2
Los lunes (incluyendo festivos) las salas de exposición están cerradas al público por mantenimiento Los eventos que se realizan en el auditorio del Museo son gratuitos y para asistir a ellos no se requiere invitación. Llame a los tels. 282 4018 - 287 5001 Guided visit in English Every Wednesday - 4:00 p.m. Free admission Visitas comentadas a las salas permanentes Martes, jueves y viernes 4:00 p.m. Sin reserva. Entrada libre Conozca el catálogo en www.museonacional.gov.co Visite nuestro centro de documentación Lunes a viernes 8:00 a.m. a 12:00 m. y 1:00 a 5:00 p.m. Restaurante Panorámica en el interior de la cocina colombiana 12:30 p.m. [Concierto 4M] Julián Ardila, guitarra clásica Universidad Javeriana Obras de F. Hand A. Sardinha (“Garoto”) Entrada gratuita 6:30 p.m. [Concierto de temporada] Guitarra en singular Sonia Díaz (Cuba), Boris Fadul Eduardo Jasbón, Ludwing Watts II Festival Internacional de Guitarras de Cartagena Fundación Guitarras por Cartagena Obras para este instrumento Entrada gratuita 12:30 p.m. Stanislas Germain, laúd y vihuela (Canadá/Francia) / Nueva música antigua Obras de A. Mudarra, L. de Narváez Entrada gratuita 11:00 a.m. a 1:00 p.m. Taller para personas en situación de discapacidad Experiencias sensoriales Inscripción gratuita (tel. 381 6470, ext. 2181) Incluye materiales Cupo 20 personas Entrada gratuita 11:00 a.m. Taller Experiencias sensoriales Entrada gratuita 3:00 p.m. Antonio Nariño (1765-1823): el triunfo de las ideas 250 años de su nacimiento Por Diana Monroy Inscripción gratuita Cupo 20 personas 12:30 p.m. [Concierto de temporada] Banda Filarmónica Juvenil (OFB) Maestro Francisco Cristancho, dirección Músicas del mundo Entrada gratuita 11:00 a.m. a 1:00 p.m. [Taller conmemorativo] Viajes en piraguas de papel (familiar) Cien años de música de José Barros (1915-2007) Por Johana Galindo Inscripción gratuita (tel. 381 6470, ext. 2181) Incluye materiales. Cupo 20 personas 5:00 p.m. MADento Trío (flauta, contrabajo y cuatro) Diana Guzmán, Jorge Martínez Manuel Rojas Música latinoamericana Entrada gratuita 5:00 p.m. Nybram (músicas del mundo) El Carmen de Viboral (Antioquia) Alejandro Trujillo, dirección Entrada gratuita 11:00 a.m. Talleres de domingo “Colecciones familiares” Monas, láminas y caramelos (Dibujo y composición) Inscripción gratuita Cupo 20 personas 11:00 a.m. Talleres de domingo “Colecciones familiares” Imágenes, relieves y monedas (Calco y modelado) Inscripción gratuita Cupo 20 personas 2:30 p.m. Mes del Patrimonio Hacia una política de colecciones: estudios de caso Ángela Cadena Programa Fortalecimiento de Museos y Maestría en Museología [U. Nacional] Entrada gratuita 12:30 p.m. Estefanía Riveros, flauta & Leonardo Cáceres, piano / Karen López, piano Obras de J. S. Bach, F. Chopin Entrada gratuita 12:30 p.m. [Concierto 4M] Myller Verano, piano Universidad Central Obras de F. Schubert, F. Chopin Entrada gratuita 12:30 p.m. [Concierto 4M] Juan Andrés Acosta, piano Obras de J. S. Bach, L. v. Beethoven Entrada gratuita 12:30 p.m. [Concierto 4M] Cuarteto Arcos Ruth Lamprea, violín David Angarita, violín Ruth Baracaldo, viola Juan Maldonado, violonchelo Obras de R. Schumann, M. Nasi S. Rachmaninov, J. H. Schutmaat Entrada libre 6:00 p.m. Ensamble A cual- quiera / Carolina Acero & Santiago Chinchilla, guitarra, piano y voz Entrada gratuita 4:30 p.m. Mes del Patrimonio Detrás de la restaura- ción: secretos de taller Eugenia Serpa Grupo de Bienes Culturales Muebles de Mincultura Entrada gratuita 4:00 p.m. Mes del Patrimonio Sistema para la protección y transporte de unidades de embalaje Art-Madura Área de Conservación MNC Por Dalí Mesa Entrada gratuita 11:00 a.m. Visita Taller Percepción táctil Para personas con discapacidad visual y acompañantes Por Margarita León Inscripción gratuita (tel. 381 6470, ext. 2181) Cupo 15 personas 11:00 a.m. Visita Taller Percepción táctil Para personas con discapacidad visual y acompañantes Por Margarita León Inscripción gratuita Cupo 15 personas 3:00 a 5:00 p.m. Tardes de la memoria “Repertorio de objetos” Adultos mayores (55+) y acompañante Inscripción gratuita (tel. 381 6470, ext. 2181) Cupo 20 personas 3:00 a 5:00 p.m. Tardes de la memoria “Repertorio de objetos” Adultos mayores (55+) y acompañante Inscripción gratuita Cupo 20 personas 6:30 p.m. Música Contemporánea Círculo Colombiano de Música Contemporánea (CCMC) Rodolfo Acosta, dirección Entrada gratuita 4:00 p.m. Rumbata Beat Band “a Dutch thing” (jazz holandés) Jaime Rodríguez, dirección Embajada de Holanda Entrada gratuita 12:30 p.m. Jerónimo Maya guitarra flamenca (España) Festival Internacional Latinoamérica de Concierto Entrada gratuita 10:00 a.m. a 12:0o m. Taller Maguaré: descubre, imagina y crea Estrategia Digital de Cultura y Primera Infancia (3 a 5 años) Maguaré - Ministerio de Cultura Inscripción gratuita/cupo 15 niños (tel. 381 6470, ext. 2181) 4:00 p.m. Los objetos como mediaciones pedagógicas Maestros y coordinadores de grupos Informes: Tel. 381 6470, ext. 2181 actividadesdidacticas @museonacional.gov.co Entrada gratuita 5:30 p.m. Pedro Barrera, barítono & Gabriela Ruiz, soprano Francis Díaz, piano [U. Central] Obras de F. Schubert, G. Mahler Entrada gratuita 6:30 p.m. César Quevedo & Andrés Toquica, guitarra Homenaje: A. Barrios, “Mangoré” (1885-1944) / Universidad Javeriana Entrada gratuita 3:00 a 5:00 p.m. Museo al aire Todos en la misma frecuencia Inscripción gratuita 12:30 p.m. Aníbal Gómez, piano Universidad Javeriana Obras de F. Chopin Entrada gratuita 6:00 p.m. Sha-i (rock fusión) Composiciones propias Entrada gratuita 5:00 p.m. Festival Arttec (música/artes visuales/tecnología) Proyecto sonoro: A0 Project Por Julio Victoria - DJ y productor Entrada gratuita 4:00 p.m. Mes del Patrimonio Estrategias para el control de plagas Caso: Pececillo de plata Por Daniela Naranjo Entrada gratuita Adultos mayores Antes de que las cosas desaparezcan Niños Visita especial Audiovisual Taller Concierto Jóvenes Conferencia Accesibilidad Conversatorio Jornada para maestros Síganos en redes sociales /museonacionalco @museonacionalco /museonacionaldecolombia El Museo Nacional ¡ahora para niños! Visita la sección para niños donde podrás descubrir historias, personajes, objetos y actividades para que conozcas el Museo Nacional de Colombia. www.museonacional.gov.co 2 4 5 8 9 10 11 12 13 15 16 17 19 20 23 24 25 26 27 28 29 30 Carrera 7 # 28-66 Bogotá, D.C., Colombia Tel. [57-1] 381 6470 Fax 381 6490 [email protected] septiembre’15 2015 Rotonda En abstracto Exposición con motivo de la donación de Fanny Sanín piso 3 Sala de exposiciones temporales Gas Natural Fenosa Antes de que las cosas desaparezcan Momentos de coleccionismo en el Museo Del 25 de septiembre al 25 de octubre de 2015 piso 3 Sala de Adquisiciones Recientes Memorias del mundo campesino: escuelas radiofónicas (1947-1988), una experiencia educativa forjada en el campo piso 2 El Museo realiza todos los esfuerzos para garantizar el cumplimiento de su programación. En caso de que haya algún cambio o imprevisto, se dará aviso en el sitio web del Museo Nacional: www.museonacional.gov.co / El auditorio Teresa Cuervo Borda, así como las salas de exposición, tiene un cupo limitado. Agradecemos su comprensión. Etnia tikuna Yanchama Corteza extraída de árbol con pigmento vegetal Código E92 VIII 198A 126 × 166 cm Fecha de adquisición: 1992 Colección del Icanh Encuéntrela en la sala Reserva Visible de las colecciones etnográficas Primer piso Entrada gratuita Free Admission

2015 · 2016. 11. 17. · Myller Verano, piano Universidad Central Obras de F. Schubert, F. Chopin Entrada gratuita 12:30 p.m. [Concierto 4M] Juan Andrés Acosta, piano Obras de J

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2015 · 2016. 11. 17. · Myller Verano, piano Universidad Central Obras de F. Schubert, F. Chopin Entrada gratuita 12:30 p.m. [Concierto 4M] Juan Andrés Acosta, piano Obras de J

Los lunes

(incluyendo festivos)

las salas de exposición

están cerradas al público

por mantenimiento

Los eventos que se realizan en el auditorio del Museo son gratuitos y para asistir a ellos

no se requiere invitación.

Llame a los tels. 282 4018 - 287 5001Guided visit in English

Every Wednesday - 4:00 p.m.Free admission

Visitas comentadas a las salas permanentes

Martes, jueves y viernes 4:00 p.m.

Sin reserva. Entrada libre

Conozca el catálogo enwww.museonacional.gov.co

Visite nuestro centro de documentación

Lunes a viernes 8:00 a.m. a 12:00 m.

y1:00 a 5:00 p.m.

Restaurante

Panorámica en el interior de la cocina colombiana

12:30 p.m.[Concierto 4M]Julián Ardila, guitarra clásicaUniversidad JaverianaObras de F. HandA. Sardinha (“Garoto”)Entrada gratuita

6:30 p.m.[Concierto de temporada]Guitarra en singularSonia Díaz (Cuba), Boris FadulEduardo Jasbón, Ludwing WattsII Festival Internacional deGuitarras de CartagenaFundación Guitarras por CartagenaObras para este instrumentoEntrada gratuita

12:30 p.m.Stanislas Germain, laúd y vihuela

(Canadá/Francia) / Nueva música antiguaObras de A. Mudarra, L. de Narváez

Entrada gratuita

11:00 a.m. a 1:00 p.m.Taller para personas en situación de discapacidadExperiencias sensorialesInscripción gratuita(tel. 381 6470, ext. 2181)Incluye materialesCupo 20 personasEntrada gratuita

11:00 a.m.Taller Experiencias sensorialesEntrada gratuita

3:00 p.m.Antonio Nariño (1765-1823):

el triunfo de las ideas250 años de su nacimiento

Por Diana MonroyInscripción gratuitaCupo 20 personas

12:30 p.m.[Concierto de temporada]Banda Filarmónica Juvenil (OFB)Maestro Francisco Cristancho, direcciónMúsicas del mundoEntrada gratuita

11:00 a.m. a 1:00 p.m.[Taller conmemorativo]Viajes en piraguas de papel (familiar)Cien años de música de José Barros (1915-2007)Por Johana GalindoInscripción gratuita(tel. 381 6470, ext. 2181)Incluye materiales. Cupo 20 personas

5:00 p.m.MADento Trío

(flauta, contrabajo y cuatro)Diana Guzmán, Jorge Martínez

Manuel RojasMúsica latinoamericana

Entrada gratuita

5:00 p.m.Nybram (músicas del mundo)El Carmen de Viboral (Antioquia)Alejandro Trujillo, direcciónEntrada gratuita

11:00 a.m.Talleres de domingo “Colecciones familiares”Monas, láminas y caramelos(Dibujo y composición) Inscripción gratuitaCupo 20 personas

11:00 a.m.Talleres de domingo “Colecciones familiares”Imágenes, relieves y monedas(Calco y modelado)Inscripción gratuitaCupo 20 personas

2:30 p.m.Mes del PatrimonioHacia una política de colecciones: estudios de caso Ángela CadenaPrograma Fortalecimiento de Museos y Maestría en Museología [U. Nacional] Entrada gratuita

12:30 p.m.Estefanía Riveros, flauta & Leonardo Cáceres, piano / Karen López, pianoObras de J. S. Bach, F. ChopinEntrada gratuita

12:30 p.m.[Concierto 4M]Myller Verano, pianoUniversidad CentralObras de F. Schubert, F. ChopinEntrada gratuita

12:30 p.m.[Concierto 4M]Juan Andrés Acosta, piano Obras de J. S. Bach, L. v. BeethovenEntrada gratuita

12:30 p.m.[Concierto 4M]Cuarteto ArcosRuth Lamprea, violínDavid Angarita, violínRuth Baracaldo, violaJuan Maldonado, violoncheloObras de R. Schumann, M. NasiS. Rachmaninov, J. H. SchutmaatEntrada libre

6:00 p.m.Ensamble A cual-quiera / Carolina Acero & Santiago Chinchilla, guitarra, piano y vozEntrada gratuita

4:30 p.m.Mes del Patrimonio

Detrás de la restaura-ción: secretos de taller

Eugenia SerpaGrupo de Bienes

Culturales Muebles de Mincultura

Entrada gratuita

4:00 p.m.Mes del PatrimonioSistema para la protección y transportede unidades de embalaje Art-MaduraÁrea de Conservación MNCPor Dalí MesaEntrada gratuita

11:00 a.m.Visita Taller Percepción táctilPara personas con discapacidad visualy acompañantesPor Margarita LeónInscripción gratuita(tel. 381 6470, ext. 2181)Cupo 15 personas

11:00 a.m.Visita Taller Percepción táctilPara personas con discapacidad visualy acompañantesPor Margarita LeónInscripción gratuitaCupo 15 personas

3:00 a 5:00 p.m.Tardes de la memoria“Repertorio de objetos”Adultos mayores (55+) y acompañanteInscripción gratuita(tel. 381 6470, ext. 2181)Cupo 20 personas

3:00 a 5:00 p.m.Tardes de la memoria

“Repertorio de objetos”Adultos mayores (55+) y acompañante

Inscripción gratuitaCupo 20 personas

6:30 p.m.Música Contemporánea Círculo Colombiano deMúsica Contemporánea (CCMC)Rodolfo Acosta, dirección Entrada gratuita

4:00 p.m.Rumbata Beat Band “a Dutch thing”

(jazz holandés)Jaime Rodríguez, dirección

Embajada de HolandaEntrada gratuita

12:30 p.m.Jerónimo Maya

guitarra flamenca (España)Festival Internacional

Latinoamérica de ConciertoEntrada gratuita

10:00 a.m. a 12:0o m.Taller Maguaré: descubre, imagina y crea Estrategia Digital de Cultura yPrimera Infancia (3 a 5 años)Maguaré - Ministerio de CulturaInscripción gratuita/cupo 15 niños(tel. 381 6470, ext. 2181)

4:00 p.m.Los objetos comomediaciones pedagógicasMaestros y coordinadores de grupos Informes: Tel. 381 6470, ext. [email protected] gratuita

5:30 p.m.Pedro Barrera, barítono

& Gabriela Ruiz, soprano Francis Díaz, piano [U. Central]

Obras de F. Schubert, G. MahlerEntrada gratuita

6:30 p.m.César Quevedo & Andrés Toquica, guitarraHomenaje: A. Barrios, “Mangoré” (1885-1944) / Universidad JaverianaEntrada gratuita

3:00 a 5:00 p.m.Museo al aire

Todos en la misma frecuencia Inscripción gratuita

12:30 p.m.Aníbal Gómez, pianoUniversidad JaverianaObras de F. ChopinEntrada gratuita

6:00 p.m.Sha-i (rock fusión)

Composiciones propiasEntrada gratuita

5:00 p.m.Festival Arttec (música/artes visuales/tecnología)Proyecto sonoro: A0 ProjectPor Julio Victoria - DJ y productorEntrada gratuita

4:00 p.m.Mes del Patrimonio

Estrategias para el control de plagasCaso: Pececillo de plata

Por Daniela NaranjoEntrada gratuita

Adultos mayores

Antes de que las cosas desaparezcan

Niños

Visita especial

Audiovisual

Taller

Concierto

Jóvenes

Conferencia

Accesibilidad

Conversatorio

Jornada para maestros

Síganos enredes sociales

/museonacionalco

@museonacionalco

/museonacionaldecolombia

El Museo Nacional ¡ahora para niños!

Visita la sección para niños donde podrás descubrir historias, personajes, objetos y actividades para que

conozcas el Museo Nacional de Colombia.

www.museonacional.gov.co

a

2 4 5

8 9 10 11 12 13

15 16 17 19 20

23 24 25 26 27

28 29 30

Carrera 7 # 28-66 Bogotá, D.C., Colombia

Tel. [57-1] 381 6470 Fax 381 [email protected]

septiembre’15

2015

Rotonda En abstractoExposición con motivo de la donación de Fanny Sanín

piso 3

Sala de exposiciones temporales Gas Natural Fenosa Antes de que las cosas desaparezcanMomentos de coleccionismo en el MuseoDel 25 de septiembre al 25 de octubre de 2015 piso 3

Sala de Adquisiciones RecientesMemorias del mundo campesino: escuelas radiofónicas (1947-1988), una experiencia educativa forjada en el campo

piso 2

El Museo realiza todos los esfuerzos para garantizar el cumplimiento de su programación. En caso de que haya algún cambio o imprevisto, se dará aviso en el sitio web del Museo Nacional: www.museonacional.gov.co / El auditorio Teresa Cuervo Borda, así como las salas de exposición, tiene un cupo limitado. Agradecemos su comprensión.

Etnia tikuna

YanchamaCorteza extraída de árbol conpigmento vegetal Código E92 VIII 198A126 × 166 cmFecha de adquisición: 1992Colección del Icanh

Encuéntrela en la salaReserva Visible de las colecciones etnográficasPrimer piso

Entrada gra

tuita

Free Ad

mission

Page 2: 2015 · 2016. 11. 17. · Myller Verano, piano Universidad Central Obras de F. Schubert, F. Chopin Entrada gratuita 12:30 p.m. [Concierto 4M] Juan Andrés Acosta, piano Obras de J

Escuela RadiofónicaAutor desconocidoCa. 1960Copia en gelatina20,4 x 25,8 cmRegistro 7828Museo Nacional de Colombia(fragmento)

Entrada gratuitaFree Admission

programación cultural

septiembre’15 � Gestionamos y ejecutamos recursos públicos y privados para el desarrollo de los programas del Museo.

� Contribuimos al incremento de las colecciones del Museo mediante la adquisición de obras.

� Promovemos el Museo y sus actividades mediante la participación en ferias y otros eventos.

� Apoyamos la labor del Museo por intermedio de La Tienda del Museo y el programa de Amigos del Museo.

¿Qué hacemos?

Aporte anual / Membership annual fee

Familiar $200.000

Donante* Aportes superiores o iguales a $500.000

Individual $120.000

Adulto mayor $60.000

Estudiante $50.000

Llame al 287 5001, o escriba a nuestra direcció[email protected]

� Carné personal de acreditación como Amigo del Museo Nacional. � Descuento del 10 % en La Tienda del Museo. � Descuento del 10 % en el restaurante El Panóptico del Museo Nacional. � Descuento del 15 % en la entrada al Planetario de Bogotá. � Descuento del 10 % en los restaurantes Pantone y Lima Cantón. � Descuento del 10 % en el café Juan Valdez ubicado en el Museo Nacional. � Invitaciones a las inauguraciones de las exposiciones temporales. � Invitaciones a visitas guiadas y eventos exclusivos para los Amigos. � Actualización por correo electrónico de las actividades del Museo y la Asociación de Amigos. � Envío físico de la programación mensual del Museo Nacional.

Beneficios

Sala de Adquisiciones RecientesMemorias del mundo campesino: escuelas radiofónicas (1947-1988), una experiencia educativa forjada en el campoA partir del 16 de abril

Por medio de un aparato radial de 1954, fotos testimoniales de las décadas de 1950 a 1970, así como de algunas cartillas educativas desarrolladas por Radio Suta-tenza, la exposición busca recordar el con-texto de alfabetización y educación no for-mal del campesinado colombiano durante las décadas de mayor transformación del país, cuando su identidad dejó de ser rural y se convirtió en urbana.

La afiliación se puede hacer con tarjeta de crédito por vía telefónica, en La Tienda del Museo o consignando el valor correspondiente en la cuenta de ahorros de la Asociación (N.o 38200687-2, Banco AV Villas) y haciendo llegar por correo copia de la consignación.

* Para recibir los beneficios, es indispensable presentar el carné de afiliación.

Carrera 7 #28-66 Bogotá, D.C., Colombia Teléfono [57-1] 381 6470 - Fax [57-1] 381 6490

[email protected]

El Museo Nacional de Colombia lleva a cabo un proceso de

reforma de sus salas de exposición permanente, con el fin de renovar la representación de la nación, incluir múltiples voces que den cuenta de su diversidad cultural y natural,

y actualizar la forma de comunicarse con el público.

Por esta razón, en su recorrido encontrará algunas salas cerradas. Agradecemos su comprensión y ofrecemos

disculpas por las molestias que estos trabajos puedan generar.

@museonacionalco

Entrada libre a las exposiciones permanentes, temporales y actividades culturales durante todo el mes

HorariosExposiciones permanentes y temporalesMartes a sábado de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.Domingo de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.(el acceso a las salas termina 30 minutos antes del cierre del Museo) Los lunes las salas de exposición están cerradas al público por mantenimiento

Bóveda El Oficio del OrfebreMartes a viernes de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.

Centro de DocumentaciónCon cita: teléfono 381 6470, ext. 2153 / Fax 381 6490Correo electrónico: [email protected] Cerrado sábados y domingos

Restaurante El PanópticoLunes a sábado de 12:00 m. a 4:00 p.m.Cerrado los domingos

Entrada libre al Museo Free Admission

Visitas comentadas generales y especializadas, y talleresReservas: 381 6470, exts. 2181, 2182, 2183, 2184

/museonacionalco/museonacionaldecolombia

TERRITORIO Y CONFLICTOSeptiembre, octubre y noviembre de 2015

Sala Colombia en movimientoCiclos de producciones audiovisuales colombianas

El Museo Nacional de Colombia y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia, en convenio con la Cinemateca Distrital, presentan para el 2015 y el 2016 tres ciclos de producciones audiovisuales colombianas.

PROGRAMACIÓN SEPTIEMBRE, OCTUBRE Y NOVIEMBRE

KaláshnikovJuan Sebastián Mesa | 2013 | 30’

Guillermo vive con su hijo Andrés en una casa campesina, rodeado de sus recuerdos

familiares. Un día, una misteriosa caja aterriza en su patio. Su contenido los enfrentará a una encrucijada moral y las decisiones que tomen terminarán por involucrarlos en el conflicto armado, que parecía no afectarles.

Pájaros de frontera, aves de ningún lugarMónica Moya | 2014 | 24’

¿Qué cambia en el ser humano cuando se convierte en víctima de un conflicto armado? ¿Qué implica vivir desplazado por la violencia en la frontera entre dos países? Más de un millón y medio de colombianos viven en Venezuela y Ecuador. Muchos se vieron obligados a huir, víctimas de una guerra que

dura ya medio siglo. Felipe Restrepo lleva décadas escuchando sus historias. Con ellas hace sus bocetos, sus óleos, sus esculturas y sus stop motion. Pájaros de frontera, aves de ningún lugar es una película sobre estos seres anónimos que han levantado un nuevo hogar en tierra de nadie y sobre cómo el arte es capaz de encontrar poesía incluso en los pasajes más trágicos y dolorosos. Un documental con técnicas de animación que habla, en últimas, de la capacidad de reinventarse de todo ser humano.

Soraya: amor no es olvidoMarta Rodríguez,Fernando Restrepo | 2006 | 53’

Dentro de un convulsionado proceso de desarme paramilitar en Colombia, lleno de dudas, incoherencias, excesos y una visible impunidad que va dejando a su paso esta clase de fenómenos, se desarrolla una historia de resistencia, íntima y sencilla, que tiene como protagonista a Soraya Palacios, madre valerosa de seis niños, que tuvo que dejar su

tierra natal, Puente América (Chocó), después del asesinato de su esposo, Simón, a manos de los paramilitares. Soraya es desplazada con sus hijos a Turbo. Hacinada en un coliseo deportivo y después en un barrio muy pobre de la ciudad, vemos cómo lucha desde hace ocho años para ofrecerle un mejor porvenir a su familia. Apoyándose en su amor y en un proceso de resistencia de las comunidades negras, que se niegan a que su historia y su realidad desaparezcan, lucha por una vida digna y por una reparación a su dolor y olvido. Esta es la segunda historia de una integrante de la asociación Clamores, que agrupa a viudas de la guerra.

Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

Pájaros de frontera, aves de ningún lugar

KaláshnikovSoraya: amor no es

olvidoPájaros de frontera,

aves de ningún lugarKaláshnikov

Soraya: amor no es olvido