12
www.nutriforum.org/2016 marzo 20 16

· 2016. 3. 18. · (sIgA) en el yeyuno de los pollitos frente a la fuente inorgánica y a niveles deficientes de este mineral (Figura 2). La sIgA es esencial para el mantenimiento

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: · 2016. 3. 18. · (sIgA) en el yeyuno de los pollitos frente a la fuente inorgánica y a niveles deficientes de este mineral (Figura 2). La sIgA es esencial para el mantenimiento

ww

w.n

utrif

orum

.org

/201

6

marzo2016

Page 2: · 2016. 3. 18. · (sIgA) en el yeyuno de los pollitos frente a la fuente inorgánica y a niveles deficientes de este mineral (Figura 2). La sIgA es esencial para el mantenimiento

® NOVUS and MINTREX are trademarks of Novus International, Inc., and are registered in the United States and other countries. || ©2016 Novus International, Inc. || JJ 160210

® NOVUS and MINTREX are trademarks of Novus International, Inc., and are registered in the United States and other countries. || ©2016 Novus International, Inc. || MR 160216

Para más información visita www.novusint.com/EU/MINTREX

Formulando con los microminerales quelados MINTREX® ayudamos al rendimiento de los animales y por lo tanto a la rentabilidad de tus

clientes. Libera el valor añadido tú mismo y observa como formulando con MINTREX se puede impactar de forma positiva sobre el

rendimiento de reproductoras y ponedoras, la mortalidad de las aves y porcentaje de aves rechazadas; longevidad de la cerda

y calidad del lechón; salud y longevidad de la vaca.

Libera el valor añadido

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Mintrex all_ES1A4_HFA.pdf 1 16/02/2016 13:51:30

Page 3: · 2016. 3. 18. · (sIgA) en el yeyuno de los pollitos frente a la fuente inorgánica y a niveles deficientes de este mineral (Figura 2). La sIgA es esencial para el mantenimiento

Silvia PerisPhD. Responsable Servicio

Técnico Novus Europa y Oriente Medio

Doctora en Veterinaria por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Ha publicado, una vez finalizó su formación académica en 1989,

varios trabajos en revistas científicas nacionales e internacionales, y participado en proyectos de

investigación y creación de patentes.

Además ha realizado diversas conferencias en diferentes países (España, Francia, Hungría, Gran

Bretaña, Grecia, Holanda, Austria, Tailandia, Cuba, Brasil, USA).

Con una dilatada trayectoria en diversas empresas del sector de la

nutrición animal, entró a formar parte del equipo de NOVUS en 2010, siendo

actualmente la responsable técnica regional de los servicios técnicos para

las regiones de Europa, África y Oriente Medio.

9:45 h

4 marzo 2016

Ventajas del uso de

microminerales orgánicos en

nutrición avícola:de la

reproductora al broiler

Page 4: · 2016. 3. 18. · (sIgA) en el yeyuno de los pollitos frente a la fuente inorgánica y a niveles deficientes de este mineral (Figura 2). La sIgA es esencial para el mantenimiento

76Micorminerales orgánicos

¡Toma nota!

Durante los últimos años,

la industria avícola ha

experimentado un incremento en

la demanda de la producción que

ha resultado en un aumento de

la presión sobre el sector dirigida

a la mejora de los parámetros

productivos: mayor número

de huevos, mejor índice de

conversión, mayor tamaño de la

pechuga, reducción de la grasa

abdominal, etc…

En avicultura de puesta la

selección genética ha procurado

una mayor producción de

huevos, reducción del peso

corporal y menores necesidades

de mantenimiento mejorando

la eficiencia de la conversión

alimenticia. Las compañías de

genética avícola apuntan ya hacia

los 500 huevos de producción en

un solo ciclo de puesta.

Por otro lado, en avicultura

de carne la mejora de los

parámetros productivos ha sido

sustancial. Sin embargo, se han

descrito modificaciones en los

sistemas fisiológicos que han

derivado en aves con una mayor

predisposición al desarrollo

de anormalidades (ej: ascitis)

y a la aparición de problemas

asociados a la modificación de su

metabolismo y de la estructura

del músculo esquelético con un

impacto claro en la calidad de la

carne y de la canal (Barbut et al.,

2008).

En el campo de la nutrición

existen soluciones que ayudan a

la mejora de distintos aspectos,

desde la reproductora al sacrificio

de los pollos. De entre estas

destacan los minerales traza, cuya

aportación en la dieta ha sido

incorporada habitualmente bajo

formas inorgánicas, como óxidos

o sulfatos, con un amplio margen

de seguridad que evitase las

deficiencias.

Desde el punto de vista práctico,

su incorporación ha sido

propiciada por la escasez de

datos acerca de las necesidades

de cada especie y el bajo coste

de las mismas. Dichas fuentes

presentan una baja disponibilidad,

traducida en una baja retención

por el organismo, resultando

en la mayoría de los casos en

una excreción superior al 90%,

con la consiguiente repercusión

medioambiental.

Para alcanzar el actual potencial

genético y productivo de las

aves debemos garantizar que

los nutrientes incluidos en

la dieta son proporcionados

en las cantidades necesarias

y aprovechados al máximo.

Durante los últimos años, la industria avícola ha experimentado un incremento en la demanda de la producción que ha resultado en un aumento de la presión sobre el sector dirigida a la mejora de los parámetros productivos: mayor número de huevos, mejor índice de conversión, mayor tamaño de la pechuga, reducción de la grasa abdominal, etc… En el campo de la nutrición existen soluciones que ayudan a la mejora de distintos aspectos, desde la reproductora al sacrificio de los pollos. De entre estas destacan los minerales traza.

Page 5: · 2016. 3. 18. · (sIgA) en el yeyuno de los pollitos frente a la fuente inorgánica y a niveles deficientes de este mineral (Figura 2). La sIgA es esencial para el mantenimiento

77 Micorminerales orgánicos

¡Toma nota!En este sentido, numerosos

estudios han demostrado la

mayor biodisponibilidad de los

minerales traza cuando estos son

incorporados en forma orgánica.

La creciente preocupación por la

calidad de los productos avícolas

y, en particular de la carne, nos

obliga a dar un paso adelante y

afrontar estos problemas de forma

global. Aunque todavía nos queda

mucho por conocer, los avances

en epigenética de los últimos

años nos están permitiendo

entender y explicar ciertos efectos

en los pollitos provocados por

actuaciones en las dietas de las

reproductoras. Ello, a su vez, nos

permite pensar en la posibilidad

de diseñar estrategias de

nutrición para la reproductora y

su progenie, con el fin de obtener

mayores beneficios.

La alimentación de la

reproductora es el primer paso:

sabemos que tiene influencia

en el desarrollo del embrión a

través de la deposición de los

nutrientes en el huevo. Cualquier

deficiencia en la alimentación

de ésta puede perjudicar el

desarrollo del embrión, así como

afectar al crecimiento tras la

eclosión (Spencer et al., 1994; Wu

et al., 2004; Picone et al., 2011).

Recientes estudios en epigenética

han revelado como cambios en

la estructura del ADN, histonas y

ARNs no codificantes juegan un

papel esencial en el desarrollo del

embrión (Gao et al., 2014; Li et

al., 2015).

El zinc es un nutriente de

especial relevancia para el

embrión (Wilson, 1977) y el

desarrollo postnatal del pollito.

Se ha demostrado en distintas

ocasiones que el incremento en

la suplementación de zinc en las

dietas de reproductoras resulta en

un aumento de la deposición del

mismo en el huevo, sobre todo en

la yema (ej.: Richards, 1997).

Un trabajo reciente llevado

a cabo por Gao y col. (2014)

demuestra que dicho aumento en

la deposición de zinc en el huevo

se traduce en efectos favorables y

a largo término sobre el desarrollo

del músculo esquelético del broiler,

en forma de una mayor producción

de músculo en pechuga, así como

un aumento en el grosor de las

fibras musculares, desvelando

un complejo mecanismo de

señalización molecular a nivel de

las células del músculo esquelético

Siguiendo en la misma

línea, el mismo grupo (Li et al.,

2015 y Zhang et al., 2015) ha

mostrado muy recientemente

que la suplementación de la

dieta de la reproductora con

zinc, y posteriormente la de su

progenie, mejora la inmunidad

innata a nivel intestinal del pollito.

Dicho estudio es pionero en la

descripción del mecanismo y el

modo de acción que conducen

a dicho efecto y demuestra que

la mejora es significativamente

superior cuando la suplementación

se realiza en forma de quelato

de zinc con hidroxianálogo de

metionina versus una fuente

Page 6: · 2016. 3. 18. · (sIgA) en el yeyuno de los pollitos frente a la fuente inorgánica y a niveles deficientes de este mineral (Figura 2). La sIgA es esencial para el mantenimiento

78Micorminerales orgánicos

¡Toma nota!

inorgánica del mineral, el sulfato

de zinc. Dichos autores reportan

efectos importantes de la

suplementación de la dieta con

zinc orgánico sobre la morfología

intestinal del pollito, tales como

mejoras significativas de la altura

de las vellosidades, reducción

de la profundidad de las criptas

(Figura 1) y, como consecuencia,

un mejor ratio entre ambas, todo

ello junto con un aumento en

el número y la densidad de las

células caliciformes, responsables

de la producción del moco

intestinal. Asimismo, demuestran

el efecto favorable del zinc sobre

la regulación de la expresión del

gen responsable de la codificación

de mucina 2 (MUC2). La mucina 2,

secretada por las mismas células

caliciformes, juega un importante

papel en el mantenimiento de la

homeostasis intestinal mediante

la formación de una barrera no

específica a este nivel.

Low Zinc Normal Zinc

400350300250200150100500

aabbc

c

Cryp

t dep

th (m

icro

m) D

14

Maternal: P< 0,001Offspring: P<0,001

Low Zinc Normal Zinc

76543210

a a

b b b

c

V/C

D14

Maternal: P< 0,001Offspring: P=0,003Interaction: P=0,010

ZD ControlIZS Sulfates 300pmOZS MHA Zn 300pm

Figura 1. Efecto de la suplementación de las dietas materna y de la progenie con zinc, en forma orgánica (zinc quelado con hidroxianálogo de metionina) e inorgánica (sulfato de zinc) sobre la morfología intestinal, profundidad de las criptas y ratio vellosidades/criptas al día 14 de vida. Las reproductoras se dividieron en 3 tratamientos, Control (ZD: 20 ppm Zn), Zinc inorgánico (IZS: 320 ppm zinc en forma de sulfato de zinc), y Zinc orgánico (OZS: 320 ppm zinc en forma quelatada con hidroxianálogo de metionina). La progenie se agrupó en dos tratamientos, Low zinc: 40ppm Zn y Normal zinc: 90 ppm Zn, en ambos casos en forma de sulfato. a,b,c,: Letras distintas indican diferencias significativas entre tratamientos (P<.05).

La fuente de zinc influye sobre las modificaciones

epigenéticas en determinados

factores supresores de la inflamación

Page 7: · 2016. 3. 18. · (sIgA) en el yeyuno de los pollitos frente a la fuente inorgánica y a niveles deficientes de este mineral (Figura 2). La sIgA es esencial para el mantenimiento

79 Micorminerales orgánicos

¡Toma nota!Por otro lado, describen la

influencia de la fuente de

zinc sobre las modificaciones

epigenéticas en determinados

factores supresores de la

inflamación. La suplementación

de la dieta de las gallinas y su

progenie con este mineral inhibe

el factor de señalización para la

producción de citoquinas pro-

inflamatorias en el yeyuno del

pollito, demostrando el efecto

antinflamatorio del Zn.

Una vez más, los efectos son

significativamente superiores

cuando el aporte de zinc se

realiza en la forma orgánica.

ZDOZAOZSIZAIZS

Low Zinc Normal Zinc

0,25

0,20

0,15

0,10

0,05

0

a

abab

dcd

bc

bcdbcd

Jeju

nal s

lgA

con

cent

ratio

n D

14

Maternal: P= 0,015Offspring: P=0,004Interaction: P=0,021

Low Zinc Normal Zinc

0,25

0,20

0,15

0,10

0,05

0

aa a a

a

a

ab

abb

b

Jeju

nal s

lgA

con

cent

ratio

n D

14

Maternal: P= 0,009

El mecanismo que conduce a

dicho efecto ha sido reportado

por primera vez en el trabajo

de Li y colaboradores (2015)

anteriormente mencionado.

Finalmente, estos mismos autores

muestran cómo la suplementación

de la dieta con niveles elevados

de zinc en la forma orgánica

aumenta los niveles de producción

de Inmunoglobulina A secretoria

(sIgA) en el yeyuno de los pollitos

frente a la fuente inorgánica y a

niveles deficientes de este mineral

(Figura 2). La sIgA es esencial para

el mantenimiento de la estructura

intestinal y la función de la barrera

epitelial.

Figura 2. Efecto de la suplementación de las dietas materna y de la progenie con zinc, en forma orgánica (zinc quelado con hidroxianálogo de metionina) e inorgánica (sulfato de zinc) sobre la concentración de sIgA yeyunal a los días 14 y 35 de vida. Las reproductoras se dividieron en 5 tratamientos, Control (ZD: 20 ppm Zn), Zinc orgánico normal (OZA: 70 ppm zinc en forma quelatada con hidroxianálogo de metionina), Zinc orgánico suplementado (OZS: 320 ppm zinc en forma quelatada con hidroxianálogo de metionina), Zinc inorgánico normal (IZA: 70 ppm zinc en forma de sulfato de zinc), y Zinc inorgánico suplementado (IZS: 320 ppm zinc en forma de sulfato de zinc). La progenie se agrupó en dos tratamientos, Low zinc: 40ppm Zn y Normal zinc: 90 ppm Zn, en ambos casos en forma de sulfato. a,b,c,d: Letras distintas indican diferencias significativas entre tratamientos (P<.05).

Page 8: · 2016. 3. 18. · (sIgA) en el yeyuno de los pollitos frente a la fuente inorgánica y a niveles deficientes de este mineral (Figura 2). La sIgA es esencial para el mantenimiento

80Micorminerales orgánicos

¡Toma nota! Las dermatitis plantares y cojeras están directamente relacionadas con la

integridad de los tejidos, siendo Zn,

Cu y Mn los tres minerales traza

más importantes en las dietas de

avicultura

En su conjunto, este completo

estudio demuestra la contribución

de la suplementación de zinc,

especialmente en su forma

orgánica, en la dieta de las

gallinas y su progenie sobre

el reforzamiento de la barrera

intestinal, mediante la inducción

de la transcripción que codifica

la MUC2 y la producción de

sIgA, junto con la reducción de

sustancias pro-inflamatorias.

Todo ello implica que la

suplementación de la dieta con

zinc contribuye a la mejora de

la inmunidad innata del pollito a

nivel intestinal, siendo los efectos

significativamente superiores

cuando el zinc se aporta

bajo la forma de quelato de

hidroxianálogo de metionina. Este

hecho es de especial relevancia

puesto que tras la eclosión el

sistema inmune del pollito es

inmaduro y depende en gran

medida de los anticuerpos que la

reproductora le haya transferido a

través de la yema.

En la fase de engorde, la

alimentación del broiler juega

un papel importante, no sólo

en el crecimiento, sino también

en el desarrollo de distintos

tejidos. Las dermatitis plantares

y cojeras están directamente

relacionadas con la integridad

de los tejidos, siendo Zn, Cu

y Mn los tres minerales traza

más importantes en las dietas

de avicultura. Dentro de sus

funciones están la de participar

en innumerables reacciones

químicas como cofactores, así

como en la síntesis de proteínas

estructurales, como la queratina

y el colágeno, proporcionando

la integridad estructural (Zn),

participando en la glicosilación de

las glicoproteínas claves para la

formación del hueso y el cartílago

(Mn), o bien procurando el

correcto entrecruzamiento de las

fibras, actuando como cofactor

de la lisil oxidasa (Cu).

Otra función importante de los

minerales traza es actuar en

la regulación de la respuesta

inmune, la cual depende de

determinados procesos a nivel

celular regulados por enzimas

que dependen a su vez de estos

minerales. El cobre y el zinc y,

en cierto modo, el manganeso

han sido identificados como

importantes para el sistema

inmunitario.

Los problemas de patas y cojeras

pueden ser atribuidos a una

gran variedad de etiologías que

afectan de forma adversa al

bienestar y el rendimiento de

las aves.

La condronecrosis bacteriana

con osteomielitis (BCO en

sus siglas en inglés), también

conocida como necrosis de la

cabeza del fémur (FHN), aparece

como la principal de las causas

provocando pérdidas económicas

importantes.

Page 9: · 2016. 3. 18. · (sIgA) en el yeyuno de los pollitos frente a la fuente inorgánica y a niveles deficientes de este mineral (Figura 2). La sIgA es esencial para el mantenimiento

81 Micorminerales orgánicos

¡Toma nota!Figura 3. Efecto de la reducción de los niveles de Zn, Cu y Mn en la dieta del pollo y el reemplazo completo por quelatos de Zn, Cu y Mn con hidroxianálogo de metionina sobre el diámetro de la tibia (mm) y el % de formas severas de BCO en fémur y tibia. Control: 100 ppm Zn (óxido), 125 ppm Cu (sulfato), 190 ppm Mn (óxido); CHM: 50 ppm Zn, 25 ppm Cu, 50 ppm Mn, todos ellos en forma de quelato con hidroxianálogo de metionina.

Dia. tibia mm BCO femur % BCO tibia %

Cont

rol

Cont

rol

Cont

rol

CHM

CHM

10

8

6

4

2

0

El origen de la enfermedad es

bacteriano; las bacterias entran

principalmente vía translocación a

través del sistema gastrointestinal

alcanzando el cartílago proximal

epífisis-fisis durante la fase de

crecimiento y provocando la

degeneración necrótica debido

a la infección microbiana de las

cabezas del fémur y la tibia.

Existen experimentos en los

que se evaluó el impacto de los

quelatos de hidroxianálogo de

metionina sobre la BCO, en los que

se ha demostrado que las fuentes

orgánicas de minerales traza

contribuyen a la reducción de este

tipo de incidencias (Figura 3).

Asimismo, la nutrición mineral

también puede contribuir a la

reducción de los problemas

actuales de calidad de la carne,

especialmente sobre las miopatías

que derivan en estriaciones

blancas o baja cohesión e

hipercontracciones de la pechuga

(pechuga de madera). El origen

de estas miopatías todavía no

está claro. Sin embargo, existe

una estrecha relación entre la tasa

de crecimiento y del rendimiento

de pechuga con el incremento de

la edad y del peso de las aves al

sacrificio.

También se ha observado que

los programas nutricionales

consistentes en dietas de alta

energía y aminoácidos contribuyen

a la aparición de este tipo de

incidencias. Diversos trabajos

de investigación realizados han

demostrado que la inclusión de

minerales traza orgánicos junto

con antioxidantes contribuyen a

la reducción en la severidad de las

mismas frente al uso de fuentes

orgánicas.

La suplementación de la dieta con zinc contribuye

a la mejora de la inmunidad innata del pollito a nivel

intestinal

Page 10: · 2016. 3. 18. · (sIgA) en el yeyuno de los pollitos frente a la fuente inorgánica y a niveles deficientes de este mineral (Figura 2). La sIgA es esencial para el mantenimiento

82Micorminerales orgánicos

Durante las últimas décadas la

industria avícola ha presenciado mejoras

significativas en respuesta a cambios en

los hábitos de consumo (productos de

despiece y productos procesados) que se

han traducido en importantes progresos

en los campos de la nutrición, el manejo y

la genética.

La mejora de dichos parámetros

hace imprescindible que los aportes

de nutrientes a través de la dieta sean

optimizados para garantizar que cumplen

con las necesidades de cada una de las

categorías animales.

De entre estos nutrientes, la nutrición

mineral juega un rol importante debido

a la participación de los minerales traza

en los distintos procesos biológicos,

empezando por la reproductora hasta el

broiler. Estudios recientes de epigenética

nos muestran que podemos pensar en

diseñar estrategias en la reproductora con

importantes repercusiones en la progenie.

Por otro lado, se ha demostrado que la

suplementación de la dieta con minerales

orgánicos contribuye a la reducción

de incidencias asociadas a las mejoras

anteriormente descritas, en particular

aquellas que afectan a los músculos de la

pechuga y a las cojeras.

Page 11: · 2016. 3. 18. · (sIgA) en el yeyuno de los pollitos frente a la fuente inorgánica y a niveles deficientes de este mineral (Figura 2). La sIgA es esencial para el mantenimiento

83 Micorminerales orgánicos

Page 12: · 2016. 3. 18. · (sIgA) en el yeyuno de los pollitos frente a la fuente inorgánica y a niveles deficientes de este mineral (Figura 2). La sIgA es esencial para el mantenimiento

a Nutreco company

R

PATROCINAN

ORGANIZAN COLABORAN