72
15/09/2011 1 1 Central Local A Establecimiento MID Usuario A Central Local C Usuario C Central Local B Usuario B MID MDC Establecimiento Aviso MDC PRL Conexión RST RST Conexión Conversación Llamada en curso Aviso Notificación Acuse de Conexión Sistemas de Conmutación Sistemas de Conmutación Señalización en Redes Señalización en Redes Telefónicas Telefónicas Dr. Ing. Álvaro Rendón Gallón Dr. Ing. Álvaro Rendón Gallón Popayán, septiembre de 2011 Popayán, septiembre de 2011 Universidad del Cauca Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones Departamento de Telemática 2 Temario • Introducción Concepto de señalización Tipos de señalización Señalización Analógica Señalización de abonado Señalización de troncal Señalización R2 Digital Sistema de Señalización No. 7 (SS7) – Generalidades Parte de Transferencia de Mensajes Parte de Usuario RDSI (PU-RDSI) Sistema de Señalización Digital de Abonado No. 1 (DSS1)

2.4-Senalizacion

Embed Size (px)

Citation preview

  • 15/09/2011

    1

    1

    CentralLocal A

    Establecimiento

    MID

    Usuario A

    CentralLocal C

    Usuario C

    CentralLocal B

    Usuario B

    MIDMDC

    Establecimiento

    Aviso

    MDC

    PRL

    Conexin

    RST

    RST

    Conexin

    Conversacin

    Llamada en curso

    Aviso

    Notificacin

    Acuse de Conexin

    Sistemas de ConmutacinSistemas de Conmutacin

    Sealizacin en Redes Sealizacin en Redes TelefnicasTelefnicas

    Dr. Ing. lvaro Rendn GallnDr. Ing. lvaro Rendn GallnPopayn, septiembre de 2011Popayn, septiembre de 2011

    Universidad del CaucaFacultad de Ingeniera Electrnica y Telecomunicaciones

    Departamento de Telemtica

    2

    Temario Introduccin

    Concepto de sealizacin Tipos de sealizacin

    Sealizacin Analgica Sealizacin de abonado Sealizacin de troncal

    Sealizacin R2 Digital Sistema de Sealizacin No. 7 (SS7)

    Generalidades Parte de Transferencia de Mensajes Parte de Usuario RDSI (PU-RDSI)

    Sistema de Sealizacin Digital de Abonado No. 1 (DSS1)

  • 15/09/2011

    2

    3

    Concepto de sealizacin

    Red de Telecomunicaciones

    65

    7

    7-65-4321

    60

    68

    4

    7-65-4321

    Concepto de sealizacin

    Red de Telecomunicaciones

    65

    7

  • 15/09/2011

    3

    5

    Concepto de sealizacin

    Sealizacin enlace por enlace

    Conversacin

    7654321

    7654321

    654321

    4321

    657 7654321

    6

    Concepto de sealizacin

    Sealizacin extremo a extremo (end-to-end)

    7

    65

    4321

    7

    65

    4321

    657

    Conversacin

    7654321

  • 15/09/2011

    4

    7

    Concepto de sealizacinDefinicin (UIT-T Q.9): Intercambio de informacin (de otra forma que no

    sea mediante la palabra) relacionada especficamente con el establecimiento, la liberacin y otras formas de control de las comunicaciones, y con la gestin de la red, en la explotacin automtica de telecomunicaciones

    Papel de la sealizacin: Mecanismo para transferir informacin de control

    entre nodos del sistema de telecomunicaciones: Control de trfico Acceso a bases de datos Gestin de la red

    8

    Concepto de sealizacinControl de trfico

    Acceso a BD

    Gestin de la red

    HLR Servicios de XYZ

    XYZ est en mi rea

    VLRXYZ

    Troncal en falla

    Bloquear troncal

    Troncal bloqueada

    Redireccionar trfico

    CentralLocal

    Central deTrnsito

    Centro deAOM

    Nmero de B

    Desconexin

    B Responde

  • 15/09/2011

    5

    9

    Tipos de sealizacin

    Central de Origen

    Central de Destino

    Abonadollamante

    Abonadollamado

    Sealizacininterna

    Sealizacininterna

    Sealizacin de Abonado

    (abonado-central)

    Sealizacin de Troncal

    (entre centrales)

    Sealizacin Usuario-Usuario

    Sealizacin de Abonado

    (abonado-central)

    10

    Tipos de sealizacin

    Juntor Saliente

    Juntor Entrante

    A B

    Toma de la lnea

    Cuelga B

    Conmutador Conmutador

    ControlRegistro

    Nmero de BB libre Control

    Registro

    Sealizacin de lnea

    Sealizacin de registro

    Sealizacin de Troncal

    Supervisin y control del estado de la lnea/troncal

    Encaminamiento de la llamada

  • 15/09/2011

    6

    11

    Tipos de sealizacin

    Corriente Continua (CC)

    Frecuencia Vocal (FV)

    Cdigo Multifrecuencial (MFC)

    Registro

    Centralde origen

    Registro

    Centralde destino

    f1+f2

    Transmisin (Portadoras)

    Transmisin (Portadoras)

    Tx Tx

    RxRx

    f1f1 f2

    Repetidor Saliente

    Repetidor Entrante

    +VDC (tierra)- 48 VDC

    I

    12

    Tipos de sealizacin

    Sealizacin por canal asociadoCada canal de voz tiene asociado su propio canal de sealizacin

    Conmutador

    Juntor Voz

    Sealizacin

    Control

    Se

    aliz

    .

    Juntor

    Conmutador

    Juntor Juntor

    Control

    Se

    aliz

    .

    Voz

    Sealizacin

  • 15/09/2011

    7

    13

    Tipos de sealizacin

    Sealizacin por canal comnUno o varios canales de sealizacin transportan la sealizacin de todos los canales de voz

    Conmutador

    Juntor Voz

    Control

    Se

    aliz

    .

    Juntor

    Conmutador

    Juntor Juntor

    Control

    Se

    aliz

    .

    Voz

    Sealizacin

    14

    Temario Introduccin

    Concepto de sealizacin Tipos de sealizacin

    Sealizacin Analgica Sealizacin de abonado Sealizacin de troncal

    Sealizacin R2 Digital Sistema de Sealizacin No. 7 (SS7)

    Generalidades Parte de Transferencia de Mensajes Parte de Usuario RDSI (PU-RDSI)

    Sistema de Sealizacin Digital de Abonado No. 1 (DSS1)

  • 15/09/2011

    8

    15

    Sealizacin AnalgicaSealizacin de Abonado Seales de supervisin (de lnea):

    inicio y fin de la conexin Seales de direccin (de seleccin):

    nmero del abonado B Seales audibles:

    Tonos y anuncios,repique

    16

    Sealizacin de Lnea Variaciones de la corriente de alimentacin

    microfnica Colgado: Bucle abierto, no hay corriente

    Descolgado: Bucle cerrado, hay corriente

    Sealizacin de Abonado

    Central Local

    Tip (+ Tierra)

    Ring (- 48 Vcc)

    ICentral Local

    Tip (+ Tierra)

    Ring (- 48 Vcc)

  • 15/09/2011

    9

    17

    Sealizacin de AbonadoSealizacin de Direccin (Registro) Variaciones de la corriente de alimentacin

    microfnica Marcacin: Apertura/cierre del bucle, pulsos de corriente

    CerradoAbierto

    Espacio MarcaLongitud del pulso

    Longitud del dgito

    Tiempo entre dgitos

    En las primeras centrales, el tren de pulsos mova los selectores (mando directo)

    18

    Sealizacin de AbonadoSealizacin de Direccin (Registro) Marcacin multifrecuencial:

    DTMF, Dual Tone Multi Frequency

    Central Local

    Tip (+ Tierra)

    Ring (- 48 Vcc)

    Tono de marcar: 440 Hz (LA)

    Nmero B (DTMF)

  • 15/09/2011

    10

    19

    Sealizacin de Troncal Sealizacin de troncal

    (entre centrales) De lnea y de registro De lnea: Bucle CC De lnea: E y M De registro: MFC-R2/LME

    20

    Sealizacin de Troncal

    RS: Repetidor Saliente

    RS RE

    RE: Repetidor Entrante

    Sealizacin de lnea: Se emplea para supervisar y controlar el estado de la lnea (canal de voz )

    A B

    Toma de la lneaB responde Lnea disponible

    Toma de la lneaB respondeCuelga ACuelga BDesconexin forzadaPulsos de Tarificacinetc.Es bsicamente la misma informacin

    para todas las llamadas

    Registro Registro

  • 15/09/2011

    11

    21

    Sealizacin de Troncal

    RS REA B

    Nmero de B

    Sealizacin de registro: Se emplea para entregar informacin de direccin

    B OcupadoNmero de BCategora de AEstado de BNmero de Aetc.

    Es informacin nica para cada llamada

    Registro Registro

    RS: Repetidor Saliente

    RE: Repetidor Entrante

    22

    I

    Sealizacin de TroncalSealizacin de lnea: Bucle CC

    Repetidor Saliente

    Repetidor Entrante

    A B

    +VDC (tierra)

    - 48 VDC

    (UNR, 2003)

  • 15/09/2011

    12

    Sealizacin de Troncal

    Troncal

    Descuelga

    YMCDUToma

    XABCD YMCDU

    MCDU

    Respuesta

    Repique

    TIM

    CuelgaLiberacin

    Conversacin

    Sealizacinde lneade registrode abonado

    Central de origen

    Juntor Saliente

    Central de

    destino

    Juntor Entrante

    Tono de llamada

    Tono de ocupado

    Descuelga

    24

    Sealizacin de TroncalSealizacin de lnea: E&MConmutacin (Central A)

    B

    Transmisin (Portadoras)

    A

    Transmisin (Portadoras)

    Conmutacin (Central B)

    EM

    TRT1R1

    EM

    TRT1R1

    EM

    TRT1R1

    EM

    TRT1R1

    Earth recEive EarMagneto transMit Mouth

    -48 VccDetector E

    -48 VccM Detector

    Cuando la Central pone -48 Vcc en M, el equipo de Portadoras enva un tono

    Cuando el equipo de Portadoras recibe un tono, pone tierra en E

    Tipo I

  • 15/09/2011

    13

    25

    Central Portadoras

    -48 VdcDetector E

    -48 Vdc

    M Detector

    SG

    SB

    M-48 Vcc

    Detector

    -48 VccDetector E

    Central Portadoras

    Sealizacin de Troncal

    Tipo V

    SG: Signal to GroundSB: Signal to Battery

    Tipo II

    Hay 5 tipos: Tipo I a Tipo V

    Sealizacin de lnea: E&M

    26

    Sealizacin de TroncalSealizacin de lnea: E&M

    (Reeve, 1992) citado en (Freeman, 2005, p. 154)

  • 15/09/2011

    14

    27

    Sealizacin de TroncalSealizacin de registro: MFC-R2/LME Sistema de Sealizacin R2 (Q.400-Q.490)

    Conjunto de protocolos que incluyen sealizacin de lnea y de registro

    En Colombia se adopt versin LME (Ericsson) MFC (Multi Frequency Compelled): Sealizacin

    multifrecuencial de secuencia obligada Seales hacia delante (direccin)

    Grupo I: Nmero B (llamado) y Nmero A (llamante) Grupo II: Categora de A

    Seales hacia atrs (reconocimiento y control) Grupo A: Control de seales hacia adelante Grupo B: Estado y categora de B Grupo C: Cifras del nmero A (slo LME)

    28

    Sealizacin de TroncalSealizacin de registro: MFC-R2/LME

    Combinaciones de frecuencias

  • 15/09/2011

    15

    29

    Sealizacin de TroncalSealizacin de registro: MFC-LME

    Seales hacia adelante Grupo I (nmeros de B y A)

    Llamada a operadora

    Fin de nmero A

    Llamada a equipo manten.

    COMBINACION DESIGNACION DE LA SEALSIGNIFICADO DE LA

    SEAL1 I 1 Cifra 12 I 2 Cifra 23 I 3 Cifra 34 I 4 Cifra 45 I 5 Cifra 56 I 6 Cifra 67 I 7 Cifra 78 I 8 Cifra 89 I 9 Cifra 910 I 10 Cifra 011 I 11 Trfico de operadora int.12 I 12 Llamada a operadora13 I 13 Llamada a equipo manten.14 I 14 Reservado uso internacional15 I 15 Fin de nmero A

    30

    Sealizacin de TroncalSealizacin de registro: MFC-LME

    Seales hacia adelante Grupo II (categora de A)

    COMBINACION DESIGNACION DE LA SEALSIGNIFICADO DE LA

    SEAL1 II 1 Reservada (operadora)2 II 2 Abonado ordinario3 II 3 Telfono pblico (kiosco)4 II 4 Cobro inmediato5 II 5 Reservada6 II 6 Llamada desde eq. prueba7 II 7

    Reserva para el servicio internacional

    8 II 89 II 910 II 1011 II 11

    Reserva para el servicio nacional

    12 II 1213 II 1314 II 1415 II 15

  • 15/09/2011

    16

    31

    Sealizacin de TroncalSealizacin de registro: MFC-LME

    Seales hacia atrs Grupo A (reconocimiento y control)

    COMBINACION DESIGNACION DE LA SEALSIGNIFICADO DE LA SEAL

    1 A 1 Enve la siguiente cifra2 A 2 Enve la primera cifra3 A 3 Enve la seal de grupo II y cambio a seales del grupo B4 A 4 Congestin5 A 5 Cambio a sealizacin MFC-R26 A 6 Enve la seal de grupo II y cambio a seales del grupo C7 A 7

    Reserva

    8 A 89 A 910 A 1011 A 1112 A 1213 A 1314 A 1415 A 15

    32

    Sealizacin de TroncalSealizacin de registro: MFC-LME

    Seales hacia atrs Grupo B (estado y categora de B)

    COMBINACION DESIGNACION DE LA SEALSIGNIFICADO DE LA SEAL

    1 B 1 Libre con tasacin2 B 2 Ocupado3 B 3 Servicio de interceptacin4 B 4 Congestin5 B 5 Libre sin tasacin

    6 B 6 Servicio de llamadas maliciosas

    7 B 7

    Reserva

    8 B 89 B 910 B 1011 B 1112 B 1213 B 1314 B 1415 B 15

  • 15/09/2011

    17

    33

    Sealizacin de TroncalSealizacin de registro: MFC-LMESeales hacia atrs Grupo C (control de cifras del nmero A)

    COMBINACION DESIGNACION DE LA SEALSIGNIFICADO DE LA SEAL

    1 C 1 Enve la siguiente cifra de A2 C 2 Reserva3 C 3 Enve la seal de grupo II y cambio a seales del grupo B4 C 4 Congestin5 C 5

    Reserva6 C 6

    34

    Sealizacin de TroncalSealizacin de registro: MFC-R2/LME

    Tiempo de propagacin y reconocimiento de la seal hacia atrs

    Deja de recibirse la seal hacia atrs

    Contina recibindose la seal hacia atrs

    Cesa de enviarse la seal hacia adelante

    Contina la seal hacia adelante

    Comienzo de la seal hacia adelante

    Comienza el envo de una nueva seal hacia adelante

    Tiempo

    Tiempo de propagacin y reconocimiento de sealSeal hacia adelante reconocidaComienzo de la seal hacia atrs

    Contina recibindose seal hacia adelante

    Contina envindose seal hacia atrs

    Deja de recibirse la seal hacia adelante

    Deja de enviarse la seal hacia atrs

    Seal hacia atrs reconocida

    Sealizacin de Secuencia ObligadaRegistro emisor Registro receptor

    Centralde origen

    Centralde destino

    Lnea

  • 15/09/2011

    18

    Sealizacin MFC-R2/LME

    Ejemplo de llamada

    Troncal

    Registro emisor

    Centralde origen

    Registro receptor

    Centralde destino

    A Descuelga

    XZ4321

    Toma

    XYABCD XZ4321

    I4

    A1I3A1I2

    A1I1A3II1/II2

    B6/B1

    Respuesta

    Repique

    B Descuelga

    TIM

    MFC-R2/MFC-LME:II1/II2-

    Abonado sin prioridadB6/B1-

    Abonado libre, cobrar

    TLL

    Sealizacinde lneade registrode abonado

    36

    Temario Introduccin

    Concepto de sealizacin Tipos de sealizacin

    Sealizacin Analgica Sealizacin de abonado Sealizacin de troncal

    Sealizacin R2 Digital Sistema de Sealizacin No. 7 (SS7)

    Generalidades Parte de Transferencia de Mensajes Parte de Usuario RDSI (PU-RDSI)

    Sistema de Sealizacin Digital de Abonado No. 1 (DSS1)

  • 15/09/2011

    19

    37

    Sealizacin R2 Digital

    Digitalizacin de la red de telecomunicacionesRed Analgica

    CX

    Control

    CX

    Control

    RS

    RS

    RE

    RE

    Repetidores Salientes

    Repetidores Entrantes

    38

    Sealizacin R2 Digital

    MuxMIC

    Digitalizacin de la red de telecomunicacionesEnlaces Digitales

    CX

    Control

    CX

    Control

    RS

    RS

    RE

    RE

    MuxMIC

    Repetidores Salientes

    Repetidores Entrantes

    La sealizacin se inyecta/extrae en cada repetidor: sealizacin por canal asociado

  • 15/09/2011

    20

    39

    Sealizacin R2 Digital

    MuxMIC CX

    Control

    CX

    Control

    RS1

    RS30

    RE1

    RE30

    MuxMIC

    Repetidores Salientes

    Repetidores Entrantes

    Estructura de la Trama E1

    IT0 IT1 IT15 IT16 IT30 IT31

    Canales de Voz1-15

    Canales de Voz16-30

    Sealizacin de lneaAlineacin

    de Trama

    40

    Sealizacin R2 Digital

    IT0 IT1 IT15 IT16 IT30 IT31

    Sealizacin por Canal Asociado

    Trama 0 0000XYXX

    Trama 1 Cv01 Cv16

    Trama 2 Cv02 Cv17

    Trama 15 Cv15 Cv30Canales de Voz

    1-15Canales de Voz

    16-30

    Sealizacin de lnea

    MULTITRAMA

    Multitrama de 16 tramas (0-15)Seal de alineacin de Multitrama: 0000XYXX

    X: Bit de reserva, fijado a 1 si no se utilizaY: Indicacin de prdida de alineacin de multitrama

    RE1

    RE30

    MuxMIC

  • 15/09/2011

    21

    41

    Sealizacin R2 Digital

    IT16

    Sealizacin de Lnea (Rec. Q.421)

    Trama 0

    Trama 1Trama 2

    Trama 15 Cv15 Cv30

    0000XYXX

    Cv01 Cv16

    Cv02 Cv17

    a b c d a b c d

    Seales hacia delante (forward):

    Seales hacia atrs (backward):

    cf, cb = 0df, db = 1

    af Estado del bucle del Abonado A

    bf Estado del equipo Cx de salida

    0 Descolgado1 Colgado

    1Normal0

    Falla

    ab Estado del bucle del Abonado B

    bb Estado del equipo Cx de llegada

    0 Descolgado1 Colgado

    1Libre0

    Ocupado o Bloqueado

    RSn

    REn

    42

    Sealizacin R2 DigitalSealizacin de Lnea (Rec. Q.421)

    Estado del circuitoCdigo de SealizacinHacia adelante Hacia atrs

    af bf ab bbReposo 1 0 1 0

    Toma 0 0 1 0

    Confirmacin de Toma 0 0 1 1

    Respuesta 0 0 0 1

    Abonado llamado cuelga (fin hacia atrs) 0 0 1 1

    Seal de fin (antes de fin hacia atrs) 1 0 0 1

    Seal de fin (despus de fin hacia atrs) 1 0 1 1

    Bloqueo 1 0 1 1

  • 15/09/2011

    22

    43

    Sealizacin R2 DigitalEnlace Digital Central

    de destino

    Descuelga

    XZ4321

    Toma (00)

    XYABCD XZ4321

    I4 Conf. Toma

    A1I3

    A1I2

    A1I1

    A3II1/II2

    B6/B1

    Respuesta

    Repique

    Descuelga

    TIM

    II1/II2:Abonado sin prioridad

    B6/B1:Abonado libre, cobrar

    Reposo (af=1, bf=0)Reposo (ab=1, bb=0)

    (11)

    (01)

    IT16

    IT de vozSealizacin de registro: MFC-R2/LME

    Sealizacin de lnea

    Centralde origen

    44

    Temario Introduccin Sealizacin Analgica Sealizacin R2 Digital Sistema de Sealizacin No. 7 (SS7)

    Generalidades Caractersticas y estructura del SS7 Red de sealizacin Modos de sealizacin

    Parte de Transferencia de Mensajes Parte de Usuario RDSI (PU-RDSI)

    Sistema de Sealizacin Digital de Abonado No. 1 (DSS1)

  • 15/09/2011

    23

    45

    Sealizacin Digital

    MuxMIC

    Enlaces Digitales

    CX

    Control

    CX

    Control

    RS

    RS

    RE

    RE

    MuxMIC

    Repetidores Salientes

    Repetidores Entrantes

    La sealizacin se inyecta/extrae en cada repetidor: sealizacin por canal asociado

    RS: Repetidor SalienteRE: Repetidor Entrante

    46

    Sealizacin DigitalRed Digital Integrada

    CX

    Control

    CX

    Control

    MTD MTD

    Troncales Digitales

    Troncales Digitales

    MA

    MA

    Abonados Locales

    Abonados Locales

    La sealizacin se inyecta/extrae en el control: sealizacin por canal comn

    MA: Mdulo de AbonadosMTD: Mdulo de

    Troncales Digitales

  • 15/09/2011

    24

    47

    Sistema de Sealizacin No. 7Red analgica:Enlaces de voz y sealizacin son los mismos

    48

    Sistema de Sealizacin No. 7SS7: Enlaces de voz y sealizacin separados

  • 15/09/2011

    25

    49

    Sistema de Sealizacin No. 7SS7: Enlaces de voz y sealizacin separados

    Nodos de distintos tipos

    50

    Sistema de Sealizacin No. 7903:8234585432.......

    Redes Inteligentes

  • 15/09/2011

    26

    51

    Sistema de Sealizacin No. 7

    Servicio 800 avanzado

    Servicio 900 Televotacin Red Privada Virtual Tarjeta de Llamada Nmero Personal Portabilidad de

    Nmero Local

    Redes InteligentesSMS

    SCP

    SMS: Sistema de Gestin de ServiciosSCP: Punto de Control de Servicios

    SSP

    STP

    STP: Punto de Transferencia de SealizacinSSP: Punto de Conmutacin de Servicios

    52

    Caractersticas del SS7 Especificado por el CCITT (ahora UIT-T) y

    publicado en 1980 (serie Q.700) Desarrollado inicialmente para control de llamadas

    telefnicas Incluye ahora el control de llamadas de RDSI y

    otros servicios A pesar de ser propuesto para uso mundial,

    existen versiones nacionales en E.E.U.U. y G.B. Se transmite en los canales digitales de los

    enlaces MIC

  • 15/09/2011

    27

    53

    Red de Sealizacin

    Punto deConmutacin de Servicio

    Punto deTransferencia de Sealizacin

    Punto deControl de Servicio

    LIDB, LNP, HLR, VLR, Enlace deSealizacin

    Enlace deVoz/Datos

    LIDB: Line Information Database, LNP: Local Number Portability, HLR: Home Location Register, VLR: Visitor Location Register

    54

    Modos de Sealizacin

    Enlaces deSealizacin

    Enlace deVoz/Datos

    a) Modo Asociado

    Enlaces deSealizacin

    Enlace deVoz/Datos

    c) Modo Cuasi-Asociado

    Enlace deVoz/Datos

    Enlaces deSealizacin

    b) Modo No Asociado

    Enlaces de Sealizacin Alternos

    PS adyacentes,ruta de sealizacin directa PS no adyacentes, ruta de

    sealizacin predeterminada

    PS no adyacentes,ruta de sealizacin no predeterminada

  • 15/09/2011

    28

    55

    Estructura del SS7

    Capa 1Fsico

    Capa 2Enlace

    Capa 3Red

    Capas 4-6 (nulas)

    Capa 7Aplicacin

    Modelo OSI

    PTM 1 Enlace de Datos de Sealizacin

    PTM 2 Enlace de Sealizacin

    PTM 3 Red de Sealizacin

    PUT

    PCCS

    PU-RDSI

    Usuario CT

    CT

    Nivel 1

    Nivel 2

    Nivel 3

    Nivel 4

    NivelesSS7

    PTM: Parte de Transferencia de Mensajes

    MAPPARI

    56

    Estructura del SS7Estructura jerrquica por niveles, similar mas no

    correspondiente con el Modelo de Referencia OSILos tres niveles inferiores corresponden a la red de

    sealizacin y se agrupan en la Parte de Transferencia de Mensajes (PTM)

    El nivel superior agrupa los protocolos definidos para cada usuario de la red de sealizacin

    Parte de Transferencia de Mensajes (PTM) Nivel 1- Enlace de Datos de Sealizacin: caractersticas

    fsicas, elctricas y funcionales de los enlaces de sealizacin Nivel 2- Enlace de Sealizacin: transferencia fiable de

    mensajes de sealizacin entre dos PS adyacentes Nivel 3- Red de Sealizacin: transporte de los mensajes de

    sealizacin y gestin de la red de sealizacin

  • 15/09/2011

    29

    57

    Estructura del SS7Partes de Usuario Parte de Usuario de Telefona (PUT): llamadas telefnicas Parte de Usuario RDSI (PU-RDSI): servicios RDSI Parte de Control de la Conexin de Sealizacin (PCCS):

    complementa PTM con servicios de red orientados y no orientados a conexin

    Capacidades de Transaccin (CT): transacciones basadas en operaciones remotas entre nodos de la red de sealizacin

    Usuarios CT: usuarios de las capacidades de transaccin. Ejemplos: Protocolo de Aplicacin de Red Inteligente (PARI)

    (INAP, Intelligent Network Application Protocol) Parte de Aplicaciones Mviles (MAP, Mobile Application

    Part)

    58

    Temario Introduccin Sealizacin Analgica Sealizacin R2 Digital Sistema de Sealizacin No. 7 (SS7)

    Generalidades Parte de Transferencia de Mensajes

    PTM1: Enlace de Datos de Sealizacin PTM2: Enlace de Sealizacin PTM3: Red de Sealizacin

    Parte de Usuario RDSI (PU-RDSI) Sistema de Sealizacin Digital de Abonado

    No. 1 (DSS1)

  • 15/09/2011

    30

    59

    PTM: Parte de Transferencia de Mensajes

    P. Usuario

    PTM1

    PTM2

    PTM3PTM3

    PTM2PTM2

    PTM1 PTM1PTM1

    P. Usuario

    PTM2

    PTM3

    US US

    US: Unidad de Sealizacin

    60

    PTM1: Enlace de Datos de Sealizacin Define las caractersticas fsicas, elctricas y

    funcionales de un enlace (dos canales de 64 kbps) de datos de sealizacin y los medios para acceder al mismo.

    Por razones de economa, los sistemas de transmisin digital son compartidos por los enlaces de voz/datos y los enlaces de sealizacin: Algunos sistemas MIC transportan slo canales de voz/datos Otros transportan tambin canales de sealizacin

    Estructura de la Trama E1

    IT0 IT1 IT15 IT16 IT30 IT31

    Canales de Voz1-15

    Canales de Voz16-30

    SealizacinAlineacin de Trama

  • 15/09/2011

    31

    61

    PTM1: Enlace de Datos de Sealizacin

    TD: Troncal Digital

    El IT16 de un E1 (2.048 Kbps) transporta la informacin de sealizacin de varios E1

    En los E2 (8.448 Kbps), se utiliza uno de los intervalos de tiempo comprendidos entre el IT67 y el IT70

    CX

    Control

    CX

    Control

    MA

    MA

    IT16

    Sealizacin

    TDTDTDTD

    TD

    TDTDTDTD

    TD

    Voz/datos

    E1E1E1E1

    E1

    62

    PTM2: Enlace de Sealizacin Define las funciones y procedimientos para la

    transferencia de mensajes de sealizacin por un determinado enlace de datos de sealizacin

    Basado en el protocolo HDLC (High-Level Data Link Control)

    Funciones: Delimitacin de la Unidad de Sealizacin (US): banderas Prevencin de la imitacin de banderas: relleno de bits Deteccin de errores: Cdigo de Redundancia Cclica Correccin de errores: retransmisin y control de

    secuencia Deteccin de fallo del enlace de sealizacin: supervisin

    de la tasa de errores Alineacin del enlace: sincronizacin inicial o recuperacin

    PTM2PTM2

    PTM1 PTM1E1/E2

    US

  • 15/09/2011

    32

    63

    BAN BCE BANNSDBID NSI

    BIIIL

    8 16 87 7162 1 (PBT)

    CE

    8 16

    Unidad de Sealizacin de Estado del Enlace (USE): LSSU

    BAN BCE OIS BANCIS NSDBID NSI

    BIIIL

    8 16 8 8n 7 7162 1 (PBT)

    Unidad de Sealizacin de Mensaje (USM): MSU

    Unidad de Sealizacin de Relleno (USR): FISU

    BAN BCE BANNSDBID NSIBIIIL

    8 16 87 7162 1 (PBT) Primer Bit Transmitido

    PTM2: Unidades de sealizacin

    64

    Unidad de Sealizacin de Relleno (USR): FISU

    BAN BCE BANNSDBID NSIBIIIL

    8 16 87 7162 1 (PBT) Primer Bit Transmitido

    PTM2: Unidades de sealizacin

    Usada en perodos ociosos, cuando no hay nada por enviar, para mantener alineacin

    Transporta informacin mnima para supervisar el estado del enlace: BAN: Bandera de delimitacin: 01111110 NSI, NSD: Nmeros de Secuencia BII, BID: Bits Indicadores IL: Indicador de Longitud = 0 BCE: Bits de Control de Error

    FISU: Fill-in Signal Unit

  • 15/09/2011

    33

    65

    BAN BCE BANNSDBID NSI

    BIIIL

    8 16 87 7162 1 (PBT)

    CE

    8 16

    Unidad de Sealizacin de Estado del Enlace (USE): LSSU

    PTM2: Unidades de sealizacin

    Usada para informar al extremo remoto sobre el estado del enlace (e.g. alineacin)

    IL= 1, 2 Transporta informacin de estado del enlace:

    CE: Campo de Estado del Enlace

    LSSU: Link Status Signal Unit

    66

    BAN BCE OIS BANCIS NSDBID NSI

    BIIIL

    8 16 8 8n 7 7162 1 (PBT)

    Unidad de Sealizacin de Mensaje (USM): MSU

    PTM2: Unidades de sealizacin

    Usada para transportar todos los dems mensajes de SS7: PTM3, PUT, PU-RDSI, MAP1, PARI2, etc.

    IL= 3 - 63 OIS: Octeto de Informacin de Servicio CIS: Campo de Informacin de Sealizacin.

    Puede tener entre 2 y 272 octetos

    MSU: Message Signal Unit

    1 MAP: Parte de Aplicacin Mvil (Mobile Application Part)2 PARI: Parte de Aplicacin de Red Inteligente

  • 15/09/2011

    34

    67

    BAN BCE OIS BANCIS NSDBID NSI

    BIIIL

    8 16 8 8n 7 7162 1 (PBT)

    Unidad de Sealizacin de Mensaje (USM): MSU

    PTM2: Unidades de sealizacin

    Bandera de delimitacin: 01111110 Para evitar la imitacin de la bandera, se usa el

    relleno de bits: El terminal emisor, antes de asociar las banderas,

    despus de cinco unos consecutivos, inserta un cero El terminal receptor, despus de eliminar las banderas,

    elimina los ceros que encuentre despus de cinco unos

    68

    BAN BCE OIS BANCIS NSDBID NSI

    BIIIL

    8 16 8 8n 7 7162 1 (PBT)

    Unidad de Sealizacin de Mensaje (USM): MSU

    PTM2: Unidades de sealizacin

    BCE: Bits de Control de Error Son 16 bits generados a partir de la informacin

    de la Unidad de Sealizacin, utilizando el mtodo de Chequeo por Redundancia Cclica

    El terminal receptor obtiene el cdigo y lo compara con los bits de control recibidos

    Si no coinciden descarta la Unidad de Sealizacin

  • 15/09/2011

    35

    69

    BAN BCE OIS BANCIS NSDBID NSI

    BIIIL

    8 16 8 8n 7 7162 1 (PBT)

    Unidad de Sealizacin de Mensaje (USM): MSU

    PTM2: Unidades de sealizacin

    Campos para correccin de errores y control de secuencia NSD: Nmero Secuencial Directo. Nmero de secuencia

    de la USM NSI: Nmero Secuencial Inverso. NSD de la ltima USM

    que se recibi correctamente (acuse de recibo) BID: Bit Indicador Directo. Bit auxiliar BII: Bit Indicador Inverso. Bit auxiliar

    70

    PTM2: Correccin de errores Mtodo bsico

    Usado cuando el retardo de transmisin en un sentido del enlace de sealizacin es menor a 15 ms

    Mtodo de retransmisin cclica preventiva Usado en enlaces con retardos de propagacin

    mayores de 15 ms (enlaces satelitales o intercontinentales)

  • 15/09/2011

    36

    71

    PTM2: Correccin de erroresMtodo bsico El terminal receptor devuelve reconocimientos

    positivos (recepcin correcta) y negativos (error) Reconocimiento positivo: En la siguiente USM

    NSI= NSD de la USM recibida BII= BID de la USM recibida

    NSDBID NSIBII

    1050 81

    NSDBID NSIBII

    91 1050

    101 1060

    1060 81

    PS A PS B

    72

    101 1060

    91 10501060 81

    PTM2: Correccin de erroresMtodo bsico El terminal receptor devuelve reconocimientos

    positivos (recepcin correcta) y negativos (error) Reconocimiento negativo: En la siguiente USM

    NSI= NSD de la ltima USM recibida bien BII= BID de la ltima USM recibida bien, invertido

    NSDBID NSIBII

    1050 81

    NSDBID NSIBII

    111 1061

    1070 91

    PS A PS B

  • 15/09/2011

    37

    Intercambio de mensajes con el

    Mtodo Bsico de control de errores

    NSDBID NSIBII NSDBID NSIBII

    21100 1USM

    110031USM

    USM 1110 51

    41 1100USM

    51 1100USM

    51 1100USR

    USM 1120 51 111061USM

    71 1120USM

    112081USMUSM 1130 71

    112191USMUSM 1140 81

    101 1121USMUSM 1131 91

    1131111USMUSM 1141 101

    121 1141USMUSM 1151 111

    PS A PS B

    74

    PTM2: Correccin de erroresMtodo de retransmisin cclica preventiva No hay reconocimientos negativos Cuando no hay nuevas USM, se envan cclicamente

    las USM disponibles en el almacn de retransmisin Las USM nuevas tienen prioridad Las USM que reciben reconocimiento positivo se

    borran del almacn de retransmisin En caso de una alta carga de trfico de sealizacin

    (muchas USM nuevas), se realiza una retransmisin forzada

  • 15/09/2011

    38

    75

    Unidad de Sealizacin de Estado del Enlace (USE)

    PTM2: Unidades de sealizacin

    C AB

    Indicacin de Estado

    BAN BCE BANNSDBID NSI

    BIIIL

    8 16 87 7162 1 (PBT)8 ( 16)

    CE

    Reserva

    35

    C B A Indicacin de Estado0 0 0 IFA: Indicacin de Fuera de Alineacin

    0 0 1 IAN: Indicacin de Alineacin Normal

    0 1 0 IAE: Indicacin de Alineacin de Emergencia

    0 1 1 IFS: Indicacin de Fuera de Servicio

    1 0 0 IIP: Indicacin de Interrupcin del Procesador

    1 0 1 IO: Indicacin de Ocupado

    76

    Intercambio de mensajes para alineacin inicial del enlace (1)

    PS B

    Reposo

    USE (IFA)

    PS A

    EncendidoUSE (IFS)

    USE (IFS)

    ArrancarUSE (IFA)

    USE (IFA)

    USE (IAN)

    USE (IAN)

    USE (IAN)

    No Alineado

    Alineado

    Prueba

    Estado

  • 15/09/2011

    39

    77

    Intercambio de mensajes para alineacin inicial del enlace (2)

    PS BPS A Estado

    USE (IAN)

    USE (IAN)USE (IAN)

    USE (IAN)

    USR/USM

    USR

    USR

    USR/USM

    Alineado Preparado

    Prueba

    En Servicio

    Perodo de Prueba (T4)

    AlineacinCompletada

    T4= 7,5-9,5 s

    78

    PTM3: Red de SealizacinDos categoras de funciones

    Funciones de Tratamiento de los Mensajes de Sealizacin. Dirigen los mensajes al enlace de sealizacin o parte de usuario a que corresponden

    Funciones de Gestin de la Red de Sealizacin. Mantienen el flujo de mensajes bajo condiciones anormales de la red de sealizacin: congestin y fallas

    PTM3

    PTM2PTM2

    PTM1 PTM1

    Parte Usuario

  • 15/09/2011

    40

    79

    Nivel 3

    Funciones de Tratamiento de los Mensajes de Sealizacin

    Nivel 2

    Nivel 4

    Distribucin

    EncaminamientoDiscriminacin

    Discriminacin: determina si el mensaje est direccionado hacia otro punto de sealizacin o hacia l mismoDistribucin: enva el mensaje hacia el nivel 3 4, dependiendo del indicador de servicioEncaminamiento: eleccin del enlace de sealizacin hacia el cual enva el mensaje

    Gestinde la Red

    Nivel 2

    PTM3

    PTM2PTM2

    PTM1 PTM1

    Parte Usuario

    80

    Etiqueta de Encaminamiento y Octeto de Informacin de Servicio

    CPO CPDSES/CES

    14144

    Informacin del Usuario Etiqueta de Encaminamiento CSS IS

    4 4

    Campo de Informacin de Sealizacin

    BAN BCE OIS BANCIS NSDBID NSI

    BIIIL

    8 16 8 8n 7 7162 1 (PBT)

    Unidad de Sealizacin de Mensaje (USM)

    Octeto de Informacin de Servicio (OIS)

    CPD: Cdigo del Punto de DestinoCPO: Cdigo del Punto de OrigenSES: Seleccin del Enlace de SealizacinCES: Cdigo del Enlace de Sealizacin

    IS: Indicador de ServicioCSS: Campo de Sub-Servicio

  • 15/09/2011

    41

    81

    PTM3

    PTM2PTM2

    PTM1 PTM1

    Parte Usuario

    Nivel 3

    Funciones de Tratamiento de los Mensajes de Sealizacin

    Distribucin

    EncaminamientoDiscriminacin

    OISCIS

    Informacin Etiqueta CSS IS4 4

    CPO CPDSES14144

    BAN BCE OIS BANCIS NSDBID NSI

    BIIIL

    8 16 8 8n 7 7162 1 (PBT)

    CPD: Cdigo del Punto de DestinoCPO: Cdigo del Punto de OrigenSES: Seleccin del Enlace de Sealizacin

    Nivel 4

    Gestinde la Red

    IS: Indicador de ServicioCSS: Campo de Sub-Servicio

    Nivel 2 Nivel 2

    82

    Funciones de Discriminacin y Encaminamiento

    CPO/CPD: Cdigo del Punto de Origen/DestinoCada Punto de Sealizacin tiene su propia identificacin

    SES: Seleccin del Enlace de SealizacinDetermina el enlace de sealizacin particular, y si es del

    caso tambin el conjunto de enlaces, a usar en la transferencia del mensaje del Nivel 4

    CES: Cdigo del Enlace de SealizacinReemplaza al SES cuando el mensaje es del Nivel 3, para

    indicar a cul enlace de sealizacin se refiere el mensaje

    CPO CPDSES/CES

    14144

    Etiqueta de Encaminamiento

  • 15/09/2011

    42

    83

    Funciones de Discriminacin y Encaminamiento

    Cdigo del Punto de Sealizacin La UIT-T estableci un plan de numeracin a dos

    niveles independientes: internacional y nacional Un PS de una central de trnsito internacional

    debe tener dos cdigos, uno para cada red. Los cdigos del nivel internacional son gestionados

    por la UIT-T Los cdigos del nivel nacional son gestionados por

    la autoridad nacional. En Colombia: el Ministerio de las Tecnologas de la Informacin y Comunicacin

    84

    Funciones de Discriminacin y Encaminamiento

    Cdigo de Punto de Sealizacin Internacional (ISPC, International Signaling Point Code)

    Zona rea/Red Punto de Sealizacin

    K J I H G F E DN M L C B A

    33 8Cdigo de Zona/Red de Sealizacin

    (SANC, Signaling Area/Network Code )

  • 15/09/2011

    43

    85

    Funciones de Discriminacin y Encaminamiento

    Cdigo de Punto de Sealizacin Internacional (ISPC, International Signaling Point Code)

    Zona rea/Red Punto de Sealizacin

    K J I H G F E DN M L C B A

    86

    Funciones de Discriminacin y Encaminamiento

    Cdigo de Punto de Sealizacin Internacional (ISPC, International Signaling Point Code)

    Zona rea/Red Punto de Sealizacin

    K J I H G F E DN M L C B A

    Cdigo de Zona/Red de Sealizacin

    (SANC)Zona geogrfica o red de sealizacin

    2-033 a 2-0392-121 a 2-1312-242 a 2-2523-2524-2445-2406-2377-2497-048 a 7-0553-004 a 3-013

    Alemania

    BrasilCanad

    Colombia: 7-064 a 7-067

  • 15/09/2011

    44

    87

    Funciones de Discriminacin y Encaminamiento

    Cdigo de Punto de Sealizacin Internacional (ISPC, International Signaling Point Code)

    Zona rea/Red Punto de Sealizacin

    K J I H G F E DN M L C B A

    ISPC asignados a Colombia (ejemplos)

    (Tigo)

    (Comcel)

    88

    Funciones de Discriminacin y Encaminamiento

    Cdigo de Punto de Sealizacin Nacional (Colombia)

    Regin Zona Punto de Sealizacin

    64 4

    b14 b13 b12 b11 b10 b9 b8 b7 b6 b5 b4 b3 b2 b1

  • 15/09/2011

    45

    89

    Funcin de Distribucin

    IS: Indicador de Servicio. Identifica el usuario

    CSS IS

    4 4

    Octeto de Informacin de Servicio (OIS)

    90

    Funcin de Distribucin

    CSS: Campo de Subservicio: Indicador de Red

    En el caso de una central de trnsito internacional, determina si el cdigo del punto de sealizacin corresponde a la red internacional o a la red nacional

    Octeto de Informacin de Servicio (OIS) CSS IS4 4

  • 15/09/2011

    46

    91

    Nivel 3

    PTM3: Funciones de Gestin de la Red de Sealizacin

    Gestin de la Red de Sealizacin

    Gestinde rutas de sealizacin

    Gestin deenlaces de

    sealizacin

    Tratamiento de los Mensajes

    de Sealizacin

    Nivel 4

    Nivel 2

    Gestin de trfico de sealizacin

    Mensajes de SealizacinIndicaciones y controles

    92

    PTM3: Funciones de Gestin de la Red de Sealizacin

    Gestin de enlaces de sealizacinControla los enlaces locales y su disponibilidad

    Gestin de rutas de sealizacinTransmite informacin sobre la disponibilidad de

    las rutas (slo en modo cuasi-asociado) Gestin del trfico de sealizacin

    Control de encaminamiento de mensajesIncluye la modificacin del encaminamiento para

    garantizar la accesibilidad de los destinos o para restablecer el encaminamiento normal

    Control de la transferencia del trfico Control del flujo

  • 15/09/2011

    47

    93

    Formato de las USM de gestin de la red de sealizacin

    Encabezamiento4 4nx8

    Indicaciones E1 E0 CPO CPDCES

    14144

    Campo de Informacin de Sealizacin

    Informacin de Gestin Etiqueta(tipo A)

    32

    BAN BCE OIS BANCIS NSDBID NSI

    BIIIL

    8 16 8 87 7162 1 (PBT)

    Unidad de Sealizacin de Mensaje (USM)

    IS= 0000 : Mensajes de gestin de la red de sealizacin

    94

    Mensajes de Gestin de la Red de Sealizacin

    Grupos de mensajes (Q.704)

    Indicaciones E1 E04 4nx8

    E0 Acrnimo Grupo de mensajes0000 Uso nacional

    0001 MPA (CHM) Mensajes de paso a enlace de reserva y retorno a enlace de servicio

    0010 MEP (ECM) Mensaje de paso de emergencia a enlace de reserva

    0011 MCF (FCM) Mensajes de control de flujo del trfico de sealizacin

    0100 MTR (TFM) Mensajes de transferencia prohibida, autorizada y restringida

    0101 MPR (RSM) Mensaje de prueba del conjunto de rutas de sealizacin

    0110 MIG (MIM) Mensajes de inhibicin por la gestin

    0111 MRT (TRM) Mensaje de reanudacin del trfico autorizada

    1000 MED (DLM) Mensaje de orden de conexin del enlace de datos de sealizacin

    1001 Reserva

    1010 CFP (UFC) Mensaje de control de flujo de la Parte de Usuario

    1011..

    Encabezamiento

  • 15/09/2011

    48

    95

    Mensajes de Gestin de la Red de Sealizacin

    E1 Acrnimo Nombre del mensaje

    0001 OPR Orden de paso a enlace de reserva

    0010 APR Acuse de recibo de paso a enlace de reserva

    0011 ORS Orden de retorno al enlace de servicio

    0100 ARS Acuse de recibo de retorno al enlace de servicio

    Gestin de enlaces: Mensajes de paso a enlace de reserva y retorno a enlace de servicio (E0=0001)

    PS A desva el trfico de un enlace de sealizacin que sale de servicio, a uno o ms enlaces alternativos

    NSD: Nmero Secuencial Directo de la ltima USM aceptada

    4 471

    E1 0001NSD

    Encabezam.Indicaciones

    OPRAPR

    PTS

    PS A PS B

    96

    Mensajes de Gestin de la Red de Sealizacin

    E1 Acrnimo Nombre del mensaje

    0001 PTR Prohibicin de transferencia

    0011 TRR Transferencia restringida

    0101 TRA Transferencia autorizada

    Gestin de rutas: Mensajes de transferencia prohibida, autorizada y restringida (E0=0100)

    Encabezam.Indicaciones

    Destino E1 01004 4142

    00PTS 1

    PTS 2

    PS A

    PS B

    PS C PS E

    PS DPTR (E) PTR (E)

    Al fallar el enlace PTS 1 a PTS 2,PTS 1 informa a los PS adyacentes que PS E es inaccesible (usar PTS 2)

    Destino: Cdigo del Punto de sealizacin con transferencia prohibida

  • 15/09/2011

    49

    97

    PTS 1

    PTS 2

    PS A

    PS B

    PS C PS E

    PS DMPR MPR

    Mensajes de Gestin de la Red de Sealizacin

    Gestin de rutas: Mensajes de transferencia prohibida, autorizada y restringida (E0=0100)

    Los PS envan a PTS 1 mensajes de prueba (MPR) hasta que PS E vuelve a estar accesiblePTR

    MPR

    PS Einaccesible

    PTS 1PS A

    MPR

    MPR

    MPR

    TRA

    T10

    T10

    PS Eaccesible

    T10= 30-60 s

    98

    Mensajes de Gestin de la Red de Sealizacin

    E1 Acrnimo Nombre del mensaje

    0001 PCR Prueba de congestin del conjunto de rutas de sealizacin

    0010 TRC Transferencia controlada

    Gestin de trfico: Mensajes de control de flujo del trfico de sealizacin (E0=0011)

    Encabezam.Indicaciones

    Destino E1 00114 4142

    00PTS

    PS A

    PS DPS B

    PS CTRC (C)

    Al encontrar congestin a PS C,PTS notifica a los PS de origen que no debe enviar mensajes con cierta prioridadDestino: Cdigo del Punto de sealizacin con transferencia controlada

    TRC

  • 15/09/2011

    50

    99

    Mensajes de Mantenimiento y Prueba de la Red de Sealizacin

    Usan el mismo formato de los mensajes de gestinEstn especificados por Q.707 (IS = 0001):

    E1 Acrnimo Nombre del mensaje

    0001 MPES Mensaje de prueba de enlaces de sealizacin

    0010 AMPS Acuse de recibo del mensaje de prueba de enlaces de sealizacin

    E0 = 0001 : Prueba del Enlace de Sealizacin (PES)

    Encabezam.Indicaciones

    Config. de Prueba E1 0001

    4 4nx8 (n

  • 15/09/2011

    51

    101

    Temario Introduccin Sealizacin Analgica Sealizacin R2 Digital Sistema de Sealizacin No. 7 (SS7)

    Generalidades Parte de Transferencia de Mensajes Parte de Usuario RDSI (PU-RDSI)

    Introduccin a RDSI Formato de los mensajes Procedimientos de llamada

    Sistema de Sealizacin Digital de Abonado No. 1 (DSS1)

    Red Digital de Servicios Integrados (RDSI)

    TR

    Red de Conmutacinde Paquetes

    Red Telefnica

    Radio

    Red Teletex

    Televisin

    Central RDSI Local

    TR: Terminacin de Red

    Acceso integrado a las redes y serviciosAcceso integrado a las redes y servicios

  • 15/09/2011

    52

    Red Digital de Servicios Integrados (RDSI)

    TRCentral

    RDSI Local

    TR: Terminacin de Red

    B (64 Kbps): voz y datosD (16/64 Kbps): sealizacin y

    datos de baja velocidadH (384/1.536/1.920 Kbps): video,

    sonido alta calidad, datos alta velocidad, etc.

    B, D, H

    Acceso digital con tres tipos de canales:

    Red Digital de Servicios Integrados (RDSI)

    TRCentral

    RDSI Local

    TR: Terminacin de Red

    Acceso Bsico:2 canales B (64 Kbps)1 canal D (16 Kbps)

    Acceso Primario:30 canales B (64 Kbps)1 canal D (64 Kbps)

    Tipos de acceso:

    Acceso Bsico2B+D

    144 Kbps

    Acceso Primario30B+D

    2.048 Kbps

  • 15/09/2011

    53

    105

    Red Digital de Servicios Integrados (RDSI)

    Configuracin de Referencia del acceso usuario-red Grupos funcionales: ET1, ET2, AT, TR1, TR2, TL, TC Puntos de referencia: R, S, T, U y V

    TCTL

    T VU

    Acceso Primario30B+D

    TR1

    S

    Central local RDSI

    PBX RDSI

    TR2

    RAT

    ET1 ET2

    106

    Red Digital de Servicios Integrados (RDSI)

    Central RDSI Local

    Central RDSI Local

    Red de Conmutacinde Paquetes

    Red de Conmutacinde Circuitos

    Red de Sealizacin

    Implementacin de la integracin de servicios

  • 15/09/2011

    54

    107

    Red Digital de Servicios Integrados (RDSI)

    Tipos de sealizacin

    Central RDSI Local

    Central RDSI Local

    SealizacinUsuario-Red

    (DSS1)

    SealizacinNodo-Nodo

    (SS7)

    UsuarioRDSI

    UsuarioRDSI

    SealizacinUsuario-Red

    (DSS1)

    SealizacinUsuario-Usuario

    (SUU)

    La sealizacin nodo-nodo es soportada por SS7 mediante la Parte de Usuario apropiada para el servicioPara conmutacin de circuitos PUT: Parte de Usuario de Telefona PU-RDSI: Parte de Usuario RDSIEn Colombia se adopt PU-RDSI para telefona

    108

    PU-RDSI: Parte de Usuario RDSI

    Capa 1

    Capa 2

    Capa 3

    Capas 4-6 (nulas)

    Capa 7

    Modelo OSI

    PTM 1 Enlace de Datos de Sealizacin

    PTM 2 Enlace de Sealizacin

    PTM 3 Red de Sealizacin

    PUT

    PCCS

    PU-RDSI

    Usuario CT

    CT

    Nivel 1

    Nivel 2

    Nivel 3

    Nivel 4

    NivelesSS7

  • 15/09/2011

    55

    109

    PU-RDSI: Parte de Usuario RDSI

    Categoras de servicios Servicios portadores: Ofrecen slo la capacidad de

    la red para transferir informacin 64 Kbps sin restricciones, audio a 3,1 Khz, etc.

    Teleservicios: Utilizan las capacidades de la red y de los terminales Telefona, teletex, telefax, videotex, etc.

    Servicios suplementarios: Proporcionan capacidades adicionales a los servicios bsicos Presentacin de la Identificacin de la Lnea Llamante (PILL) Reenvo de Llamadas Incondicional (RLLI) Grupo Cerrado de Usuarios (GCU) Marcacin Directa a Extensiones (MDE) Sealizacin Usuario-Usuario (SUU) Etc.

    110

    PU-RDSI: Formato del Mensaje

    Campo de Informacin de Sealizacin

    BAN BCE OIS BANCIS NSDBID NSI

    BIIIL

    8 16 8 8n 7 7162 1 (PBT)

    Unidad de Sealizacin de Mensaje (USM)

    Informacin de Sealizacin Etiqueta(tipo C)

    48

    CPO CPDSESCIC

    14144168nx8

    Parmetros Tipo de Mensaje

    Etiqueta de Encaminamiento

    CIC: Cdigo de Identificacin del CircuitoIdentifica el canal de voz/datos que transporta la llamada a la que se refiere el mensajePermite asociar el canal de voz/datos con el de sealizacin

  • 15/09/2011

    56

    111

    PU-RDSI: Formato del Mensaje

    CPO CPDSESInformacin PU-RDSI CIC

    1414416n

    Enlaces deSealizacin

    Enlaces deVoz/Datos

    Enlaces deSealizacin

    Enlaces deVoz/Datos

    CX

    Control

    CX

    Control

    MA

    MA

    IT16

    Sealizacin

    TDTDTDTD

    TD

    TDTDTDTD

    TD

    CPDCPO SES

    CIC

    CPDCPOSES

    CIC

    Voz/datos

    112

    CPO CPDSESInformacin PU-RDSI CIC

    PU-RDSI: Formato del Mensaje

    Tipo de Mensaje: Cdigo referente al evento de sealizacin especfico

    Tipo de Mensaje

    Parmetros

    OctetosBits

    Valor Valor

    Longitud

    Valor

    LongitudNombre

    Parmetro Obligatorio, Longitud Fija

    Parmetro Obligatorio,

    Longitud Variable

    Parmetro Opcional

    Tipo OTipo V

    Tipo F

  • 15/09/2011

    57

    113Tipo de Mensaje

    Parmetro Obligatorio A::

    Parmetro Obligatorio FApuntador del Parmetro M

    :Apuntador del Parmetro P

    Apuntador a la Parte OpcionalLongitud del Parmetro M

    Parmetro P

    :Longitud del Parmetro P

    Parmetro M

    Nombre del Parmetro = XLongitud del Parmetro X

    Parmetro X:

    Nombre del Parmetro = ZLongitud del Parmetro Z

    Parmetro ZFin de Parmetros Opcionales

    Parte obligatoria fija

    Parte obligatoria variable

    Parte opcional

    114

    PU-RDSI: Tipos de Mensaje

    Tipo de Mensaje

    Parmetros

    Tipo de Mensaje

    Acrnimo Nombre

    0000 0001 MID Mensaje Inicial de Direccin

    0000 0010 MSD Mensaje Subsiguiente de Direccin

    0000 0011 MPI Mensaje de Peticin de Informacin

    0000 0110 MDC Mensaje de Direccin Completa

    0000 0111 CNX Conexin

    0000 1000 INT Intervencin

    0000 1001 RST Respuesta

    0000 1100 LIB Liberacin

    0000 1101 SUS Suspensin

    0000 1110 REA Reanudacin

    0001 0000 LIC Liberacin Completa

    0001 0001 PPC Peticin de Prueba de Continuidad

    0001 0010 RCI Reiniciacin de Circuito

    0001 0011 BLO Bloqueo

    0010 1101 IUU Informacin de Usuario a Usuario

    Listado parcial de mensajes

  • 15/09/2011

    58

    115

    MID: Mensaje Inicial de Direccin

    Primer mensaje para establecimiento de la llamadaIncluye nmero de B e informacin para servicios

    suplementarios4 parmetros tipo F, 1 tipo V y 56 tipo OParmetros tipo F: Indicadores de la naturaleza de la conexin (1 octeto) Indicadores de llamada hacia delante (2 octetos) Categora de la parte llamante (A) (1 octeto) Requisitos del medio de transmisin (1 octeto)Parmetro tipo V: Nmero de la parte llamada (B)Parmetros tipo O: Nmero de la parte llamante (A) Nmero llamado inicialmente ...

    116

    Indicadores de la naturaleza de la conexin

    Bits Significado

    BA Indicador de satlite

    00 la conexin no comprende circuitos por satlite

    01 la conexin comprende un circuito por satlite

    10 la conexin comprende dos circuitos por satlite

    11 reserva

    DC Indicador de prueba de continuidad

    00 no se necesita la prueba de continuidad

    01 se necesita la prueba de continuidad en este circuito

    10 prueba de continuidad efectuada en un circuito precedente

    11 reserva

    E Indicador de dispositivo de proteccin contra el eco

    0 no incluido dispositivo de proteccin contra el eco de salida

    1 incluido dispositivo de proteccin contra el eco de salida

    Bits F-H: Reserva

    ABCDEFGH

    12345678

  • 15/09/2011

    59

    117

    Nmero de la parte llamada

    Indicador de la naturaleza de la direccinPar/impar

    reservaIndicador de plan de numeracinNRI

    Primera seal de direccinSegunda seal de direccin

    n-sima seal de direccinRelleno (si es necesario)

    . . .. . .

    12345678

    1

    2

    3

    :

    m

    Indicador de la naturaleza de la direccin: No. de abonado (nacional),No. internacional, No. de encaminamiento*, etc.

    NRI (Nmero de Red Interno): permitido/no permitidoIndicador de plan de numeracin: telefona, datos, tlex, etc.Seales de direccin (dgitos): se enva primero la ms significativa

    57-2-8209813

    *e.g. No. RDSI donde se encuentra un telfono mvil (MSRN)

    Llamada bsica usando PU-RDSICentral

    de destino

    XZ4321

    Central de

    origen

    DescuelgaXYABCD

    Enlace digital

    TIM SealizacinPU-RDSIDe abonadoXZ

    Tono de ocupadoLIB

    Descuelga

    Tono de llamada

    MID

    MDC

    Conversacin

    Repique

    RST

    Cuelga

    LIC

    MSD4321

  • 15/09/2011

    60

    119

    Llamada bsica usando PU-RDSI

    Esquema de sealizacin por bloque (en-bloc):se esperan todos los dgitos antes de enviar MID

    Esquema de sealizacin por superposicin (overlap):se empieza el envo cuando hay suficientes dgitos para identificar la siguiente central (en desuso)

    MID: ocupa el canal de voz y enva No. de B (total o parcial) y No. y categora de A

    MSD: enva siguientes dgitos del No. de BMDC: la central de destino tiene No. de B completo.

    Central de destino conecta repique y tono de llamadaCentral de origen conecta vas en el conmutador

    RST: abonado B respondi y las vas estn establecidasLIB: abonado A colg y se liber el canal de vozLIBC: canal de voz disponible para nuevas llamadas

    Procedimiento de Reenvo de Llamada Incondicional (RLLI)

    CentralLocal A

    Establecimiento

    MID

    Usuario A

    CentralLocal C

    Usuario C

    CentralLocal B

    Usuario B

    MIDMDCEstablecimiento

    Aviso

    MDCPRL

    Conexin

    RSTRST

    Conexin

    Conversacin

    Llamada en curso

    Aviso

    Notificacin

    Acuse de Conexin

    SealizacinPU-RDSIDSS1

  • 15/09/2011

    61

    121

    Sealizacin Usuario-Usuario (SUU)

    Es un servicio suplementario de RDSILos usuarios intercambian informacin por el canal

    de sealizacin, en asocio con una llamadaTres tipos de servicio: Servicio 1 (SUU1): Intercambio durante el

    establecimiento y liberacin de la llamada.Usa mensajes de control (MID, MDC, LIB, etc.)

    Servicio 2 (SUU2): Intercambio durante el establecimiento (entre aviso de seal de llamada y respuesta). Usa mensajes de Informacin Usuario a Usuario (IUU)

    Servicio 3 (SUU3): Intercambio durante la fase activa (comunicacin establecida). Usa IUU.

    122

    Desconexin (IUU4)

    Desconexin (IUU4)

    Conexin (IUU3)

    Conexin (IUU3)

    Aviso (IUU2)

    Aviso (IUU2)

    Establecimiento (IUU1)

    Establecimiento (IUU1)

    Usuario A Usuario B

    Llamada en curso

    Liberacin

    Liberacin Completa

    Liberacin

    Liberacin Completa

    Conversacin

    SealizacinPU-RDSIDSS1

    Acuse de ConexinRST (IUU3)

    MDC (IUU2)

    LIC

    LIB (IUU4)

    MID (IUU1)

    Central de

    Destino

    Central de

    Origen

    Procedimiento del Servicio 1 de Sealizacin Usuario a Usuario (SUU1)(Servicio implcito)

  • 15/09/2011

    62

    123

    Temario Introduccin Sealizacin Analgica Sealizacin R2 Digital Sistema de Sealizacin No. 7 (SS7) Sistema de Sealizacin Digital de

    Abonado No. 1 (DSS1)

    124

    Red Digital de Servicios Integrados (RDSI)

    Tipos de sealizacin

    Central RDSI Local

    Central RDSI Local

    SealizacinUsuario-Red

    (DSS1)

    SealizacinNodo-Nodo

    (SS7)

    UsuarioRDSI

    UsuarioRDSI

    SealizacinUsuario-Red

    (DSS1)

    SealizacinUsuario-Usuario

    (SUU)

    La sealizacin usuario-red es soportada por el Sistema de Sealizacin Digital de Abonado No. 1 (DSS1)Servicios de conmutacin de circuitos: voz y datos

  • 15/09/2011

    63

    Red Digital de Servicios Integrados (RDSI)

    TRCentral RDSI Local

    TR: Terminacin de Red

    B (64 Kbps): voz y datosD (16/64 Kbps): sealizacin y

    datos de baja velocidadH (384/1.536/1.920 Kbps): video,

    sonido alta calidad, datos alta velocidad, etc.

    B, D, H

    Acceso digital con tres tipos de canales:

    126

    Modelo de Referencia de Protocolo de RDSI

    Plano de Control

    Plano de Usuario

    Gestin de Planos

    7

    6

    5

    4

    3

    2

    1

    Determina la estructura de los protocolos de RDSIDiferencia los protocolos de sealizacin de los de transferencia de informacinPlano de Control: Protocolos de sealizacin (establecimiento, supervisin y terminacin de conexiones) usuario-redPlano de Usuario: Protocolos de transferencia de informacin entre usuarios

  • 15/09/2011

    64

    Protocolos en la interfaz usuario-red RDSI

    Plano de Control(sealizacin)

    Plano de Usuario(transferencia)

    Fsica

    EnlaceRed

    PLP: Packet Layer Protocol (X.25)

    Se. FR: Sealizacin de Frame Relay

    LAPD: Link Access Procedure on the D-channel

    LAPB: Link Access Procedure, Balanced (X.25)

    LAPF: Link Access Procedures to Frame Mode Bearer Services (Frame Relay)

    * No DSS1: no son aplicables los conceptos planos de control y usuario

    Q.930-Q.932 PLP (X.25)*

    Ncleo LAPF (Q.922)

    PLP (X.25)*Se. FR (Q.933) Se. FR (Q.933)

    LAPD (Q.920-921) LAPF (Q.922) LAPB (X.25)*

    I.430-431

    Canal D Canal B Canal B, H Canal D, B, H

    Capas Voz X.25 Frame Relay X.25 Frame Relay

    128

    Pila de Protocolos DSS1

    Capa Fsica

    Capa de Enlace de datos

    Capa de Red

    I.430/I.431

    Q.920-Q.921(LAPD)

    Q.930-Q.932

    Capa Fsica: I.430-I.431 Define los canales RDSI:

    D (16/64 Kbps)B (64 Kbps) H (384/1.536/1.920 Kbps)

    Capa de Enlace de Datos: Q.920-Q.921 (I.440 e I.441) Llamado LAPD (Procedimientos de acceso al enlace por el canal D) Transferencia fiable de tramas usuario-red Basada en el protocolo HDLC (igual que PTM2 de SS7)

    Capa de Red: Q.930-Q.932 (I.450 - I.452) Define los mensajes de sealizacin (establecimiento, liberacin

    y estado de la conexin) para la llamada bsica y los servicios suplementarios

  • 15/09/2011

    65

    129

    DSS1 Capa 1: Fsica

    U

    Central RDSI local

    R

    S/T

    TR1

    Acceso Bsico: 2B+D (lnea de abonado)2 canales B (64 Kbps)1 canal D (16 Kbps): sealizacinPunto a punto, punto a multipunto

    T

    TR1S

    PBX RDSI

    AT

    U

    Acceso Primario: 30B+D (E1)30 canales B (64 Kbps)1 canal D (64 Kbps): sealizacinPunto a punto

    FW/IFW 2B+D 2B+D CL2B+D

    1,5 ms

    B D BS B B

    125 s

    Recomendaciones I.430-I.431

    DSS1 Capa 2: LAPD

    Procedimientos de acceso al enlace por el canal D Transferencia de informacin entre entidades de

    capa 3 a travs de la interfaz usuario-red de la RDSI, utilizando el canal D

    Funciones: Provisin de una o varias conexiones por el canal D. Delimitacin (banderas), alineacin y transparencia

    (insercin/extraccin de ceros) de tramas. Control de secuencia de las tramas. Deteccin de errores en una conexin de enlace de datos. Recuperacin despus de la deteccin de errores. Notificacin a la entidad de gestin, de los errores que no

    puedan corregirse. Control de flujo.

    130

    Recomendaciones Q.920-Q.921

  • 15/09/2011

    66

    DSS1 Capa 2: LAPD

    Sin acuse de recibo Uso de tramas no numeradas UI:

    Unnumbered Information No confirmacin, recuperacin,

    control de flujo Punto a punto y difusin

    Con acuse de recibo Uso de tramas numeradas I:

    Information Confirmacin, recuperacin,

    control de flujo Slo punto a punto

    Modos de transferencia de informacin

    SVT I BDCB

    LAPDLAPD

    Capa 1 Capa 1Canal D

    Tramas

    SVT I BDCB

    RedRed

    LAPDLAPD

    Capa 1 Capa 1Canal D

    Tramas

    RedRed

    SVT - - - BDCB

    DSS1 Capa 2: LAPD

    Bandera: dem nivel 2 SS7 (PTM2)Direccin: Entidad recept. de la trama Trama= comando/respuestaControl: Tipo de trama Nmeros de secuenciaInformacin De la capa 2, 3 o gestinSecuencia de Verificacin de Trama (SVT)

    dem nivel 2 SS7 (PTM2)Formato A: Tramas sin informacinFormato B: Tramas con informacin

    Informacin

    Direccin

    12345678

    01111110

    Control

    01111110

    Secuencia de Verificacin de Trama

    (SVT)

    1

    2

    3

    :

    n-2

    n-1

    n

    :

    Bandera

    Bandera

    Formato de las tramas

    (2 octetos)

    (1 2 octetos)

    (m octetos)Opcional

    (2 octetos)

  • 15/09/2011

    67

    DSS1 Capa 2: LAPD

    Bit de Extensin del Campo de Direccin (ED)(EA, Extended Address)

    Indica si existe un octeto adicional (ED=0) o es final (ED=1)Bit de Comando/Respuesta (C/R) Indica si la trama es Comando o RespuestaIdentificador del Punto de Acceso al Servicio (IPAS)

    (SAPI, Service Access Point Identifier) Identifica entidad de capa 3 o de gestin destinatariaIdentificador del Punto Extremo Terminal (IET)

    (TEI, Terminal Endpoint Identifier) Identifica el Equipo Terminal (ET) del usuario

    Campo de Direccin

    C/RIPAS

    12345678

    ED1IET

    ED0

    ED1

    C/R

    DSS1 Capa 2: LAPDCampo de Direccin

    C/RIPAS

    12345678

    ED1IET

    ED0

    ED1

    C/RIPAS Entidad de capa 3 o de gestin

    0 Procedimientos de control de la llamada

    1-11 Reservados para normalizacin futura

    12 Comunicacin de teleaccin

    13-15 Reservados para normalizacin futura

    16 Comunicacin de paquetes conforme a los procedimientos de nivel 3 de X.25

    17-31 Reservados para normalizacin futura

    32-62 No estn disponibles para LAPD

    63 Procedimientos de gestin de la capa 2

    IET Tipo de asignacin

    0-63 ET con IET asignado por el usuario

    64-126 ET con IET asignado por la red

    127 IET de grupo

    IET identifica el Terminal (ET) - IPAS identifica el servicioIET+IPAS = Identificador de Conexin de Enlace de Datos (ICED) (DLCI)

  • 15/09/2011

    68

    Multiplicidad de enlaces de datosen el canal D

    Central

    RDSI Local

    Sealizacin(IPAS=0)

    IET=127

    Sealizacin(IPAS=0)

    Datos X.25(IPAS=16)

    IET=127

    IET=2

    Datos X.25(IPAS=16)

    Sealizacin(IPAS=0)

    IET=2

    IET=127

    Canal D

    ETr ETs TC

    ET: Equipo Terminal

    TC: Terminacin de Central

    IPAS= 0 IET= 1

    IET=1

    IET=1

    IPAS= 0 IET= 2

    IPAS= 16 IET= 2

    IPAS= 0 IET= 127

    IPAS= 16 IET= 127

    DSS1 Capa 2: LAPD

    Tipo de trama y Nos. de secuenciaN(S) = Nmero secuencial en

    emisin del transmisor.N(R) = Nmero secuencial en

    recepcin del transmisor.S = Bit de la funcin de supervisin.M = Bit de la funcin modificadora.P/F = Bit de peticin en las tramas

    de comando.Bit final en las tramas de respuesta.

    X = Reservado y puesto a 0.

    Octeto 4

    Octeto 4

    Octeto 4

    Campo de Controla) Transferencia de informacin (I)

    N(S) 0

    N(R) P

    12345678

    c) No numerado (U)12345678

    P/F 11MMMMM

    b) Supervisin (S)

    N(R)

    10SSXXXX

    P/F

    12345678

    Octeto 5

    Octeto 5

  • 15/09/2011

    69

    DSS1 Tipos de trama LAPD

    Formato Comandos RespuestasCodificacin

    8 7 6 5 4 3 2 1 Octeto

    Transf. de informacin

    IN(S) 0 4

    N(R) P 5

    Supervisin

    RR RR0 0 0 0 0 0 0 1 4

    N(R) P/F 5

    RNR RNR0 0 0 0 0 1 0 1 4

    N(R) P/F 5

    REJ REJ0 0 0 0 1 0 0 1 4

    N(R) P/F 5

    I, Information: InformacinRR, Receive Ready: Preparado para recibirRNR, Receive Not Ready: No preparado para recibirREJ, Reject: Rechazo

    DSS1 Tipos de trama LAPD

    Formato Comandos RespuestasCodificacin

    8 7 6 5 4 3 2 1 Octeto

    No numerado

    SABME 0 1 1 P 1 1 1 1 4

    DM 0 0 0 F 1 1 1 1 4

    UI 0 0 0 P 0 0 1 1 4

    DISC 0 1 0 P 0 0 1 1 4

    UA 0 1 1 F 0 0 1 1 4

    FRMR 1 0 0 F 0 1 1 1 4

    XID XID 1 0 1 P/F 1 1 1 1 4

    SABME, Set Asynchronous Balanced Mode Extended:Establecimiento del Modo Balanceado Asncrono Extendido

    DM, Disconnected Mode: Modo desconectadoUI, Unnumbered Information: Informacin no numeradaDISC, Disconnect: DesconexinUA, Unnumbered Acknowledgement: Acuse de recibo no numeradoFRMR, Frame Reject: Rechazo de tramaXID, Exchange Identification: Intercambio de identificacin

  • 15/09/2011

    70

    I [N(R)=4]

    I [N(S)=4]

    RR[N(R)=2]

    UA

    SABME

    I [N(S)=0]

    I [N(S)=1]

    I [N(S)=2]

    I [N(R)=1]

    I [N(S)=3] I [N(R)=3]

    I [N(S)=5] REJ[N(R)=3]

    I [N(S)=3]

    I [N(S)=4]

    Descartada

    Fuera desecuencia

    Descartada

    ET TC(1)

    (2)

    (5)

    (7)

    (8)

    (10)

    (12)

    (13)

    (3)

    (6)

    (9)

    (11)

    (14)

    (4)

    EquipoTerminal

    Terminacinde Central

    LAPD:Intercambio de mensajes para establecimiento y operacin del modo multitrama

    N(R)= N(S) aceptada +1

    DSS1 Capa 3: Red

    Procedimientos para el establecimiento, mantenimiento y terminacin de conexiones de red en la interfaz usuario-red de la RDSI

    Q.930 (I.450); Aspectos generales Q.931 (I.451): Control de la llamada bsica Q.932 (I.452): Procedimientos genricos de

    control para servicios suplementarios Descripcin detallada de servicios suplementarios:

    Serie Q.950 El trmino Red no corresponde a la capa 3 del

    modelo OSI ni del modelo RDSI:no hay encaminamiento ni gestin de la red

  • 15/09/2011

    71

    DSS1 Capa 3: Red

    Discriminador de protocolo: DSS1, DSS2, X.25, Usuario, etc.Referencia de llamada: Identifica la llamada a la que se

    refiere el mensajeTipo de mensaje: Tabla siguienteOtros Elementos de Informacin: Informacin adicional del mensaje

    Longitud del valor de la referencia de llamada (octetos)

    Discriminador de protocolo

    12345678

    0 Tipo de mensaje

    1

    2

    :

    :

    Valor de lareferencia de llamada

    (1-3 octetos)

    Referenciade llamada

    0000

    3

    Otros elementos de informacin (EI)

    (m octetos)

    Ban

    :

    :

    Formato general de los mensajes

    142

    DSS1 - Capa 3: Tipos de MensajeTipo de Mensaje

    Acrnimo Nombre

    00 00001 ALERT Aviso

    00 00111 CONN Conexin

    00 01111 CONACK Acuse de Conexin

    00 00101 SETUP Establecimiento

    00 01101 SETACK Acuse de Establecimiento

    00 00010 CALPRC Llamada en curso

    01 00000 USER INFO Informacin del Usuario

    01 00101 SUSP Suspensin

    01 00110 RES Reanudacin

    10 00101 DISC Desconexin

    10 01101 REL Liberacin

    10 11010 RELCOM Liberacin Completa

    10 00110 REST Rearranque

    10 01110 RESTACK Acuse de Rearranque

    11 11001 CONCON Control de Congestin

    Listado parcial de mensajes

    Longitud del valor de la referencia de llamada (octetos)

    Discriminador de protocolo

    12345678

    0 Tipo de mensaje

    1

    2

    :

    :

    Valor de lareferencia de llamada

    (1-3 octetos)

    0000

    3

    Otros elementos de informacin (EI)

    (m octetos)

    Ban

    :

    :

  • 15/09/2011

    72

    RST

    MID

    ET-A

    Central RDSI B

    ET-B

    Central RDSI A

    MDC

    Sealizacin

    PU-RDSI

    DSS1

    Conversacin

    Conexin (CONN)

    Aviso (ALERT)

    Establecimiento(SETUP)

    Acuse de Conexin(CONACK)

    Llamada en curso(CALPRC)

    Marca ydescuelga

    Establecimiento(SETUP)

    Repique

    Aviso (ALERT)

    Tono dellamada Descuelga

    Conexin (CONN)

    Acuse de Conexin(CONACK)

    SuspendeTono dellamada

    Enlace ABAcceso Usuario A Acceso Usuario B

    Llamada normal entre usuarios RDSI

    Bibliografa A. Rendn (2010). Sealizacin en Redes Telefnicas. En: Sistemas de

    Conmutacin: Fundamentos y Tecnologas, Cap. 5, Universidad del Cauca, Popayn, Colombia.

    J. Bellamy (2000). "Digital Telephony". 3rd edition. John Wiley, New York, USA. J.G. van Bosse (2007). Signaling in Telecommunication Networks, Second

    Edition. Wiley, New York., USA. L. Dryburgh and J. Hewett (2004). Signaling System No. 7 (SS7/C7): Protocol,

    Architecture, and Services. Cisco Press, Indianapolis, USA. R.L. Freeman (2005). Fundamentals of Telecommunications, 2nd Edition. John

    Wiley, Hoboken, USA. Mincomunicaciones (1998). Norma Nacional de Sealizacin por Canal Comn No.

    7 - SSC7. Segunda versin. Volumen I. Ministerio de Comunicaciones. Bogot, Colombia. Disponible en: http://www.mintic.gov.co/mincom/faces/index.jsp?id=5523.

    J. Pan (s.f.). E&M Signaling. White paper. Loop Telecommunication International. Disponible en: http://www.looptelecom.com/WebSystem/FileSystem/white_paper/13EM.pdf

    W.D. Reeve (1992). Subscriber Loop Signaling and Transmission HandbookAnalog, IEEE Press, New York, USA.

    UIT-T. Recomendaciones de las series I (RDSI) y Q (Conmutacin y Sealizacin). Disponibles en: http://www.itu.int/rec/T-REC/en

    UNR (2003). Sealizacin R2. Universidad Nacional de Rosario, Rosario, Argentina. Disponible en: http://www.eie.fceia.unr.edu.ar/~comunica/angosta.htm