42
1 UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE 1. 1. Definición de Seguridad Social. Definición de Seguridad Social. 2. 2. Principales causas de descapitalización. Principales causas de descapitalización. 3. 3. Principales características del Sistema de Principales características del Sistema de Pensiones. Pensiones. 4. 4. Evaluación actuarial y Situación actual de Evaluación actuarial y Situación actual de la Universidad de Occidente. la Universidad de Occidente. 5. 5. Resultados Actuariales. Resultados Actuariales. 6. 6. Propuesta de cambio. Propuesta de cambio.

1 UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE 1. Definición de Seguridad Social. 2. Principales causas de descapitalización. 3. Principales características del Sistema de

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1 UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE 1. Definición de Seguridad Social. 2. Principales causas de descapitalización. 3. Principales características del Sistema de

1

UNIVERSIDAD DE OCCIDENTEUNIVERSIDAD DE OCCIDENTE

1.1. Definición de Seguridad Social.Definición de Seguridad Social.2.2. Principales causas de descapitalización.Principales causas de descapitalización.3.3. Principales características del Sistema de Pensiones.Principales características del Sistema de Pensiones.4.4. Evaluación actuarial y Situación actual de la Universidad Evaluación actuarial y Situación actual de la Universidad

de Occidente.de Occidente.5.5. Resultados Actuariales.Resultados Actuariales.6.6. Propuesta de cambio.Propuesta de cambio.

Page 2: 1 UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE 1. Definición de Seguridad Social. 2. Principales causas de descapitalización. 3. Principales características del Sistema de

2

UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE

1. DEFINICION DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Page 3: 1 UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE 1. Definición de Seguridad Social. 2. Principales causas de descapitalización. 3. Principales características del Sistema de

3

La seguridad social es la protección que la sociedad otorga

contra las contingencias económicas y sociales derivadas de la

pérdida de ingresos a consecuencia de enfermedades,

maternidad, riesgos de trabajo, invalidez, vejez y muerte,

incluyendo la asistencia médica.(O.I.T.)

Page 4: 1 UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE 1. Definición de Seguridad Social. 2. Principales causas de descapitalización. 3. Principales características del Sistema de

4

2. PRINCIPALES CAUSAS DE DESCAPITALIZACION

UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE

Page 5: 1 UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE 1. Definición de Seguridad Social. 2. Principales causas de descapitalización. 3. Principales características del Sistema de

5

PRINCIPALES CAUSAS DE DESCAPITALIZACION

a.- Incremento en la esperanza de vida (Mejora de la calidad de vida).

b.- Decremento en la tasa de natalidad.

c.- Inexistencia de normatividad para la creación de reservas.

d.- Reconocimiento de antigüedad.

e.- Insuficiencia de aportaciones.

f.- Inexistencia de sueldo regulador.

Page 6: 1 UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE 1. Definición de Seguridad Social. 2. Principales causas de descapitalización. 3. Principales características del Sistema de

6

3. PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL SISTEMA ACTUAL DE PENSIONES DE LA

UdeO

UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE

Page 7: 1 UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE 1. Definición de Seguridad Social. 2. Principales causas de descapitalización. 3. Principales características del Sistema de

7

1) Pensión por antigüedad. Requisitos: Hombres contar con 30 años de servicio hombres

y mujeres 25.

Monto:Para el trabajador que cumpla con los años de servicio, el 100% de su salario.

Plazo:Vitalicia.

Observaciones:• La Ley establece un mínimo de 30 años de

servicio para las mujeres, sin embargo por acuerdo del ejecutivo, la pensión por antigüedad se les otorga a los 25 años de servicio.

2) Pensión por edad avanzada, vejez o similar

Requisitos:Contar con un mínimo de edad de 55 años y al menos 15 de servicio.

Monto: Un porcentaje del salario, dependiendo de la

antigüedad al momento de la jubilación.

Plazo:Vitalicia.

Universidad de OccidenteSistema Actual de Pensiones

Antigüedad Hombres Mujeres Antigüedad Hombres Mujeres

15 50% 60% 23 69% 90%

16 52% 63% 24 72% 95%

17 54% 66% 25 75% 100%

18 56% 69% 26 80% 100%

19 58% 72% 27 85% 100%

20 60% 75% 28 90% 100%

21 63% 80% 29 95% 100%

22 66% 85% 30 100% 100%

Page 8: 1 UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE 1. Definición de Seguridad Social. 2. Principales causas de descapitalización. 3. Principales características del Sistema de

8

3) Pensión por invalidez por causas ajenas al trabajo.

Requisitos: Inhabilitarse y los hombres y mujeres de

confianza contar con 15 años de antigüedad y hombres y mujeres sindicalizados contar con 10 años de antigüedad.

Monto:Un porcentaje del salario, dependiendo de la antigüedad al momento de inhabilitarse.

Plazo:Vitalicia.

4) Pensión por muerte del trabajador por causas ajenas al trabajo

Requisitos: Fallecer y contar con una antigüedad de 15 años.

Monto: Un porcentaje del salario, dependiendo de la

antigüedad al momento de incapacitarse.

Plazo:Vitalicia.

Universidad de OccidenteSistema Actual de Pensiones

Antigüedad Hombres Mujeres Antigüedad Hombres Mujeres

10 50% 50% 21 63% 80%

11 50% 52% 22 66% 85%

12 50% 54% 23 69% 90%

13 50% 56% 24 72% 95%

14 50% 58% 25 75% 100%

15 50% 60% 26 80% 100%

16 52% 63% 27 85% 100%

17 54% 66% 28 90% 100%

18 56% 69% 29 95% 100%

19 58% 72% 30 100% 100%

20 60% 75%

Antigüedad Hombres Mujeres Antigüedad Hombres Mujeres

15 50% 60% 23 69% 90%

16 52% 63% 24 72% 95%

17 54% 66% 25 75% 100%

18 56% 69% 26 80% 100%

19 58% 72% 27 85% 100%

20 60% 75% 28 90% 100%

21 63% 80% 29 95% 100%

22 66% 85% 30 100% 100%

Page 9: 1 UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE 1. Definición de Seguridad Social. 2. Principales causas de descapitalización. 3. Principales características del Sistema de

9

5) Pensión por incapacidad por causas del trabajo.

Requisitos: Incapacitarse con al menos 15 años de servicio.

Monto:Un porcentaje del salario, dependiendo de la antigüedad al momento de la incapacidad.

Plazo:Vitalicia.

6) Pensión por muerte del trabajador por causas de trabajo.

Requisitos:Fallecer y al menos contar con una antigüedad de 15 años.

Monto: Un porcentaje del salario, dependiendo de la

antigüedad al momento de la incapacidad.

Plazo:Vitalicia.

Antigüedad Hombres Mujeres Antigüedad Hombres Mujeres

15 50% 60% 23 69% 90%

16 52% 63% 24 72% 95%

17 54% 66% 25 75% 100%

18 56% 69% 26 80% 100%

19 58% 72% 27 85% 100%

20 60% 75% 28 90% 100%

21 63% 80% 29 95% 100%

22 66% 85% 30 100% 100%

Universidad de OccidenteSistema Actual de Pensiones

Antigüedad Hombres Mujeres Antigüedad Hombres Mujeres

15 50% 60% 23 69% 90%

16 52% 63% 24 72% 95%

17 54% 66% 25 75% 100%

18 56% 69% 26 80% 100%

19 58% 72% 27 85% 100%

20 60% 75% 28 90% 100%

21 63% 80% 29 95% 100%

22 66% 85% 30 100% 100%

Page 10: 1 UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE 1. Definición de Seguridad Social. 2. Principales causas de descapitalización. 3. Principales características del Sistema de

10

Pagos Unicos Personal Académico:

Gastos funerarios

Cuotas y aportaciones:

No existen.

Aguinaldo:

Los pensionados tienen derecho a que se les otorgue un aguinaldo equivalente a 65 días de pensión.

Incremento a pensiones:

La valuación se hizo considerando que el salario se incrementa al mismo tiempo y en la misma proporción en que se incrementan los salarios del personal activo.

Universidad de OccidenteSistema Actual de Pensiones

Page 11: 1 UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE 1. Definición de Seguridad Social. 2. Principales causas de descapitalización. 3. Principales características del Sistema de

11

4. EVALUACION ACTUARIAL Y SITUACION ACTUAL DE LA

UdeO

Page 12: 1 UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE 1. Definición de Seguridad Social. 2. Principales causas de descapitalización. 3. Principales características del Sistema de

12

Necesidad del estudio actuarial:

Debido a que las prestaciones de Seguridad Social que otorgan las Universidades dependen de alguna contingencia, es necesario utilizar técnicas actuariales que por medio de hipótesis de muerte, invalidez y rotación, así como de rendimientos bancarios, incrementos salariales, etc., nos permitan encontrar los ingresos, egresos y saldos del Fondo de Sistema de Pensiones durante los próximos 100 años (190 años para pasivos contingentes), de la manera más aproximada posible.

Page 13: 1 UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE 1. Definición de Seguridad Social. 2. Principales causas de descapitalización. 3. Principales características del Sistema de

13

Objetivos del cálculo actuarial:

a.- Determinar los pasivos por servicios pasados y futuros generados por las prestaciones evaluadas.

b.- Proyectar los egresos anuales esperados del Fondo mes a mes durante los próximos 100 años, calculados con respecto a la nómina de los trabajadores activos.

c.- Calcular bajo diferentes métodos de Prima Nivelada y Escalonada, las aportaciones como porcentaje de la nómina de activos, que se requerirían para hacer frente a los compromisos actuales y futuros.

Page 14: 1 UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE 1. Definición de Seguridad Social. 2. Principales causas de descapitalización. 3. Principales características del Sistema de

14

RESERVAS

Para efectos de la evaluación actuarial, NO se consideró reserva.

Page 15: 1 UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE 1. Definición de Seguridad Social. 2. Principales causas de descapitalización. 3. Principales características del Sistema de

15

UNIVERSIDAD DE OCCIDENTEPersonal Total

Generación Actual

Base Confianza Remuneración Supernumerarios Total

Número de empleados 509 382 133 415 1,439 Edad promedio actual 41.39 37.20 34.23 36.41 38.18 Antigüedad promedio 11.09 4.80 2.72 3.91 6.58 Salario mensual promedio 5,128.65 6,958.67 2,117.56 2,185.06 4,487.23 Trabajadores con derecho a pensión 20 2 - 1 23

Page 16: 1 UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE 1. Definición de Seguridad Social. 2. Principales causas de descapitalización. 3. Principales características del Sistema de

16

UNIVERSIDAD DE OCCIDENTEPersonal Total

Personal Pensionado

Vejez Fallecimiento Total

Número de empleados 1 1 2 Edad promedio actual 63 66.00 64.50 Salario mensual promedio 1,588.66 1,269.74 1,429.20

Page 17: 1 UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE 1. Definición de Seguridad Social. 2. Principales causas de descapitalización. 3. Principales características del Sistema de

17

UNIVERSIDAD DE OCCIDENTEJubilaciones Esperadas Aritméticas

Año Personas PorcentajePersonas Porcentaje

2001 24 1.67% 24 1.67%2002 5 0.35% 29 2.02%2003 11 0.76% 40 2.78%2004 11 0.76% 51 3.54%2005 21 1.46% 72 5.00%2006 11 0.76% 83 5.77%2007 15 1.04% 98 6.81%2008 51 3.54% 149 10.35%2009 47 3.27% 196 13.62%2010 34 2.36% 230 15.98%2011 40 2.78% 270 18.76%2012 43 2.99% 313 21.75%2013 51 3.54% 364 25.30%2014 105 7.30% 469 32.59%2015 134 9.31% 603 41.90%2016 92 6.39% 695 48.30%2017 60 4.17% 755 52.47%2018 81 5.63% 836 58.10%2019 72 5.00% 908 63.10%2020 67 4.66% 975 67.76%2021 66 4.59% 1041 72.34%2022 56 3.89% 1097 76.23%2023 56 3.89% 1153 80.13%2024 61 4.24% 1214 84.36%2025 83 5.77% 1297 90.13%2026 47 3.27% 1344 93.40%2027 19 1.32% 1363 94.72%2028 29 2.02% 1392 96.73%2029 15 1.04% 1407 97.78%2030 22 1.53% 1429 99.31%2031 10 0.69% 1439 100.00%

Acumulado de

Page 18: 1 UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE 1. Definición de Seguridad Social. 2. Principales causas de descapitalización. 3. Principales características del Sistema de

18

5. RESULTADOS ACTUARIALES

Page 19: 1 UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE 1. Definición de Seguridad Social. 2. Principales causas de descapitalización. 3. Principales características del Sistema de

19

UNIVERSIDAD DE OCCIDENTEValor presente de las obligaciones

Personal TotalEscenario 3.50%

Pensionado Nuevas TotalGen.

Servicios Servicios Servicios Servicios Servicios ServiciosPasados Futuros Totales Totales Totales Totales

Antigüedad, Vejez y Cesantía a).- Titular 243,799,474.87 355,034,290.51 598,833,765.38 295,643.46 1,390,769,428.55 1,989,898,837.39 b).- Beneficiario 7,789,643.51 13,861,451.82 21,651,095.33 49,372.28 43,661,951.05 65,362,418.67

Invalidez por causas ajenas al trabajo a).- Titular 1,822,337.72 3,370,454.18 5,192,791.90 0.00 14,123,714.29 19,316,506.19 b).- Beneficiario 192,134.01 442,569.71 634,703.72 0.00 1,528,811.38 2,163,515.10

Viudez, Orfandad y Ascendenciapor causas ajenas al trabajo 2,297,893.80 4,593,859.66 6,891,753.46 260,605.76 14,821,376.29 21,973,735.51

Incapacidad por causas del trabajo a).- Titular 1,788,186.57 2,769,156.10 4,557,342.66 0.00 10,868,371.19 15,425,713.86 b).- Beneficiario 151,146.21 293,728.68 444,874.89 0.00 922,399.72 1,367,274.61

Viudez, Orfandad y Ascendenciapor causas del trabajo 116,791.12 226,842.56 343,633.68 0.00 712,112.59 1,055,746.27

Pagos unicos 2,483,192.82 4,072,861.21 6,556,054.03 12,148.14 18,005,783.03 24,573,985.20

Beneficiarios actuales 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

SubTotal 260,440,800.64 384,665,214.42 645,106,015.06 617,769.64 1,495,413,948.09 2,141,137,732.79

Gtos. de administración 9,422,288.68 44,735,856.14 54,158,144.82

Costo de Servicio Médico 0.00 0.00 0.00 0.00

Total 654,528,303.74 617,769.64 1,540,149,804.23 2,195,295,877.61

Reserva 0.00 0.00Aportaciones de pensionados 0.00 0.00 0.00 0.00

Valor pte. de Sdos. Fut. 942,228,868.11 4,473,585,613.78 5,415,814,481.90

Aportación en porcentaje de la nómina activos 69.47 % 0.07 %Aportación en porcentaje de la nómina denuevas generaciones 34.43 %Aportación en porcentaje de la nómina global 40.53

Activo

Page 20: 1 UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE 1. Definición de Seguridad Social. 2. Principales causas de descapitalización. 3. Principales características del Sistema de

20

UNIVERSIDAD DE OCCIDENTEBalance Actuarial al 31 de diciembre de 2000

Personal TotalEscenario 3.50%

Aport. actual Grupo Cerrado Grupo Abierto Grupo Abierto Prima Media Prima Media Prima Optima

General General Liquidez

Aportación promedio activos 0.00 69.53 40.53Aportación promedio pensionados 0.00 0.00 0.00 0.00

Activo actuarial

Reserva 0.00 0.00 0.00 0.00Valor presente de aportacionesfuturas de los activos 0.00 655,146,073.38 2,195,295,877.61 0.00Valor presente de aportacionesfuturas por los pensionados 0.00 0.00 0.00 0.00

Total activo 0.00 655,146,073.38 2,195,295,877.61 0.00

Pasivo actuarial

Valor pte. de obligaciones

a).- Personal actualmente pensionado 617,769.64 617,769.64 617,769.64 617,769.64b).- Personal actualmente activo 654,528,303.74 654,528,303.74 654,528,303.74 654,528,303.74c).- Personal nuevas generaciones 0.00 0.00 1,540,149,804.23 1,540,149,804.23

Total pasivo 655,146,073.38 655,146,073.38 2,195,295,877.61 2,195,295,877.61

(Deficit)/superavit actuarial (655,146,073.38) 0.00 0.00 (2,195,295,877.61)

Page 21: 1 UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE 1. Definición de Seguridad Social. 2. Principales causas de descapitalización. 3. Principales características del Sistema de

21

Método de Prima Optima de LiquidezComportamiento de ingresos y egresos

Personal Total

(1) La aportación inicial se incrementara 1.5 puntos porcentuales por cada año durante el período señalado.

Tasa de Rendimiento

Total 3.5% 0.00% 3a, 3bTotal 3.5% 39.26% 4a, 4bTotal 3.5% 2.00% 5a, 5b

46.75%

2001 - 21012001 - 2101

Personal AportaciónAño de

DescapitalizaciónGráficasPeríodo

2031 - 21012002 - 2030

2001

2004

(1)

Page 22: 1 UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE 1. Definición de Seguridad Social. 2. Principales causas de descapitalización. 3. Principales características del Sistema de

22

UNIVERSIDAD DE OCCIDENTEComportamiento de los egresos y aportaciones futuras

Personal Total

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

2001 2011 2021 2031 2041 2051 2061 2071 2081 2091 2101

Período analizadoAportación actual al 3.5%

Por

cent

aje

de la

nóm

ina

Egresos Aportación

Page 23: 1 UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE 1. Definición de Seguridad Social. 2. Principales causas de descapitalización. 3. Principales características del Sistema de

23

UNIVERSIDAD DE OCCIDENTEComportamiento de las reservas futuras del fondo

Personal Total

(0.40)

(0.35)

(0.30)

(0.25)

(0.20)

(0.15)

(0.10)

(0.05)

0.00

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Período analizadoAportación actual al 3.5%

Vec

es la

nóm

ina

Reserva

Page 24: 1 UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE 1. Definición de Seguridad Social. 2. Principales causas de descapitalización. 3. Principales características del Sistema de

24

UNIVERSIDAD DE OCCIDENTEComportamiento de los egresos y aportaciones futuras

Personal Total

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

2001 2011 2021 2031 2041 2051 2061 2071 2081 2091 2101

Período analizadoMétodo : Primas Oprimas de Liquidez al 3.5%

Por

cent

aje

de la

nóm

ina

Egresos Aportación

Page 25: 1 UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE 1. Definición de Seguridad Social. 2. Principales causas de descapitalización. 3. Principales características del Sistema de

25

UNIVERSIDAD DE OCCIDENTEComportamiento de las reservas futuras del fondo

Personal Total

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

8.00

9.00

2001 2011 2021 2031 2041 2051 2061 2071 2081 2091 2101

Período analizadoMétodo : Primas Optimas de Liquidez al 3.5%

Ve

ces

la n

óm

ina

Reserva

Page 26: 1 UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE 1. Definición de Seguridad Social. 2. Principales causas de descapitalización. 3. Principales características del Sistema de

26

UNIVERSIDAD DE OCCIDENTEComportamiento de los egresos y aportaciones futuras

Personal Total

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

2001 2011 2021 2031 2041 2051 2061 2071 2081 2091 2101

Período analizadoMétodo : Primas Oprimas de Liquidez al 3.5%

Por

cent

aje

de la

nóm

ina

Egresos Aportación

Page 27: 1 UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE 1. Definición de Seguridad Social. 2. Principales causas de descapitalización. 3. Principales características del Sistema de

27

UNIVERSIDAD DE OCCIDENTEComportamiento de las reservas futuras del fondo

Personal Total

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

2001 2011 2021 2031 2041 2051 2061 2071 2081 2091 2101

Período analizadoMétodo : Primas Optimas de Liquidez al 3.5%

Vec

es la

nóm

ina

Reserva

Page 28: 1 UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE 1. Definición de Seguridad Social. 2. Principales causas de descapitalización. 3. Principales características del Sistema de

28

UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE

6. PROPUESTA DE CAMBIO

Page 29: 1 UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE 1. Definición de Seguridad Social. 2. Principales causas de descapitalización. 3. Principales características del Sistema de

29

a.- Para evitar la descapitalización existen solamente dos opciones:

Incrementar las aportaciones y/o Modificar el diseño de las prestaciones.

b.-Para modificar el diseño de las prestaciones es necesario considerar, de manera independiente, a tres grupos de derechohabientes:

Pensionados Activos. Nuevas generaciones.

c.- Las modificaciones al esquema de pensiones actual generan un

menor efecto social y político para los grupos de pensionados y de

nuevas generaciones. Las modificaciones aunque sean paulatinas,

por ejemplo, en el incremento de la edad de jubilación, representan

un problema político y social si se aplican al personal actualmente

activo.

Page 30: 1 UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE 1. Definición de Seguridad Social. 2. Principales causas de descapitalización. 3. Principales características del Sistema de

30

d.- Desde nuestro punto de vista la Universidad y sus trabajadores, deben encontrar un plan de pensiones que cumpla con las siguientes características:

Que garantice al trabajador y/o su familia una vida digna cuando ya no pueda trabajar.

Que ofrezca prestaciones de Seguridad Social a quien realmente requiera de ellas.

Que sea viable financieramente de manera que el patrón corra el menor riesgo posible de un desequilibrio financiero.

Que asocie las aportaciones de toda la vida activa del trabajador con los beneficios que ofrece.

Que permita al trabajador trasladar parte de sus aportaciones a otra

Institución de Seguridad Social cuando este se retire sin derecho a

pensión.

Que permita al trabajador efectuar aportaciones adicionales a su

fondo.

Page 31: 1 UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE 1. Definición de Seguridad Social. 2. Principales causas de descapitalización. 3. Principales características del Sistema de

31

Que represente el mismo costo, expresado en porcentaje de la nómina de activos, para las administraciones actuales que para las futuras.

Que garantice un manejo transparente de sus finanzas.

Que su puesta en práctica sea manejable desde el punto de vista

político y jurídico.

e.- En el caso del personal actualmente activo se podría considerar alguna de las siguientes opciones:

Al momento de su jubilación darle al trabajador la oportunidad de elegir entre el sistema actual y propuesto. Esta opción es la de menor riesgo social y político.

Iniciar un periodo de transición en el que se modifiquen paulatinamente los montos y requisitos de las prestaciones.

Page 32: 1 UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE 1. Definición de Seguridad Social. 2. Principales causas de descapitalización. 3. Principales características del Sistema de

32

f.- Independientemente de la modificación del plan de pensiones, los pasivos generados, tanto por el personal actualmente pensionado, como por el personal activo son ineludibles. Para tratar de disminuirlos, la Universidad estimulará, a través de una compensación monetaria, al personal actualmente activo que habiendo cumplido con los requisitos para jubilarse, se mantenga en activo. Esta compensación sólo se otorgará cuando el patrón y el trabajador estén de acuerdo en hacerlo.

Page 33: 1 UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE 1. Definición de Seguridad Social. 2. Principales causas de descapitalización. 3. Principales características del Sistema de

33

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL SISTEMA PROPUESTO

Personal actualmente activo

UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE

Page 34: 1 UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE 1. Definición de Seguridad Social. 2. Principales causas de descapitalización. 3. Principales características del Sistema de

34

1) Pensión por edad y antigüedad.

Requisitos: Contar com al menos 30 años de servicio y con

un mínimo de edad de acuerdo con la siguiente tabla:

Monto:100% del sueldo regulador.

Plazo:Vitalicia con trasmisión a beneficiarios (Un salario mínimo regional).

2) Pensión por jubilación anticipada.

Requisitos:Contar con un mínimo de 20 años de antigüedad y al menos la edad que se menciona en la siguiente tabla:

Monto: Un porcentaje del salario regulador,

dependiendo de la antigüedad al momento de la separación de acuerdo con la siguiente tabla:

Plazo:Vitalicia con trasmisión a beneficiarios (Un salario mínimo regional).

Universidad de OccidenteEsquema propuesto –personal actualmente activo

0 50 años

1 51 años

2 52 años

3 53 años

4 54 años

5 55 años

6 56 años

7 57 años

8 58 años

9 59 años

10 o más 60 años

Años que faltan al trabajadorpara completar los 30 años deservicio

Edad mínima de jubilación 2003

2004

2005

2006

2007

2008

Edad mínima dejubilación

Año

59 años

60 años

55 años

56 años

57 años

58 años

De 0 a 19 25

20 26

21 27

22 28

23 29

24 30 ó más

Porcentaje delsueldo regulador

años deantigüedad

años deantigüedad

Porcentaje delsueldo regulador

65%

70%

75%

80%

0%

50%

55%

60%

85%

90%

95%

100%

Page 35: 1 UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE 1. Definición de Seguridad Social. 2. Principales causas de descapitalización. 3. Principales características del Sistema de

35

3) Pensión de invalidez por causas ajenas al trabajo.

Requisitos:3 o más años de servicio.

Monto:Si tiene más de 20 años de antigüedad se calcula igual que la pensión por vejez. Si tiene de 3 a 19 años de servicio, la pensión se calcula como el 50% del sueldo regulador. En ningún caso la pensión será inferior al salario mínimo.

Plazo:Vitalicia con transmisión por fallecimiento

4) Pensión de invalidez por de trabajo.

Requisitos:Uno o más años de servicio.

Monto:Si tiene más de 20 años de antigüedad se calcula igual que la pensión por vejez. Si tiene de uno a 19 años de servicio, la pensión se calcula como el 50% del sueldo regulador. En ningún caso la pensión será inferior al salario mínimo.

Plazo:Vitalicia con transmisión por fallecimiento

Universidad de OccidenteEsquema propuesto –personal actualmente activo

Page 36: 1 UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE 1. Definición de Seguridad Social. 2. Principales causas de descapitalización. 3. Principales características del Sistema de

36

5) Pensión por fallecimiento por causas ajenas al trabajo.

Requisitos:Activos: 3 o más años de servicio.Pensionados: Ninguno.

Monto:Activos: Si tiene más de 20 años de antigüedad se calcula igual que la pensión por vejez. Si tiene de 3 a 19 años de servicio, la pensión se calcula como el 50% del sueldo regulador. En ningún caso la pensión será inferior al salario mínimo.

Pensionados: Un salario mínimo general.Si tiene más de 20 años de antigüedad se calcula igual que la pensión por vejez. Si tiene de 3 a 19 años de servicio, la pensión se calcula como el 50% del sueldo regulador. En ningún caso la pensión será inferior al salario mínimo.

Plazo:De acuerdo con los artículos 103,104 y 105.

6) Pensión por fallecimiento por causas ajenas al trabajo.Requisitos:Activos: 3 o más años de servicio.Pensionados: Ninguno.

Monto:Activos: Si tiene más de 20 años de antigüedad se calcula igual que la pensión por vejez. Si tiene de uno a 19 años de servicio, la pensión se calcula como el 50% del sueldo regulador. En ningún caso la pensión será inferior al salario mínimo.

Pensionados:Un salario mínimo general.

7) Ayuda para gastos de funeral.En caso de muerte de un trabajador se pagará a los beneficiarios una cantidad equivalente a 4 meses de salario base.

8) Aguinaldo.60 días de salario.

Universidad de OccidenteEsquema propuesto –personal actualmente activo

Page 37: 1 UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE 1. Definición de Seguridad Social. 2. Principales causas de descapitalización. 3. Principales características del Sistema de

37

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL SISTEMA PROPUESTO

Nuevas generaciones de trabajadoreslos que inician a partir del 2004

UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE

Page 38: 1 UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE 1. Definición de Seguridad Social. 2. Principales causas de descapitalización. 3. Principales características del Sistema de

38

1) Pensión por edad y antigüedad.

Requisitos: Contar con al menos 35 años de servicio y

con un mínimo de 65 años de edad.

Monto:100% del sueldo regulador.

Plazo:Vitalicia con trasmisión a beneficiarios (Un salario mínimo regional).

2) Pensión por jubilación anticipada.

Requisitos:Contar con un mínimo de 20 años de antigüedad y al menos 65 de edad

Monto: Un porcentaje del salario regulador,

dependiendo de la antigüedad al momento de la separación de acuerdo con la siguiente tabla:

Plazo:Vitalicia con trasmisión a beneficiarios (Un salario mínimo regional).

Universidad de OccidenteEsquema propuesto – Nuevas generaciones

De 0 a 19 28

20 29

21 30

22 31

23 32

24 33

25 34

26 35 ó más

27

Porcentaje delsueldo regulador

años deantigüedad

años deantigüedad

Porcentaje delsueldo regulador

0.00%

50.00%

53.33%

56.66%

60.00%

63.33%

66.66%

70.00%

73.33%

76.66%

80.00%

96.66%

100.00%

83.33%

86.66%

90.00%

93.33%

Page 39: 1 UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE 1. Definición de Seguridad Social. 2. Principales causas de descapitalización. 3. Principales características del Sistema de

39

3) Pensión de invalidez por causas ajenas al trabajo.

Requisitos:3 o más años de servicio.

Monto:Si tiene más de 20 años de antigüedad se calcula igual que la pensión por vejez. Si tiene de 3 a 19 años de servicio, la pensión se calcula como el 50% del sueldo regulador. En ningún caso la pensión será inferior al salario mínimo.

Plazo:Vitalicia con transmisión por fallecimiento

4) Pensión de invalidez por causas de trabajo.

Requisitos:Uno o más años de servicio.

Monto:Si tiene más de 20 años de antigüedad se calcula igual que la pensión por vejez. Si tiene de uno a 19 años de servicio, la pensión se calcula como el 50% del sueldo regulador. En ningún caso la pensión será inferior al salario mínimo.

Plazo:Vitalicia con transmisión por fallecimiento

Universidad de OccidenteEsquema propuesto – Nuevas generaciones

Page 40: 1 UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE 1. Definición de Seguridad Social. 2. Principales causas de descapitalización. 3. Principales características del Sistema de

40

5) Pensión por fallecimiento por causas ajenas al trabajo.

Requisitos:Activos: 3 o más años de servicio.Pensionados: Ninguno.

Monto:Activos: Si tiene más de 20 años de antigüedad se calcula igual que la pensión por vejez. Si tiene de 3 a 19 años de servicio, la pensión se calcula como el 50% del sueldo regulador. En ningún caso la pensión será inferior al salario mínimo.

Pensionados:Un salario mínimo general

Plazo:De acuerdo con los artículos 103,104 y 105.

6) Pensión por fallecimiento por causas de trabajo.

Requisitos:Activos: 3 o más años de servicio.Pensionados: Ninguno.

Monto:Activos: Si tiene más de 20 años de antigüedad se calcula igual que la pensión por vejez. Si tiene de uno a 19 años de servicio, la pensión se calcula como el 50% del sueldo regulador. En ningún caso la pensión será inferior al salario mínimo.

Pensionados:Un salario mínimo general

Plazo:Vitalicia con transmisión por fallecimiento

7) Ayuda para gastos de funeral.En caso de muerte de un trabajador se pagará a los beneficiarios una cantidad equivalente a 4 meses de salario base.

8) Aguinaldo.60 días de salario.

Universidad de OccidenteEsquema propuesto – Nuevas generaciones

Page 41: 1 UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE 1. Definición de Seguridad Social. 2. Principales causas de descapitalización. 3. Principales características del Sistema de

41

CONSIDERACIONES PARA TODAS LAS GENERACIONES DE

TRABAJADORES

UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE

Page 42: 1 UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE 1. Definición de Seguridad Social. 2. Principales causas de descapitalización. 3. Principales características del Sistema de

42

a. A partir del 2004 todas las pensiones se incrementarán al mismo tiempo y en la misma proporción en que aumente el salario mínimo regional de la ciudad de Los Mochis, Sinaloa.

b. Las nuevas pensiones a partir del 2004, tendrán como base el sueldo regulador, mismo que se define como el promedio ponderado de los salarios integrados de toda la vida activa del trabajador. Previa actualización mediante el índice Nacional de Precios al Consumidor.

c. Los trabajadores y los pensionados aportarán los siguientes porcentajes de su

salario integrado o pensión integrada

Nota: Muy probablemente, de los resultados actuariales surgirá la necesidad de incrementar aún mas las cuotas y aportaciones.

d. Devolución de aportaciones: el trabajador que se separe sin derecho a recibir una pensión podrá retirar sus cuotas actualizadas con la inflación, o bien le podrán ser transferidas a la AFORE que éste elija.

e. Se creará un reglamento que incluya una normatividad clara sobre las prestaciones y los requisitos para obtenerlas. Además se depositarán en un fideicomiso la totalidad de las reservas técnicas.

f. Los trabajadores y las autoridades universitarias participarán en la administración, inversión y manejo de las reservas técnicas.

Universidad de OccidenteConsideraciones –Todas las generaciones

Año Cuotas del Trabajador

Aportaciones de la

Universidad2004 4% 6.00%

2005 5% 7.50%

2006 6% 9.00%

2007 7% 10.50%

2008 8% 12.00%

2009 9% 13.50%

2010 en adelante

10% 15.00%