13-VMS

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 13-VMS

    1/31

    DEPSITOS DE SULFUR

    MASIVOS VOLCANOGNIVMS

    YACIMIENTOS MINERAL

    UNIVERSIDAD CENTRAL DE EC

  • 7/25/2019 13-VMS

    2/31

    Introduc

    Los VMS corresponden a cuerpos estratiformes lenticulares de sulfuros presentes en unidadevolcnicas o en interfases volcnico-sedimentaria

    depositadas originalmente en fondos ocenicos.

    Consisten en un 90% en pirita masivaunque la pirrotina est presente en algunode ellos

    Contienen cantidades variables de Cu !"n #a $u $g& siendo t'picamendep(sitos polimetlicos.

  • 7/25/2019 13-VMS

    3/31

    Se relacionan con la actividad de solucio)idrotermales volcanismo submarino desarrolladala interface de unidades volcnicas sedimentarias.

  • 7/25/2019 13-VMS

    4/31

    *eba+dep(snormaun sto

    !osibl)aberalimen/uidos

    l sten octener econ(

  • 7/25/2019 13-VMS

    5/31

    l origen de estos dep(sitos es volcnico e,)alativo strata de dep(sitos singen1ticos formados al mismo tiempque la actividad volcnica submarina a la que se asocian.

  • 7/25/2019 13-VMS

    6/31

    2930

    4uentes termalessubmarinas de

    las dorsalesocenicas

    !recipitaci(nmicrosc(pica de

    sulfurosproducida por elcontacto entre el

    /uido)idrotermal56708 a :08C; el agua fr'a del

    mar.

  • 7/25/2019 13-VMS

    7/31

    l dep(sito se forma por la acumulaci(n de los sulfuros en el fondoque normalmente constituen =>0% del dep(sito esto ocurre por?

    2. !recipitaci(n en el fondo marino6. @eemplaAo metasomtico desde aba+o por los /uidos )idroterma

    . 4ormaci(n colapso de c)imeneas por las que se emiten los /ui

  • 7/25/2019 13-VMS

    8/31

    La maor'a de losulfuros masivos

    relativamente pe:0% de los dep(est en el rango d*e estos la mit2Mt de mineral.

    !ueden ser grandes o de alta le o ambos su e,plotaci(mu rentable sobre todo cuando se e,plotan distritos en numerosos cuerpos mineraliAados formando grupos compa

  • 7/25/2019 13-VMS

    9/31

    Ambiente Geot

    Como patr(n general se puede decir que se forman ebordes de placas. Los ambientes conocidos son?

  • 7/25/2019 13-VMS

    10/31

    MineCorresponde a una meAcla de sulfuros metlicos

    Con el aumento del contenido de magnetita estos dep(a menas masivas de (,idos.

  • 7/25/2019 13-VMS

    11/31

  • 7/25/2019 13-VMS

    12/31

    La maodep(sitos masivos e

    La galena ubican esuperior.

    La ca

    concentra inferior aba+o a unvenillas.

  • 7/25/2019 13-VMS

    13/31

    I$%ortnci en Su importancia en la miner'a es grande a que agruparealAan su valor econ(mico.

    *iversidad de metales 5Cu !b "n $g $u 4e Cd Sb

    Dg;.

    La miner'a es fcil al tratarse de masas de sulfuras conque facilita las e,plotaciones a cielo abierto

    4cil recuperaci(n de varios metales.

    ,istencia de enriquecimientos superg1nicos de gran v

    ,istencia de grupos de varias masas situada

    restringidos lo que facilita su e,ploraci(n reduce

  • 7/25/2019 13-VMS

    14/31

    T

  • 7/25/2019 13-VMS

    15/31

    A!tee'

    Eeneralmente

    una alteraci(n )en las rocas sub

    La alteraci(n forma genec)imenea

    l dimetro c)imenea aumenta )acia forma de cono i

  • 7/25/2019 13-VMS

    16/31

    G'$unque la g1nesis de los dep(sitos de sulfuros mas

    tener variaciones la evoluci(n general es la siguiente?

    !recipitaci(n por meAclade /uido a 6008C conagua de mar.

    @ecristaliAaci(n aumento del tamgrano de mineraefecto de circula/uido a 6708C

  • 7/25/2019 13-VMS

    17/31

  • 7/25/2019 13-VMS

    18/31

    C!'i)nDesde el punto de vista econmico existen solo dos grupo

    VMS:Cu-"n "n-!b-Cu.

    Dependiendo del marco tectnico y las rocas volcnicas apueden ser del tipo:C)ipre#ess)i FurooGoranda o !rimitivos

    S*H

    Con base en la litologa de la roca de caja, se tienen principales:

    *ep(sitos de sulfuros masivos asociados a roc

    5volcanog1nicos;.

    *ep(sitos de sulfuros masivos asociados a sedimento

    sedimentarios;.

  • 7/25/2019 13-VMS

    19/31

    Ti%oC*i%r

    $sociados tole'ticos d

    oIol'ticos 5gcorteAa oce

    4ormados ocenicos pvolcanismo b

    Los e+emplopresentan eC)ipre enMediterrneo

    Cu 5J"n; J$

  • 7/25/2019 13-VMS

    20/31

    Ti%+e'

    $sociadosedimen

    aporte grauvacturbidita

    $sociadabasaltos

    intraplac

    4ormadosedimenmarinascon basltico

    Son dep(sitos t'picamente comprimidos en)o+as delgadas bien estratiIcadas.

  • 7/25/2019 13-VMS

    21/31

    Ti%o,uro $sociados

    bimodal con lavas pir

    alcalinos.

    4ormados marinas svolcanismo formaci(n d

    sectores de tr

    Los e+emploencuentran formados enmarginal.

    Cu-"n-!bJ$u

  • 7/25/2019 13-VMS

    22/31

    Las menas sil

    contienen sulfu

    diseminada a trav

    silicificada.

    Las menas amarill

    pirita con cantida

    calcopirita.

    Las menas neras

    me!clas de es

    "aritina y valores y calcopirita#

    encuentran cantida

    wurt!ita, enar

    marcasita y otros m

  • 7/25/2019 13-VMS

    23/31

    La mineraliAaci(n de este tipo de acimientos strav1s de tres procesos principales?

    @elleno de Isuras diseminaci(n o reemplaAa/uidos ascendentes en las rocas pree,istente

    menas eio.

    !recipitaci(n qu'mica de /uidos emmineraliAantes provenientes del fondo del made sedimentos o de rocas volcnicas pre-e,istelas menas tipo oo de sulfuros masivos.

    Sedimentaci(n mecnica de fragmentos anteriores originados por e,plosiones posterlas brec)as volcnicas de e,plosi(n.

  • 7/25/2019 13-VMS

    24/31

    Ti%o SEDE. /Su

    stos dep(sitos son generalmente (rganos compuestos fundamentalmente de "n !b $g.

    sfalerita galena que se producen con intercasulfuros de )ierro rocas sedimentarias de cuenc

    4ueron depositados por ventilaci(n de /uidos )i

    en su maor'a a cuencas sedimentarias encontinentales.

  • 7/25/2019 13-VMS

    25/31

    *ep(sitos importantes de sulfuros masivos ocurren en Casmania spaBa !ortugal Kap(n.

    n los aBos en el total producci(n del Canad el Cu >% del "

    del !b 7:% de:% del $obtuvieron de5Ldon29:N;.

  • 7/25/2019 13-VMS

    26/31

    Santa

    im(

    @inco

    VMS Cu-"n-$uLancones

    Cu-"n#rba

    VMS en e!

  • 7/25/2019 13-VMS

    27/31

    VMS en e! n el cuador podemos en?

    $rco Macuc)i 5!aleocela Cordillera Occidenta

    !lata que comprendeinactivas de La !latacubre un sector dMacuc)i.

    Las litolog'as prvolcanitas vandes'ticas basalto

    5almo)adillados; sedimentarias mediferentes secuencias representan las cuenasociadas al arco.

  • 7/25/2019 13-VMS

    28/31

    Conc!u

    Los VMS agrupan a un con+unto de dep(sitoscaracteriAados por la presencia de concentraciones masiva5pirita; formados en o cerca del fondo marino en relaci(nrocas volcnicas.

  • 7/25/2019 13-VMS

    29/31

    n el cuador los VMS son producto de fallas e,tensionalesbimodal.

    Los acimientos estn situados en el arco Macuc)i acrecionado al continente )an sufrido metamorIsmo de deformaci(n.

    stn situados en rocas volcnicas dominantes en menorocas sedimentarias ninguno de los cuerpos de sulfuros rodeado de piAarras negras como es mu frecuente en dep(sitos en otros distritos.

    l grado metamorIsmo es un poco ms ba+o en la Cordiller

    esto puede ser la e,plicaci(n de la presencia de sulfuras en La !lata mientras que en Las !ilas CruAacta Eusulfuros estn recristaliAados su tamaBo de grano es ggrueso.

  • 7/25/2019 13-VMS

    30/31

    Modellos salo+adSe )alas dposibl

  • 7/25/2019 13-VMS

    31/31

    +i2!io

    valuaci(n distritos mineros del cuador. !@O*M