1jjjjjjj

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 1jjjjjjj

    1/6

    1.Facebook

    2.Instagram

    3.Twitter

    4.Snapchat

    5.Google+

  • 7/25/2019 1jjjjjjj

    2/6

    6.Tumblr

    7.LinkedIn

    8.Sina Weibo

    9.Vkontakte

    10.QZone

  • 7/25/2019 1jjjjjjj

    3/6

    EL SUMILLADO

    A QU LLAMAMOS SUMILLA?

    El problema al que nos enfrentamos cuando abordamos un texto es que nosresulta df!cl procesar toda la nformac"n que recbmos# Una estrate$a esla sumlla o sumllado# La sumlla es una estrate$a para or$an%ar las deas

    sustancales de un texto# Son anotacones al mar$en de un texto# La&naldad del sumllado es facltar la lectura posteror de una texto o laelaborac"n de un resumen o un esquema

    'A(A QU SI()E LA SUMILLA?

    'ara parafrasear de manera concsa * senclla las deas prncpales deltexto#

    'ara ofrecer un contendo aut"nomo#

    QU +O,-E,IDOS SO, 'A(-E DE LA SUMILLA?

    Las deas prncpales de un texto#

    +onclusones#

    +onceptos o palabras cla.es#

    QU DE/EMOS E)I-A( +OLO+A( E, LA SUMILLA?

    Una ntroducc"n

    Los antecedentes del tema

    Lar$as explcacones

    Los comentaros personales del autor

    +onceptos completos

    E0emplos

    1r2&cos

    Datos nexactos

    QU DE/EMOS +O,SIDE(A( 'A(A (EDA+-A( U,A SUMILLA?

    Se debe expresar en una orac"n corta#

    (edactarla con un len$ua0e claro * sencllo#

    Debemos e.tar alterar el sentdo del texto n a$re$ar comentarospersonales#

    'ASOS 'A(A ELA/O(A( U,A SUMILLA

    34 Leer todo el texto propuesto

    54 (eleer * subra*ar las deas m2s mportantes de cada p2rrafo#

    64 'arafrasear o reescrbr lo subra*ado# ,o se puede nclur los e0emplos *

    los comentaros personales#74 (e.sar * comparar la sumlla con el texto or$nal#

  • 7/25/2019 1jjjjjjj

    4/6

    -pos de contamnantes de a$ua8

    Una clas&cac"n mu* $eneral%ada es a$ruparlo en los s$uentes $rupos8Mcroor$ansmos pat"$enos#Son las bacteras9 .rus * otros or$ansmosque transmten enfermedades como la :epatts9 c"lera9 tfus9$astroenterts9 etc# En los pa!ses subdesarrollados las enfermedadesproducdas por estos mcroor$ansmos son uno de los mot.os m2smportantes de muerte sobre todo en n;os#

    Desec:os or$2ncos# (esduos or$2ncos producdos por los seres:umanos9 $anado9 etc#

  • 7/25/2019 1jjjjjjj

    5/6

    SUSTANCIAS CONTAMINANTES DEL AGUA

    a! un gran numero de contaminantes del agua "ue se pueden clasi#icar de mu!

    di#erentes maneras$ %na posibilidad bastante usada es agruparlos en los siguientes ocho

    grupos&

    Microorganismos Patgenos#

    Son los di#erentes tipos de bacterias' (irus' proto)oos ! otros organismos "ue transmiten

    en#ermedades como el c*lera' ti#us' gastroenteritis di(ersas' hepatitis' etc$ n los pa,ses

    en (,as de desarrollo las en#ermedades producidas por estos pat*genos son uno de los

    moti(os m-s importantes de muerte prematura' sobre todo de ni.os$

    /ormalmente estos microbios llegan al agua en las heces ! otros restos org-nicos "ue

    producen las personas in#ectadas$ 0or esto' un buen ,ndice para medir la salubridad de las

    aguas' en lo "ue se re#iere a estos microorganismos' es el n1mero de bacterias coli#ormes

    presentes en el agua$ La 23S 42rgani)aci*n 3undial de la Salud5 recomienda "ue en el

    agua para beber ha!a 6 colonias de coli#ormes por 766 ml de agua$

    Desechos Orgnicos#

    Son el con8unto de residuos org-nicos producidos por los seres humanos' ganado' etc$

    Inclu!en heces ! otros materiales "ue pueden ser descompuestos por bacterias aer*bicas'

    es decir en procesos con consumo de o9,geno$ :uando este tipo de desechos se

    encuentran en e9ceso' la proli#eraci*n de bacterias agota el o9,geno' ! !a no pueden (i(ir

    en estas aguas peces ! otros seres (i(os "ue necesitan o9,geno$ ;uenos ,ndices para

    medir la contaminaci*n por desechos org-nicos son la cantidad de o9igeno disuelto' 2

  • 7/25/2019 1jjjjjjj

    6/6

    algunos organismos' ! los sedimentos "ue se (an acumulando destru!en sitios de

    alimentaci*n o deso(e de los peces' rellenan lagos o pantanos ! obstru!en canales' r,as !

    puertos$

    Sustancias adiacti!as#

    Is*topos radiacti(os solubles pueden estar presentes en el agua !' a (eces' se pueden ir

    acumulando a los largo de las cadenas tr*#icas' alcan)ando concentracionesconsiderablemente m-s altas en algunos te8idos (i(os "ue las "ue ten,an en el agua$

    Contaminacin "#rmica#

    l agua caliente liberada por centrales de energ,a o procesos industriales ele(a' en

    ocasiones' la temperatura de r,os o embalses con lo "ue disminu!e su capacidad de

    contener o9,geno ! a#ecta a la (ida de los organismos