20_NIA_520_PROCEDIMIENTOS_ANALITICOS

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/6/2019 20_NIA_520_PROCEDIMIENTOS_ANALITICOS

    1/8

    NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORA 520

    PROCEDIMIENTOS ANALTICOS

    (En vigor para auditoras de estados financieros por periodosque comiencen en, o despus del, 15 de diciembre de 2004)*

    CONTENIDO

    Prrafo

    Introduccin ................................................................................. 1-3

    Naturaleza y propsito de los procedimientos analticos ............. 4-7

    Procedimientos analticos como procedimientosde evaluacin del riesgo .............................................................. 8-9

    Procedimientos analticos como procedimientos sustantivos ...... 10-12

    Procedimientos analticos en la revisin general al finalde la auditora .............................................................................. 13

    Grado de apoyo en procedimientos analticos (prrafos 14-16 se haneliminado)

    Investigacin de partidas inusuales

    ............................................. 17-18

    La Norma Internacional de Auditora (NIA) 520. Procedimientos analticos deberleerse en el contexto del "Prefacio a las Normas Internacionales de Control deCalidad, Auditora, Revisin, Otros trabajos para atestiguar y ServiciosRelacionados." que expone la aplicacin y autoridad de las NIA.

    Introduccin

    1. El propsito de esta Norma Internacional de Auditora (NIA) es establecernormas y dar lineamientos sobre ia aplicacin de procedimientos analticosdurante una auditora.

    2. El auditor deber aplicar procedimientos analticos como procedimientos deevaluacin del riesgo para obtener un entendimiento de la entidad y su entorno yen la revisin general al final de la auditora. Los procedimientos analticospueden tambin aplicarse como procedimientos sustantivos.

  • 8/6/2019 20_NIA_520_PROCEDIMIENTOS_ANALITICOS

    2/8

    3. "Procedimientos analticos" significa evaluaciones de informacin financierahechas por un estudio de relaciones plausibles entre datos tanto financieroscomo no financieros. Los procedimientos analticos tambin abarcan lainvestigacin de fluctuaciones y relaciones identificadas que son inconsistentescon otra informacin relevante o se apartan de una manera importante de los

    montos pronosticados.

    Naturaleza y propsito de los procedimientos analticos

    4. Los procedimientos analticos incluyen la consideracin de comparaciones dela informacin financiera de la entidad con, por ejemplo:

    Informacin comparable por periodos anteriores.

    Resultados anticipados de la entidad. como presupuestos o pronsticos, oexpectativas del auditor, como una estimacin de la depreciacin.

    Informacin de una industria similar, como comparacin de la razn "ventas dela entidad a cuentas por cobrar" con promedios de la industria, o con otrasentidades de tamao comparable en la misma industria.

    5. Los procedimientos analticos tambin incluyen consideracin de relaciones.

    Entre elementos de informacin financiera que se esperara se conformaran aun patrn predecible basado en la experiencia de la entidad, como porcentajesmarginales brutos.

    Entre informacin financiera e informacin no financiera relevante, como costosde nmina con nmero de empleados.

    6. Diversos mtodos pueden usarse para desempear los anterioresprocedimientos de auditora. Estos van desde simples comparaciones hastaanlisis complejos que usan tcnicas estadsticas avanzadas. Losprocedimientos analticos pueden aplicarse a estados financieros consolidados,estados financieros de componentes (como subsidiarias. divisiones o segmentosy elementos individuales de informacin financiera. La seleccin del auditor delos procedimientos de auditora, mtodos y nivel de aplicacin es un caso de

    juicio profesional.

    7. Los procedimientos analticos se usan para los siguientes propsitos:

    a) Como procedimientos de evaluacin del riesgo para obtenerun entendimientode la entidad y su entorno (prrafos 8-9).

    b) Como procedimientos sustantivos cuando su uso pueda ser ms efectivo oeficiente que las pruebas de detalles para reducir el riesgo de representacin

  • 8/6/2019 20_NIA_520_PROCEDIMIENTOS_ANALITICOS

    3/8

    errnea de importancia relativa a nivel de aseveracin a un nivel aceptablementebajo (prrafos 10-19).

    c) Como una revisin general de los estados financieros al final de la auditora(prrafo 13).

    Procedimientos analticos como procedimientos de evaluacin del riesgo

    8. El auditor deber aplicar procedimientos analticos como procedimientos deevaluacin del riesgo para obtener un entendimiento de la entidad y su entorno.La aplicacin de procedimientos analticos puede indicar aspectos de la entidadde los que el auditor no tena conocimiento, y ayudar para evaluar los riesgosde representacin errnea de importancia relativa con el fin de determinar lanaturaleza, oportunidad y extensin de los procedimientos adicionales deauditora.

    9. Los procedimientos analticos aplicados como procedimientos de evaluacindel riesgo usan tanto informacin financiera como no financiera, por ejemplo, larelacin entre ventas y superficie del espacio de venta o volumen de mercancasvendidas. El prrafo 10 de la NIA 315, Entendimiento de la entidad y su entornoy evaluacin de los riesgos de representacin errnea de importancia relativa contiene guas adicionales sobre la aplicacin de procedimientos analticoscomo procedimientos de evaluacin del riesgo.

    Procedimientos analticos como procedimientos sustantivos10. El auditor disea y desempea procedimientos sustantivos que respondan ala evaluacin relacionada del riesgo de representacin errnea de importanciarelativa a nivel aseveracin. Los procedimientos sustantivos del auditor a nivelaseveracin. pueden derivarse de las pruebas de detalles, de procedimientosanalticos sustantivos. o de una combinacin de ambos. La decisin sobrecules procedimientos de auditora usar para lograr un objetivo particular deauditora, se basa en el juicio del auditor sobre la efectividad y la eficienciaesperadas de los procedimiento; de auditora disponibles para reducir el riesgoevaluado de representacin errnea de importancia relativa a nivel aseveracina un nivel aceptablemente bajo.

    11. El auditor, ordinariamente, averiguar con la administracin en cuanto a ladisponibilidad y confiabilidad de la informacin que se necesita para aplicarprocedimientos analticos sustantivos v los resultados Le cualesquiera de estosprocedimientos desempeados por la entidad. Puede ser eficiente, usar datosanalticos preparados por la entidad, siempre que el auditor quede satisfecho deque estos datos estn preparados de manera apropiada.

    12. Al disear v desempear procedimientos analticos como procedimientossustantivos, el auditor necesitar considerar un nmero de factores como lossiguientes:

  • 8/6/2019 20_NIA_520_PROCEDIMIENTOS_ANALITICOS

    4/8

    Lo adecuado de usar procedimientos analticos sustantivos. dadas las aseve-raciones (prrafos 12a y 12b)

    La confiabi!idad de los datos. ya sean internos o externos. Con los cuales se

    desarrolla la expectativa de montos registrados o los ndices (prrafos 12c y12d).

    Si la expectativa es suficientemente precisa para identificar una representacinerrnea de importancia relativa al nivel deseado de seguridad (prrafo 12e).

    El monto de cualquier diferencia de cantidades registradas de los valoresesperados que sea aceptable (prrafo 12f).

    Conveniencia de usar procedimientos analticossustantivos dadas las aseveraciones

    l2a. Los procedimientos analticos sustantivos generalmente son ms aplicablesa grandes volmenes de transacciones que tienden a ser predecibles despusde un tiempo. La aplicacin de procedimientos analticos sustantivos se basa enla expectativa de que existan relaciones entre datos y continen en ausencia decondiciones contrarias conocidas. La presencia de estas relaciones da evidenciade auditora en cuanto a la integridad, exactitud y ocurrencia de transaccionescapturadas en la informacin producida por el sistema de informacin de laentidad. Sin embargo, la confianza en los resultados de procedimientosanalticos sustantivos depender de la evaluacin del auditor del riesgo de quelos procedimientos analticos puedan identificar las relaciones segn se esperancuando, de hecho, existe una representacin errnea de importancia relativa.

    12b. Al determinar lo adecuado de los procedimientos analticos sustantivos.dadas las aseveraciones, el auditor considera lo siguiente:

    a) La evaluacin del riesgo de representacin errnea de importancia relativa. Elauditor considera el entendimiento de la entidad y su control Interno, !airnportancia relativa y la probabilidad de representacin errnea de las partidasimplicadas, y la naturaleza de la aseveracin, para determinar si losprocedimientos analticos sustantivos son adecuados. Por ejemplo, si loscontroles sobre el procesamiento de rdenes de ventas son dbiles, el auditorpuede depositar ms confianza en las pruebas de detalles ms que en losprocedimientos analticos sustantivos para aseveraciones relacionadas concuentas por cobrar. Por otro lado, cuando los saldos de inventario sean deimportancia relativa, el auditor ordinariamente no confa slo en losprocedimientos analticos sustantivos cuando desempea procedimientos deauditora sobre la aseveracin de existencia. La NIA 330, Procedimientos delauditor en respuesta a los riesgos evaluados indica que, cuando el enfoque enriesgos importantes se asienta slo de procedimientos sustantivos. los

  • 8/6/2019 20_NIA_520_PROCEDIMIENTOS_ANALITICOS

    5/8

    procedimientos de auditora apropiados para tratar estos riesgos importantesconsisten de pruebas de detalles solamente, o una combinacin de pruebas dedetalles y procedimientos analticos sustantivos.

    b) Cualesquier pruebas de detalles dirigidas a la misma aseveracin. Los

    procedimientos analticos sustantivos pueden tambin considerarse apropiadoscuando las pruebas de detalles se desempean sobre la misma aseveracin.Por ejemplo, cuando se audita la posibilidad de cobro de las cuentas por cobrar.el auditor puede aplicar procedimientos analticos sustantivos a los vencimientosde cuentas de clientes. adems de pruebas de detalles en recibos de efectivoposteriores.

    Confiabilidad de los datos

    12c. La confiabilidad de los datos es influida por su fuente y su naturaleza, ydepende de las circunstancias bajo las que se obtienen. Al determinar si los

    datos son confiables para fines de disear procedimientos analticos sustantivos,el auditor considera lo siguiente:

    a) Fuente de la informacin disponible. Por ejemplo, la informacin ordina-riamente es ms confiable cuando se obtiene de fuentes independientes fuerade la entidad.

    b) Comparabilidad de la informacin disponible. Por ejemplo. los grandes datosde la industria pueden necesitar complementarse para ser comparables con losde una entidad que produce y vende productos especializados.

    c) Naturaleza y relevancia de la informacin disponible. Por ejemplo, si lospresupuestos se han establecido como resultados que hay que esperar, msque como metas que hay que lograr.

    d) Controles sobre la preparacin de la informacin. Por ejemplo, controlessobre la preparacin, revisin y mantenimiento de los presupuestos.

    12d. El auditor considera poner pruebas a los controles, si los hay , sobre lapreparacin de la entidad de la informacin, usada por el auditor al aplicarprocedimientos analticos sustantivos. Cuando estos controles son efectivos. elauditor tiene mayor confianza en la confiabilidad de la informacin y, por lo tanto,en los resultados de los procedimientos analticos sustantivos. Los controlessobre la informacin no financiera pueden, a menudo, ponerse a prueba juntocon otras pruebas de controles. Por ejemplo, una entidad, al establecer controlessobre el procesamiento de facturas de ventas, puede incluir controles sobre elregistro de ventas por unidad. En estas circunstancias, el auditor podr a sometera prueba la efectividad operativa de los controles sobre el registro de las ventaspor unidad junto con pruebas de la efectividad operativa de los controles sobre elprocesamiento de facturas de ventas. De modo alternativo, el auditor puede

  • 8/6/2019 20_NIA_520_PROCEDIMIENTOS_ANALITICOS

    6/8

    considerar si la informacin estuvo sujeta a pruebas de auditora en el periodoactual o el anterior. Al determinar los procedimientos de auditora que debeaplicar a la informacin sobre la que se basa la expectativa de losprocedimientos analticos sustantivos, el auditor considera las guas del prrafo11 de la NIA 500, Evidencia de auditora.

    Evaluar si la expectativa es suficientemente precisa

    12e. Al evaluar si la expectativa puede desarrollarse con el objeto de que seasuficientemente precisa para identificar una representacin errnea deimportancia relativa al nivel deseado de seguridad, el auditor considera factorescomo los siguientes:

    La exactitud con que pueden predecirse los resultados esperados de los procedimientos analticos sustantivos. Por ejemplo, el auditor ordinariamenteesperar mayor consistencia al comparar los mrgenes de utilidad bruta de un

    periodo con otro que al comparar gastos discrecionales, como investigacin opublicidad.

    El grado en que puede desagregarse la informacin. Por ejemplo, losprocedimientos analticos sustantivos pueden ser ms efectivos cuando seaplican a informacin financiera en secciones particulares de una operacin, o aestados financieros de componentes de una entidad diversificada, quecuando se aplican a los estados financieros de la entidad como un todo.

    La disponibilidad de la informacin, tanto financiera como no financiera. Porejemplo, el auditor considera si la informacin financiera, como presupuestos opronsticos, y la informacin no financiera, como el nmero de unidadesproducidas o vendidas, est disponible para disear procedimientos analticossustantivos. Si la informacin est disponible, el auditor tambin considera laconfiabilidad de la informacin, segn se discute en los prrafos 12c y 12danteriores.

    Monto de la diferencia aceptable de cantidades registradas por valoresesperados

    12f. Al disear y desempear procedimientos analticos sustantivos, el auditorconsidera el monto de la diferencia que puede aceptarse de la expectativa sinmayor investigacin. Esta consideracin es influida principalmente por laimportancia relativa y la consistencia con el nivel deseado de seguridad. Ladeterminacin de este monto implica considerar la posibilidad de que unacombinacin de representaciones errneas en el saldo de cuenta, clase detransacciones o revelacin especficos, pudieran agregarse en un montoinaceptable. El auditor aumenta el nivel deseado de seguridad al aumentar elriesgo de representacin errnea de importancia relativa, reduciendo el montode diferencia que puede esperarse de la expectativa sin mayor investigacin.

  • 8/6/2019 20_NIA_520_PROCEDIMIENTOS_ANALITICOS

    7/8

    Los prrafos 17 y 18 siguientes discuten la respuesta del auditor cuando elmonto de la diferencia entre el valor esperado y el valor reportado excede almonto que puede aceptarse sin mayor investigacin.

    12g. Cuando el auditor desempea procedimientos sustantivos en una fecha

    intermedia y planea desempear procedimientos analticos sustantivos respectodel periodo intermedio, considera cmo afectan los asuntos discutidos en losprrafos 12-12f a la capacidad de obtener suficiente evidencia apropiada deauditora por el periodo restante. Esto incluye considerar si los saldos de fin deperiodo de las clases particulares de transacciones o saldos de cuentas sonrazonablemente predecibles respecto del monto, la importancia relativa y lacomposicin. (Ver la NIA 330, prrafos 56-61, para lineamientos adicionales.)

    Procedimientos analticos en la revisin general al final de la auditora

    13. El auditor deber aplicar procedimientos analticos en, o cerca del, final de la

    auditora al formarse una conclusin general sobre si los estados financieroscomo un todo son consistentes con el entendimiento del auditor sobre la entidad.Las conclusiones extradas de los resultados de estos procedimientos deauditora tienen la intencin de confirmar las conclusiones formadas durante laauditora de componentes individuales o de elementos de los estadosfinancieros, as como ayudar a la conclusin general en cuanto a lo razonable delos estados financieros. Sin embargo, pueden tambin identificar un riesgopreviamente no reconocido de representacin errnea de importancia relativa.En tales circunstancias, el auditor puede necesitar el reevaluar losprocedimientos de auditora planeados, con base en la consideracin revisadade los riesgos evaluados para todas o algunas clases de transacciones, saldosde cuentas, o revelaciones y aseveraciones relacionadas.

    14-16 Los prrafos 14-16 fueron eliminados cuando entraron en vigor las normassobre el riesgo de auditora.

    Investigacin de partidas inusuales

    17. Cuando los procedimientos analticos identifican fluctuaciones o relacionesimportantes que son inconsistentes con otra informacin relevante o que sedesvan de la prediccin de los montos, el auditor deber investigary obtenerexplicaciones adecuadas y evidencia de auditora confirmatoria apropiada.

    18. La investigacin de fluctuaciones y relaciones inusuales ordinariamentecomienza con averiguaciones con la administracin, seguidas por:

    a) Comprobacin de las respuestas de la administracin, por ejemplo, com-parndolas con el entendimiento de la entidad por el auditor y otra evidenciaobtenida durante el curso de la auditora, y

  • 8/6/2019 20_NIA_520_PROCEDIMIENTOS_ANALITICOS

    8/8

    b) Consideracin de la necesidad de aplicar otros procedimientos de auditoracon base en los resultados de estas averiguaciones, si la administracin nopuede proporcionar una explicacin o si la explicacin no se consideraadecuada.

    Perspectiva del sector pblico1. Las relaciones entre partidas individuales de los estados financierostradicionalmente consideradas en la auditora de entidades de negocios, puedenno siempre ser apropiadas en la auditora de entidades del gobierno u otrasentidades no de negocios del sector pblico: por ejemplo, en muchas de esasentidades del sector pblico, hay a menudo poca relacin directa entre ingresosy gastos. Adems, porque el gasto en la adquisicin de activos frecuentementeno es capitalizado puede no haber relacin entre gastos en, por ejemplo,inventarios y activos fijos y el monto de los activos reportados en los estadosfinancieros. Adems, en el sector pblico, pueden no estar disponibles los datos

    o estadsticas de la industria para fines de comparacin. Sin embargo, otrasrelaciones pueden ser relevantes, por ejemplo, las variaciones en el costo porkilmetro de construccin de caminos o el nmero de vehculos adquiridos encomparacin con vehculos retirados. Donde sea apropiado, debe hacersereferencia a datos y estadsticas de la industria del sector privado. En ciertoscasos, puede tambin ser apropiado que el auditor genere una base de datosinterna de informacin de referencia.