17065_Fabian.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • ISO/IEC 17065:2012

    PONENTE: Fabin Hernndez Colotla

  • ISO/IEC GUIDE 65:1996 General requirements for bodies operaGng product cerGcaGon systems Vigente desde el 2006-12-18 Estado actual: Documento en revisin

    Documento vigente

  • Evolucin del documento

    Stage Version Description Limit date Started Status

    10.00 1 Proposal for new project registered 2006-11-15 CLOSED

    10.99 1 New project approved 2007-11-26 CLOSED

    20.00 1 New project registered in TC/SC work programme 2008-03-17 CLOSED

    20.20 1 Working draft (WD) study initiated 2008-03-17 CLOSED

    20.99 1 WD approved for registration as CD 2009-07-01 CLOSED

    30.00 1 Committee draft (CD) registered 2009-07-01 CLOSED

    30.20 1 CD study/ballot initiated 2009-10-01 CLOSED

    30.60 1 Close of voting/comment period 2010-02-01 2010-02-01 CLOSED

    30.92 1 CD referred back to Working Group 2010-04-09 CLOSED

    30.20 2 CD study/ballot initiated 2010-08-11 CLOSED

    30.60 2 Close of voting/comment period 2010-11-13 2010-11-13 CLOSED

    30.99 2 CD approved for registration as DIS 2011-02-23 CLOSED

    40.00 1 DIS registered 2011-06-15 2011-05-26 CLOSED

  • 40.20 1 DIS ballot initiated 2011-05-26 2011-10-26 CURRENT CLOSE

    40.60 Close of voting 2011-10-27 CLOSE

    50.00 FDIS registered for formal approval 2012-05-17 2012-07-17 CLOSE

    60.60 International Standard published End of July 2012 TENTATIVE

  • ISO/IEC 17065:2012 Cambia de gua a norma internacional

    Situacin prevista

  • ISO/IEC FDIS 17065 (DraV InternaGonal Standard) Conformity assessment -- Requirements for bodies

    cerGfying products, processes and services Liberada para comentarios el 2011-10-26 y venci el 2012-05-10. Esta en la lGma etapa de votacin.

    Situacin actual

  • ISO/IEC 17000:2004 Vocabulario y principios generales. Evaluacin de la conformidad ParGcipante (de un esquema o sistema) Miembro (de un esquema o sistema) Atestacin Sistema de evaluacin de la conformidad Esquema de evaluacin de la conformidad

  • Publicly Available SpecicaGons (PAS) ISO/PAS 17001 imparcialidad ISO/PAS 17002 condencialidad ISO/PAS 17003 quejas y apelaciones ISO/PAS 17004 revelacin de la informacin ISO/PAS 17005 sistemas de gesGn

    Elementos comunes (17000)

  • 1 Alcance 2 Referencias normaGvas 3 Trminos y deniciones 4 Requisitos generales 5 Requisitos de la estructura 6 Requisitos de los recursos 7 Requisitos de los procesos 8 Requisitos de sistema de gesGn Anexo A (inf) Principios para OCP y sus acGvidades Anexo B (inf) Aplicacin para procesos y servicios

    Estructura del documento

  • Servicio. Resultado de al menos una actividad realizada necesariamente en la interface entre el proveedor y el cliente y que es generalmente intangible.

    Definiciones

  • Ejemplos de servicio. acGvidad realizada en producto tangible

    automvil a ser reparado acGvidad realizada en producto intangible

    declaracin para devolucin de impuestos entrega de un producto intangible

    transmisin del conocimiento creacin de un ambiente para el cliente

    hoteles y restaurantes

    Definiciones

  • Dueo del esquema de cer5cacin. Persona u organizacin que es responsable del desarrollo y mantenimiento de un esquema de cerGcacin especco.

    Nota. Puede ser el propio organismo de cerGcacin, una autoridad gubernamental, una asociacin comercial, un grupo de organismos de cerGcacin o algn otro.

    Definiciones

  • 4.1 Asuntos legales y contractuales 4.1.1 Responsabilidad legal 4.1.2 Contrato de cerGcacin (Legalmente ejecutable)

    4.1.3 Uso de licencias, cerGcados y marcas de conformidad

    4 Requisitos generales

  • Algunos de los aspectos del acuerdo son: Cumplir los requisitos de cerGcacin Que se hagan los arreglos para :

    Las etapas de la evaluacin y vigilancia InvesGgacin de quejas ParGcipacin de observadores

    No usar el producto de manera no autorizada Bajo suspensin, cancelacin o terminacin de la vigencia de la cerGcacin, desconGne el uso de la cerGcacin.

  • El uso de copias de los documentos de cerGcacin

    Mantener registros de cualquier queja relacionada con el cumplimiento de los requisitos de la cerGcacin

    Informar al Organismo de CerGcacin, los cambios que pueden afectar el cumplimiento de los requisitos de cerGcacin.

  • 4.2 GesGn de la imparcialidad (17001 ) La alta direccin debe tener un compromiso con la imparcialidad.

    No permiGr presiones comerciales, nancieras u otras que comprometan la imparcialidad.

    IdenGcar riesgos hacia la imparcialidad, tanto de la organizacin como de su personal.

    4 Requisitos generales

  • 4.2 GesGn de la imparcialidad (17001 ) Nota: Una relacin que amenaza la imparcialidad puede estar basada en propiedad, gobernanza, administracin, personal, recursos comparGdos, nanzas, contratos, markeGng (incluyendo la marca), y comisiones u otros temas referentes a nuevos clientes, etc.

    Cuando se detecta un riesgo para la imparcialidad, el OC debe demostrar cmo lo elimina o minimiza a un nivel aceptable.

    4 Requisitos generales

  • 4.2 GesGn de la imparcialidad El OC y cualquier parte de la misma enGdad legal, bajo el control de est, no debe:

    Disear, fabricar, instalar, distribuir ni dar mantenimiento al PRODUCTO cerGcado.

    Disear, implantar, proveer ni dar mantenimiento al SERVICIO cerGcado.

    Disear, implantar, operar ni dar mantenimiento al PROCESO cerGcado.

    Ofrecer ni proveer CONSULTORA a sus clientes del producto, proceso o servicio cerGcado.

    4 Requisitos generales

  • 4.2 GesGn de la imparcialidad El OC debe asegurar la imparcialidad:

    carecer de relacin con fabricantes, consultores o proveedores de servicios a menos que el personal de la direccin/gerencia, quien realiza la revisin y quien toma la decisin de la cerGcacin sea diferente al personal que Gene relacin.

    4 Requisitos generales

  • 4.2 GesGn de la imparcialidad El OC debe asegurar la imparcialidad:

    con los organismos relacionados o con las otras partes de la enGdad legal de la que forma parte

    no comercializar ni ofrecer servicios ligados con consultores.

    si emplea personal de consultores o de sus clientes, que al menos hayan pasado un periodo especicado por el OC (Comnmente de 2 aos).

    4 Requisitos generales

  • 4.3 Responsabilidad legal y nanciamiento El OC debe tener gesGones adecuadas para cubrir sus

    responsabilidades derivadas de su operacin. ( Ms claro que en la ISO/IEC 065).

    El OC debe tener la estabilidad nanciera y recursos

    necesarios para operar un esquema de cerGcacin.

    4 Requisitos generales

  • 4.4 Condiciones no discriminatorias Las polGcas y los procedimientos no deben impedir o inhibir el acceso a solicitantes. Nota. El OC puede declinar a aceptar un contrato si hay razones de peso, tales como si el solicitante parGcipa en acGvidades ilegales, si Gene un historial de incumplimientos a los requisitos de la cerGcacin.

    4 Requisitos generales

  • 4.4 Condiciones no discriminatorias Los servicios no se deben condicionar al tamao de la empresa o a la canGdad de cerGcados ya emiGdos ni debe haber nanciamiento indebido.

    4 Requisitos generales

  • 4.5 Condencialidad El OC debe ser responsable de toda la informacin obtenida del cliente excepto aquella que se considere accesible al pblico. El OC debe informar al cliente por adelantado cul informacin ser de acceso al pblico. A travs de un acuerdo legalmente ejecutable.

    4 Requisitos generales

  • 4.6 Informacin disponible al pblico a)Informacin del esquema, incluye procedimientos de evaluacin, reglas y decisin de la cerGcacin b)Medios del OC para obtener soporte nanciero y tarifas c)Derechos y obligaciones de los solicitantes y clientes d)Informacin de los procedimientos para manejar quejas y apelaciones.

    4 Requisitos generales

  • 5.1 Estructura organizacional y alta direccin La acGvidades deben estar estructuradas y gesGonadas de tal forma que se salvaguarde la imparcialidad.

    La estructura debe incluir las lneas de autoridad y de relacin con las dems partes de esa enGdad legal.

    El OC debe tener reglas formales para la operacin de los comits involucrados en la cerGcacin y stos deben estar libres de presiones que puedan inuir en sus decisiones.

    5 Requisitos de la estructura

  • 5.2 Mecanismo para preservar la imparcialidad Se debe disponer de un mecanismo para preservar la

    imparcialidad que provea informacin para: Las polGcas y principios para la imparcialidad. Contrarrestar cualquier tendencia a proveer cerGcacin por consideraciones comerciales.

    Los asuntos que afecten la imparcialidad o la conanza en la cerGcacin, incluyendo el acceso a la informacin y la percepcin del pblico.

    5 Requisitos de la estructura

  • Notas: Se pueden asignar otras tareas al mecanismo

    siempre que no se comprometa su funcin principal de preservar la imparcialidad.

    Un mecanismo posible es un comit de varios OC, un comit implantado por el dueo del esquema, una autoridad de gobierno o una parte equivalente.

    Si el OC tambin provee cerGcacin de sistemas de gesGn, el comit para la preservacin de la imparcialidad (ISO/IEC 17021) tambin puede cubrir este requisito.

    5 Requisitos de la estructura

  • 6.1 Personal del OC

    El OC debe emplear o tener acceso a personal suciente para operar el esquema.

    Debe ser competente y preservar la condencialidad (No importa si es interno, externo, algn comit, etc.)

    6 Requisitos de los recursos

  • 6.1 Personal del OC El OC debe disponer de un procedimiento de gesGn

    de competencia que considere: Determinar los criterios de competencia del personal IdenGcar necesidades de capacitacin y proveer

    programas de capacitacin Solicitar que el personal demuestre que cubre la

    competencia Autorizar personal para funciones del proceso de

    cerGcacin Monitorear el desempeo del personal

    6 Requisitos de los recursos

  • 6.1 Personal del OC El OC debe disponer de un contrato con el personal: Cumpla con las reglas del OC, la condencialidad y la

    independencia de intereses comerciales Declare cualquier relacin de l o la empresa con

    proveedor, diseador, desarrollador u operador de producto, servicio o proceso, segn corresponda.

    Revele cualquier situacin que pueda originar un conicto de inters con el OC.

    6 Requisitos de los recursos

  • 6.2 Recursos para la evaluacin Internos El OC debe cumplir con las normas relevantes segn se

    requiera por el esquema (17020, 17025, 17021), para las acGvidades de evaluacin.

    6 Requisitos de los recursos

  • 6.2 Recursos para la evaluacin Externos (subcontratacin) Slo subcontratar a quienes cumplan con las normas

    relevantes segn se requiera por el esquema (17020, 17025, 17021)

    Nota: esto puede incluir subcontratar a otros OCP. Tener procedimientos y registros de calicacin,

    evaluacin y vigilancia de los subcontraGstas. Debe informar al clientes de las acGvidades

    subcontratadas. Diere del 4.4 de la ISO/IEC 065 en la nota 2.

    6 Requisitos de los recursos

  • 7.1 Generalidades Los criterios para evaluar el producto, servicio o

    proceso deben estar denidos en normas especcas o en documentos normaGvos.

    Si se requiere de explicaciones adicionales, se deben

    desarrollar por personas independientes o comits tcnicos imparciales y tcnicamente competentes.

    7 Requisitos de los procesos

  • 7.2 Solicitud El OC se debe asegurar que Gene la competencia y

    capacidad de proveer la cerGcacin. El OC debe tener un proceso para idenGcar el

    Gpo de producto o el documento normaGvo o el esquema de cerGcacin

    Para cuando carece de experiencia previa.

    7 Requisitos de los procesos

  • 7.3 Revisin de la solicitud Si el OC toma en consideracin a una cerGcacin

    otorgada con anterioridad al mismo cliente u otro, puede omiGr pasos, pero debe referenciar la cerGcacin ya otorgada.

    7 Requisitos de los procesos

  • 7.4 Evaluacin Se debe tener un plan para las acGvidades de evaluacin Se debe asignar personal para hacer la evaluacin Se debe asegurar toda la informacin para realizar las

    tareas. Se debe informar al cliente todas las no conformidades,

    detectadas. El resultado de la evaluacin se debe documentar antes de

    la etapa de revisin.

    7 Requisitos de los procesos

  • 7.5 Revisin Se deben revisar las acGvidades de evaluacin por

    personal que no haya parGcipado en ellas. Se deben documentar las recomendaciones para la

    decisin de la cerGcacin .

    7 Requisitos de los procesos

  • 7.6 Decisin de la cerGcacin El OC debe mantener la responsabilidad de la decisin

    de la cerGcacin. La decisin la debe tomar una persona o grupo que no

    haya parGcipado en el proceso de evaluacin. Nota: La revisin y la decisin las puede realizar la

    misma persona.

    7 Requisitos de los procesos

  • 7.6 Decisin de la cerGcacin La persona o grupo que toma la decisin (excepto si

    pertenecen al comit) debe: Trabajar bajo contrato del OC o Trabajar para la enGdad que ejerce control sobre el OC Estar bajo el control organizacional:

    Propiedad total o en su mayora, o ParGcipacin mayoritaria en el consejo direcGvo, o Tener autoridad sobre otra enGdad que pertenece al mismo grupo del OC por medio de la propiedad o parGcipacin en su consejo direcGvo.

    7 Requisitos de los procesos

  • 7.7 Documento de la cerGcacin (cerGcado) Slo se debe emiGr si: La decisin ha sido tomada, y Los requisitos han sido cubiertos, y el contrato de cerGcacin ha sido completado /

    rmado.

    7 Requisitos de los procesos

  • 7.8 Directorio de productos cerGcados El OC debe mantener informacin de: idenGcacin del producto, la norma o documento normaGvo evaluado, idenGcacin del cliente Esta informacin debe publicarse o estar disponible a

    peGcin. El OC al menos se debe informar a peGcin de la

    validez de la cerGcacin.

    7 Requisitos de los procesos

  • 7.9 Vigilancia / seguimiento Cuando se autoriza el uso conGnuo de la marca, se

    debe realizar una vigilancia a los productos que la ostenten.

    La vigilancia puede considerar las etapas de evaluacin,

    revisin y toma de decisin (7.4, 7.5 y 7.6). La vigilancia se realiza si es requerida por el esquema

    de cerGcacin.

    7 Requisitos de los procesos

  • 7.10 Cambios que afecten a la cerGcacin Cuando el esquema sufre de cambios, el OC debe

    noGcarlo a sus clientes y vericar que los clientes hayan realizado las acciones que el propio esquema especique.

    7 Requisitos de los procesos

  • 7.10 Cambios que afecten a la cerGcacin Puede ser necesario que se realicen las acGvidades de: evaluacin, revisin, toma de decisin, emisin del documento de cerGcacin ampliando o

    reduciendo el alcance, y/o emisin del documento de cerGcacin con las

    acGvidades de vigilancia actualizadas.

    7 Requisitos de los procesos

  • 7.11 Terminacin, reduccin, suspensin Cuando ocurren, el OC debe aplicar las acciones

    perGnentes, como actualizar el directorio y dar aviso a las partes perGnentes.

    Si hubo suspensin y se resGtuye, se deben aplicar las

    acciones perGnentes como actualizar el directorio y dar aviso a las partes perGnentes.

    7 Requisitos de los procesos

  • 7.12 Registros Si el esquema indica cerGcacin cclica, los registros se

    deben conservar al menos por el ciclo en curso y el anterior.

    7 Requisitos de los procesos

  • 7.13 Quejas y apelaciones Cuando se recibe alguna queja, primero debe conrmarla. El personal que la aGenda debe ser independiente de la

    acGvidad a la que se quejan o solicitan la queja o apelacin.

    Esta independencia es igual a lo indicado anteriormente (2

    aos). Se debe dar aviso del cierre de la queja o apelacin.

    7 Requisitos de los procesos

  • 8.1 Opciones A)El OC establece y manGene un sistema de gesGn

    basado en los requisitos de la 17065, o B)El OC establece y manGene un sistema de gesGn

    basado en ISO 9001.

    8 Requisitos del s. de gestin

  • Opcin A: Generalidades de la documentacin del sistema de

    gesGn Control de los documentos Control de los registros Revisin por la direccin Auditoras internas Acciones correcGvas Acciones prevenGvas

    8 Requisitos del s. de gestin

  • Anexo A: Principios de los OC y sus acGvidades de cerGcacin. Anexo B Informacin acerca de la aplicacin de la norma para

    procesos y servicios.

    Anexos informativos

  • Transicin

    Se coment que posterior a la publicacin de la norma, el periodo de transicin ser de 3 aos. Se har un anlisis de las diferencias que hay con la gua 65 mas el GD5 y la 17065.

    Revisin del Documento GD5. El documento GD5 ser revisado para la siguiente reunin del Comit Tcnico.

  • Por su participacin

    GRACIAS!