264771_MATERIALDEESTUDIOPARTEIIDIAP179-559

  • Upload
    noland

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 264771_MATERIALDEESTUDIOPARTEIIDIAP179-559

    1/191

    CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    www.camiper.com

    90

    17911 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Método de la relación coste - capacidad

    Este método se basa en el empleo de gráficos o fórmulas en los que sehan correlacionado los costes con las capacidades de producción dediferentes explotaciones. Esencialmente, es el mismo método que seutiliza en la estimación de los costes de capital.

    La base estadística de la que se parte si no es homogénea, amplia yfiable, puede dar lugar a la introducción de errores con esteprocedimiento de estimación.

    Los datos que han servido para la elaboración de tales relaciones debenestar referidos a un método de explotación específico y con condicionesgeográficas y geológicas semejantes.

    COSTOS OPERATIVOS EN PROYECTOS

    18011 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    COSTOS OPERATIVOS EN PROYECTOSMétodo de la relación coste - capacidad

    La extrapolación de los costes a partir de los que corresponden a unacapacidad de producción conocida, se efectúa con fórmulas, iguales a lasde los costes de capital:

    (CO1 / CO2) = (P1 / P 2)x

    Donde:

    CO1 y Co2 = Costes de operaciones de las explotaciones 1 y 2

    P1 y P2 = Capacidades de producción de los proyectos 1 y 2

    x = Factor de economías de escala

  • 8/18/2019 264771_MATERIALDEESTUDIOPARTEIIDIAP179-559

    2/191

    CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    www.camiper.com

    91

    18111 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Método de la relación coste - capacidad

    Sin embargo, la variación de los costes de operación es más compleja que lade los costes de capital y requiere una descomposición de los mismos.Generalmente, se aplican los exponentes de la Tabla 25, pero pueden variarpor las mismas razones que la de los costes de capital.

    COSTOS OPERATIVOS EN PROYECTOS

    TABLA 25

    Concepto Exponente “x”

    Coste de tratamientoPersonal de operaciónMaterial de operaciónPersonal de mantenimientoRepuestos y materiales de mantenimientoCapital circulanteDirección y supervisión

    0,41,0

    Deducido de los costes de capitalDeducido de los costes de capitalIgual a la media de los costes de

    operación0,4

    18211 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Método de los componentes del coste

    Cuando el proyecto ha progresado hasta el punto en el cual se conoce: la plantilla depersonal, las dimensiones de las obras de infraestructura, los consumos de

    materiales, los equipos necesarios, etc., es posible desarrollar un sistema deestimación de costes basado en los gastos unitarios o elementales, como:

    $ / m de pozo. $ / m de galería. t / jornal. Kg / t de mineral. $ / m 3 de recubrimiento. $ / t de perforación.

    Estos costes elementales pueden utilizarse como tales o bien expresarse como unporcentaje de otros costes de mayor cantidad.

    COSTOS OPERATIVOS EN PROYECTOS

  • 8/18/2019 264771_MATERIALDEESTUDIOPARTEIIDIAP179-559

    3/191

    CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    www.camiper.com

    92

    18311 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Método de los componentes del coste

    Algunos ejemplos

    Reparaciones y mantenimiento: 2-5% del coste de capital de los equipos.

    Gastos generales y administración: 2-3% de las ventas.

    Seguros: 2-3% de la inversión en equipos.

    Impuestos:

    2-3% de los costes de capital de los equipos.

    Indirectos: 10-30% del personal directo más materiales.

    Cargas salariales: 30-50% de los costes directos de personal.

    COSTOS OPERATIVOS EN PROYECTOS

    18411 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Método del coste detallado

    Finalmente, los costes de operación deben deducirse a partir de los costesprincipales. Para ello, es necesario conocer índices como consumos de combustible

    por hora de operación, vida de los útiles de perforación, consumos específicos deexplosivos, accesorios de voladura empleados, entre otros.

    En primer lugar, se fijan los criterios básicos de organización, relativos a días detrabajo al año, relevos al día y horas de trabajo por relevo.

    Seguidamente, para los niveles de producción previstos se establecen loscoeficientes de disponibilidad y eficiencia, con los cuales se determinan: lacapacidad de los equipos necesarios y el número de éstos.

    Por último, para cada grupo de máquinas se elabora una tabla detallada indicandolas distintas partidas que engloba el coste horario de funcionamiento: personal,

    materiales, consumos, desgastes, mantenimiento, servicios, etc.

    COSTOS OPERATIVOS EN PROYECTOS

  • 8/18/2019 264771_MATERIALDEESTUDIOPARTEIIDIAP179-559

    4/191

    CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    www.camiper.com

    93

    18511 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Método del coste detallado

    Conociendo el número de horas necesarias para una determinada produccióny el coste horario de la máquina que interviene en dicho proceso se obtiene,de manera inmediata, el coste de operación.

    Este procedimiento es lento y laborioso, pero constituye el único métodoseguro para estimar los costes de operación de un proyecto.

    Las estimaciones deben efectuarse a partir del último diseño de lasexplotaciones y parámetros operativos considerados.

    Esta labor puede llevarse a cabo con detalle, mediante programas desimulación de las distintas operaciones del proceso de producción quepermiten estimar los rendimientos más probables y con hojas de cálculo, parala determinación de los costes horarios de las distintas máquinas.

    COSTOS OPERATIVOS EN PROYECTOS

    18611 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    En la estimación de los costes horarios de los equipos, los conceptos que deben tenerse en cuentason:

    Costes directos de funcionamiento

    • Consumos. Energía eléctrica Combustible Lubricantes

    • Reparaciones• Neumáticos• Elementos de desgaste• Operador

    Coste indirecto o de propiedad

    • Amortización• Intereses del capital• Seguros• Impuestos

    COSTOS OPERATIVOS EN PROYECTOS

  • 8/18/2019 264771_MATERIALDEESTUDIOPARTEIIDIAP179-559

    5/191

    CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    www.camiper.com

    94

    18711 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Imprevistos

    El porcentaje de imprevistos se aplica sobre los costes deoperación (directos, indirectos y generales) para tener encuenta alguna eventualidad durante el periodo de trabajo.

    Estos problemas se dan debido a condiciones climatológicas

    adversas, colapsos del terreno, inundaciones, etc.Las cifras que se utilizan varían entre el 10% y el 25%dependiendo del nivel de detalle de estimación de los costes.

    COSTOS OPERATIVOS EN PROYECTOS

    18811 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    V. ANALISIS DE RIESGOS Y OPTIMIZACIONDE ANALISIS FINANCIERO Y ECONOMICO

  • 8/18/2019 264771_MATERIALDEESTUDIOPARTEIIDIAP179-559

    6/191

    CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    www.camiper.com

    95

    18911 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    INTRODUCCION

    En el tratamiento del análisis económico se suponía que los valores de todas las cantidadesse conocían con certeza. Los factores de riesgo e incertidumbre quedaban fuera del estudio.Evidentemente, nunca existe certeza total y es frecuente que la incertidumbre sea bastanteconsiderable, como ocurre, por ejemplo en los proyectos mineros.

    Es una práctica frecuente realizar un análisis económico exclusivamente determinístico (encondiciones de supuesta certeza) y tomar en consideración el riesgo y la incertidumbre deuna forma intuitiva, no cuantificada, confiando en la experiencia, la formación y el criteriodel decisor.

    Es posible otra forma más rigurosa de proceder, consistente en cuantificar los factores deincertidumbre y riesgo, para luego introducirlos en el análisis formal que se convierte en unanálisis probabilístico . Esto no excluye la influencia decisiva de las apreciaciones subjetivasdel decisor, pero hace actuar a éste con más rigor, aportándole una valoración cuantitativade los aspectos probabilísticos del problema.

    ANALISIS DE RIESGOS

    19011 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    INTRODUCCION

    La aplicación de modelos probabilísticos proporciona, en consecuencia, una base muchomás segura para la toma de decisiones.

    Por ejemplo:

    En el caso supuesto en el que se deba decidir entre dos proyectos A y B que requieren unamisma inversión, cuyas TIR son 20% y 15% respectivamente.

    En condiciones de certeza se preferiría el proyecto A, que es el de mayor TIR.

    Ahora bien, ¿estaría justificada esta decisión si se supiera que la probabilidad de éxito del proyecto A es 60% y la de B 90%?

    Por ello, es esencial para la toma de decisiones conocer, no solo la rentabilidad de lasdiversas opciones, sino también el riesgo asociado con cada una de ellas.

    ANALISIS DE RIESGOS

  • 8/18/2019 264771_MATERIALDEESTUDIOPARTEIIDIAP179-559

    7/191

    CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    www.camiper.com

    96

    19111 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    INTRODUCCION

    Considérese en segundo lugar un proyecto cuyo valor económico queda determinado porseis datos básicos. Se han estimado los probables valores de dichos datos con una precisiónsuficiente y realizado el análisis económico, se obtiene una atractiva TIR del 32%.

    Sin embargo, esta TIR se producirá realmente, solo si los seis datos básicos dichos, tomen losvalores estimados.

    Si cada una de las estimaciones tiene una probabilidad del 70% de suficiente aproximación ala realidad, la probabilidad de que la TIR sea, en efecto, el 32% (0.7) 6 = 0.12, es decir sólo el

    12%, suponiendo que dichos datos sean mutuamente independientes.

    Este cálculo simplista pone de manifiesto que el logro de la TIR calculada depende de unacoincidencia o circunstancias poco probables. Se puede concluir que, en general, una cifraúnica de rentabilidad no es información suficiente para decidir.

    ANALISIS DE RIESGOS

    19211 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    INTRODUCCION

    En el análisis de todo proyecto existen siempre elementos de incertidumbre y riesgo, quepueden ser esenciales en el proceso de la toma de decisión. Es indispensable, por tanto,aplicarles un tratamiento cuantitativo tan riguroso, como el utilizado en la evaluacióneconómica.

    En este capítulo se van a exponer los métodos más aceptados para analizar las decisiones deinversión en situaciones de riesgo. Estos métodos pueden clasificarse en las siguientesfamilias:

    Análisis de sensibilidad

    Trata de responder a la pregunta ¿qué sucedería si ... ? , estudiando el efecto dealteraciones en datos que determinan el valor económico del proyecto. Su fundamento ymanejo son extraordinariamente simples y su aplicación es muy útil. Es el más utilizado,muchas veces junto con alguno de los que se van a mencionar a continuación.

    ANALISIS DE RIESGOS

  • 8/18/2019 264771_MATERIALDEESTUDIOPARTEIIDIAP179-559

    8/191

    CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    www.camiper.com

    97

    19311 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    INTRODUCCION

    Análisis de valor esperado

    Busca una media ponderada del valor económico del proyecto, según losacontecimientos que puedan producirse y sus respectivas probabilidades.Proporciona una información muy valiosa para la toma de decisiones.

    Es, por ejemplo, una tradicional herramienta de las compañías de seguro, cuyonegocio tiene su base en la adecuada gestión del riesgo.

    Análisis de supervivencia

    Investiga el riesgo de pérdida del capital invertido en proyectos. En cierto modocomplementa al anterior, ya que un proyecto puede tener un VAN positivo, peropuede existir una probabilidad que fracase y ocasione un quebranto económicoinaceptable.

    ANALISIS DE RIESGOS

    19411 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    INTRODUCCION

    Análisis de riesgo

    La disponibilidad de ordenadores ha permitido la aplicación de métodos desimulación aleatoria, que requieren la repetición de un mismo proceso de cálculo,cientos o miles de veces sobre un modelo matemático adecuado.

    Proporciona una imagen muy completa del valor económico y del riesgo de unproyecto. Permite un manejo sistemático del riesgo, bien para reducirlo en lo posibleo para valorar y comparar con rigor los riesgos que se aceptan.

    A lo largo del capítulo se irán intercalando repasos breves de las nociones de análisisde decisiones, cálculo de probabilidades y estadística que son indispensables para lacomprensión y aplicación de los diversos métodos expuestos.

    ANALISIS DE RIESGOS

  • 8/18/2019 264771_MATERIALDEESTUDIOPARTEIIDIAP179-559

    9/191

    CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    www.camiper.com

    98

    19511 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    VARIABLES QUE APORTAN RIESGO E INCERTIDUMBRE A LOSPROYECTOS MINEROS

    El primer paso en el análisis de riesgo de un proyecto minero deinversión consiste en identificar las fuentes de incertidumbre, quienesson las que realmente intervienen como variables aleatorias .Atendiendo a su origen, es posible subdividirlas en tres grupos:

    Vinculadas al yacimientoVinculadas a la operación mineraVinculadas al mercado y contexto exterior

    Los dos primeros grupos pueden calificarse como fuentes internas deincertidumbre y el tercero como una fuente externa.

    ANALISIS DE RIESGOS

    19611 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    ANALISIS DE RIESGOS

    PROYECTO

    RIESGO?

    InfiaciónPrecio dineroFiscalidadLegislación

    TRI

    T.LEY

    PA.PU CM INV

    Figura 1 - Fuentes de incertidumbre en un negocio minero

    %

    M E R C A D O

    I N C E R T I D U

    M B R E

    Y A C I M I E N

    T O

    S E C T O R M I N E R O E N T O R N O G E O G R AF I C O ,S O C I AL Y E C O N O M I C O

  • 8/18/2019 264771_MATERIALDEESTUDIOPARTEIIDIAP179-559

    10/191

    CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    www.camiper.com

    99

    19711 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    VARIABLES QUE APORTAN RIESGO E INCERTIDUMBRE A LOS PROYECTOS MINEROS

    La incertidumbre puede visualizarse mediante la función de densidad yprobabilidad de los posibles valores que puede tomar una variable o parámetrocaracterístico del proyecto.

    La incertidumbre percibida en el momento de tomar la decisión de inversión,generalmente, aumenta conforme lo hace el horizonte temporal considerado paralas estimaciones futuras.

    Por el contrario, una vez puesto en marcha el proyecto y conforme se progresa a lolargo de la vida de este se mejorará el conocimiento de algunas variables,fundamentalmente las relacionadas con el yacimiento y la operación minera,consiguiendo disminuir la incertidumbre aportada por alguno de estoscomponentes.

    ANALISIS DE RIESGOS

    19811 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    VARIABLES QUE APORTAN RIESGO E INCERTIDUMBRE A LOS PROYECTOS MINEROS

    Las causas principales de los cambios fortuitos en la economía de las explotaciones minerasse encuentran, básicamente, en:

    La falta de información suficiente. La falta de control sobre determinadas variables.

    Aunque no se llegue a incurrir en pérdidas, pueden provocar que no se alcancen losobjetivos previstos y que ello se traduzca en una merma de la rentabilidad global delproyecto.

    Las actuaciones para disminuir tal riesgo pasan por:

    Una estimación más detallada de los parámetros que intervienen en la economíadel proyecto y la identificación de los que aportan mayor incertidumbre .

    La elaboración de un sistema de gestión que permita establecer la estrategia deactuación frente a diferentes acontecimientos o escenarios .

    ANALISIS DE RIESGOS

  • 8/18/2019 264771_MATERIALDEESTUDIOPARTEIIDIAP179-559

    11/191

    CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    www.camiper.com

    100

    19911 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Variables vinculadas al yacimiento

    Dejando a un lado el riesgo económico de las actividades de investigación minera, donde lasposibilidades medias de éxito; es decir, de llegar a una mina rentable, son extremadamentepequeñas o infructuosas; frente a los trabajos realizados incluso con la mejor gestión delequipo investigador; por parte del yacimiento la incertidumbre económica proviene en elproceso de evaluación donde se llega a un compromiso de solución entre el conocimientodel depósito y el coste de los trabajos de investigación y evaluación.

    El empresario minero a la hora de evaluar el interés económico de un depósito va adisponer de un conocimiento limitado.

    A partir de unos pocos datos de muestras, obtenidas en la investigación se ha inferido todauna globalidad, mediante técnicas de interpolación, hasta crear el modelo de yacimiento.Estas técnicas implican siempre errores, que dependen de la variabilidad de las diferentescaracterísticas de muestreo y de la propia técnica de estimación. La geostadística , como yase ha indicado calcula la distribución de probabilidad de los errores que afectan a lasreservas y las leyes.

    ANALISIS DE RIESGOS

    20011 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Variables vinculadas al yacimiento

    Entre las variables ligadas al yacimiento que aportan incertidumbre se encuentran:

    Los recursos totales y las reservas explotables.

    Las leyes o calidades de los minerales a beneficiar.

    Las características mineralógicas de la mena.

    La disposición y variabilidad espacial de las masas mineralizadas.

    Las propiedades geomecánicas e hidrogeológicas de los macizos rocosos.

    La cantidad de reservas explotables condiciona la vida de las minas y, consecuentemente,las capacidades anuales de extracción. Por lo general, los horizontes temporales de los

    proyectos mineros suelen ser mayores que los planificados , ya que estos últimos seestablecen, por lo común, a partir de los recursos mejor conocidos (fig. 4) y en eltranscurrir del tiempo recursos de otras categorías pasan a transformarse en reservasexplotables.

    ANALISIS DE RIESGOS

  • 8/18/2019 264771_MATERIALDEESTUDIOPARTEIIDIAP179-559

    12/191

    CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    www.camiper.com

    101

    20111 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    ANALISIS DE RIESGOS24

    2220

    1816

    14

    12108

    5

    4

    2

    3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

    T R I ( % )

    AÑOS DE PRODUCCION

    RESERVAS NECESARIAS (M1)

    Figura 4 - Cambio de la vida y rentabilidad de una mina al considerar recursos de varias categorias

    Figura 4 - Cambio de la vida y rentabilidad de una mina al considerar recursos de varias categorias

    PROYECTO

    2.1 M1/Año5 10 15 20 25 30 35 40 45

    CATEGORIA DELAS RESERVAS

    13 14 15 16 17 18 19 20 21

    20211 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Variables vinculadas al yacimiento

    Aunque siempre es posible efectuar inversiones adicionales para ampliar la capacidad de lasinstalaciones, estas pueden resultar muy costosas (inviables en algunos casos) si no se hancontemplado desde los primeros momentos.

    Si, por el contrario, se comprueba una disminución de las reservas explotables, losresultados previsibles del proyecto se modificarán desfavorablemente; si se mantiene elritmo de producción la vida operativa se acortará, si se reduce la capacidad de extracciónpara mantener la vida prevista los ingresos anuales disminuirán, la amortización semantendrá y los gastos de explotación se alterarán en la medida que sus componentes fijosy variables tengan mayor o menor peso en la estructura del coste.

    Las leyes de los minerales y sus características mineralúrgicas son factores clave en laconsecución de los ingresos previstos, tanto por la producción conseguida como por sucalidad. Un desconocimiento de esas variables puede conducir a un cambio en los procesosde tratamiento, afectando no solo a los costes de operación, sino incluso a las propias

    recuperaciones mineralúrgicas.

    ANALISIS DE RIESGOS

  • 8/18/2019 264771_MATERIALDEESTUDIOPARTEIIDIAP179-559

    13/191

    CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    www.camiper.com

    102

    20311 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Variables vinculadas al yacimiento

    La ley de los minerales interviene directamente en las fórmulas de valoración de losproductos a comercializar, en el caso de los metales nunca se deberá olvidar la posiblepresencia de impurezas o contaminantes en los concentrados, susceptibles de penalizar elvalor de dichos productos.

    La morfología del yacimiento y las irregularidades influyen sobre: el diseño einfraestructura de las explotaciones, los sistemas de arranque, el grado deaprovechamiento de los recursos existentes, los porcentajes de dilución, etc.

    En algunas situaciones la falta de información ha obligado a un cambio de método osistema, con importantes consecuencias económicas.

    De igual manera actúan las características geomecánicas e hidrogeológicas , tanto en eldiseño geométrico de las minas como en los propios costes de explotación, de drenaje,etc.

    ANALISIS DE RIESGOS

    20411 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Variables vinculadas al yacimiento

    Cualquier variación negativa de la pendiente estable de los taludes se traduce ensobre excavaciones con un aumento del ratio estéril a mineral o en un sobrecosto delas labores de sostenimiento, que pueden resultar prohibidos para la economía delproyecto.

    Paralelamente, puede aumentar el riesgo de deslizamientos con repercusionesdirectas sobre la seguridad del personal y productividades previstas.

    La presencia de agua implica cuantiosas inversiones en obras de drenaje y desagüe,así como elevados costos de bombeo durante la explotación.

    Por último, indicar que en determinados emplazamientos puede existir un riesgonatural o de fuerza mayor como en zonas de intensa actividad sísmica, de frecuentesinundaciones, avalanchas, etc.

    ANALISIS DE RIESGOS

  • 8/18/2019 264771_MATERIALDEESTUDIOPARTEIIDIAP179-559

    14/191

    CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    www.camiper.com

    103

    20511 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Variables vinculadas a la operación minera

    Las fases de construcción y puesta en marcha de las operaciones minerasconstituyen una etapa crítica y un factor de riesgo muy importante, ya que marcaránla fecha de comienzo de la producción y, por consiguiente, el momento en el que segenerarán los ingresos previstos en el proyecto.

    Al periodo de construcción y arranque, hay que sumarles el dedicado a lalocalización, investigación, evaluación del yacimiento y el tiempo necesario paraefectuar los estudios técnicos pertinentes, buscar la financiación, etc.

    Con todo ello, los plazos de maduración, superiores casi siempre a los 5 ó 10 años,son mucho más dilatados que en otras industrias, mientras transcurre el tiempo,aumentan los riesgos potenciales del mercado, tendencias de consumo, alternativasde sustitución, etc.

    ANALISIS DE RIESGOS

    20611 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Variables vinculadas a la operación minera

    La operación minera se caracteriza por su rigidez , que es incomparablemente mayor queotras actividades industriales y dentro del sector minero superior en las laboressubterráneas en comparación con las de cielo abierto. Esto impide reaccionar con lavelocidad necesaria, si ocurriesen cambios bruscos en el entorno económico.

    Por otro lado, a pesar del mayor grado de mecanización a la que se han visto sometidas lasoperaciones mineras, el componente de la mano de obra sigue siendo aún muy elevada , yse encuentra sometida a una mayor probabilidad de accidentes por las condiciones en lasque se llevan a cabo los trabajos.

    La necesidad de mano de obra especializada constituye, en explotaciones con unaimplantación geográfica aislada, un serio problema, con una incidencia que se refleja a cortoplazo, en los rendimientos, la productividad y la accidentabilidad dentro de las minas.

    Por último, existe un riesgo tecnológico debido a que al no existir yacimientos iguales, cadaoperación precisa equipos y sistemas que tienen que tantearse y probarse, iniciándose unacadena de actividades con un grado de acierto final difícil de predecir.

    ANALISIS DE RIESGOS

  • 8/18/2019 264771_MATERIALDEESTUDIOPARTEIIDIAP179-559

    15/191

    CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    www.camiper.com

    104

    20711 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Variables vinculadas al mercado y al contexto exterior

    Entre las variables que pueden hacer más vulnerable la estabilidad económica deun proyecto y operación minera, destaca la cotización de las materias primas .

    Estimar los precios de venta de las sustancias a producir, bastantes años antes de lapuesta en marcha de las minas y durante su periodo operativo, resulta una de lastareas más difíciles en la etapa de estudio de viabilidad de una explotación.

    La mayoría de las materias primas minerales presentan evoluciones de los precios

    extremadamente irregulares, con fuertes altibajos que repercuten negativamente enla marcha económica de cualquier empresa.

    ANALISIS DE RIESGOS

    20811 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Variables vinculadas al mercado y al contexto exterior

    La evolución de los precios de las sustancias minerales puede ser descompuesta, deuna forma general, según tres horizontes:

    A corto plazo . Las oscilaciones de las cotizaciones son fruto de los movimientosespeculativos originados por las expectativas de los agentes de bolsa y movimientosde los stocks.

    A mediano plazo . Se manifiesta la evolución cíclica de los precios, que suele estarrelacionada con los ajustes entre producción y consumo y con la coyunturaeconómica de los países industrializados.

    A largo plazo . Depende de la existencia de fenómenos de sustitución en el consumode la sustancia considerada y de la evolución del coste marginal de la producción.

    ANALISIS DE RIESGOS

  • 8/18/2019 264771_MATERIALDEESTUDIOPARTEIIDIAP179-559

    16/191

    CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    www.camiper.com

    105

    20911 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Variables vinculadas al mercado y al contexto exterior

    Otra fuente de incertidumbre, es la procedente de la financiación del proyecto .

    La industria minera se caracteriza por su elevada intensidad de capital, debido a las mayoresdimensiones de los proyectos como consecuencia del agotamiento progresivo de losyacimientos ricos, pues se hace necesario ir a mayores ritmos de producción paraaprovechar el efecto de economías de escala para disminuir los costes de explotación; aldesarrollo de minas en áreas inaccesibles o remotas que requieren la construcción de ungran número de obras de infraestructuras; a la complejidad de las instalaciones mineras ymineralúrgicas para el beneficio de minerales cada vez más difíciles; al mayor grado demecanización con vistas a reducir los costes de extracción, etc.

    El hecho de tener que acudir a los mercados financieros exteriores para obtener losrecursos económicos necesarios, superiores en algunos casos al 50% de la inversión total,introduce un componente de riesgo debido a las variaciones en el tipo de cambio y tipos deinterés .

    ANALISIS DE RIESGOS

    21011 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Variables vinculadas al mercado y al contexto exterior

    La previsión de estas variaciones no resulta fácil, ya que influyen numerososfactores:

    Balanza de pagos.Inflación.Política fiscal.Política monetaria.Intervención de los bancos centrales.Movimientos de los precios del petróleo.Conflictos bélicos, etc.

    Considerando estos factores determinantes, se puede efectuar el cálculo del costeefectivo que para un prestatario supondría obtener financiación en diferentes divisasy evaluar el riesgo de acudir a un determinado mercado.

    ANALISIS DE RIESGOS

  • 8/18/2019 264771_MATERIALDEESTUDIOPARTEIIDIAP179-559

    17/191

    CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    www.camiper.com

    106

    21111 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Variables vinculadas al mercado y al contexto exterior

    Además de la financiación exterior que es necesaria para los grandes proyectos, es preciso, por otrolado, tener en cuenta que parte de los equipos mineros y algunos servicios van a tener queimportarse de países industrializados (Estados Unidos, Alemania, Gran Bretaña, etc.) y que los preciosde las materias primas minerales se fijan, normalmente, en bolsas internacionales con cotizaciónexpresadas en la divisa del país anfitrión.

    Todo esto hace que en algunos proyectos intervengan hasta tres divisas diferentes y que seanecesario contemplar las correspondientes partidas monetarias.

    El régimen fiscal minero

    Constituye otro factor de riesgo, ya que es utilizado por algunos gobiernos para incentivar o influir enel comportamiento de las compañías mineras. Por ejemplo, en la investigación de determinadassustancias o áreas declaradas prioritarias, en el aprovechamiento más racional de los recursos, etc.

    Las clases de impuestos son muy variadas y su aplicación no siempre está sometida a un esquemarígido, sobre todo si se tiene en cuenta la posibilidad de algún cambio durante los periodosproductivos y la actividad económica de las minas.

    ANALISIS DE RIESGOS

    21211 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Variables vinculadas al mercado y al contexto exterior

    La inflación

    Es un fenómeno al que la industria minera no ha escapado y que su incorporación al análisisde los proyectos dificulta la realización de los mismos.

    Por un lado, los índices de precios de los componentes principales de los costes difieren dela evolución seguida por las cotizaciones de las materias primas; por otro, si la actividadminera implica la participación de varios países existen desequilibrios inflacionistas queaportan una mayor incertidumbre a las evaluaciones.

    Los factores políticos

    Pueden inducir efectos impredecibles sobre la industria minera y condicionar, por tanto, eldesarrollo de nuevos proyectos o la marcha de los ya iniciados, especialmente cuando lasinversiones se realizan fuera del país de la empresa promotora.

    ANALISIS DE RIESGOS

  • 8/18/2019 264771_MATERIALDEESTUDIOPARTEIIDIAP179-559

    18/191

    CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    www.camiper.com

    107

    21311 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Variables vinculadas al mercado y al contexto exterior

    Entre las fuentes de incertidumbre política caben destacar las siguientes:

    La estabilidad o el régimen del partido en el poder.La situación laboral y política salarial en el país.

    Las relaciones internacionales con otros países suministradores de equipos,compradores de materias primas, etc.Las limitaciones de participación de capital extranjero.Las posibles nacionalizaciones en sectores básicos.

    Los requerimientos para usar productos nacionales locales.La aplicación de medidas ambientales restrictivas.Las medidas económicas que afecten a las paridades de las monedas.Las discriminaciones fiscales.Las restricciones en la repatriación de capital o beneficios.

    ANALISIS DE RIESGOS

    21411 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Variables vinculadas al mercado y al contexto exterior

    Son varias las técnicas utilizadas para identificar y ponderar los factores

    políticos de riesgo dentro de un país.

    Una primera aproximación puede consistir en el empleo de los índicesde riesgo estandarizados que se publican periódicamente porinstituciones o tratadistas para cada país, según la sustancia explotada yel nivel de producción global.

    ANALISIS DE RIESGOS

  • 8/18/2019 264771_MATERIALDEESTUDIOPARTEIIDIAP179-559

    19/191

    CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    www.camiper.com

    108

    21511 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Análisis de sensibilidad

    Los valores de las variables que se utilizan para llevar a cabo las evaluacioneseconómicas de los proyectos, pueden presentar desviaciones con efectos nefastosen futuros resultados.

    Sirven para investigar la influencia de una variación en el valor de alguno o algunosde los parámetros o variables (inversiones, costes de operación, ingresos, vida, etc.)sobre los diferentes índices que miden la rentabilidad del proyecto (VAN, TIR, etc.).

    Estos análisis permiten también identificar aquellas variables que tienen un mayorimpacto en el resultado, frente a distintos grados de error en su estimación,ayudando a decidir si es conveniente realizar estudios más profundos de lasvariables críticas, con el objeto de mejorar las estimaciones, reducir el grado deriesgo por error o buscar otras estrategias de actuación.

    ANALISIS DE RIESGOS

    21611 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Análisis de sensibilidad

    La repercusión que un error en una variable tiene sobre el resultado de la evaluaciónvaría, dependiendo del momento de la vida del proyecto en el cual se cometa el

    error.

    El valor temporal del dinero explica qué errores de los flujos de caja en los periodosfinales tengan menor influencia que los producidos al iniciarse los proyectos.

    Sin embargo, son más frecuentes las equivocaciones en las estimaciones futuras, porlo incierto que resulta la previsión de cualquier variable incontrolable, como lascotizaciones de un determinado metal o producto.

    Dependiendo del número de variables que se modifiquen simultáneamente, losanálisis de sensibilidad se clasifican en unidimensionales o multidimensionales.

    ANALISIS DE RIESGOS

  • 8/18/2019 264771_MATERIALDEESTUDIOPARTEIIDIAP179-559

    20/191

    CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    www.camiper.com

    109

    21711 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Análisis de sensibilidad

    En el análisis unidimensional (el más aplicado) se modifica una sola variable, manteniendo lasdemás constantes; mientras que en el multidimensional se examinan los efectos que sobren enun criterio económico donde se tiene un cambio simultáneo de dos o más variablessignificativas.

    La habitual forma de llevar a cabo los análisis de sensibilidad unidimensional consiste enestablecer cambios arbitrarios, por ejemplo del - 20%, - 10%, + 10% y + 20%, para cada una delas variables que se consideran importantes en el proyecto y evaluar para cada hipótesis lavariación que sufre el criterio económico empleado.

    Generalmente, la magnitud en la cual se altera cada variable se suele mantener constante a lolargo de la vida del proyecto, pero es posible ajustar los coeficientes de variación a los niveles deconfianza de las estimaciones; puesto que, como se ha indicado, estos serán mayores en losprimeros años de operación del proyecto y menores en los últimos periodos de explotación.

    La relación entre los porcentajes de cambio del criterio de evaluación y de la variable investigadamedirá la sensibilidad de cada una de ellas.

    ANALISIS DE RIESGOS

    21811 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Análisis de sensibilidad

    Es conveniente representar en un gráfico la colección completa de losresultados del análisis de sensibilidad.

    La figura 9, corresponde a un proyecto minero donde las variablesestudiadas son:

    Los ingresos por ventas.Los costes de capital.Los costes de operación.Las reservas explotables, suponiendo el ritmo de extracción fijado.

    El criterio económico empleado es la TIR, con un valor de 25.4 para elcaso base.

    ANALISIS DE RIESGOS

  • 8/18/2019 264771_MATERIALDEESTUDIOPARTEIIDIAP179-559

    21/191

    CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    www.camiper.com

    110

    21911 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    ANALISIS DE RIESGOS

    30

    25 CASO BASE25,4%T A S A D E AC T U A LI Z A C I O N

    I N G R

    E S O S

    C O S T E D E O P E R A C I O N

    C O S T E D E C A P I T A L

    20

    -15 -10 -5 5 10% DE VARIACION EN LOS PARAMETROS

    DEL PROYECTOFigura 9 - Gráfico de análisis de sensibilidad

    T A S A D E R E N T A B I L I D A D I N T E R N A ( % )

    15

    22011 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Análisis de sensibilidad

    El grado de sensibilidad es directamente proporcional a la pendiente de cada recta osegmento, por ello la variable que más influye es la de ingresos, como suele ser frecuente enlos proyectos mineros y que dependerá del volumen de las ventas y precio del producto almomento de efectuarlas.

    En el análisis de muchos yacimientos se ha demostrado que después de los ingresos, loscostes de operación inciden de manera muy significativa en la rentabilidad de la inversión.

    La tendencia de variación del criterio económico no tiene que ser lineal, por ello se aconsejaque se estudie más de una hipótesis de cambio intermedia en cada sentido y para cadavariable.

    Otra aplicación de los análisis de sensibilidad unidimensional es la de determinar lamagnitud del cambio que tendría que sufrir una variable para invertir la decisión delpromotor minero o para que el proyecto deje de ser rentable.

    ANALISIS DE RIESGOS

  • 8/18/2019 264771_MATERIALDEESTUDIOPARTEIIDIAP179-559

    22/191

    CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    www.camiper.com

    111

    22111 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Análisis de sensibilidad

    El análisis de sensibilidad multidimensional trata de investigar como varían los criterioseconómicos empleados frente a cambios simultáneos de los valores de dos o más variables.En la figura 10, se observa el caso de un proyecto de cobre donde se estudia la influenciasobre la TIR de dos variables, la ley del mineral y la cotización del metal.

    Si se consideraran todos los cambios de las principales variables de un proyecto, el númerode hipótesis de cálculo sería muy elevado. Por ejemplo, si se contemplan 5 variables y cadauna de ellas con cinco valores posibles, el número total de combinaciones que resultaríasería de 3 125, lo que implicaría un mayor tiempo de cálculo y mayor coste de análisis.

    Un método de análisis multidimensional, poco aplicado pero de gran interés técnico, es elconocido como "método multifactorial", donde una vez efectuados los cálculos de loscriterios económicos para ocho grupos de variaciones (en el caso de tres variables enestudio), ajustar una ecuación polinómica mediante una regresión lineal múltiple.

    ANALISIS DE RIESGOS

    22211 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    ANALISIS DE RIESGOS

    30

    20

    10

    00.3 0.4 0.5

    P =PRECIO DEL COBRE(cantaros x libra)

    LEY DEL MINERAL (%)

    T R I ( % )

    Figura 10 - Sensibilidad del aTRI a cambio sumultáneos de la leydel mineral y precio de metal cencible

    CONDICIONES DELVALOR ESPERADO

    0.5

  • 8/18/2019 264771_MATERIALDEESTUDIOPARTEIIDIAP179-559

    23/191

    CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    www.camiper.com

    112

    22311 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Análisis de sensibilidad

    Tras efectuar el ajuste de esta ecuación, se prescinden los términos que estadísticamente noson significativos. Así, para los valores indicados en la Tabla 5 que pertenecen al proyecto deuna mina de oro, resultan las siguientes ecuaciones para el VAN y la TIR:

    donde Y VAN e YTIR indican la variación porcentual de los criterios económicos respectivos.

    Estos modelos predicen muy bien la respuesta del proyecto frente a un cambio en una solavariable o un cambio simultáneo de dos o más variables, considerando que no existeinterdependencia entre ellas. Asimismo, permiten identificar aquellas variables cuyamodificación tienen una mayor repercusión económica y clasificarlas, según su influencia.

    ANALISIS DE RIESGOS

    YVAN= 0,644 + 2.495 X 1 – 0,617 X2 – 1,231 X3 yYTRI = 4,379 + 1,562 X 1 – 0,377 X2 – 1,390 X3 + 0,001 X1 . X2 –

    0,012 X1 . X3 + 0,0025 X2 . X3

    22411 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    ANALISIS DE RIESGOS

    Tabla 5 Análisis de sensibilidad de un proyecto por el método multifactorial

    CasoNº

    Donde: Variables

    X1 = Precio del oroX2 = Costes de operaciónX3 = Inversión del capital

    -20% +20%-20% +20%-20% +20%

    Cambio negativo(-)

    Cambio negativo(+)

    ( ) +/- % Cambio con respecto a la situación del proyecto basePR = Período de RetornoPRA Período de Retorno Actualizado

    VariablesX1 X2 X3

    1 - - - 19.867.070 19.888.684 45.10 45.14 1.88 2.89

    VAN TRI (%)Experimental Experimental

    ExperimentalEstimado Estimado

    1.09 3.13

    PR PR

  • 8/18/2019 264771_MATERIALDEESTUDIOPARTEIIDIAP179-559

    24/191

    CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    www.camiper.com

    113

    22511 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Análisis de sensibilidad

    En el ejemplo indicado en la Tabla 5, la variable que tiene un mayor peso es el preciodel oro, seguida de los costes de capital y de operación.

    Otra variante del análisis de sensibilidad es la que se elabora para un númerorestringido de escenarios o hipótesis excluyentes, la más probable, la optimista y la pesimista, de estimación de cada variable . Se obtienen tres niveles para el índice derentabilidad, utilizado en la evaluación económica; si los tres son aceptables, aún enel caso pesimista, la decisión económica es obvia, ocurriendo lo mismo cuando

    resulta rechazable en el escenario optimista.

    En resumen, los análisis de sensibilidad proporcionan una información útil en losestudios de evaluación y constituyen un importante puente entre el análisisconvencional en condiciones de supuesta certeza y el análisis de riesgo.

    ANALISIS DE RIESGOS

    22611 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Análisis de riesgo

    Es un hecho sabido que muchos de los datos que se manejan en la evaluación deproyectos (singularmente los mineros) son estimaciones o predicciones afectadas de

    incertidumbre, en mayor o menor grado.

    El Análisis de riesgo toma en consideración este hecho con el mayor rigorcuantitativo posible, mediante las distribuciones de probabilidad estimadas para losdatos, para obtener las distribuciones de probabilidad de los indicadoreseconómicos y financieros utilizados en la evaluación.

    El Análisis de riesgo se basa en el empleo del método de Montecarlo, técnica desimulación conceptualmente simple, fácil de comprender y aplicar.

    Requiere, un número elevado de cálculos repetitivos que se realizan cómodamentemediante ordenador .

    ANALISIS DE RIESGOS

  • 8/18/2019 264771_MATERIALDEESTUDIOPARTEIIDIAP179-559

    25/191

    CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    www.camiper.com

    114

    22711 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Análisis financiero

    El análisis financiero es un conjunto de principios, procedimientos y técnicas que permitenque las transacciones comerciales, económicas y financieras que realiza una empresa y quese encuentran plasmadas en la contabilidad, como información financiera, sirva de base a lagerencia para tomar decisiones oportunas y eficientes en un momento determinado.

    El análisis financiero no solo se puede aplicar a una empresa; sino que su aplicación deprincipios, procedimientos y técnicas también es aplicable a otros tipos de empresas.

    El análisis financiero proporciona información, para que la gerencia tome la decisión másconveniente para la empresa.

    En ese sentido la finalidad del análisis financiero es servir como herramienta básica para elgerente o funcionario responsable, en la toma de decisiones empresariales.

    OPTIMIZACION DE ANALISIS FINANCIEROY ECONOMICO

    22811 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Análisis financiero

    Los distintos tipos de evaluación a que puedan ser sometidos los estados financieros de las empresas,

    sean éstas industriales, comerciales o de servicios, constituyen, sin la menor duda, tema de especialimportancia y de constante interés profesional.

    Ante la necesidad de mantener un equilibrio entre las inversiones y las obligaciones, a corto y largoplazo, es preciso estudiar el comportamiento de la empresa, derivado de las transacciones que estarealiza en un medio económico; asimismo, habrá de analizarse lo factores que intervienen, favorableso desfavorables en la producción y comercialización de bienes o prestación de servicios, cuyosresultados, positivos o negativos, incrementan o reducen la participación de los recursos propios y deterceros puestos a disposición de ésta, modificaciones que han de reflejarse en su estructurafinanciera y por ende incidirán, en beneficio o en detrimento de su liquidez, gestión, solvencia orentabilidad.

    El objetivo del análisis financiero es, por lo tanto, el examen de las condiciones de realización de talequilibrio. Sin embargo, es dificultoso delimitar los movimientos, razón por la cual el análisis

    financiero recurre normalmente a la contabilidad a fin de obtener las informaciones de carácterfinanciero.

    OPTIMIZACION DE ANALISIS FINANCIEROY ECONOMICO

  • 8/18/2019 264771_MATERIALDEESTUDIOPARTEIIDIAP179-559

    26/191

    CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    www.camiper.com

    115

    22911 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Análisis financiero

    La información es recibida a través de los estados financieros, utilizándose con mayorfrecuencia el balance de situación o balance general y el estado de ganancias y pérdidas oestado de resultados.

    De esta forma, el análisis es efectuado en términos de saldos, mientras que el problemafinanciero está determinado por la interrelación de los flujos monetarios.

    El análisis financiero desde el momento que se apoya en la información contable, no debeser calificado como un instrumento infalible para evaluar la gestión financiera y económicade la empresa, sino más bien como un conjunto de técnicas que nos permite tener una ideade los resultados de su gestión en un período determinado, toda vez que los estadosfinancieros, antes de expresar una posición financiera, basada en una precisa y rigurosademostración matemática, reflejan hechos económicos, factibles de ser cuantificados,apoyados en una combinación de convencionalismos contables y estimaciones personales,las cuales han de influir al llevar a cabo la evaluación.

    OPTIMIZACION DE ANALISIS FINANCIEROY ECONOMICO

    23011 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Análisis de la situación financiera:

    La situación financiera de una empresa se expresa en la información contenida en el balancegeneral o balance de situación. Siendo el balance general el resultado de la conjugación delas diferentes partes de un sistema de datos que registra la contabilidad. Es preciso extraerde él lo que nos interesa conocer, mediante la aplicación de técnicas especiales.

    El análisis del balance general de una empresa, es el estudio de su composición o estructura;así como, su evolución o variación respecto a otros períodos, en forma parcial o total. Serealiza a través de la descomposición de los elementos o mediante la agrupación de datospara obtener relaciones que nos otorguen un conocimiento financiero de la empresa en unafecha dada.

    El balance general, en forma genérica, se compone de activo y pasivo; por ello lassubdivisiones que se derivan podrían interpretarse como conjuntos separados, cuando en

    realidad se trata de una unidad compuesta de subconjuntos.

    OPTIMIZACION DE ANALISIS FINANCIEROY ECONOMICO

  • 8/18/2019 264771_MATERIALDEESTUDIOPARTEIIDIAP179-559

    27/191

    CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    www.camiper.com

    116

    23111 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Análisis de la situación financiera:

    El activo, está dividido en corriente y no corriente. El corriente, está constituido porlas disponibilidades y por otro lado por los bienes y derechos que han de convertirseen corto plazo en dinero.

    Para el análisis del activo corriente, es de gran importancia el plazo, dado querepresenta el tiempo en el cual debe volver el dinero, para cumplir con el ciclo derotación.

    El estudio de sus variaciones, refleja las decisiones políticas financieras llevadas acabo. El activo no corriente, está conformado por los bienes y derechos destinados apermanecer en la empresa por más de un año, que no pueden ser enajenados comobienes de cambio, sin afectar, en alguna medida, la continuidad normal de lasoperaciones de la empresa.

    OPTIMIZACION DE ANALISIS FINANCIEROY ECONOMICO

    23211 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Análisis de la situación financiera:

    El pasivo, comprende el pasivo corriente, el pasivo no corriente y el patrimonio. El pasivo corriente,

    agrupa las cuentas que representan las obligaciones de la empresa liquidables en el corto plazo, porlo general en el periodo de un año.

    El pasivo no corriente, comprende las deudas contraídas por la empresa a largo plazo o la fuenteexterna de financiamiento a su disposición con carácter permanente y durable por período superior alos doce meses.

    Las variaciones que se produzcan en su estructura, denotará la política de inversiones permanentesadoptada por la empresa, así como, la capacidad de endeudamiento en el corto plazo.

    El patrimonio, comprende las fuentes internas de financiamiento o también denominados recursospropios, a disposición de la empresa con carácter perdurable y con menor grado de exigibilidad. Aligual que el activo y pasivo, el análisis del patrimonio es de gran importancia, toda vez que la gestiónfinanciera de la empresa se verá reflejada en él. La variación positiva o negativa del patrimonio será

    consecuente con una gestión que dio como resultado utilidad o pérdida, respectivamente.

    OPTIMIZACION DE ANALISIS FINANCIEROY ECONOMICO

  • 8/18/2019 264771_MATERIALDEESTUDIOPARTEIIDIAP179-559

    28/191

    CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    www.camiper.com

    117

    23311 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Análisis de la situación económica

    La situación económica de una empresa se refleja cuantitativamente en eldenominado estado de ganancias y pérdidas o estado de resultados.

    El estado de ganancias y pérdidas nos informa, en forma resumida, sobre lasoperaciones efectuadas en una empresa durante un período, por lo general docemeses y el producto o rendimiento neto de las mismas.

    Al igual que los elementos del balance general, los elementos conformantes delestado de ganancias y pérdidas provienen de la contabilidad.

    La comparación del estado de ganancias y pérdidas de dos periodos o más, nosproporciona información sobre los aumentos y las disminuciones que se produjeronen los diversos elementos de ingresos y costos incurridos.

    OPTIMIZACION DE ANALISIS FINANCIEROY ECONOMICO

    23411 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Análisis de la situación económica

    Variaciones que interpretadas a la luz de todas las circunstanciasconcurrentes, pueden ser base para valorizar los resultados logrados yformular las normas financieras y operacionales, que han de seguirse enfuturos ejercicios.

    Dado que las variaciones en el estado de ganancias y pérdidas, como enel balance general, se expresan en unidades monetarias, las limitacionesseñaladas para este último, también le son inherentes. Las deduccionesderivadas de las interpretaciones del estado comparativo de ganancias ypérdidas serán correctas cuando el estudio de tales cambios se hayaefectuado contando con la información adicional necesaria que expliqueel porqué de las variaciones.

    OPTIMIZACION DE ANALISIS FINANCIEROY ECONOMICO

  • 8/18/2019 264771_MATERIALDEESTUDIOPARTEIIDIAP179-559

    29/191

    CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    www.camiper.com

    118

    23511 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Decisiones empresariales

    Las decisiones empresariales pueden ser de diverso tipo, decisiones financieras,económicas, administrativas, legales, laborales y otras.

    La función financiera de una empresa puede dividirse en tres importantes áreas dedecisión, presentes en toda empresa: decisiones en materia de inversión,financiamiento y pago de dividendos. Cada una de ellas debe analizarse teniendo encuenta el objetivo básico de la empresa.

    Solo una combinación óptima de esos tres tipos de decisiones permitirá elevar almáximo el valor que tiene una empresa para socios o accionistas.

    Estando esas decisiones interrelacionadas, debemos estudiar la influencia conjuntaque ejercen para determinar dicho valor de mercado.

    OPTIMIZACION DE ANALISIS FINANCIEROY ECONOMICO

    23611 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Decisiones empresariales

    Las decisiones de inversión son, probablemente, las más importantes de las tres mencionadas.

    En el presupuesto de inversiones se representan las decisiones para utilizar ciertos recursos para larealización de ciertos proyectos o programas cuyos beneficios se concretarán en el futuro.

    El segundo género de decisiones se refiere al financiamiento, que consiste en determinar la mejorcombinación de fuentes financieras o estructura de financiamiento.

    Si es posible modificar el valor de mercado de una empresa variando su estructura de financiamiento,entonces debe existir alguna estructura óptima que maximice el precio de mercado de sus acciones.

    La decisión de financiamiento debe considerar la composición de los activos, la actual y la previstapara el futuro, porque ella determina la naturaleza del riesgo empresarial, tal como es percibida porlos inversores; y a su vez, esa percepción del riesgo empresarial afecta al costo real de las distintasfuentes de financiación.

    OPTIMIZACION DE ANALISIS FINANCIEROY ECONOMICO

  • 8/18/2019 264771_MATERIALDEESTUDIOPARTEIIDIAP179-559

    30/191

    CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    www.camiper.com

    119

    23711 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Decisiones empresariales

    La tercera gran área de decisión es la política de dividendos de la empresa. Las decisiones sobredividendos comprenden el planeamiento del porcentaje de las utilidades que se pagarán para losaccionistas como dividendo en efectivo y como dividendo en acciones, de la estabilidad de losdividendos a través del tiempo y el rescate o recompra de acciones.

    Las decisiones que tomen los responsables de las empresas comprenden la solución de los tres tiposde problemas que se enfrentan en las inversiones, financiamiento y dividendos. La solución que se lesdé en conjunto, determina el valor de la empresa para sus accionistas.

    Si el objetivo consiste en maximizar ese valor, la empresa debe buscar la combinación óptima de las

    decisiones de inversiones, financiamiento y dividendos. Como las decisiones antes mencionadasestán interrelacionadas, deben resolverse conjuntamente.

    Como ayuda para lograr las decisiones financieras óptimas en las empresas, el gerente financierodispone de diversos métodos cuantitativos para llevar a cabo la evaluación financiera y económica,planificar y controlar las actividades de la empresa; de este modo el análisis financiero es condiciónnecesaria, a modo de requisito previo, para tomar buenas decisiones financieras.

    OPTIMIZACION DE ANALISIS FINANCIEROY ECONOMICO

    23811 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Los directivos deben contar con una base teórica en los principales métodos que seutilizan para lograr una mayor calidad de los estados financieros y así optimizar latoma de decisiones.

    Con el análisis económico se logra estudiar profundamente sus procesos, estopermite evaluar objetivamente el trabajo de la organización, determinando lasposibilidades de desarrollo y perfeccionamiento de las operaciones, servicios,métodos y estilos de dirección.

    El objetivo fundamental de dicho análisis radica en detectar las desviaciones y suscausas, así como descubrir las reservas internas para que sean utilizadas para elposterior mejoramiento de la gestión de la organización.

    Es necesario señalar que para que el análisis económico cumpla los objetivos

    planteados, debe ser operativo, sistémico, real, concreto y objetivo.

    OPTIMIZACION DE ANALISIS FINANCIEROY ECONOMICO

  • 8/18/2019 264771_MATERIALDEESTUDIOPARTEIIDIAP179-559

    31/191

    CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    www.camiper.com

    120

    23911 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Para lograr un óptimo análisis e interpretación de la situación financierade una entidad, se debe poseer la mayor información posible, es decir,no basta solamente con la obtención de los estados financierosprincipales(balance general y estado de resultado); sino, que debeconsultarse los diferentes informes y documentos anexos, dado que losestados financieros solo es una herramienta para que los usuariosexternos (principalmente los acreedores) puedan tomar decisiones.

    De hecho los estados financieros deben poseer la información queayuda al usuario a evaluar, valorar, predecir o confirmar el rendimientode una inversión y el nivel de riesgo implícito percibido.

    OPTIMIZACION DE ANALISIS FINANCIEROY ECONOMICO

    24011 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Para poder hacer un análisis de los estados financieros que sirva para lograr la tomade decisiones es requisito indispensable que se cumpla con la calidad de la

    información y sustenten estos estados como:Ser eficaz y eficiente.Brindarse en el tiempo que determina la normativa legal y losrequerimientos de la dirección de la empresa.Ser fidedigna, incorporando a los registros contables las transaccionesocurridas realmente.Ser creíble y válida, basándose para ello en la captación de los datosprimarios clasificados, evaluados y registrados correctamente.El sistema contable establecido debe generar información contable quepueda ser controlada y verificada por terceros.La información que se procese debe basarse en criterios similares en el

    tiempo y su aplicación debe ser común a todas las entidades.

    OPTIMIZACION DE ANALISIS FINANCIEROY ECONOMICO

  • 8/18/2019 264771_MATERIALDEESTUDIOPARTEIIDIAP179-559

    32/191

    CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    www.camiper.com

    121

    24111 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    En la empresa, de acuerdo a la estructura que posea la misma, es necesario revisar que este procesosea realizado por el especialista (contador o económico) correspondiente, con la participación detodas las áreas organizativas teniendo en cuenta las técnicas de solución de problemas grupales yfinalmente el informe debe ser discutido en la junta directiva. Aunque la ejecución de esta tarea selleve a cabo en áreas especializadas de la organización, constituye una responsabilidad de un altoejecutivo de la entidad, teniendo en cuenta que toda decisión implica una adecuada fundamentaciónde las variaciones que se produzcan en la entidad a causa de ella, así como el grado de sensibilidad delos resultados económicos ante estas variaciones.

    Las causas más frecuentes de dificultades financieras son:

    Inventarios excesivos: trae pérdidas por deterioro, almacenaje, obsolescencias, etc.Exceso de cuentas por cobrar y cuentas por pagar: representa inmovilizaciones de medios.Inversión en activos fijos y tangibles por encima de las necesidades de la empresa: da lugar aun aumento en el costo de producción y por ende una disminución de la rentabilidad de laempresa.Condiciones operativas muy por debajo de las demás empresas similares.Volumen de ventas no proporcional a lo propuesto como objetivo.Planificación y distribución incorrecta de la utilidad.

    OPTIMIZACION DE ANALISIS FINANCIEROY ECONOMICO

    24211 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Entre las principales técnicas y métodos que se utilizan parafacilitar la visión a estos problemas se encuentran:

    Método comparativo.Método gráfico.Método de razones y proporciones financieras.Método de estado de cambio en la posición financieradel capital de trabajo y corriente de efectivo.

    OPTIMIZACION DE ANALISIS FINANCIEROY ECONOMICO

  • 8/18/2019 264771_MATERIALDEESTUDIOPARTEIIDIAP179-559

    33/191

    CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    www.camiper.com

    122

    24311 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    METODO COMPARATIVO

    Al comparar los balances generales de 2 periodos con fechas diferentes podemos observarlos cambios obtenidos en los activos, pasivos y patrimonio de una entidad en términos dedinero.

    Estos cambios son importantes porque proporcionan una guía a la administración de laorganización sobre lo que está sucediendo o cómo se están transformando los diferentesconceptos que integran la entidad económica, como resultados de las utilidades o pérdidasgeneradas durante el periodo en comparación.

    Por ejemplo, cuando analizamos el estado del resultado se debe analizar cada una de laspartidas con respecto a las ventas netas, es decir, éstas representarían el 100%.

    Para el balance general se realiza el mismo procedimiento, el 100% sería el total de activo,pasivo y patrimonio, analizando todas las partidas que los componen con respecto a éstos.

    OPTIMIZACION DE ANALISIS FINANCIEROY ECONOMICO

    24411 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    OPTIMIZACION DE ANALISIS FINANCIEROY ECONOMICO

    El formato para este método a utilizar podría confeccionarsecon la siguiente estructura:

    Compañía XBalance general comparativo

    31 de diciembre del 2012 y 2011

    PARTIDAS AÑO 20X1 AÑO 20X2 AUMENTO (DISM)IMPOR IMPOR IMPOR% % %

  • 8/18/2019 264771_MATERIALDEESTUDIOPARTEIIDIAP179-559

    34/191

    CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    www.camiper.com

    123

    24511 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    METODOS DE RAZONES Y PROPORCIONES FINANCIERAS

    El análisis de razones es el punto de partida para desarrollar la información, lascuales pueden clasificarse en los cuatro grupos siguientes:

    Razones de Liquidez : miden la capacidad de pago a corto plazo de la Empresapara saldar las obligaciones que vencen.Razones de Actividad : miden la efectividad con que la empresa está utilizandolos activos empleados.Razones de Rentabilidad : miden la capacidad de la empresa para generarutilidades.Razones de Cobertura : miden el grado de protección a los acreedores einversionistas a largo plazo. Dentro de este grupo, en nuestro país la másutilizada es la razón entre pasivos y activo total o de patrimonio a activo total.

    Entre las razones financieras más utilizadas que se toman de base para el análisisfinanciero, se encuentran:

    OPTIMIZACION DE ANALISIS FINANCIEROY ECONOMICO

    24611 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    OPTIMIZACION DE ANALISIS FINANCIEROY ECONOMICO

    DISTINTOS TIPOS DE INDICES O RAZONES,INDICE O RAZON, METODO DE CALCULO OBJETIVO O SIGNIFICATIVO

    1.

    2.

    3.

    De solvencias o circulantes o de capital detrabajo

    Muestra la capacidad de la empresa pararesponder a sus obligaciones de corto plazo consus activos circulantes. Mide el número de vecesque los activos circulantes del negocio cubren syspasivos a corto plazo

    Muestra la capacidad de la empresa pararesponder a sus obligaciones de corto plazo consus activos más líquidos.

    Mide la porción de activos financiados por deuda.indica la razón o porcentaje que representa eltotalde las deudas de la empresa con relación alos recursos de que dispone para satisfacerlos.

    Activo Circulante

    Activos de líquidos inmediata

    Se expresa en : Veces,

    Se expresa en : Veces,

    Se expresa en : Veces, Por cientos

    De liquidez o prueba del ácido

    De endeudamiento o Solidez

    Pasivo circulante

    Pasivo circulante

    Pasivo total Activo total

  • 8/18/2019 264771_MATERIALDEESTUDIOPARTEIIDIAP179-559

    35/191

    CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    www.camiper.com

    124

    24711 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    OPTIMIZACION DE ANALISIS FINANCIEROY ECONOMICO4.

    5.

    6.

    7.

    De deuda a capital

    Se expresa en: Veces

    Se expresa en: Veces

    Se expresa en: Razón o por cientoUtilidad neta en ventas i margen neto deutilidades.

    Expresa la relación que existe dentro de laestructura de capital entre los recursosproporcionados por terceros y los fondos propios.Señala la proporción que el pasivo representa conrelación al capital líquido.

    Es la relación que existe dentro de la estructurade capital entre los recursos proporcionados por los accionistas o dueños del capital y el activototal.

    Refleja la proporción que las utilidades brutasobtenidas representan con relación a la ventasnetas que las producen

    Mide la razón o por ciento que la utilidad netarepresenta con relación a las ventas netas que seanalizan, o sea mide la facilidad de convertir.

    De patrimonio a activo total

    Utilidad bruta en ventas o margen bruto deutilidades

    Total patrimonio

    Utilidad bruta en ventasVentas netas

    Pasivo totalCapital líquido

    Activo total

    24811 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    Utilidad neta Ventas de utilidad

    Gastos de operación

    Promedio de ctas. por cobrar

    Ventas netas

    Ventas netas

    Ventas al crédito

    Se expresan en Razón oPor ciento

    Se expresan en Razón oPor ciento

    Se expresan en Veces

    Período promedio de cobranza

    380Rotación (veces)

    Se expresa en: Días

    De gastos de operación incurridos

    Rotación de cuentas por cobrar y períodopromedio de cobranza o período de cobro.

    8.

    9.

    OPTIMIZACION DE ANALISIS FINANCIEROY ECONOMICO

  • 8/18/2019 264771_MATERIALDEESTUDIOPARTEIIDIAP179-559

    36/191

    CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    www.camiper.com

    125

    24911 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    OPTIMIZACION DE ANALISIS FINANCIEROY ECONOMICO

    Se expresan en Veces

    Se expresan en : días

    Se expresan en : veces

    Período de pago360

    11. Rotación de las ctas. por pagar y período depago.

    Empresas Industriales

    10.

    25011 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    OPTIMIZACION DE ANALISIS FINANCIEROY ECONOMICO

    12.

    Rotación (veces)

    Muestra las veces en que el capital de trabajoes capaz de g enerar ingresos de la explotacióno las ventas

    Mide el retorno obtenido por cada peso que losinversionistas o dueños del Capital haninvertido en la empresa

    Mide el retorno obtenido por cada pesoinvertido en activos.

    Mide la eficacia general en el uso de losactivos.

    Se expresa en días

    Se expresa en veces

    Se expresa en veces

    Se expresa en : Razón o por ciento

    Ventas netas

    Se expresa en veces

    Rotación del activo real

    Rentabilidad o rendimiento sobre inversióno activos totales

    Utilidad neta Activos totale s Promedio

    Activos totale s promedio

    Capital de trabajo promedio

    Rentabilidad o rendimiento sobre el capitalcontable

    Ingreso netoCapital contable promedio

    Ventas netas/ 360

    Rotación del capital de trabajo

    13.

    14.

    15.

  • 8/18/2019 264771_MATERIALDEESTUDIOPARTEIIDIAP179-559

    37/191

    CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    www.camiper.com

    126

    25111 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    IMPORTANCIA DEL ANALISIS ECONOMICO FINANCIERO

    Con el análisis financiero se evalúa la realidad de la situación y comportamiento de una entidad,más allá de lo netamente contable y de las leyes financieras, esto tiene carácter relativo, pues noexisten dos empresas iguales ni en actividades, ni en tamaño, cada una tiene las característicasque la distinguen y lo positivo en unas puede ser perjudicial para otras.

    Por ello el uso de la información contable para fines de control y planificación es unprocedimiento sumamente necesario para los ejecutivos.

    Esta información por lo general muestra los puntos fuertes y débiles que deben ser reconocidospara adoptar acciones correctivas. Los fuertes deben ser atendidos para utilizarlos como fuerzasfacilitadoras en la actividad de dirección.

    Aunque los estados financieros representan un registro del pasado, su estudio permite definirlas guías para acciones futuras. Es innegable que la toma de decisiones dependen en alto gradode la posibilidad de que ocurran ciertos hechos futuros los cuales pueden revelarse medianteuna correcta interpretación de los estados que ofrece la contabilidad.

    OPTIMIZACION DE ANALISIS FINANCIEROY ECONOMICO

    25211 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    OPTIMIZACION DE ANALISIS FINANCIEROY ECONOMICO

    BALANCE GENERAL

    ACTIVO

    ACTIVO CORRIENTE

    Al 30 de juniodel 2010

    Al 30 de juniodel 2010

    Al 31 de juniodel 2009

    Al 31 de juniodel 2009

    PASIVO Y PATRIMONIO NETO

    PASIVO CORRIENTE

    PASIVO POR IMPUESTO A LA RENTA YPARTICIPACIONES DIFERIDOS (Nota 14)

    OBLIGACIONES FINANCIERAS (Nota 11)

    PROVISIONES (Nota 15)

    PATRIMONIO NETO (Nota 16)Capital

    Acciones de inversiónReserva legalOtras reservasResultados acumulados

    Obligaciones financieras (Nota 11)

    Cuentas por pagar comerciales (Nota 12)Cuentas por pagar a partes relacionadas (Nota 5)Otras cuentas por pagar (Nota 13)Total del pasivo corriente

    US$000 US$000 US$000 US$000

    88,668 95,845 26,851 34,523

    21,795 15,6694,498 3,206

    39,192 47,24792,336 100,647

    2,978 3,342

    74,726 92,635

    18,755 18,188

    327,461 285,2475,128 4,501

    36,958 36,95837,394 37,39476,277 66,466

    483,218 430,566

    672,013 646,578

    36,414 34,88466,201 55,7854,250 2,381

    26,352 20,0312,223 1,566

    224,108 210,492

    5,703 6,198

    3,173 2,402

    165,092 161,614

    206,324 205,591

    67,615 60,281

    646,578672,013

    OTRAS CUENTAS POR COBRAR (Nota 6)

    ACTIVOS POR IMPUESTO A LA RENTA YPARTICIPACIONES DIFERIDOS (Nota 14)

    INVERSIONES FINANCIERAS AL METODODE PARTICIPACION (Nota 8)

    INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO, NETO (Nota 9)

    ACTIVOS INTANGIBLES, NETO (Nota 10)

    Efectivo y equivalentes de efectivo (Nota 3)Cuentas por cobrar comerciales (Nota 4)

    Cuentas por cobrar a partes relacionadas (Nota 5)Otras cuentas por cobrar (Nota 8)Existencia (Nota 7)

    Gastos contratados por anticipadoTotal del activo corriente

  • 8/18/2019 264771_MATERIALDEESTUDIOPARTEIIDIAP179-559

    38/191

    CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    www.camiper.com

    127

    25311 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    OPTIMIZACION DE ANALISIS FINANCIEROY ECONOMICOESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS

    Por el semestre terminadoel 30 de junio de2010 2009

    175,449

    (55,854)(10,074)

    (109,946)

    (5,574)(7,536)(3,227)93,609

    341(3,306)

    2,074(891)

    92,718(27,826)64,892

    0.064 0.004

    3,051

    11,887(8,836)

    (10,259)(7,165)

    (3,628)

    22,148(865)

    (9,363)(5,954)

    38,328(8,644)

    (45,811)

    92,783

    534

    425

    US$000

    Ventas netas (Nota 17)Otros ingresos operacionalesCostos de ventas (Nota 18)

    Amortización de activo s intangiblesUtilidad bruta

    Gastos operativos:Gastos de administración (Nota 19)Gastos de venta (Nota 20)Otros gastosUtilidad operativa

    Ingresos financierosGastos financieros (Nota 21)

    Utilidad neta del ejercicio

    Resultado básico por acción (en dólares) (Nota 22)

    Participación en los resultados de partes relacionadaspor el método de la participación patrimonial (Nota 8)

    Utilidad antes de participación de lostrabajadores antes de participación de lostrabajadores e impuestos a la renta y participación de los trabajadores

    US$000

    25411 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    OPTIMIZACION DE ANALISIS FINANCIEROY ECONOMICO

    ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

    Por el semestre terminadoel 30 de junio de2010 2009

    174,344 88,06910,667

    (9,126) -

    - 38,879

    (42,901) (33,429)

    (13,180) (7,304)

    100,000 -

    (24,580) (29,177)

    (10,870) (6,039)

    (126,781) (1,372)

    (39,021) 39,8942,387

    (7,179) 42,69595,845 32,73788,666 75,432

    (33,903) (12,502)

    (41,118) (20,827)

    -

    72,960 23,628

    -

    (7,942) (7,484)

    (12,240) -

    US$000

    ACTIVIDADES DE OP ERACIONCobranzas a clientesOtras cobranzas de efectivo relativos a la actividadPago a proveedores y contratistasPago de remuneraciones y beneficios sociales

    Efectivo neto proveniente de actividades de operraciónPago de tributos

    ACTIVIDADES DE INV ERSIONPréstamos a partes relacionadasCompra de inversiones financieras

    Compra y desarrollo de activos intablesCompra de inmuebles, maquinaria y equipo, neto

    Efectivo neto usado en actividades de inversión

    ACTIVIDADES DE FI NANCIAMIENTOVenta de acciones en tesoreríaDividendos declarados

    Aceptación de obligacion es financierasIncremento de obligaciones financierasOtros cobros de efectivo relativos a la actividadEfectivo neto (usado en) proveniente de actividades de financiamiento(Disminución) aumento neto de efectivoEfectivo al inicio del añoEfectivo al final del año

    US$000

  • 8/18/2019 264771_MATERIALDEESTUDIOPARTEIIDIAP179-559

    39/191

    CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    www.camiper.com

    128

    25511 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    OPTIMIZACION DE ANALISIS FINANCIEROY ECONOMICOESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO (Continuación)

    CONCILIACION DEL RESULTADO NETO CON EL FLUJO DEEFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE OPERACIONUtilidad del período

    Amortizació n

    Por semestre terminadoel 30 de junio de2010 2009

    US$000US$000

    64,892 3,05112,341 9,82510,074 8,644

    636 1,161(1,135) -

    (2,074) 7,165

    (1,381) (4,714)(1,486) 8,606(6,321) 47

    (657) (350)6,126 (6,004)

    (8,055) (3,805)72,960 23,628

    Provisiones Activos y pas ivos por impuesto a la rent a y participaciones di feridosParticipación en los resultados de partes relacionadas por el

    método del valor patrimonial Aumento (disminuc ión) en el flujo de efectivo de operaciones por variaciones en activos y pasivosCuentas por cobrar comercialesOtras cuentas por cobrar ExistenciasGastos contratados por adelantadoCuentas por pagar comercialesOtras cuentas por pagar Efectivo neto proveniente de actividades de operación

    Depreciación

    25611 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    VI. DISEÑO DE PROYECTOS DE DISEÑODE PLANTAS DE PROCESAMIENTO

  • 8/18/2019 264771_MATERIALDEESTUDIOPARTEIIDIAP179-559

    40/191

    CAMIPERCONSULTANCY & TRAINING

    www.camiper.com

    129

    25711 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    En esta era moderna, para una industria minera competitiva no es suficientetrabajar con éxito en su profesión o que el ingeniero domine las cienciasbásicas y las cuestiones relacionadas con las ingenierías relacionadas a laminería.

    Debe tener, además, capacidad para aplicar estos conocimientos ensituaciones reales, para cumplir con un propósito que resulte beneficioso a laorganización. Sin embargo al hacerlo así, debe reconocer el significado

    económico implicado en su accionar y proceder consecuentemente.

    El desarrollo de nuevas plantas de producción y la expansión o revisión de lasexistentes requiere el empleo de principios, leyes y teorías de las ingenieríasrelacionadas a la minería, que deben ser combinadas con una apreciaciónpráctica de los límites que imponen las condiciones industriales.

    DISEÑO DE PROYECTOS DE DISEÑO DE PLANTASDE PROCESAMIENTO

    25811 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

    www.minssa.co.za

    CERTIFICAN:

    www.gqs.co.zawww.camiper.com

    MINING SOCIETYOF SOUTH AFRICA

    ISO9001

    El desarrollo de una planta o de un proceso nuevo, partiendo de la evaluación de laidea inicial hasta llegar a la realización económicamente conveniente, es con

    frecuencia un problema de gran complejidad.

    El proyecto del diseño de una planta se desarrolla a través de una serie de etapas.

    Idea básica inicial o concepción. Evaluación preliminar de los aspectos económicos y de mercado. Obtención y desarrollo de la información necesaria para el diseño. Evaluación económica final. Desarrollo de la ingeniería de detalle. Gestión de compras de materiales y equipos. Construcción. Puesta en marcha en ensayos iniciales.

    Producción.

    DISEÑO DE PROYECTOS DE DISEÑO DE PLANTASDE PROCESAMI