADIREM 1°G

“ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO”

ADA 4.-BUSCA EN INTERNET LOS ELEMENTOS QUE CONFORMAN LAS SIGUIENTES

IMÁGENES, ESCRIBE SUS NOMBRES AL MARGEN Y SEÑALA CON UNA FLECHA EL LUGAR

DONDE SE ENCUENTRA.

TARJETA MADRE.

RANURAS DE MEMORIA: SON LAS RANURAS DE MEMORIA PRINCIPAL CONECTADAS A LA

MEMORIA RAM

PUERTOS PCI: ES UN TIPO DE MEMORIA PERSONAL

POWER CONECTOR: CONECTOR DE DISQUERA

CNR: PERMITE CONECTAR A UNA TARJETA DE EXPANSIÓN O UNA TARJETA ADICIONAL

NOMBRE DEL PROFESOR: ROSARIO RAYGOZA, INFOMÁTICA 2015-11-01

Page 10: 288112988-Ada3bloque2 NUEVO

PREPARATORIA ESTATAL No. 8 CARLOS CASTILLO PERAZA, GONZÁLEZ CHUC FÁTIMA, GUTIÉRREZ CORTEZ FRANCISCO, SALAS CARRILLO LILIANA, PÉREZ SOSA NAOMI, VILLANUEVA CONTRERAS ADIREM 1°G

DISCO DURO

1 ARCHIVO GUARDADO: ES LA PARTE DEL DISCO QUE ACTÚA COMO SOPORTE

2 EJE CENTRAL: ESTA UNIDO AL EJE Y UN MOTOR QUE LOS HACE GIRAR A UNA VELOCIDAD

CONSTANTE ENTRE LOS  3600 Y LOS 7200RPM

TECLADO

TECLAS DE FUNCIÓN: ATAJOS/ COMANDOS RÁPIDOS

NOMBRE DEL PROFESOR: ROSARIO RAYGOZA, INFOMÁTICA 2015-11-01

Page 11: 288112988-Ada3bloque2 NUEVO

PREPARATORIA ESTATAL No. 8 CARLOS CASTILLO PERAZA, GONZÁLEZ CHUC FÁTIMA, GUTIÉRREZ CORTEZ FRANCISCO, SALAS CARRILLO LILIANA, PÉREZ SOSA NAOMI, VILLANUEVA CONTRERAS ADIREM 1°G

TECLAS ALFANUMÉRICAS: SIRVEN PARA ESCRIBIR MENSAJES

TECLA DE CONTROL (EDICIÓN) : CUANDO SE PULSA EN CONJUNTO CON OTRA REALIZA

UNA FUNCIÓN

SECCIÓN NUMÉRICA: SIRVE PARA INGRESAR A CUENTAS E INTRODUCIR CÓDIGOS

MOUSE (RATÓN)

SCROLL: EFECTÚA OPERACIONES EXTRA, AVANZA PAG O DOCUMENTOS.

BOTON DERECHO: DESPLIEGA UN MENÚ DE OPERACIONES

BOTON IZQUIERDO: REALIZA LAS OPEARIONES

2.- DESCRIBE LAS FUNCIONES DEL RATÓN

CLIC SELECCIONA UNA APLICACIÓN

DOBLE CLIC ABRE O EJECUTA UNA APLICACIÓ

ARRASTRA

R

PUEDE CAMBIAR ARCHIVOS DE LUGAR

NOMBRE DEL PROFESOR: ROSARIO RAYGOZA, INFOMÁTICA 2015-11-01

Page 12: 288112988-Ada3bloque2 NUEVO

PREPARATORIA ESTATAL No. 8 CARLOS CASTILLO PERAZA, GONZÁLEZ CHUC FÁTIMA, GUTIÉRREZ CORTEZ FRANCISCO, SALAS CARRILLO LILIANA, PÉREZ SOSA NAOMI, VILLANUEVA CONTRERAS ADIREM 1°G

3.-DIBUJA QUÉ FORMA TOMA EL RATÓN EN LOS SIGUIENTES ESTADOS:

OCUPADO: TOMA ESA FORMA CUANDO LA COMPUTADORA ESTÁPROCESANDO Y NO

PERMITE HACER NINGUNA OPERACIÓN HASTA QUE NO ACABE LA ACTUAL

 

TEXTO: TOM ESAORMA CUANDO SE ENCENTRA EN UNA ZONA DNDE EXISTE LA

POSIBILIDAD DE ESRIBIR UN TEXTO

PUNTO DE INRSERCÓN: ES EL LUGAR DONDE SE ESCRIBIRÁ LA SIGUIENTE LETRA. ESTE

PUNTO VA A DESPLAZANDO CONFORME INTRODUCIMOS UN TEXTO O MEDIANTE LAS DE

LAS FLECHAS DEL TECLADO.

NORMAL: ES EL ASPECTO DEL PUNTERO DEL RATÓN.

NOMBRE DEL PROFESOR: ROSARIO RAYGOZA, INFOMÁTICA 2015-11-01