45
SESION ORDINARIA No.23- 2012 DEL 09 DE AGOSTO, 2012 1 Que celebra el Consejo de Administración en la Sala de Sesiones de la EXPOPOCOCI en Guápiles , con la siguiente asistencia: Msc. Allan Hidalgo Campos Presidente Ejecutivo Prof. Virginia Aguiluz Barboza Vicepresidenta Ing. Rachid Esna Williams Director Ing. Carlos Gómez Araya Director Sr. Carlos López Solano Director Licda. Marcela Soto Molina Directora Sr. Rodolfo Vindas Gutierrez Director Sr. Carlos Thomas Arroyo Gerente General Ing. Danny Morris Brumley Gerente Portuario Licda. Giselle Mora Arce Jefe Departamento Legal Sra. Joyce Gayle Thompson Secretaria General El Lic. Kenneth Jimenez Otarola, Auditor General se disculpa por no poder asistir a la sesión. Preside: Prof. Virginia Aguiluz Barboza Al ser las 09:00 horas inicia la sesión. ORACION: (a cargo de la Licda. Marcela Soto Molina) PROF. VIRGINIA AGUILUZ: Señores directores antes de dar inicio a la Sesión quiero informarles que el Msc. Allan Hidalgo Campos, Presidente Ejecutivo está atendiendo una reunión en San José con el Sindicato y Casa Presidencial y luego de terminar se integra a la Sesión, y los asuntos de Trámite Urgente sobre el Tema de la Seguridad, me solicitó que lo dejáramos pendiente hasta que él llegue. ARTICULO I APROBACION DE ACTAS ACUERDO No.282-12 Se aprueban las actas de las Sesiones Ordinaria No.22-2012 con tres observaciones y Extraordinaria No.-23 -2012, celebradas el 01 de agosto 2012 I-a) OBSERVACIÓN AL ACUERDO NO.273-12 ARTICULO III-a) DE LA SESIÓN ORDINARIA NO.22-2012 CELEBRADA EL 01 DE AGOSTO 2012 SOBRE LA DISTRIBUCIÓN DE LOS EQUIPOS DURANTE LA ATENCIÓN DE LA EMERGENCIA PROF. VIRGINIA AGUILUZ: “En el acuerdo NO.273- 12 del acta ordinaria No.22-2012, no se indica el pago de horas extras, combustible y viáticos para poder pagar a los trabajadores que están realizando los trabajos en las comunidades que fueron afectados durante la emergencia en las diferentes comunidades de la provincia y para que se les page debe estar incluido ene l acuerdo.” Al respecto los señores directores acuerdan: ACUERDO NO.283-12 MODIFICAR EL ACUERDO NO.273-12 ARTICULO III-a) DE LA SESIÓN ORDINARIA NO.22-2012 CELEBRADA EL 01 DE AGOSTO 2012 PARA QUE SE LEA DE LA SIGUIENTE MANERA:

1 SESION ORDINARIA No.23- 2012 DEL 09 DE AGOSTO, 2012 2012/actas agosto 2012/acta... · que verificáramos en donde viene a decirnos que muchas de las cosas que se dice que se están

Embed Size (px)

Citation preview

SESION ORDINARIA No.23- 2012

DEL 09 DE AGOSTO, 2012

1

Que celebra el Consejo de Administración en la Sala de Sesiones de la EXPOPOCOCI en Guápiles , con la siguiente asistencia:

Msc. Allan Hidalgo Campos Presidente Ejecutivo Prof. Virginia Aguiluz Barboza Vicepresidenta Ing. Rachid Esna Williams Director

Ing. Carlos Gómez Araya Director Sr. Carlos López Solano Director Licda. Marcela Soto Molina Directora

Sr. Rodolfo Vindas Gutierrez Director Sr. Carlos Thomas Arroyo Gerente General Ing. Danny Morris Brumley Gerente Portuario Licda. Giselle Mora Arce Jefe Departamento Legal

Sra. Joyce Gayle Thompson Secretaria General El Lic. Kenneth Jimenez Otarola, Auditor General se disculpa por no poder asistir a la sesión. Preside: Prof. Virginia Aguiluz Barboza Al ser las 09:00 horas inicia la sesión. ORACION: (a cargo de la Licda. Marcela Soto Molina) PROF. VIRGINIA AGUILUZ: Señores directores antes de dar inicio a la Sesión quiero informarles que el Msc. Allan Hidalgo Campos, Presidente Ejecutivo está atendiendo una reunión en San José con el Sindicato y Casa Presidencial y luego de terminar se integra a la Sesión, y los asuntos de Trámite Urgente sobre el Tema de la Seguridad, me solicitó que lo dejáramos pendiente hasta que él llegue. ARTICULO I APROBACION DE ACTAS ACUERDO No.282-12 Se aprueban las actas de las Sesiones Ordinaria No.22-2012 con tres

observaciones y Extraordinaria No.-23 -2012, celebradas el 01 de agosto 2012

I-a) OBSERVACIÓN AL ACUERDO NO.273-12 ARTICULO III-a) DE LA

SESIÓN ORDINARIA NO.22-2012 CELEBRADA EL 01 DE AGOSTO 2012 SOBRE LA DISTRIBUCIÓN DE LOS EQUIPOS DURANTE LA ATENCIÓN DE LA EMERGENCIA

PROF. VIRGINIA AGUILUZ: “En el acuerdo NO.273- 12 del acta ordinaria No.22-2012, no se indica el pago de horas extras, combustible y viáticos para poder pagar a los trabajadores que están realizando los trabajos en las comunidades que fueron afectados durante la emergencia en las diferentes comunidades de la provincia y para que se les page debe estar incluido ene l acuerdo.” Al respecto los señores directores acuerdan: ACUERDO NO.283-12 MODIFICAR EL ACUERDO NO.273-12 ARTICULO III-a) DE LA

SESIÓN ORDINARIA NO.22-2012 CELEBRADA EL 01 DE AGOSTO 2012 PARA QUE SE LEA DE LA SIGUIENTE MANERA:

SESION ORDINARIA No.23- 2012

DEL 09 DE AGOSTO, 2012

2

RESPALDAR LAS ACCIONES DE LA GERENCIA DE DESARROLLO

Y SE AUTORIZA EL PAGO DEL TIEMPO EXTRAORDINARIO, DE LOS VIÁTICOS, EL COMBUSTIBLE, EL USO DE LA MAQUINARIA Y EL PERSONAL NECESARIO DURANTE LA EMERGENCIA EN LAS COMUNIDADES AFECTADAS DE LOS CANTONES DE LA PROVINCIA DE LIMÓN.

ASIMISMO SE LES INTRUYE A LLEVAR EL CONTROL ADECUADO

DEL USO DEL PAGO DE TIEMPO EXTRAORDINARIO, VIATICOS, EL USO DEL COMBUSTIBLE Y LA MAQUINARIA.

APROBADO POR UNANIMIDAD ACUERDO FIRME I-b) OBSERVACIÓN AL ACUERDO NO.274-12 ARTICULO V-a) DE LA SESIÓN ORDINARIA NO.22 -2012 DEL 01 DE AGOSTO 2012 SOBRE LA PARTICIPACIÓN DEL PRESIDENT EJECUTIVO MSC. ALLAN HIDALGO CAMPOS EN VISITA OFICIAL A LA REPUBLICA POPULAR CHINA DEL 10 AL 19 DE AGOSTO 2012. PROF. VIRGINIA AGUILUZ:” A solicitud del señor Presidente Ejecutivo, Msc. Allan Hidalgo Campos, de acuerdo a la programación de las reuniones en la visita oficial a la Republica Popular China, solicita a los señores directores la aprobación de un día más del viaje a la República Popular China. Luego del comentario, los señores directores acuerdan: ACUERDO NO.284-12 MODIFICAR ACUERDO NO.274-12 ARTICULO V-a) DE LA SESIÓN ORDINARIA NO.22 -2012 DEL 01 DE AGOSTO 2012 SOBRE LA PARTICIPACIÓN DEL PRESIDENTE EJECUTIVO MSC. ALLAN HIDALGO CAMPOS EN VISITA OFICIAL A LA REPUBLICA POPULAR CHINA PARA QUE SE LEA COMO SIGUE: 1.- AUTORIZAR LA PARTICIPACIÓN DEL MSC. ALLAN HIDALGO CAMPOS, PRESIDENTE EJECUTIVO A LA REPUBLICA POPULAR DE CHINA DEL 10 AL 20 DE AGOSTO 2012 PARA ATENDER LA VISITA OFICIAL CON LA SIGUIENTE AGENDA: 10 DE AGOSTO: SALIDA HACIA BEIJING CHINA – ESCALA

EN USA. 12 DE AGOSTO: VISITA A PUERTO SHANGHAI 13 DE AGOSTO: VISITA A LA ZONA INDUSTRIAL 14 DE AGOSTO: SALIDA HACIA BEIJING

SESION ORDINARIA No.23- 2012

DEL 09 DE AGOSTO, 2012

3

15 DE AGOSTO: REUNIÓN Y FIRMA DEL CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA CON CHINA HARBOURD ENGINEERING CO. – EMPRESA ESTATAL DE CHINA

16 DE AGOSTO: REUNIÓN CON EXIM BANK – ORGANISMO DE FINANCIAMIENTO DE CHINA EN MATERIA DE PUERTOS.

17 DE AGOSTO: REUNIÓN CON BANCO DE DESARROLLO DE CHINA – INFRAESTRUCTURA PORTUARIA.

18-19 DE AGOSTO: PARTICIPACIÓN EN EL FORO DE EMPRESAS DE CHINA.

20 DE AGOSTO: REGRESO A COSTA RICA. OBJETIVO: VISITA OFICIAL A LA REPÚBLICA POPULAR DE CHINA PARA FORTALECER LAS RELACIONES DE COOPERACIÓN EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURA PORTUARIA CON INSTITUCIONES ESTATALES DE ESA NACIÓN. FIRMA DE ACUERDOS DE COOPERACIÓN TÉCNICA PORTUARIA Y VALORACIÓN DE LAS OPCIONES DE FINANCIAMIENTO PREFERENCIAL PARA LA ADQUISICIÓN DE EQUIPO Y MAQUINARIA PORTUARIA, PARA LA AMPLIACIÓN Y MODERNIZACIÓN DEL COMPLEJO PORTUARIA DE LIMÓN- MOÍN. JUSTIFICACIÓN: LAS RELACIONES DIPLOMÁTICAS ENTRE LOS PAÍSES DE COSTA RICA Y LA REPÚBLICA POPULAR DE CHINA SON UNA PUERTA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO DADO QUE ES UN MERCADO INTERNACIONAL DE GRAN POTENCIAL PARA LOS PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN DE COSTA RICA. ASIMISMO, JAPDEVA PODRÁ VERSE BENEFICIADA CON LA FIRMA DE CONVENIOS DE COOPERACIÓN Y FORMACIÓN EN EL ÁMBITO PORTUARIO. POR OTRA PARTE, CHINA SE PROYECTA COMO UN MERCADO IMPORTANTE EN MATERIA DE FINANCIAMIENTO PARA LA MODERNIZACIÓN DE LOS PUERTOS DE LIMÓN Y MOÍN. POR LO QUE, ES PRIMORDIAL LA PARTICIPACIÓN EN LAS REUNIONES CON ORGANISMOS PORTUARIOS Y DE FINANCIAMIENTO EN CHINA, DEL PRESIDENTE EJECUTIVO DE J APDEVA, EN LA OBTENCIÓN DE LOS BENEFICIOS DIRECTOS PARA LA INSTITUCIÓN. 2.- APROBAR EL PAGO DE PASAJES AEREOS SAN JOSE- BEIJING/BEIJING-SHANGHAI/SHANGHAI-BEIJING/BEIJING- SAN JOSÉ Y LOS GASTOS DE VIAJE DURANTE ONCE (11) DIAS CONFORME AL REGLAMENTO DE GASTOS DE VIAJE DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA. 3.- MONTO DEL ADELANTO:

SESION ORDINARIA No.23- 2012

DEL 09 DE AGOSTO, 2012

4

ADELANTO POR ONCE DÍAS A RAZÓN DE $242 DIARIOS $2,662.00 APROBADO POR UNANIMIDAD ACUERDO FIRME I-c) OBSERVACIÓN AL ACUERDO NO. 276-2012 ARTICULO V-d) SOBRE EL

OFICIO DST-OF-1857-2011 DEL CONSEJO NACIONAL DE CONCESIONES-BORRADOR DE ACUERDO DE ACEPTACIÓN INICIAL DEL TRÁMITE DE INICIATIVA PRIVADA DENOMINADA SISTEMA FERROVIARIO Y SUS PUNTAS LOGISTICAS (SFPL) Y NOTA I-388-2012 DE LA DIRECCIÓN DE INGENIERÍA EN DONDE EMITE RECOMENDACIÓN SOBRE EL OFICIO DEL C.N.C

PORF. VIRGINIA AGUILUZ: En cuanto al acuerdo No.276-2012 sobre el oficio DST-OF-1857-2011 del Consejo Nacional de Concesiones-Borrador de acuerdo de Aceptación Inicial del trámite de iniciativa privada denominada Sistema Ferroviario y sus Puntas Logísticas (SFPL) y Nota I-388-2012 de la Dirección de Ingeniería en donde emite recomendación sobre el oficio del C.N.C. Tengo una duda en el acuerdo no.276-12 lo de las puntas logísticas en la pagina 11 , punto No.9. que las propiedades donde se ubica este proyecto de iniciativa privada, prevé la construcción de una zona de actividades logísticas en terrenos propiedades de RECOPE, en las cuales JAPDEVA no tiene la propiedad registral. Solo lo estamos ocupando pero que actualmente forma parte del Puerto de Moin como para aclarar, no son de JAPDEVA pero si lo están utilizando. Creo se puede decir que actualmente. LICDA. MARCELA SOTO: ”Se está aduciendo que inclusive nosotros como JAPDEVA no podemos utilizar el área. ING. RACHID ESNA: “Antes la ciudad de Limón llegaba hasta Piuta Don Hernán Garrón extendió la ciudad para que RECOPE pudiera comprar y expropiar. Aquí se habla mucho del ICT.” LICDA. GISELLE MORA: Como abogada yo asisto a las reuniones de la Comisión de Zonificación Portuaria, pero quien nos representa es el Ing. Julio Sarmiento. Por cierto en algún momento determinado les traeré un informe sobre la Comisión de Zonificación Portuaria, como está conformada, cual es el decreto que la creo, como fue que la propiedad en donde están asentadas las instalaciones portuarias de Moín son tierras que pertenecen al ICT, esto por cuanto desde el año 1961 esas tierras pertenecen al ICT por su Ley de Creación. Además es importante indicarles que todo Moin es del ICT. Es un problema enorme que está teniendo la Comisión Zonificación pues el pueblo de Moín está totalmente invadido y para recuperar esas tierras habría que expropiarlas, por lo menos en lo que respecta a las mejoras. SR. RODOLFO VINDAS: Se puede también decir que los terrenos de los cuales JAPDEVA no tiene propiedad registral y no poner RECOPE PROF. VIRGINIA AGUILUZ: “En el punto 10 que JAPDEVA, con la construcción del puesto 5-7, estaría en capacidad de suministrar los servicios portuarios requeridos de conformidad con lo dispuesto en la fase 1 del plan maestro y que a la vez son ofrecidos por el postulante del proyecto

SESION ORDINARIA No.23- 2012

DEL 09 DE AGOSTO, 2012

5

sometido a consideración, es cierto pero creo que debe quedar claro que JAPDEVA está como encargada de administrar los servicios portuario que no quede como que podría ser ellos. También en el apartado de por tanto se acuerda, rechazar el proyecto de postulación de iniciativa privada presentada para la concesión del sistema ferroviario nacional y sus puntas logísticas por parte del denominado grupo hispano-costarricense de logística, únicamente en lo concerniente a la construcción de los puestos de atraque propuestos frente a los muelles actuales de Puerto MOÍN. En mi opinión le agregaría construcción y administración. Luego de los comentarios SE TOMA NOTA. ARTICULO II ASUNTOS DE TRÁMITE URGENTE II-a) OFICIO DMP-DNS-0769 DE LA DIRECCIÓN DE NAVEGACIÓN Y

SEGURIDAD DEL MOPT INFORME DE SEGUIMIENTO AUDITORIA DE PROTECCIÓN DE LA INSTALACION PORTUARIA LIMÓN-MOIN.

MSC. ALLAN HIDALGO: “En atención a la nota DMP-DNS-0769, Remisión del Informe de seguimiento auditoría de Protección de la Instalación Portuaria Limón-Moín, le pedí a don Danny que verificáramos en donde viene a decirnos que muchas de las cosas que se dice que se están cumpliendo no es cierto y de ahí viene la gravedad del asunto., voy a realizar un énfasis en algunos aspectos que fue lo que encontró la Seguridad Técnica, básicamente lo que dice es lo siguiente , el control biométrico no está funcionando al 100 por ciento, el control de acceso de vehículo y peatones no está funcionado al cien por ciento, es notorio la parte personal y recurrente Don Danny y José Luis , hay receptores de metales tipo paleta y no los utilizan, Se verificó la entrada con más personas que el operador del vehículo, está entrando más gente en el carro, que los funcionarios de seguridad adolecen de capacitación no hay un plan de reubicación de seguridad, ponen de ejemplo un vehículo particular con la placa , ingresaron y no estaban en la base de datos para ingresar y uno del MOPT, el sistema de iluminación, sistema de circuito cerrado de televisión, sistema contra incendios son aspectos que señalan en el informe. En el Muelle de Remolcadores estaba gente pescando y el sistema de circuito cerrado de televisión se notó que fue reparada. Básicamente estos son los puntos por eso no nos conceden todavía la certificación de los muelles. Traje a nivel de Junta Directiva esta nota porque es un tema altamente sensible y voy a pedirle al Gerencia Portuaria y al Oficial de OPIP que nos brinda un informe que vamos a hacer y el plazo para corregir estas deficiencias.” ING. DANNY MORRIS: “Hay un borrador preparado para la respuesta de ese oficio creemos que con eso podemos hacer frente a la solicitud y una disposición general para conseguir la certificación” LIC. JOSE LUIS.”Muchas gracias por invitarme, expondré un contexto general , luego ir cayendo a los puntos específicos que menciona don Allan, y comentarios breves al respecto, para los que no me conocen mi nombre es José Luis Díaz, Director de Seguridad de JAPDEVA tengo a cargo tres unidades a mi cargo, Resguardo Portuario, Depto. De Monitoreo y los OPIP que tiene una relación con la visita de los barcos.

SESION ORDINARIA No.23- 2012

DEL 09 DE AGOSTO, 2012

6

Nos vamos a ubicar en el Puerto de Limón y Moin con 5 a 6 hectáreas, tenemos dos accesos, tenemos el Puerto de Limón con 7 hectáreas igual un acceso de entrada y un acceso de salida, este asunto de la Seguridad a parte de que está en la Ley Orgánica de JAPDEVA y el Reglamento de Operaciones a partir del año 2004 por aspectos internacionales se crea un Decreto 31845 en el cual la Autoridad Portuaria lo adopta y este conlleva a que los puertos tiene que enrumbarse a un filosofía no solo de Seguridad sino de Protección antes existía Seguridad Industrial y ahora la Seguridad es Protección que tiene que ver con aspectos macros, atentados polisonaje, trasiego de mercadería de contrabando. En el año 2010 Costa Rica aprueba la Ley entonces JAPDEVA tiene asidero en el marco de la Ley de SOLAS eso para ubicarnos esta busca marco de referencia de cooperación internacional, busca prevenir y mantener una relación directa con los buques, los países, los importadores es una metodología para evaluar la seguridad y prevenir los cambios de protección es decir cuando un puerto o un área está en una situación no normal que sería nivel uno, dos tres que previene una situación directa con los buques. En JAPDEVA, tenemos aproximadamente unas 4 mil personas que entran al puerto no necesariamente todos los días, pero tenemos clientes que son las navieras, las aduanas, las estibas y los permisionarios, están registradas en un sistema mecanizado y sistema manual, tenemos tres clientes pero más de 12 usuarios. Los clientes de nuestros clientes es la gran masa que la seguridad tiene que abocarse para atender. Lo que se dice del informe es que no coincidimos con lo que el protocolo establece, modernizamos el protocolo y quedó el desfase porque no hemos cumplido con el compromiso tecnológico de estar al cien por ciento, parcialmente en forma tecnológica, algunas disposiciones que se dan es tener la seguridad en el puerto. Las recomendaciones en el código es que en la parte A es obligatorio y la parte B es de recomendaciones de plazos de protección debe de haber Oficial de Protección de la Instalaciones Portuarias, el MOPT hace las evaluaciones y tenernos un plan en el marco legal e internacional. El plan de protección es un documento de doscientos y resto de páginas para ambos puertos en donde están los protocolos por ejemplo de cómo se va a atender una crisis mayor, una huelga, un incendio, un derrame de hidrocarburo que sirven de herramienta de trabajo. JAPDEVA, ha creado un Departamento de Seguridad, ha definido su objetivo general que es mejorar y desarrollar sistemas de seguridad portuaria implementando las medidas necesarias para combatir las amenazas, vulnerabilidades. Tenemos observaciones designadas en su auditoría, específicamente ya los puntos en que empezó a comentar don Allan , ellos han hecho tres visitas y han presentado tres informes y dentro de esos informe hablan de unas falencias o aspectos que no están al cien por ciento del control biométrico, personal, cierres perimetrales, sistema de iluminación, sistemas de circuito cerrado, unidad canina de Moín, mencionan también el puesto de control por el río de Cieneguita, sistema de escaneo de contenedores , la capacitación el personal. Más otros elementos de encontrar gente pescando y otros asuntos menores. Comentar que falta un sistema contra incendio, del año 2004 al 2012 al 30 de junio la Autoridad Portuaria ha hecho grandes esfuerzos, el MOPT lo ha reconocido, hemos ido evolucionando y se ha certificado positivamente, siempre nos han hecho observaciones a JAPDEVA en materia de Seguridad. Tenemos las certificaciones del año 2010-2011 al 30 de junio , del 2011-2012 al 30 de junio.”

SESION ORDINARIA No.23- 2012

DEL 09 DE AGOSTO, 2012

7

SR. CARLOS LOPEZ: “Yo me pregunto cuantas veces se le han hecho examen, cuantas veces se tuvo que insistir, cómo pasamos las certificaciones, porque es una secuencia, hay que pasar la certificación muy bien. Mi interés es saber como la pasamos. Es un examen de todos los años y se debe pasar. “ MSC. ALLAN HIDALGO: “Reconozco que hemos hecho mucho, pero las debilidades son una cuestión de actitud, por ejemplo tenemos el control biométrico de los vehículos, capacitación de personal, qué falta? Que falta para controlar el vehículo correctamente y así sucesivamente con las observaciones del Informe del MOPT.” SR. CARLOS LOPEZ: “Otra de mis observaciones, pregunto hay un seguimiento? Se está valorando? Esto de la certificación debe ser como cuando se está pidiendo un plan de seguimiento y planificación, en esto deben ser selectivos en algunas áreas o puestos para que el personal les funcione. Debe de haber una actitud de seguimiento en esto.” ING. RACHID ESNA: “Don Carlos Thomas esto se implementó cuando usted entró por segunda vez a la Gerencia Portuaria, desde ese tiempo, yo solo pregunto? ¿Ya se cambió el perfil de la gente de seguridad? Porque en el curso que yo asistí había un perfil hecho por los gringos, el perfil del trabajador idóneo para el puesto, por lo menos bachillerato, inglés, eso es lo que yo quiero saber ya se hizo el perfil?,, ya se metió dentro de los requisitos para las nuevas plazas?.” LIC. JOSE LUIS:” Ha continuación voy a explicar la consulta de don Rachid sobre el perfil de los trabajadores de seguridad y la inquietud de don Carlos López sobre el seguimiento. JAPDEVA, tiende a ser una empresa de complejidad por su forma administrativa, que si se han hecho esfuerzos aunque no se han alcanzado niveles deseados, dentro de las observaciones de la autoridad designada y para un mejor entender en cada cosa.” ING. CARLOS GÓMEZ: “Solo una explicación, esta certificación es de ahora.” LIC. JOSE LUIS:” Se terminó hace dos días.” SR. CARLOS LOPEZ: “Cuáles son las implicaciones si no se obtiene la certificación de los puertos.” MSC. ALLAN HIDALGO: “Las implicaciones serían que si nosotros no obtenemos la certificación de los puertos, el puerto entra en cuarentena, significa que los barcos que salen de aquí a los Estados Unidos no pueden ingresar, el problema no sería solo de los puertos, sería un problema país.” SR. CARLOS LOPEZ: Hay prórroga? MSC. ALLAN HIDALGO: Lo estamos manejando de acuerdo al asunto, Remisión de Informe de seguimiento de auditoría nos están indicando que está en proceso, los navieros están bien molestos con el tema. ING. RACHID ESNA:” El año pasado eso iba regir para el año 2014 el asunto de los escáner, piensan que el año 2014 esta a un milenio, con su perdón , le he dicho señor Presidente que estoy en contra de esos escáner porque no sirven, licitemos eso, o concesionarlas porque si no, no vamos a salir.”

SESION ORDINARIA No.23- 2012

DEL 09 DE AGOSTO, 2012

8

LIC. JOSE LUIS:”Sobre el control de acceso que se menciona, antes no existía, es hace dos años y medio, el control biométrico o un booster, la pregunta que ustedes hicieron porque es que esto no funciona, no funcionó por muchas razones y es que en JAPDEVA lleva un proceso con el Sindicato a negociar , otro aspecto que ha habido es en el asunto técnico , se dañaron los aparatos y no se pudo arreglar en su momento, son asuntos tecnológicas y fortuitas, vamos bien en la medida que hay aspectos que se escapan de nuestro control., hay aspectos financieros y fatal. En el control de acceso y también algunas otras zonas que no se da el cumplimiento efectivo es una situación de años. Otra pregunta de don Rachid si se ha cambiado el perfil del personal, JAPDEVA tiene el mismo perfil de personal de hace 35 años del Resguardo, voy a proponer los aspectos porque JAPDEVA tiene personal para resguardar que ni siquiera es policía y es una situación compleja. Tenemos 33 puestos distribuidos entre Limón y Moin, el personal que se requiere son 38 porque hay puestos que requieren 2 y 3 guardas entrada y salida por turnos de 8 horas y si hay cruceros 8 puestos más porque la actividad requiere demanda que hay que cubrir, el personal que llega es de 25, en la actualidad hay 110 oficiales de seguridad pero descansan un día a la semana , quedan 94 , 2 se van con ausente con permiso, incapacidad de menos de 3 días, más los artículos de la Convención Colectiva, delegados que están a tiempo completo en SINTRAJAP, tenemos un déficit de personal, tengo una propuesta al final.” SR. RODOLFO VINDAS: “De este asunto, si nos ponemos a valorar lo que se ha hecho no vamos a resolver el problema, lo que se debe decir es lo que no se ha hecho y avocarnos para certificar el puerto y ver las necesidad porque se debe hacer a como sea.” MSC. ALLAN HIDALGO:” En la línea de don Rodolfo, el biométrico no está operando al 100 por ciento que vamos a hacer para que esté operando al 100 por ciento. “ ING. DANNY MORRIS: ,”El punto que menciona el señor director , en cuanto a la iluminación nosotros elevamos 7 postes nuevos en Limón, 9 postes nuevos con una iluminación del último modelo en Limón, estamos ahora con las observaciones en Moin están adjudicados, ellos saben muy bien que es un proceso, hacen la inspección y nos recalcan otra vez lo mismo, esto ya está en trámite. Anteayer se adjudicó.” SR. RODOLFO VINDAS: “Disculpe don Danny pero porque hasta ahora se está adjudicando. Si usted tiene tropiezos porque hasta ahora, porque la responsabilidad de eso lo conlleva la institución y se debe certificar el puerto, usted debió venir a decir esto y esto me falta, José es economista y planificador y el sabe lo que es eso.” SR. CARLOS LOPEZ:” Es como el caso de la capacitación del personal, si sabe que tiene ese problema, debería de ir preparando al personal. No es un problema de ahora, es permanente.” LIC. JOSE LUIS:” Lo que quiero ampliar es que hay cosas que se han previsto se han planeado, se han expuesto pero hay tropiezos, el cierre perimetral se ha invertido más de 200 millones de colones en perímetro, se reconoce el esfuerzo hay un pedazo que falta colindante con RECOPE, no hubo dinero y se hizo una modificación ahora que hubo dinero, si no hay dinero no se puede certificar , se hizo el cartel y está en trámite.

SESION ORDINARIA No.23- 2012

DEL 09 DE AGOSTO, 2012

9

Hay que reconocer las limitaciones financieras de la empresa, la observación que hizo la autoridad designada se está atendiendo, se asignó el dinero y está encaminado, la maleza y vegetación por falta de recursos se hizo en junio porque hasta esa fecha hubo recursos para hacerle frente al pago, sistema de iluminación hemos avanzado, pero es un proceso y estaría la iluminación focalizada en el mes de noviembre, se asigna los recursos mientras se va adquiriendo. El circuito cerrado de televisión fue hasta el 2008 que viene fallando pero se está asignando 75 millones de colones para corregir, tenemos las órdenes de compra, las gestiones tiene un tiempo y se ha atendido eso no se hace en un día En cuanto a la Unidad Canina, la Junta aprobó un convenio con el UPD, puesto de control con el Río Cieneguita se preparó el terreno y es un puesto de vigilancia de lancha que viene a mitigar la vigilancia de los buques, control de los contenedores ya hemos hecho reuniones con el Ministerio de Hacienda En cuanto a la capacitación para el personal de seguridad, damos capacitación en sitio de tres en tres hace como 15 días se realizó un simulacro de capacitación de cómo atender un vehículo que ingrese a la fuerza y se supone que viene con una bomba, lo que no me explico es que la autoridad designada va y le consulta al guarda si ha recibido capacitación y éste contesta en forma negativa y lo indican en la nota que ellos mandan, tenemos la lista de las personas que han recibido capacitación, y me extraña porque en la lista lo ponen.” MSC. ALLAN HIDALGO: “Usted como director tiene un plan de capacitación que indique cual es el plan integral y el cronograma de capacitación para el personal.” LIC. JOSE LUIS: “En JAPDEVA hay una unidad encargada que es CENFOCAP y Recursos Humanos, la parte administrativa en esa área no funciona, hemos solicitado a que ellos coordinen y no se ha podido. El Ministerio de la Presidencia ofreció capacitar a 200 oficiales en grupo de 20 semanalmente, coordinamos todos y cuando solicitaron el pago de viáticos se tuvo que decir que no porque no hubo recurso para pagar y es un poco complejo, podíamos hacer más´. Sobre Ingreso por el lado de la Sala de Capacitación de RECOPE, lamentablemente atrás estaba abierto, se va mantener cerrado, un contratista estaba sacando un material de escombro y lo abrió es una vulnerabilidad que se escapa de nuestro control.” ING. RACHID ESNA: “En esto le doy la razón a José Luis yo tuve problemas ahí porque yo les indique que no pueden hacer eso en mantener el portón abierto, eso de RECOPE pero la vigilancia es de JAPDEVA.” SR. RODOLFO VINDAS: “Esas visitas son anunciadas.” LIC. JOSE LUIS: “No son anunciadas las visitas, ellos llegaron el 23 en la tarde y el 24 de julio.” ING. CARLOS GOMEZ: “Lo que recomiendo es que José vaya y converse con el Jefe de la Refinería y les advierte que mantengan el portón cerrado y solo en caso de emergencia se abre porque es un tema se seguridad para JAPDEVA. “ SR CARLOS THOMAS: “Todo lo que se ha dicho tiene razón, pero todo no se ha hecho por falta de recursos, voy a conversar con Jorge, voy a involucrarme, todas las cámaras no son infrarrojas no es la misma resolución que da como en el día, hay un montón de cosas que hay que hacer pero se requiere de recursos, siempre se ha dicho en las reuniones lo más fácil de arreglar es lo que se requiere de recurso porque si yo tengo la plata lo hago.”

SESION ORDINARIA No.23- 2012

DEL 09 DE AGOSTO, 2012

10

SR. RODOLFO VINDAS: El asunto de la certificación, se justifica que no hay plata, está bien, pero aquí ha venido alguno a informar que tal cosa no se hizo por falta de recursos? Eso hay que plantearlo y porque esperar tanto tiempo?” LIC. JOSE LUIS: “Cada vez que viene auditores son diferente y aquí hay un montón de cosas que son subsanables, menos fuertes para efecto de considerar si se certifica o no se certifica. El control de acceso es un elemento muy importante y entre ellos el circuito cerrado que es una herramienta tecnológica. Sobre el tema de los hidrantes, se encuentran ubicados en la Terminal de Limón no se encuentran operando , en su oportunidad fue aceptado por la autoridad designada y fue instalada para toma de agua del mar pero no lo quieren utilizar los bomberos.” ING. RACHID ESNA: “Yo creía que a partir del año 2004 iba a haber otra Seguridad Portuaria, me extraña que el OPIP diga Resguardo Portuario. Son ocho años usted le cambia el perfil y va contratando buenos inspectores de seguridad portuaria y los que tiene los va adaptando a las necesidades, lo que sube pide más los requisitos y les pagas más. Ir cambiando el perfil y metiendo gente nueva y adaptándolos a lo moderno. “ PROF. VIRGINIA AGUILUZ: “Que capacidad tiene el Jefe del Resguardo Portuario para escoger al personal, como se le puede dar autoridad al jefe para intervenir en eso, es un tema muy delicado para dejarlo así. Si en la certificación anterior fueron observaciones y no se acogieron creo que aquí es donde deberíamos ser más contundentes y más estrictos.” MSC. ALLAN HIDALGO: Yo pregunto qué mecanismos tenemos nosotros en el control, estoy seguro que no se está realizando el trabajo de fiscalización, debemos de autoevaluarnos y no lo estamos haciendo. Por lo menos el que no está cumpliendo deben enviarlos a la Junta de Relaciones Laborales. ING. DANNY MORRIS; La verdad se tiene que realizar a menudo ese tipo de supervisión LICDA. MARCELA SOTO: “Sorprende las anomalías, pero se puede corregir. A los jefes les da miedo actuar, a veces hay que poner antecedentes, se debe sancionar al trabajador, aquí han sido muy permisivos, los que tienen la autoridad no actúan.” ING. RACHID ESNA: Quiero hacer un comentario, en los paros que ha habido he visto a José Luis, y donde está el SUB OPIP, no lo conozco ni lo veo, estoy cansado de decirle al Gerente Portuario que el sub OPIP, mándelo a Limón, se le paga todo, disponibilidad, dedicación exclusiva que se turnen, dos días sin OPIP en Limón es un pecado, tiene que asumir la responsabilidad. En Moin es el Intendente quien asume la seguridad y en la noche los Supervisores, solo se ha visto a José Luis. LIC. JOSE LUIS: Para concluir, creo que las observaciones se han atendido evidentemente con los recursos disponibles económicos y humano , se ha hecho los esfuerzos, falta más y las observaciones pendientes para atender están en proceso y a corto plazo se subsanaría, se necesita políticas de la institución y con presupuesto que respalde para alcanzar mayores niveles de seguridad. Los presupuestos han venido a menos, en el año 2012 se presupuestó 411 millones de colones, el 2013 tenemos 275 millones de colones, para el año 2014 tenemos el monto de 246 millones de colones y el año 2015 230 millones de colones.

SESION ORDINARIA No.23- 2012

DEL 09 DE AGOSTO, 2012

11

Algunas limitaciones que puedo mencionar es que el personal del Resguardo Portuario es insuficiente para los puestos de vigilancia, el personal son adultos con mayor de 50 años de edad no se les puede votar. Se ha contratado con un perfil no idóneo etc. “ MSC. ALLAN HIDALGO: “Aquí me comprometo con usted con los dos representantes patronales de la Junta de Relaciones Laborales y usted coordina reunión con los miembros de la comisión y el Gerente Portuario.” LIC. JOSE LUIS: “Comparto algunas sugerencias que hemos anotado en el informe que es promover una pensión anticipada para personal de Resguardo Portuario mayor de 57 años, contratar personal con perfiles acorde a las fuerzas policiales requeridas, solicitar ante el Ministerio rector MOPT una policía nacional Portuaria que asistiría a JAPDEVA e INCOP, mejorar el sistema disciplinario, asignar recursos necesario (ECO y RH) para atender los estándares de seguridad exigidos.” MSC. ALLAN HIDALGO: “Esta nota tuve que traerlo a nivel de Junta porque es sumamente delicado, ahora yo tengo que contestarlo, y solicito a Jose y Danny que preparen la nota de respuesta en indicando que se ha solucionado adjuntar los documentos de soporte, como lo resolvemos “. ACUERDO NO.285 -12 ENCOMENDAR A LA GERENCIA PORTUARIA REMITIR EL

INFORME A LA PRESIDENCIA EJECUTIVA PARA DAR RESPUESTA AL OFICIO DMP-DNS-0769 DE LA DIRECCIÓN DE NAVEGACIÓN Y SEGURIDAD DEL MOPT. INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA AUDITORIA DE PROTECCIÓN DE LA INSTALACIONES PORTUARIAS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN DEL PUERTO DE LIMÓN –MOIN

APROBADO POR UNANIMIDAD ACUERDO FIRME ARTICULO III ASUNTOS DE LAS GERENCIAS III-a) OFICIO GP-0992-2012 DE LA GERENCIA PORTUARIA EN CUMPLIMIENTO AL ACUERDO NO.280-12 SOBRE SOLICITUD DE LA COMISIÓN DE CARNAVALES DEL CARIBE 2012 PARA EL USO DEL ESPACIO EN LAS INMEDIACIONES DEL POLIDEPORTIVO DE JAPDEVA PARA INSTALAR EL ESPACIO FERIAL DE LOS CARNAVALES. ING. DANNY MORRIS: Presento nota Gp-0992-2012 de la Gerencia Portuaria con el fin de dar la respuesta al acuerdo de Junta Directiva No.280-12 de la Sesión Ordinaria No.22 del 01 de agosto 2012, aquí están las condiciones en que si se les puede prestar, voy a coordinar con Cecilia para que cumplan y la Gerencia Portuaria considera y recomienda que se les preste con los puntos que se señala. Al final dice que deben enviar copia a la Gerencia de todos los permisos y certificaciones de pólizas antes mencionados para generar el documento formal del permiso de uso del área. No tenemos autoridad sobre la calle pública y ahí señalo lo de la entrada y salida.

SESION ORDINARIA No.23- 2012

DEL 09 DE AGOSTO, 2012

12

Luego de las explicaciones los señores directores acuerdan: ACUERDO NO.286 -12 CONCEDER PERMISO A LA COMISIÓN DE CARNAVALES DEL

CARIBE 2012 DE LIMÓN PARA QUE UTILICEN EL TERRENO SUPRA CITADO CON EL FIN DE INSTALAR EL ESPACIO FERIAL, LO CUAL SERÁ BAJO LAS SIGUIENTES CONDICIONES:

1. FACILITAR EN CALIDAD DE PRESTAMO EL ESPACIO

PERTENECIENTE A JAPDEVA LOCALIZADO FRENTE AL ALMACEN EL COLONO PARA LA INSTALACIÓN DEL ESPACIO FERIAL. NO ASI LA CALLE QUE CONDUCE AL POLIDEPORTIVO TODA VEZ QUE ES UNA CALLE PUBLICA DE ACCESO MUNICIPAL SOBRE LA CUAL NO TENEMOS POTESTAD.(VER FIGURA 1).

2. EL INGRESO Y SALIDA DEBE SER POR EL SECTOR OESTE FRENTE AL COLONO, O EN EL SECTOR NORTE FRENTE A LA RUTA 32 (VER FIGURA 1) QUEDANDO LA PARTE POR EL COSTADO ESTE SOLAMENTE COMO USO PARA SALIDA DE EMERGENCIA. Y ASI EVITAR AGLOMERACIONES EN EL ACCESO DE FURGONES A LAS INSTALACIONES DEL PUERTO DE LIMÓN Y LA ENTRADA AL POLIDEPORTIVO.

3. EL AREA DISPONIBLE PARA LA ACTIVIDAD ES DE 7900.40 METROS CUADRADOS.

4. SE DEBERÁ DEJAR DEBIDAMENTE COLOCADA Y SOLDADA EL PAÑO DE MALLA QUE SERA REMOVIDO PARA ATENDER EL PUNTO NO.1 EN SIMILARES O MEJORES CONDICIONES DE LAS QUE SE ENCUENTRA ACTUALMENTE.

5. SE DEBERÁ SOLICITAR A LA MUNICIPALIDAD RESPECTIVA LA ADQUISICIÓN DE UNA PÓLIZA DE RESPONSABILIDAD CIVIL PARA ESTA ACTIVIDAD QUE CONTEMPLE LESIONES O MUERTE, DAÑOS A LA PROPIEDAD Y CONTAMINACIÓN ACCIDENTAL AL MEDIO AMBIENTE.

6. DEBERÁN ACONDICIONAR EL AREA RESPECTIVA CON EL MATERIAL QUE SE ENCUENTRA ACTUALMENTE O SI SE REQUIERE DE MÁS MATERIAL DEBERÁ CUSTODIAR Y/O APORTAR LOS COSTOS ADICIONALES RESPECTIVOS SIN NINGUN COSTO PARA JAPDEVA.

7. CUALQUIER DAÑO QUE SE OCASIONARA A LAS INSTALACIONES PORTUARIAS, MALLAS, CÁMARAS, SISTEMA DE ELECTRICIDAD ETC. PROPIEDAD DE JAPDEVA POR LOS TRABAJOS O POR LA ACTIVIDAD SEÑALADA DEBERÁN SER REPARADOS Y/O RESARCIDOS EN SU TOTALIDAD Y DEJARLA EN LAS CONDICIONES QUE SE ENCUENTRAN ACTUALMENTE.

SESION ORDINARIA No.23- 2012

DEL 09 DE AGOSTO, 2012

13

8. SERÁN RESPONSABILIDAD DE DICHA COMISIÓN LOS SERVICIOS DE AGUA, ELECTRICIDAD, RECOLECCIÓN DE LA BASURA, PERMISOS DEL MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTALES, SEGUROS Y OTROS REQUERIDOS PARA DICHA ACTIVIDAD.

9. NO SE PERMITE EL ESTABLECIMIENTO DE VENTAS DE BEBIDAS ALCOHOLICAS.

10. CONTAR CON LA CANTIDAD ADECUADA DE SERVICIOS SANITARIOS DENTRO DEL CAMPO FERIAL.

11. SE DEBERÁ COORDINAR CON LA FUERZA PUBLICA, LA

DIRECCIÓN DE SEGURIDAD DE JAPDEVA Y LOS INSPECTORES DE TRÁNSITO DE MODO QUE SE ESTABLEZCA UNA VIA DESCONGESTIONADA (RUTA 32) DE ENTRADA Y SALIDA DEL RECINTO PORTUARIO PARA QUE LA ACTIVIDAD EN CUESTIÓN NO ENTORPEZCA LA FLUIDEZ DEL TRANSITO HACIA Y DESDE EL PUERTO.

FINALMENTE DEBERÁ REMITIR COPIA A LA GERENCIA PORTUARIA DE TODOS LOS PERMISOS Y CERTIFICACIONES DE POLIZAS ANTES MENCIONADOS PARA GENERAR EL DOCUMENTO FORMAL DEL PERMISO DE USO DEL AREA.

APROBADO POR UNANIDAD ACUERDO FIRME III-b) SOLICITUD PARA MODIFICAR EL ACUERDO NO.160-12 DE LA SESIÓN ORDINARIA NO.14-2012 CELEBRADA EL 31 DE MAYO 2012 SOBRE LA PREPARACIÓN DEL AREA DE LA ESTACIÓN DE BOMBEROS EN CARIARI DE POCOCÍ. SR. CARLOS THOMAS: Solo quiero hacer una observación los Bomberos de la Cruz Roja de POCOCÍ, están solicitando la maquinaria para hacer un relleno, el acuerdo no incluye vagoneta para jalar el material. Lo que se requiere es que se especifique el equipo necesario. ING. RACHID ESNA :Equipo necesario es dejarle todo el equipo abierto. Que pongan por lo menos ellos las vagonetas, estamos en emergencia en Limón. PROF. VIRGINIA AGUILUZ: El Ing. Villarreal me está informando que la Municipalidad ponen combustible y el material, y nosotros la maquinaria. ING. RACHID ESNA: Hay demasiados acuerdos que están pendientes y no se han cumplido, y las comunidades están a la expectativa y nunca vamos a salir de esto. No sé cómo vamos con los de Limón 2000, no sé si se ha terminado eso. PROF. VIRGINIA AGUILUZ: Entonces sería revocar el acuerdo y que se indique que se traslada el material y preparar el área y JAPDEVA pone la maquinaria. ACUERDO NO. 287 -12 MODIFICAR EL ACUERDO NO.160-12 DE LA SESIÓN ORDINARIA NO.14-2012 CELEBRADA EL 31 DE MAYO 2012 SOBRE LA

SESION ORDINARIA No.23- 2012

DEL 09 DE AGOSTO, 2012

14

PREPARACIÓN DEL AREA DE LA ESTACIÓN DE BOMBEROS EN CARIARI DE POCOCÍ PARA QUE SE LEA COMO SIGUE: AUTORIZAR A LA GERENCIA DE DESARROLLO BRINDAR LA COLABORACIÓN A LA MUNICIPALIDAD DE POCOCÍ CON LA MAQUINARIA REQUERIDA PARA PREPARAR EL AREA DE LA ESTACIÓN DE BOMBEROS EN CARIARI DE POCOCÍ. ESTA SOLICITUD SE OFRECERÁ SIEMPRE Y CUANDO LA MUNICIPALIDAD DE POCOCÍ APOYE CON LOS MATERIALES Y EL COMBUSTIBLE DE LA MAQUINARIA. APROBADO POR UNANIMIDAD ACUERDO FIRME III-c) INFORME DE VARIOS TRABAJOS QUE SE HAN ESTADO DESARROLLANDO EN LA GERENCIA DE DESARROLLO. SR. CARLOS THOMAS: El Ing. Villarreal va ir al campo hoy con el Alcalde para ver cuál es el asunto, todo esto requiere de un planeamiento para cuantificar y hacer un ordenamiento, yo no sé qué fue lo que se negoció. Mis instrucciones son que tenemos que colaborar. En Talamanca la pala tuvo un desperfecto y hubo que repararla y la Municipalidad lo arregló, no podemos ir a quitárselos así no más porque ya está buena. Tenemos también varios acuerdos de Junta y la gente espera reclamarlo, tenemos lo de la Iglesia Católica de Limón en la colocación de los adoquines, son dos meses de trabajo. Hay unas cuadrillas pequeñas que son de Mantenimiento, hay solicitud de dos soldadores que aprobó la Junta y el de los trabajos de TICABAN ya se inició, ahora se está solicitando otro y son trabajos grandes y hay que pagar horas extras y viáticos. Un ejemplo es el caso de los trabajos de soldadura de TICABÁN es un trabajo de dos meses y usted no puede estar trasladando un trabajador de TICABAN a Limón, hay que pagarle los viáticos. La Administración de Desarrollo tiene serios problemas de flujo y de déficit, hay un déficit como de 75 millones. Hay que ver como el Puerto puede compensar eso otra vez para equilibrar la situación, ya he convocado una reunión con Dirección Administrativa y los que ven el presupuesto en Desarrollo y Karla Avila. ING. RACHID ESNA: Don Carlos hay un acuerdo viejo, y lo que molesta es que es Desarrollo quien nos da las mociones y no se cumple, es la ayuda para la construcción de un puente entre comunidad de San Clemente y Penshurt para un puente no en la carretera principal sino en la comunidad hacia adentro y también ver el caso de Cocal a Río Blanco. Al respecto SE TOMA NOTA. ARTICULO IV MOCIONES DE LOS SEÑORES DIRECTORES NO SE PRESENTARON

SESION ORDINARIA No.23- 2012

DEL 09 DE AGOSTO, 2012

15

ARTICULO V ASUNTOS DE LA PRESIDENCIA EJECUTIVA V-a) OFICIO AL-378-12 EN RESPUESTA A LA NOTA CJ.615-2012 DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA CONSULTA DEL TEXTO BASE DEL PROYECTO NO.18.140 “LEY CONTRA EL ACOSO LABORAL” PUBLICADO EN ELALCANCE No. 47-A EN LA GACETA NO.145 DEL 28 DE JULIO 2011. LICDA. GISELLE MORA: Consideramos que es un proyecto de ley que se está impulsando para regular Acoso Laboral, se hace un análisis de la situación. En Costa Rica se ha dado o se está dando el acoso laboral. Nosotros apoyamos esto y es una ley que va a entra a regir, esto va a regular a toda Costa Rica en materia Laboral . Estaría el Ministerio de Trabajo a la cabeza que viene a regular las situaciones dadas, si la Junta dice que está en desacuerdo, de igual manera yo lo vuelvo a redactar y como no va estar Don Allan vuelvo a redactar la nota con la oposición del Consejo de Administración y si me lo permite lo firmo para hacer la entrega a la Asamblea Legislativa. PROF. VIRGINIA AGUILUZ: Quien presenta ese proyecto. LICDA. GISELLE MORA: Está presentada por los diputados y diputadas Victor Emilio Granados Calvo, Rita Gabriela Chaves Casanova, José Joaquín Porras contreras, Martín Alcides Monestel Contreras PROF. VIRGINIA AGUILUZ: Creo que debemos ponernos serios en esto y esta Junta se opone a ese proyecto. LICDA. GISELLE MORA: ”Doña Viqui, como don Allan no va estar, si ustedes me autorizan a contestar el proyecto en los términos que dice la Junta, solicito la respectiva aprobación para firmarla yo como Jefe del Departamento Legal. LICDA. MARCELA SOTO: “Critico el proyecto porque usted como patrón no va a poder decirle nada al trabajador. Es la interpretación de la leyes, ahorita van a ser intocables.” ING. RACHID ESNA. Lo del Acoso Laboral todo está contemplado en el Código de Trabajo. Luego de los comentarios, los señores directores acuerdan: ACUERDO NO.288-12- AUTORIZAR A LA PRESIDENCIA EJECUTIVA BRINDAR LA RESPUESTA A LA ASAMBLEA LEGISLATIVA SOBRE LA NOTA CJ.615-2012 DE LA CONSULTA DEL TEXTO BASE DEL PROYECTO NO.18.140 “LEY CONTRA EL ACOSO LABORAL” PUBLICADO EN EL ALCANCE No. 47-A EN LA GACETA NO.145 DEL 28 DE JULIO 2011 DE CONFORMIDAD CON EL OFICIO AL- 378-2012 PREPARADO POR EL DEPARTAMENTO LEGAL ASIMISMO SE AUTORIZA A LA LICDA. GISELLE MORA ARCE, JEFE

DEL DEPARTAMENTO LEGAL A ENVIAR DICHA RESPUESTA A LA

SESION ORDINARIA No.23- 2012

DEL 09 DE AGOSTO, 2012

16

ASAMBLEA LEGISLATIVA EN AUSENCIA DEL SEÑOR PRESIDENTE EJECUTIVO.

APROBADO POR UNANIMIDAD ACUERDO FIRME V-b) OFICIO DRH-552-2012 DE LA JEFATURA DE RECURSOS HUMANOS

SOLICITUD PARA MODIFICAR MEDIANTE REASIGNACIÓN LOS PUESTOS DE TRABAJO DE ENCARGADO DE UNIDAD PORTUARIA A TRABAJADOR SUPERVISOR MARINO.

MSC. ALLAN HIDALGO: “Esta nota del Departamento de Recursos Humanos lo someto a discusión, esta distorsión hay que arreglarlo y solicito a los señores directores (as) la aprobación de esta nota. Al respecto los señores directores acuerdan: ACUERDO NO.289-12 CONSIDERANDO:

1. QUE AL APLICAR LOS NUEVOS SALARIOS BASES CON

REFERENCIA AL PERCENTIL 35 DE ACUERDO AL MANUAL DE PUESTOS DEL ÁREA OPERATIVA, SE PERDIÓ LA JERARQUIZACIÓN SALARIAL ENTRE LAS CLASES DE

ENCARGADO DE UNIDAD PORTUARIA (CAPATAZ DE CUADRILLAS DE ATRAQUE) Y EL TRABAJADOR MARINO.

2. QUE LAS FUNCIONES DEL CAPATAZ DE CUADRILLAS DE

ATRAQUE CONSISTE EN LA EJECUCIÓN DE LABORES DE

SUPERVISIÓN, COORDINACIÓN Y CONTROL DE ACTIVIDADES CON LAS CUADRILLAS DE ATRAQUE Y DESATRAQUE DE

NAVES.

3. QUE LA NATURALEZA DEL TRABAJO DE LA CLASE DE

PUESTO DE TRABAJADOR SUPERVISOR MARINO CONSISTE EN “COLABORAR EN LA SUPERVISIÓN DE LAS ACTIVIDADES

RELACIONADAS CON LA OPERACIÓN DE ATRAQUE Y DESATRAQUE DE NAVES, REMOLCADORES Y LANCHAS …” LO QUE SE RELACIONA DIRECTAMENTE CON LAS

FUNCIONES DE CAPATAZ DE CUADRILLAS DE ATRAQUE

SE ACUERDA:

1. MODIFICAR LA NOMENCLATURA DE LOS PUESTOS DE CAPATAZ DE CUADRILLAS DE ATRAQUE MEDIANTE LA

REASIGNACIÓN DE PLAZAS QUE SE MENCIONAN A CONTINUACIÓN:

SESION ORDINARIA No.23- 2012

DEL 09 DE AGOSTO, 2012

17

2. MODIFICAR LA NOMENCLATURA, MEDIANTE LA REASIGNACIÓN, DE PLAZA QUE SE MENCIONA A CONTINUACIÓN:

3. RIGE A PARTIR DEL 01 DE JULIO 2012. APROBADO POR UNANIMIDAD ACUERDO FIRME ARTICULO VI ASUNTOS DE LA AUDITORIA GENERAL NO SE PRESENTARON ARTICULO VII ASUNTOS LEGALES VII-a) OFICIO AL-303 -2012 CRITERIO LEGAL SOBRE SITUACIÓN DEL

CONTRATO CON LA EMPRESA TICOINVERSIONES S.A LICDA. GISELLE MORA: Sobre la entrega del oficio AL- 303-2012 Hubo un error no sé porque le copie a Doña Joyce el oficio porque no tiene nada que ver con los señores directores y no lo he discutido con don Allan porque está en análisis por lo que presento mis disculpas ante ustedes señores directores y lo retiro. Al respecto SE TOMA NOTA. VII-b) PERMISO DE USO EN LA SALA DE ABORDAJE PARA LA

TEMPORADA 2012-2013 DE: INVERSIONES CORPORATIVAS ACON HONG, MULTISERVICIOS ANDY S.A, EDGARD MASCO CONTRERAS, VIAJES TROPICALES LAURA, CORREOS DE COSTA RICA.

Código Puesto Situación Actual Situación Propuesta

Nomenclatura Salario Nomenclatura Salario 2314-033 (1) Encargado Unidad Portuaria 318.149.00 Trabajador Supervisor Marino 360.661.00

2314-034 (4) Encargado Unidad Portuaria 318.149.00 Trabajador Supervisor Marino 360.661.00

2314-208 (6) Encargado Unidad Portuaria 318.149.00 Trabajador Supervisor Marino 360.661.00

2314-207 (5) Encargado Unidad Portuaria 318.149.00 Trabajador Supervisor Marino 360.661.00

2314-097 (2) Encargado Unidad Portuaria 318.149.00 Trabajador Supervisor Marino 360.661.00

2314-035 (3) Encargado Unidad Portuaria 318.149.00 Trabajador Supervisor Marino 360.661.00

2314-006 (desc) Encargado Unidad Portuaria 318.149.00 Trabajador Supervisor Marino 360.661.00

Código Puesto

Situación Actual Situación Propuesta

Nomenclatura Salario Nomenclatura Salario 2314-042 Encargado Unidad Portuaria 318.149.00 Trabajador Marino 320.443.00

SESION ORDINARIA No.23- 2012

DEL 09 DE AGOSTO, 2012

18

LICDA. GISELLE MORA: Tenemos cuatro permisos de uso de la Sala de Abordaje y ya esta Junta les ha aprobado estos permisos anteriormente a los peticionarios y éstos corresponden a la temporada de octubre del 2012 a mayo 2013, y son: CORREOS DE COSTA RICA, MULTISERVICIO ANDY, VIAJES TROPICALES LAURA, INVERSIONES MASCO. Estos permisos corresponden o son de año a año porque son dados por las temporadas. PROF. VIRGINIA AGUILUZ: Hay una persona que conozco y me ha solicitado que dentro del área de los artesanos si se le puede cambiar de lugar porque ella tiene una discapacidad y se le hace difícil entrar a los servicios sanitarios con la silla de rueda, ella me ha solicitado si se le puede ubicar dentro de la Sala de Abordaje o en un espacio más cerca de los baños. Le pediría a la Gerencia Portuaria analizar ese caso para ver qué posibilidades hay para ayudar a esa persona. LICDA. GISELLE MORA: De acuerdo con el Reglamento es por espacio de área. ING. DANNY MORRIS: Sobre los permisos de los artesanos, quiero informarles que las personas que no están cumpliendo con las normas establecidas con los permisos y que se les otorgó y están enviando a otros, y llegan terceros se les va negar la prórroga. LICDA. GISELLE MORA: Estos permisos que se están presentando son porque han sido solicitadas por la Unidad de Cruceros por la señora Leticia Thomas ING. RACHID ESNA: Estoy de acuerdo, pero la Administración debe sacar el cartel la licitación, tengo una queja de una persona artesano Limonense que cuando viene un barco uno a uno les está cobrando el canon sino no pueden entrar, y aquí el cobro del canon establecido lo comprende en la temporada alta que va de octubre a mayo. ING. DANNY MORRIS: Estoy de acuerdo con usted don Rachid y lo vamos a analizar, eso del canon tendríamos que ver cuando fue que no pagó esa persona, porque a veces no pagan cuando tienen que pagar y arrastran la situación a un momento actual. Por falta del pago de canon se han sacado a muchas personas. ING. RACHID ESNA : Apruebo los permisos siempre y cuando con la condición que se saque el cartel de licitación lo más pronto posible. PROF. VIRGINIA AGUILUZ: El Gerente Portuario hizo la observación de que para esta temporada de cruceros solo estarán llegando 47 barcos cruceros. Luego de los comentarios de los señores directores se acuerda: ACUERDO NO. 290-12 APROBAR LOS PERMISOS DE USO EN LA SALA DE ABORDAJE PARA LA TEMPORADA DE CRUCEROS 2012- 2013 A: INCORAH INVERSIONES CORPORATIVAS ACON HONG S.A, MULTISERVICIOS ANDY S.A, EDGARD MASCO CONTRERAS, VIAJES TROPICALES LAURA LTDA, Y CORREOS DE COSTA RICA QUE SE TRANSCRIBEN SEGUIDAMENTE:

1.- INCORAH INVERSIONES CORPORATIVAS ACON HONG S.A

SESION ORDINARIA No.23- 2012

DEL 09 DE AGOSTO, 2012

19

JUNTA DE ADMINISTRACION PORTUARIA Y DE DESARROLLO ECONOMICO DE LA VERTIENTE ATLANTICA (JAPDEVA) CONSEJO DE ADMINISTRACION, LIMON. AL SER LAS NUEVE HORAS DEL NUEVE DE AGOSTO DEL DOS MIL DOCE SE OTORGA PERMISO DE USO DE UN AREA DE CINCO PUNTO CUARENTA METROS CUADRADOS (5.40M2) DENTRO DE LA SALA DE ABORDAJE DEL COMPLEJO PORTUARIO DE PUERTO LIMON A INCORAH INVERSIONES CORPORATIVAS ACON HONG S.A

RESULTANDO

Primero: Que de conformidad con la Ley No.5337 del 27 de agosto de 1973 y sus reformas,

corresponde a JAPDEVA la administración, conservación y operación de los puertos de Limón y

Moín, así como los otros puertos marítimos y fluviales de la Vertiente Atlántica.

Segundo: Que Incorah Inversiones Corporativas Acon Hong S.A, con personería jurídica Nº 3-

101-322494 es una empresa que se encarga de brindar el servicio de distribución de productos

farmacéuticos (medicamentos) de venta libre o de mostrador al igual que cosméticos, productos

para el cuidado de la piel y el cabello, bloqueadores solares, cremas y lociones de protección

repelentes, productos naturales y macrobióticos.

Tercero: Que como parte de su misión, ambas entidades desean brindar sus servicios al más alto

nivel al sector turístico que arriba al Complejo Portuario de Limón en la temporada de cruceros.

Cuarto: Que para tales efectos, JAPDEVA ofrece a Incorah Inversiones Corporativas Acon Hong

S.A, bajo la modalidad del PERMISO DE USO, un espacio físico dentro de sus instalaciones

portuarias en el área de la Sala de Abordaje de Cruceros, para que preste el servicio de

distribución de productos farmacéuticos (medicamentos) de venta libre o de mostrador al igual

que cosméticos, productos para el cuidado de la piel y el cabello, bloqueadores solares, cremas y

lociones de protección repelentes, productos naturales y macrobióticos al sector turístico

directamente en el Puerto de Limón.

CONSIDERANDO

Primero: Que en el Puerto de Limón se encuentra ubicada la Sala de Abordaje y, dentro de ésta,

se dispone de un área de 5.40 metros cuadrados en la cual se instalará el servicio de distribución

de productos farmacéuticos (medicamentos) de venta libre o de mostrador al igual que

SESION ORDINARIA No.23- 2012

DEL 09 DE AGOSTO, 2012

20

cosméticos, productos para el cuidado de la piel y el cabello, bloqueadores solares, cremas y

lociones de protección repelentes, productos naturales y macrobióticos.

Segundo: Que el área que se cederá bajo este permiso de uso será destinada para la empresa

Incorah Inversiones Corporativas Acon Hong S.A al servicio de distribución de productos

farmacéuticos (medicamentos) de venta libre o de mostrador al igual que cosméticos, productos

para el cuidado de la piel y el cabello, bloqueadores solares, cremas y lociones de protección

repelentes, productos naturales y macrobióticos. El área indicada se encuentra señalada en el

plano de distribución de la Sala de Abordaje del puerto de Limón que se adjunta y que forma

parte integral de este permiso de uso.

Tercero: Que Incorah Inversiones Corporativas Acon Hong S.A expresamente manifiesta conocer

el área otorgada mediante este permiso de uso y el estado de conservación y limpieza de la

misma y se compromete a conservar dicho espacio en las mismas condiciones, exceptuando el

normal deterioro por el transcurso del tiempo.

Cuarto: Que el área que se otorga en este permiso de uso cuenta con los servicios de agua, luz,

servicios sanitarios y aire acondicionado. Dichos servicios son de uso común y los costos de

estos están incorporados en la tarifa aprobada al efecto.

Quinto: Que Incorah Inversiones Corporativas Acon Hong S.A se compromete a cancelar a

JAPDEVA una tarifa por el uso de esa área que será la siguiente: la tarifa mensual será de treinta

dólares por metro cuadrado, moneda de curso legal de los Estados Unidos de Norteamérica (USA

$30.00), para una suma total en el área de los CINCO PUNTO CUARENTA METROS

CUADRADOS (5.40m2) de CIENTO SESENTA Y DOS DOLARES (USA $162) de conformidad

con la tarifa fijada mediante el acuerdo Nº 956-07 del Consejo de Administración. Dicha suma

deberá cancelarla Incorah Inversiones Corporativas Acon Hong S.A por mes vencido, contra la

presentación de facturas, ya sea por medio de cheque o por depósito bancario en las cuentas de

JAPDEVA. Estas tarifas pueden ser modificadas conforme las aprobaciones tarifarias emitidas

por el órgano competente.

Sexto: Que el área otorgada en este permiso de uso será destinada exclusivamente a brindar el

servicio de distribución de productos farmacéuticos (medicamentos) de venta libre o de mostrador

SESION ORDINARIA No.23- 2012

DEL 09 DE AGOSTO, 2012

21

al igual que cosméticos, productos para el cuidado de la piel y el cabello, bloqueadores solares,

cremas y lociones de protección repelentes, productos naturales y macrobióticos.

Sétimo: Que Incorah Inversiones Corporativas Acon Hong S.A no podrá sin la autorización previa

y por escrito de parte de JAPDEVA ceder o prestar, en todo o en parte, el área otorgada en este

permiso de uso.

Octavo: La falta de pago de la tarifa indicada, el incumplimiento por parte de Incorah Inversiones

Corporativas Acon Hong S.A de cualquiera de los términos consignados en este permiso de uso o

la violación de alguna norma del reglamento que rige la materia, facultan a JAPDEVA para

revocarlo y ponerse en posesión del área otorgada mediante el mismo, conforme lo estipula el

artículo 154 de la Ley General de la Administración Pública.

Noveno: Que Incorah Inversiones Corporativas Acon Hong S.A no puede introducir reformas o

mejoras al área asignada sin la autorización previa y por escrito de JAPDEVA. Las

remodelaciones fijas que se hicieran, ya sean necesarias, útiles o de lujo, quedarán integradas al

inmueble, sin que JAPDEVA deba reconocer suma alguna por concepto de ellas a Incorah

Inversiones Corporativas Acon Hong S.A. Sin embargo, JAPDEVA puede ordenar al finalizar el

plazo de este permiso de uso, que Incorah Inversiones Corporativas Acon Hong S.A remueva las

modificaciones que hubiera realizado y deje el inmueble exactamente en las mismas condiciones

en que le fue entregado. Los muebles instalados por Incorah Inversiones Corporativas Acon Hong

S.A para la prestación de este servicio podrán ser retirados por éste al término de este permiso

de uso.

Décimo: Que Incorah Inversiones Corporativas Acon Hong S.A deberá comunicar a JAPDEVA

sobre los daños que sufra el inmueble, ya fuere por caso fortuito, fuerza mayor o por culpa de

cualquier trabajador de Incorah Inversiones Corporativas Acon Hong S.A, alguno de sus clientes o

particular. Cuando el daño haya sido ocasionado por negligencia, dolo o falta de Incorah

Inversiones Corporativas Acon Hong S.A, sus trabajadores, visitantes o usuarios, la empresa

Incorah Inversiones Corporativas Acon Hong S.A deberá realizar la reparación de inmediato, con

el costo a cargo suyo. Una vez realizadas las reparaciones deberá comunicarlo así a JAPDEVA,

quien indicará si las aprueba o no. En caso de que no las apruebe o si Incorah Inversiones

Corporativas Acon Hong S.A no diere los avisos correspondientes, se considerará que ha sido

incumplimiento grave por parte de éste. Cuando el daño haya sido a causa del uso normal, o por

caso fortuito o por fuerza mayor debidamente comprobado, JAPDEVA se compromete a realizar

SESION ORDINARIA No.23- 2012

DEL 09 DE AGOSTO, 2012

22

las reparaciones dentro del mes siguiente al momento en que fuere comunicada la existencia del

daño por parte de Incorah Inversiones Corporativas Acon Hong S.A.

Décimo Primero: Que JAPDEVA se reserva el derecho de inspeccionar, en el momento que lo

considere oportuno, las instalaciones que se otorgan en este permiso de uso.

Décimo Segundo: Que Incorah Inversiones Corporativas Acon Hong S.A también se obliga a

cumplir con las normas de salud ocupacional sobre la cantidad de personas que harán uso de los

servicios otorgados por esta empresa y el acceso al espacio que ha sido otorgado bajo este

permiso de uso.

Décimo Tercero: Con el objeto de supervisar este permiso de uso, de coordinar todo lo relativo a

la correcta ejecución del mismo y velar por el cumplimiento de las obligaciones aquí indicadas, así

como gestionar y facilitar la coordinación de todos los aspectos técnicos y administrativos que se

requieran, Incorah Inversiones Corporativas Acon Hong S.A nombra como facilitadores

generales a los señores Ricardo Acon Hong, Presidente de la empresa, con cédula de identidad

número 1-1099-802 y al señor Roland Acón Hong con cédula de identidad número 9-010-0874.

JAPDEVA, por su parte, designa como administrador para los efectos de ejecución de este

permiso de uso, al funcionario encargado de la Terminal de Cruceros. No obstante lo anterior,

ambos entes podrán sustituir a los representantes designados en este acto, previa notificación por

escrito a la otra parte; de lo contrario se entenderá que actuarán en este cargo durante todo el

plazo que dure este permiso de uso. Dentro de los aspectos que deberán regular inicialmente los

administradores se encuentra lo atinente a las medidas de seguridad y el control de ingresos al

edificio, así como lo relativo al servicio de limpieza del área aquí otorgada.

Décimo Cuarto: Que la vigencia de este permiso de uso es únicamente durante la temporada de

cruceros, la cual inicia en el mes de octubre del 2012 hasta finalizar la temporada 2012/2013. El

cobro del canon establecido comprende solamente la temporada alta que va de octubre a mayo,

así lo establece el acuerdo número 956-07 del Consejo de Administración.

Décimo Quinto: Forman parte integral de este permiso de uso, el Reglamento Interno de

Usuarios de la Sala de Abordaje, emitido por JAPDEVA, el plano de distribución de la Sala de

Abordaje de Puerto Limón en el que se señala el área objeto de este permiso de uso, la Ley

SESION ORDINARIA No.23- 2012

DEL 09 DE AGOSTO, 2012

23

General de la Administración Pública, la Ley Orgánica y el Reglamento de Operaciones

Portuarias de JAPDEVA.

POR TANTO SE ACUERDA:

EL CONSEJO DE ADMINISTRACION DE LA JUNTA DE ADMINISTRACION PORTUARIA Y

DE DESARROLLO ECONOMICO DE LA VERTIENTE ATLANTICA (JAPDEVA) RESUELVE:

Conceder permiso de uso a Incorah Inversiones Corporativas Acon Hong S.A, en un área de

5.40 metros cuadrados, localizada en la Sala de Abordaje ubicada en el Complejo Portuario de

Puerto Limón para la prestación del servicio de distribución de productos farmacéuticos

(medicamentos) de venta libre o de mostrador al igual que cosméticos, productos para el cuidado

de la piel y el cabello, bloqueadores solares, cremas y lociones de protección repelentes,

productos naturales y macrobióticos, al turismo internacional que arribe a dicho puerto durante la

temporada de cruceros que inicia en el mes de octubre del 2012 hasta finalizar la temporada

2012/2013, por la suma de CIENTO SESENTA Y DOS DOLARES mensuales ($162) por el área

otorgada.

NOTIFIQUESE.

Allan Hidalgo Campos PRESIDENTE EJECUTIVO

JAPDEVA

2.- MULTISERVICIOS ANDY S.A

JUNTA DE ADMINISTRACION PORTUARIA Y DE DESARROLLO ECONOMICO DE LA VERTIENTE ATLANTICA (JAPDEVA) CONSEJO DE ADMINISTRACION, LIMON. AL SER LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL NUEVE DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL DOCE, SE OTORGA PERMISO DE USO EN UN AREA DE CINCO PUNTO VEINTE METROS CUADRADOS (5.20M2) DENTRO DE LA SALA DE ABORDAJE DEL COMPLEJO PORTUARIO DE PUERTO LIMON A MULTISERVICIOS ANDY S.A

RESULTANDO

SESION ORDINARIA No.23- 2012

DEL 09 DE AGOSTO, 2012

24

Primero: Que de conformidad con la Ley No.5337 del 27 de agosto de 1973 y sus reformas,

corresponde a JAPDEVA la administración, conservación y operación de los puertos de Limón y

Moín, así como los otros puertos marítimos y fluviales de la Vertiente Atlántica.

Segundo: Que Multiservicios Andy S.A, con personería jurídica Nº 3-101-163863 es una empresa

que se encarga de brindar el servicio de agencia de viajes local.

Tercero: Que como parte de su misión, ambas entidades desean brindar sus servicios al más alto

nivel al sector turístico que arriba al Complejo Portuario de Limón en la temporada de cruceros.

Cuarto: Que para tales efectos, JAPDEVA ofrece a Multiservicios Andy S.A bajo la modalidad del

PERMISO DE USO, un espacio físico dentro de sus instalaciones portuarias en el área de la Sala

de Abordaje de Cruceros, para que preste el servicio de agencia de viajes al sector turístico

directamente en el Puerto de Limón.

CONSIDERANDO

Primero: Que en el Puerto de Limón se encuentra ubicada la Sala de Abordaje y, dentro de ésta,

se dispone de un área de 5.20 metros cuadrados en la cual se instalará el servicio de agencia de

viajes local.

Segundo: Que el área que se cederá bajo este permiso de uso será destinada por Multiservicios

Andy S.A al servicio de agencia de viajes local. El área indicada se encuentra señalada en el

plano de distribución de la Sala de Abordaje del puerto de Limón que se adjunta y que forma

parte integral de este permiso de uso.

Tercero: Que Multiservicios Andy S.A expresamente manifiesta conocer el área otorgada

mediante este permiso de uso y el estado de conservación y limpieza de la misma y se

compromete a conservar dicho espacio en las mismas condiciones, exceptuando el normal

deterioro por el transcurso del tiempo.

SESION ORDINARIA No.23- 2012

DEL 09 DE AGOSTO, 2012

25

Cuarto: Que el área que se otorga en este permiso de uso cuenta con los servicios de agua, luz,

servicios sanitarios y aire acondicionado. Dichos servicios son de uso común y los costos de

estos están incorporados en la tarifa aprobada al efecto.

Quinto: Que Multiservicios Andy S.A se compromete a cancelar a JAPDEVA una tarifa por el uso

de esa área que será la siguiente: la tarifa mensual será de treinta dólares por metro cuadrado,

moneda de curso legal de los Estados Unidos de Norteamérica (USA $30.00), para una suma

total en el área de los cinco punto veinte metros cuadrados (5.20m2) de CIENTO CINCUENTA Y

SEIS DOLARES (USA $156.00) de conformidad con la tarifa fijada mediante el acuerdo Nº 956-

07 del Consejo de Administración. Dicha suma deberá cancelarla Multiservicios Andy S.A por mes

vencido, contra la presentación de facturas, ya sea por medio de cheque o por depósito bancario

en las cuentas de JAPDEVA. Estas tarifas pueden ser modificadas conforme las aprobaciones

tarifarias emitidas por el órgano competente.

Sexto: Que el área otorgada en este permiso de uso será destinada exclusivamente a brindar el

servicio de agencia de viajes local.

Sétimo: Que Multiservicios Andy S.A no podrá sin la autorización previa y por escrito de parte de

JAPDEVA ceder o prestar, en todo o en parte, el área otorgada en este permiso de uso.

Octavo: La falta de pago de la tarifa indicada, el incumplimiento por parte de Multiservicios Andy

S.A de cualquiera de los términos consignados en este permiso de uso o la violación de alguna

norma del reglamento que rige la materia, facultan a JAPDEVA para revocarlo y ponerse en

posesión del área otorgada mediante el mismo, conforme lo estipula el artículo 154 de la Ley

General de la Administración Pública.

Noveno: Que Multiservicios Andy S.A no puede introducir reformas o mejoras al área asignada

sin la autorización previa y por escrito de JAPDEVA. Las remodelaciones fijas que se hicieran, ya

sean necesarias, útiles o de lujo, quedarán integradas al inmueble, sin que JAPDEVA deba

reconocer suma alguna por concepto de ellas a Multiservicios Andy S.A. Sin embargo, JAPDEVA

puede ordenar al finalizar el plazo de este permiso de uso, que Multiservicios Andy S.A remueva

las modificaciones que hubiera realizado y deje el inmueble exactamente en las mismas

condiciones en que le fue entregado. Los muebles instalados por Multiservicios Andy S.A para la

prestación de este servicio podrán ser retirados por éste al término de este permiso de uso.

SESION ORDINARIA No.23- 2012

DEL 09 DE AGOSTO, 2012

26

Décimo: Que Multiservicios Andy S.A deberá comunicar a JAPDEVA sobre los daños que sufra

el inmueble, ya fuere por caso fortuito, fuerza mayor o por culpa de cualquier trabajador de

Multiservicios Andy S.A, alguno de sus clientes o particular. Cuando el daño haya sido

ocasionado por negligencia, dolo o falta de Multiservicios Andy S.A, sus trabajadores, visitantes o

usuarios, Multiservicios Andy S.A deberá realizar la reparación de inmediato, con el costo a cargo

suyo. Una vez realizadas las reparaciones deberá comunicarlo así a JAPDEVA, quien indicará si

las aprueba o no. En caso de que no las apruebe o si Multiservicios Andy S.A no diere los avisos

correspondientes, se considerará que ha sido incumplimiento grave por parte de éste. Cuando el

daño haya sido a causa del uso normal, o por caso fortuito o por fuerza mayor debidamente

comprobado, JAPDEVA se compromete a realizar las reparaciones dentro del mes siguiente al

momento en que fuere comunicada la existencia del daño por parte de Multiservicios Andy S.A.

Décimo Primero: Que JAPDEVA se reserva el derecho de inspeccionar, en el momento que lo

considere oportuno, las instalaciones que se otorgan en este permiso de uso.

Décimo Segundo: Que Multiservicios Andy S.A también se obliga a cumplir con las normas de

salud ocupacional sobre la cantidad de personas que harán uso de los servicios otorgados por

esta empresa y el acceso al espacio que ha sido otorgado bajo este permiso de uso.

Décimo Tercero: Con el objeto de supervisar este permiso de uso, de coordinar todo lo relativo a

la correcta ejecución del mismo y velar por el cumplimiento de las obligaciones aquí indicadas, así

como gestionar y facilitar la coordinación de todos los aspectos técnicos y administrativos que se

requieran, Multiservicios Andy S.A nombra como facilitador general al señor Christopher

Anderson Sharpe, con cédula de identidad número 7-0180-0480. JAPDEVA, por su parte,

designa como administrador para los efectos de ejecución de este permiso de uso, al funcionario

encargado de la Terminal de Cruceros. No obstante lo anterior, ambos entes podrán sustituir a los

representantes designados en este acto, previa notificación por escrito a la otra parte; de lo

contrario se entenderá que actuarán en este cargo durante todo el plazo que dure este permiso

de uso. Dentro de los aspectos que deberán regular inicialmente los administradores se

encuentra lo atinente a las medidas de seguridad y el control de ingreso al edificio, así como lo

relativo al servicio de limpieza del área aquí otorgada.

SESION ORDINARIA No.23- 2012

DEL 09 DE AGOSTO, 2012

27

Décimo Cuarto: Que la vigencia de este permiso de uso es únicamente durante la temporada de

cruceros, la cual inicia en el mes de octubre del 2012 hasta finalizar la temporada 2012/2013. El

cobro del canon establecido comprende solamente la temporada alta que va de octubre a mayo,

así lo establece el acuerdo número 956-07 del Consejo de Administración.

Décimo Quinto: Forman parte integral de este permiso de uso, el Reglamento Interno de

Usuarios de la Sala de Abordaje emitido por JAPDEVA, el plano de distribución de la Sala de

Abordaje de Puerto Limón en el que se señala el área objeto de este permiso de uso, la Ley

General de la Administración Pública, la Ley Orgánica y el Reglamento de Operaciones

Portuarias de JAPDEVA.

POR TANTO SE ACUERDA:

EL CONSEJO DE ADMINISTRACION DE LA JUNTA DE ADMINISTRACION PORTUARIA Y

DE DESARROLLO ECONOMICO DE LA VERTIENTE ATLANTICA (JAPDEVA) RESUELVE:

Conceder permiso de uso a MULTISERVICIOS ANDY S.A, en un área de 5.20 metros

cuadrados, localizada en la Sala de Abordaje ubicada en el Complejo Portuario de Puerto Limón

para la prestación del servicio de Agencia de Viajes Local, al turismo internacional que arribe a

dicho puerto durante la temporada de cruceros que inicia en el mes de octubre del 2012 hasta

finalizar la temporada 2012/2013, por la suma de CIENTO CIENCUENTA Y SEIS DOLARES

mensuales ($156.00) por el área otorgada.

NOTIFIQUESE.

Allan Hidalgo Campos

PRESIDENTE EJECUTIVO

JAPDEVA

3.- EDGARD MASCO CONTRERAS

JUNTA DE ADMINISTRACION PORTUARIA Y DE DESARROLLO ECONOMICO DE LA VERTIENTE ATLANTICA (JAPDEVA) CONSEJO DE ADMINISTRACION, LIMON. AL SER LAS DIEZ HORAS DEL NUEVE DE AGOSTO DEL AÑOS DOS MIL DOCE SE OTORGA PERMISO DE USO DE UN AREA DE SEIS PUNTO SETENTA Y SIETE METROS CUADRADOS (6.77M2) DENTRO DE LA SALA DE ABORDAJE DEL COMPLEJO PORTUARIO DE PUERTO LIMON A EDGARD MASCO CONTRERAS

RESULTANDO

SESION ORDINARIA No.23- 2012

DEL 09 DE AGOSTO, 2012

28

Primero: Que de conformidad con la Ley No.5337 del 27 de agosto de 1973 y sus reformas,

corresponde a JAPDEVA la administración, conservación y operación de los puertos de Limón y

Moín, así como los otros puertos marítimos y fluviales de la Vertiente Atlántica.

Segundo: Edgard Masco Contreras, cédula de residente Nº 16040000583 es una persona física

que se encarga de brindar el servicio de degustación y venta de licores nacionales.

Tercero: Que como parte de su misión, tanto JAPDEVA como el señor Masco Contreras desean

brindar sus servicios al más alto nivel al sector turístico que arriba al Complejo Portuario de Limón

en la temporada de cruceros.

Cuarto: Que para tales efectos, JAPDEVA ofrece al señor Edgard Masco Contreras, bajo la

modalidad del PERMISO DE USO, un espacio físico dentro de sus instalaciones portuarias en el

área de la Sala de Abordaje de Cruceros, para que preste el servicio de degustación y venta de

licores nacionales al sector turístico directamente en el Puerto de Limón.

CONSIDERANDO

Primero: Que en el Puerto de Limón se encuentra ubicada la Sala de Abordaje y, dentro de ésta,

se dispone de un área de 6.77 metros cuadrados en la cual se instalará el servicio de degustación

y venta de licores nacionales.

Segundo: Que el área que se cederá bajo este permiso de uso será destinada por Edgard Masco

Contreras al servicio de degustación y venta de licores nacionales. El área indicada se encuentra

señalada en el plano de distribución de la Sala de Abordaje del puerto de Limón que se adjunta y

que forma parte integral de este permiso de uso.

Tercero: Que Edgard Masco Contreras expresamente manifiesta conocer el área otorgada

mediante este permiso de uso y el estado de conservación y limpieza de la misma y se

compromete a conservar dicho espacio en las mismas condiciones, exceptuando el normal

deterioro por el transcurso del tiempo.

SESION ORDINARIA No.23- 2012

DEL 09 DE AGOSTO, 2012

29

Cuarto: Que el área que se otorga en este permiso de uso cuenta con los servicios de agua, luz,

servicios sanitarios y aire acondicionado. Dichos servicios son de uso común y los costos de

estos están incorporados en la tarifa aprobada al efecto.

Quinto: Que Edgard Masco Contreras se compromete a cancelar a JAPDEVA una tarifa por el

uso de esa área que será la siguiente: la tarifa mensual será de treinta dólares por metro

cuadrado, moneda de curso legal de los Estados Unidos de Norteamérica (USA $30.00), para

una suma total en el área de los seis punto setenta y siete metros cuadrados (6.77m2) de

DOSCIENTOS TRES DOLARES CON DIEZ CENTAVOS (USA $203.10) de conformidad con la

tarifa fijada mediante el acuerdo Nº 956-07 del Consejo de Administración. Dicha suma deberá

cancelarla Edgard Masco Contreras por mes vencido, contra la presentación de facturas, ya sea

por medio de cheque o por depósito bancario en las cuentas de JAPDEVA. Estas tarifas pueden

ser modificadas conforme las aprobaciones tarifarias emitidas por el órgano competente.

Sexto: Que el área otorgada en este permiso de uso será destinada exclusivamente a brindar el

servicio de degustación y venta de licores nacionales.

Sétimo: Que Edgard Masco Contreras no podrá sin la autorización previa y por escrito de parte

de JAPDEVA ceder o prestar, en todo o en parte, el área otorgada en este permiso de uso.

Octavo: La falta de pago de la tarifa indicada, el incumplimiento por parte de Edgard Masco

Contreras de cualquiera de los términos consignados en este permiso de uso o la violación de

alguna norma del reglamento que rige la materia, facultan a JAPDEVA para revocarlo y ponerse

en posesión del área otorgada mediante el mismo, conforme lo estipula el artículo 154 de la Ley

General de la Administración Pública.

Noveno: Que Edgard Masco Contreras no puede introducir reformas o mejoras al área asignada

sin la autorización previa y por escrito de JAPDEVA. Las remodelaciones fijas que se hicieran, ya

sean necesarias, útiles o de lujo, quedarán integradas al inmueble, sin que JAPDEVA deba

reconocer suma alguna por concepto de ellas a Edgard Masco Contreras. Sin embargo,

JAPDEVA puede ordenar al finalizar el plazo de este permiso de uso, que Edgard Masco

Contreras remueva las modificaciones que hubiera realizado y deje el inmueble exactamente en

las mismas condiciones en que le fue entregado. Los muebles instalados por Edgard Masco

SESION ORDINARIA No.23- 2012

DEL 09 DE AGOSTO, 2012

30

Contreras para la prestación de este servicio podrán ser retirados por éste al término de este

permiso de uso.

Décimo: Que Edgard Masco Contreras deberá comunicar a JAPDEVA sobre los daños que sufra

el inmueble, ya fuere por caso fortuito, fuerza mayor o por culpa de cualquier trabajador de

Edgard Masco Contreras, alguno de sus clientes o particular. Cuando el daño haya sido

ocasionado por negligencia, dolo o falta de Edgard Masco Contreras, sus trabajadores, visitantes

o usuarios, Edgard Masco Contreras deberá realizar la reparación de inmediato, con el costo a

cargo suyo. Una vez realizadas las reparaciones deberá comunicarlo así a JAPDEVA, quien

indicará si las aprueba o no. En caso de que no las apruebe o si Edgard Masco Contreras no

diere los avisos correspondientes, se considerará que ha sido incumplimiento grave por parte de

éste. Cuando el daño haya sido a causa del uso normal, o por caso fortuito o por fuerza mayor

debidamente comprobado, JAPDEVA se compromete a realizar las reparaciones dentro del mes

siguiente al momento en que fuere comunicada la existencia del daño por parte de Edgard Masco

Contreras.

Décimo Primero: Que JAPDEVA se reserva el derecho de inspeccionar, en el momento que lo

considere oportuno, las instalaciones que se otorgan en este permiso de uso.

Décimo Segundo: Que Edgard Masco Contreras también se obliga a cumplir con las normas de

salud ocupacional sobre la cantidad de personas que harán uso de los servicios otorgados por

esta empresa y el acceso al espacio que ha sido otorgado bajo este permiso de uso.

Décimo Tercero: Con el objeto de supervisar este permiso de uso, de coordinar todo lo relativo a

la correcta ejecución del mismo y velar por el cumplimiento de las obligaciones aquí indicadas, así

como gestionar y facilitar la coordinación de todos los aspectos técnicos y administrativos que se

requieran, Edgard Masco Contreras, cédula de residente Nº 16040000583 cumplirá con el rol de

facilitador general. JAPDEVA, por su parte, designa como administrador para los efectos de

ejecución de este permiso de uso, al funcionario encargado de la Terminal de Cruceros. No

obstante lo anterior, ambos entes podrán sustituir a los representantes designados en este acto,

previa notificación por escrito a la otra parte; de lo contrario se entenderá que actuarán en este

cargo durante todo el plazo que dure este permiso de uso. Dentro de los aspectos que deberán

regular inicialmente los administradores se encuentra lo atinente a las medidas de seguridad y el

control de ingresos al edificio, así como lo relativo al servicio de limpieza del área aquí otorgada.

SESION ORDINARIA No.23- 2012

DEL 09 DE AGOSTO, 2012

31

Décimo Cuarto: Que la vigencia de este permiso de uso es únicamente durante la temporada de

cruceros, la cual inicia en el mes de octubre del 2012 hasta finalizar la temporada 2012/2013. El

cobro del canon establecido comprende solamente la temporada alta que va de octubre a mayo,

así lo establece el acuerdo número 956-07 del Consejo de Administración.

Décimo Quinto: Forman parte integral de este permiso de uso, el Reglamento Interno de

Usuarios de la Sala de Abordaje emitido por JAPDEVA, el plano de distribución de la Sala de

Abordaje de Puerto Limón en el que se señala el área objeto de este permiso de uso, la Ley

General de la Administración Pública, la Ley Orgánica y el Reglamento de Operaciones

Portuarias de JAPDEVA.

POR TANTO SE ACUERDA:

EL CONSEJO DE ADMINISTRACION DE LA JUNTA DE ADMINISTRACION PORTUARIA Y

DE DESARROLLO ECONOMICO DE LA VERTIENTE ATLANTICA (JAPDEVA) RESUELVE:

Conceder permiso de uso a Edgard Masco Contreras, en un área de 6.77 metros cuadrados,

localizada en la Sala de Abordaje ubicada en el Complejo Portuario de Puerto Limón para la

prestación del servicio de degustación y venta de licores nacionales, al turismo internacional que

arribe a dicho puerto durante la temporada de cruceros que inicia en el mes de octubre del 2012

hasta finalizar la temporada 2012/2013, por la suma de DOSCIENTOS TRES DOLARES CON

DIEZ CENTAVOS mensuales ($203.10) por el área otorgada.

NOTIFIQUESE.

Allan Hidalgo Campos

PRESIDENTE EJECUTIVO

JAPDEVA

4.- VIAJES TROPICALES LAURA LTDA

JUNTA DE ADMINISTRACION PORTUARIA Y DE DESARROLLO ECONOMICO DE LA VERTIENTE ATLANTICA (JAPDEVA) CONSEJO DE ADMINISTRACION, LIMON. AL SER LAS DIEZ HORAS Y TREINTA MINUTOS DEL NUEVE DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL DOCE SE OTORGA PERMISO DE USO DE UN AREA DE CINCO PUNTO VEINTE METROS

SESION ORDINARIA No.23- 2012

DEL 09 DE AGOSTO, 2012

32

CUADRADOS (5.20M2) DENTRO DE LA SALA DE ABORDAJE DEL COMPLEJO PORTUARIO DE PUERTO LIMON A VIAJES TROPICALES LAURA LTDA

RESULTANDO

Primero: Que de conformidad con la Ley No.5337 del 27 de agosto de 1973 y sus reformas,

corresponde a JAPDEVA la administración, conservación y operación de los puertos de Limón y

Moín, así como los otros puertos marítimos y fluviales de la Vertiente Atlántica.

Segundo: Que Viajes Tropicales Laura LTDA, con personería jurídica Nº 3-102-111654 es una

empresa que se encarga de realizar actividades de promoción turística, venta de tours, venta de

transporte terrestre y otras actividades de tipo turístico.

Tercero: Que como parte de su misión, ambas entidades desean brindar sus servicios al más alto

nivel al sector turístico que arriba al Complejo Portuario de Limón en la temporada de cruceros.

Cuarto: Que para tales efectos, JAPDEVA ofrece a Viajes Tropicales Laura LTDA, bajo la

modalidad del PERMISO DE USO, un espacio físico dentro de sus instalaciones portuarias en el

área de la Sala de Abordaje de Cruceros, para que preste el servicio de agencia de viajes locales

al sector turístico directamente en el Puerto de Limón.

CONSIDERANDO

Primero: Que en el Puerto de Limón se encuentra ubicada la Sala de Abordaje y, dentro de ésta,

se dispone de un área de 5.20 metros cuadrados en la cual se instalará el servicio de agencia de

viajes locales.

Segundo: Que el área que se cederá bajo este permiso de uso será destinada Para la empresa

Viajes Tropicales Laura LTDA al servicio de agencia de viajes locales. El área indicada se

encuentra señalada en el plano de distribución de la Sala de Abordaje del puerto de Limón que se

adjunta y que forma parte integral de este permiso de uso.

Tercero: Que Viajes Tropicales Laura LTDA expresamente manifiesta conocer el área otorgada

mediante este permiso de uso y el estado de conservación y limpieza de la misma y se

compromete a conservar dicho espacio en las mismas condiciones, exceptuando el normal

deterioro por el transcurso del tiempo.

SESION ORDINARIA No.23- 2012

DEL 09 DE AGOSTO, 2012

33

Cuarto: Que el área que se otorga en este permiso de uso cuenta con los servicios de agua, luz,

servicios sanitarios y aire acondicionado. Dichos servicios son de uso común y los costos de

estos están incorporados en la tarifa aprobada al efecto.

Quinto: Que Viajes Tropicales Laura LTDA se compromete a cancelar a JAPDEVA una tarifa por

el uso de esa área que será la siguiente: la tarifa mensual será de treinta dólares por metro

cuadrado, moneda de curso legal de los Estados Unidos de Norteamérica (USA $30.00), para

una suma total en el área de los CINCO PUNTO VEINTE METROS CUADRADOS (5.20m2) de

CIENTO CINCUENTA Y SEIS DOLARES (USA $156) de conformidad con la tarifa fijada

mediante el acuerdo Nº 956-07 del Consejo de Administración. Dicha suma deberá cancelarla

Viajes Tropicales Laura LTDA por mes vencido, contra la presentación de facturas, ya sea por

medio de cheque o por depósito bancario en las cuentas de JAPDEVA. Estas tarifas pueden ser

modificadas conforme las aprobaciones tarifarias emitidas por el órgano competente.

Sexto: Que el área otorgada en este permiso de uso será destinada exclusivamente a realizar

actividades de promoción turística, venta de tours, venta de transporte terrestre y otras

actividades de tipo turístico.

Sétimo: Que Viajes Tropicales Laura LTDA no podrá sin la autorización previa y por escrito de

parte de JAPDEVA ceder o prestar, en todo o en parte, el área otorgada en este permiso de uso.

Octavo: La falta de pago de la tarifa indicada, el incumplimiento por parte de Viajes Tropicales

Laura LTDA de cualquiera de los términos consignados en este permiso de uso o la violación de

alguna norma del reglamento que rige la materia, facultan a JAPDEVA para revocarlo y ponerse

en posesión del área otorgada mediante el mismo, conforme lo estipula el artículo 154 de la Ley

General de la Administración Pública.

Noveno: Que Viajes Tropicales Laura LTDA no puede introducir reformas o mejoras al área

asignada sin la autorización previa y por escrito de JAPDEVA. Las remodelaciones fijas que se

hicieran, ya sean necesarias, útiles o de lujo, quedarán integradas al inmueble, sin que JAPDEVA

deba reconocer suma alguna por concepto de ellas a Viajes Tropicales Laura LTDA. Sin

embargo, JAPDEVA puede ordenar al finalizar el plazo de este permiso de uso, que Viajes

Tropicales Laura LTDA remueva las modificaciones que hubiera realizado y deje el inmueble

SESION ORDINARIA No.23- 2012

DEL 09 DE AGOSTO, 2012

34

exactamente en las mismas condiciones en que le fue entregado. Los muebles instalados por

Viajes Tropicales Laura LTDA para la prestación de este servicio podrán ser retirados por éste al

término de este permiso de uso.

Décimo: Que Viajes Tropicales Laura LTDA deberá comunicar a JAPDEVA sobre los daños que

sufra el inmueble, ya fuere por caso fortuito, fuerza mayor o por culpa de cualquier trabajador de

Viajes Tropicales Laura LTDA, alguno de sus clientes o particular. Cuando el daño haya sido

ocasionado por negligencia, dolo o falta de Viajes Tropicales Laura LTDA, sus trabajadores,

visitantes o usuarios, la empresa Viajes Tropicales Laura LTDA deberá realizar la reparación de

inmediato, con el costo a cargo suyo. Una vez realizadas las reparaciones deberá comunicarlo así

a JAPDEVA, quien indicará si las aprueba o no. En caso de que no las apruebe o si Viajes

Tropicales Laura LTDA no diere los avisos correspondientes, se considerará que ha sido

incumplimiento grave por parte de éste. Cuando el daño haya sido a causa del uso normal, o por

caso fortuito o por fuerza mayor debidamente comprobado, JAPDEVA se compromete a realizar

las reparaciones dentro del mes siguiente al momento en que fuere comunicada la existencia del

daño por parte de Viajes Tropicales Laura LTDA.

Décimo Primero: Que JAPDEVA se reserva el derecho de inspeccionar, en el momento que lo

considere oportuno, las instalaciones que se otorgan en este permiso de uso.

Décimo Segundo: Que Viajes Tropicales Laura LTDA también se obliga a cumplir con las

normas de salud ocupacional sobre la cantidad de personas que harán uso de los servicios

otorgados por esta empresa y el acceso al espacio que ha sido otorgado bajo este permiso de

uso.

Décimo Tercero: Con el objeto de supervisar este permiso de uso, de coordinar todo lo relativo a

la correcta ejecución del mismo y velar por el cumplimiento de las obligaciones aquí indicadas, así

como gestionar y facilitar la coordinación de todos los aspectos técnicos y administrativos que se

requieran, Viajes Tropicales Laura LTDA nombra como facilitadora general a la señora Laura

Boyle Cubero, con cédula de identidad número 9-099-862. JAPDEVA, por su parte, designa

como administrador para los efectos de ejecución de este permiso de uso, al funcionario

encargado de la Terminal de Cruceros. No obstante lo anterior, ambos entes podrán sustituir a los

representantes designados en este acto, previa notificación por escrito a la otra parte; de lo

contrario se entenderá que actuarán en este cargo durante todo el plazo que dure este permiso

de uso. Dentro de los aspectos que deberán regular inicialmente los administradores se

SESION ORDINARIA No.23- 2012

DEL 09 DE AGOSTO, 2012

35

encuentra lo atinente a las medidas de seguridad y el control de ingresos al edificio, así como lo

relativo al servicio de limpieza del área aquí otorgada.

Décimo Cuarto: Que la vigencia de este permiso de uso es únicamente durante la temporada de

cruceros, la cual inicia en el mes de octubre del 2012 hasta finalizar la temporada 2012/2013. El

cobro del canon establecido comprende solamente la temporada alta que va de octubre a mayo,

así lo establece el acuerdo número 956-07 del Consejo de Administración.

Décimo Quinto: Forman parte integral de este permiso de uso, el Reglamento Interno de

Usuarios de la Sala de Abordaje, emitido por JAPDEVA, el plano de distribución de la Sala de

Abordaje de Puerto Limón en el que se señala el área objeto de este permiso de uso, la Ley

General de la Administración Pública, la Ley Orgánica y el Reglamento de Operaciones

Portuarias de JAPDEVA.

POR TANTO SE ACUERDA:

EL CONSEJO DE ADMINISTRACION DE LA JUNTA DE ADMINISTRACION PORTUARIA Y

DE DESARROLLO ECONOMICO DE LA VERTIENTE ATLANTICA (JAPDEVA) RESUELVE:

Conceder permiso de uso a Viajes Tropicales Laura LTDA, en un área de 5.20 metros

cuadrados, localizada en la Sala de Abordaje ubicada en el Complejo Portuario de Puerto Limón

para la prestación del servicio de agencia de viajes locales, al turismo internacional que arribe a

dicho puerto durante la temporada de cruceros que inicia en el mes de octubre del 2012 hasta

finalizar la temporada 2012/2013, por la suma de CIENTO CINCUENTA Y SEIS DOLARES

mensuales ($156) por el área otorgada.

NOTIFIQUESE.

Allan Hidalgo Campos

PRESIDENTE EJECUTIVO

JAPDEVA

5.- A CORREOS DE COSTA RICA S.A

JUNTA DE ADMINISTRACION PORTUARIA Y DE DESARROLLO ECONOMICO DE LA VERTIENTE ATLANTICA (JAPDEVA) CONSEJO DE ADMINISTRACION, LIMON. AL SER LAS ONCE HORAS DEL NUEVE DE AGOSTO DEL DOS MIL DOCE SE OTORGA PERMISO DE

SESION ORDINARIA No.23- 2012

DEL 09 DE AGOSTO, 2012

36

USO EN UN AREA DE CUATRO PUNTO OCHENTA Y TRES METROS CUADRADOS (4.83 M2) DENTRO DE LA SALA DE ABORDAJE DEL COMPLEJO PORTUARIO DE PUERTO LIMON A CORREOS DE COSTA RICA S.A

RESULTANDO

Primero: Que de conformidad con la Ley No.5337 del 27 de agosto de 1973 y sus reformas,

corresponde a JAPDEVA la administración, conservación y operación de los puertos de Limón y

Moín, así como los otros puertos marítimos y fluviales de la Vertiente Atlántica.

Segundo: Que la empresa pública CORREOS DE COSTA RICA S.A denominada para los

efectos de este permiso CORREOS, es el correo oficial de la República y tiene el mandato legal

de brindar el servicio postal universal (conocido como servicio social de comunicación postal) en

todo el territorio nacional, que es declarado servicio público por la Ley Nº 7768 del 24 de abril de

1998 y el Convenio Postal Universal, en condiciones de regularidad, seguridad, calidad,

accesibilidad, eficiencia y eficacia. Para el cumplimiento de sus funciones, de conformidad con

dicha ley, que declara de interés público la actividad postal, CORREOS esta facultado para

aprobar los contratos en que la empresa sea parte, y de acuerdo con el Reglamento de

Contratación, publicado en la Gaceta Nº 101 del 26 de mayo del 2006, puede suscribir en forma

directa convenios o alianzas con sujetos de derecho público. Como parte de su Plan Estratégico

se ha entrado a un proceso de modernización y desarrollo tecnológico con la finalidad de mejorar

la calidad de los servicios postales a todos sus clientes y aliados comerciantes.

Tercero: Que, como parte de su misión, ambas entidades desean brindar sus servicios al más

alto nivel al sector turístico que arriba al Complejo Portuario de Limón en la temporada de

cruceros.

Cuarto: Que, para tales efectos, JAPDEVA ofrece a CORREOS, bajo la modalidad del PERMISO

DE USO, un espacio físico dentro de sus instalaciones portuarias en el área de la Sala de

Abordaje de Cruceros, para que preste los servicios postales al sector turístico directamente en el

Puerto de Limón.

CONSIDERANDO

SESION ORDINARIA No.23- 2012

DEL 09 DE AGOSTO, 2012

37

Primero: Que en el Puerto de Limón se encuentra ubicada la Sala de Abordaje y, dentro de ésta,

se dispone de un área de 4.83 metros cuadrados en la que se instalará CORREOS.

Segundo: Que el área que se cederá bajo este permiso de uso será destinada para CORREOS

el cual ofrecerá los servicios de correo básico, encomiendas, EMS y filatelia. El área indicada se

encuentra señalada en los planos de distribución de la Sala de Abordaje del puerto de Limón que

se adjunta y que forma parte integral de este permiso de uso.

Tercero: Que CORREOS expresamente manifiesta conocer las áreas otorgadas mediante este

permiso de uso, el estado de conservación y limpieza de las mismas y se compromete a

conservar los bienes en las mismas condiciones, exceptuando el normal deterioro por el

transcurso del tiempo.

Cuarto: Que el área que se otorga en este permiso de uso cuenta con los servicios de agua, luz,

servicios sanitarios y aire acondicionado. Dichos servicios son de uso común y los costos de

estos están incorporados en la tarifa aprobada al efecto.

Quinto: Que CORREOS se compromete a cancelar a JAPDEVA una tarifa mensual por el uso de

esa área que será de treinta dólares por metro cuadrado, moneda de curso legal de los Estados

Unidos de Norteamérica (USA $30.00) para una suma total en el área de los cuatro punto

ochenta y tres metros cuadrados de ciento cuarenta y cuatro dólares con noventa centavos (USA

$144.90), de conformidad con la tarifa fijada, mediante el acuerdo Nº 956-07 del Consejo de

Administración. Dicha suma deberá cancelarla CORREOS por mes vencido, contra la

presentación de facturas, ya sea por medio de cheque o por depósito bancario en las cuentas de

JAPDEVA. Esta tarifa puede ser modificada conforme las aprobaciones tarifarias emitidas por el

órgano competente.

Sexto: Que el área otorgada en este permiso de uso será destinada exclusivamente a brindar los

servicios postales de correo básico, encomiendas, EMS y filatelia.

Sétimo: Que CORREOS no podrá, sin la autorización previa y por escrito de parte de JAPDEVA

ceder o prestar, en todo o en parte, el área otorgada en este permiso de uso.

SESION ORDINARIA No.23- 2012

DEL 09 DE AGOSTO, 2012

38

Octavo: La falta de pago de la tarifa indicada, el incumplimiento por parte de CORREOS de

cualquiera de los términos consignados en este permiso de uso o la violación de alguna norma

del reglamento que rige la materia, facultan a JAPDEVA para revocar y ponerse en posesión del

área otorgada, conforme lo estipula el artículo 154 de la Ley General de la Administración Pública.

Noveno: Que CORREOS no puede introducir reformas o mejoras al área asignada sin la

autorización previa y por escrito de JAPDEVA. Las remodelaciones fijas que se hicieran, ya sean

necesarias, útiles o de lujo, quedarán integradas al inmueble, sin que JAPDEVA deba reconocer

suma alguna por concepto de ellas a CORREOS. Sin embargo, JAPDEVA puede ordenar, al

finalizar el plazo de este permiso de uso, que CORREOS remueva las modificaciones que hubiera

realizado y deje los inmuebles exactamente en las mismas condiciones en que le fueron

entregados. Los muebles instalados por CORREOS para la prestación de estos servicios podrán

ser retirados por éste al término de este permiso de uso.

Décimo: Que CORREOS deberá comunicar a JAPDEVA sobre los daños que sufran los

inmuebles, ya fueren por caso fortuito, fuerza mayor o por culpa de cualquier funcionario de

CORREOS, alguno de sus clientes o particular. Cuando el daño haya sido ocasionado por

negligencia, dolo o falta de CORREOS, sus funcionarios, visitantes o usuarios, CORREOS

deberá realizar la reparación de inmediato, con el costo a cargo suyo. Una vez realizadas las

reparaciones deberá comunicarlo así a JAPDEVA, quien indicará si las aprueba o no. En caso de

que no las apruebe o si CORREOS no diere los avisos correspondientes, se considerará que ha

sido incumplimiento grave por parte de éste. Cuando el daño haya sido a causa del uso normal, o

por caso fortuito o por fuerza mayor debidamente comprobado, JAPDEVA se compromete a

realizar las reparaciones dentro del mes siguiente al momento en que fuere comunicada la

existencia del daño por parte de CORREOS.

Décimo Primero: Que JAPDEVA se reserva el derecho de inspeccionar, en el momento que lo

considere oportuno, las instalaciones que se otorgan en este permiso de uso.

Décimo Segundo: Que CORREOS también se obliga a cumplir con las normas de salud

ocupacional sobre la cantidad de personas que harán uso de los servicios otorgados por esta

Institución y los accesos a los espacios que han sido otorgados bajo este permiso de uso.

SESION ORDINARIA No.23- 2012

DEL 09 DE AGOSTO, 2012

39

Décimo Tercero: Con el objeto de supervisar este permiso de uso, de coordinar todo lo relativo a

la correcta ejecución del mismo y velar por el cumplimiento de las obligaciones aquí indicadas, así

como gestionar y facilitar la coordinación de todos los aspectos técnicos y administrativos que se

requieran, CORREOS nombra como facilitadora general a la señora IRENE MORALES

GONZALEZ, Jefe de la Sucursal en Limón, con cédula de identidad número 7-086-168.

JAPDEVA, por su parte, designa como administrador para los efectos de ejecución de este

permiso de uso, al funcionario encargado de la Terminal de Cruceros. No obstante lo anterior,

ambas Instituciones podrán sustituir a los representantes designados en este acto, previa

notificación por escrito a la otra parte; de lo contrario se entenderá que actuarán en este cargo

durante todo el plazo que dure este permiso de uso. Dentro de los aspectos que deberán regular

inicialmente los administradores se encuentra lo atinente a las medidas de seguridad y el control

de ingresos al edificio, así como lo relativo al servicio de limpieza de las áreas aquí otorgadas.

Décimo Cuarto: Que la vigencia de este permiso de uso es únicamente durante la temporada de

cruceros, la cual inicia en el mes de octubre del 2012 hasta finalizar la temporada 2012/2013. El

cobro del canon establecido comprende solamente la temporada alta que va de octubre a mayo,

así lo establece el acuerdo Nº 956-07 del Consejo de Administración.

Décimo Quinto: Forman parte integral de este permiso de uso, el Reglamento Interno de

Usuarios de la Sala de Abordaje, emitido por JAPDEVA, el plano de distribución de la Sala de

Abordaje de Puerto Limón en el que se señala el área objeto de este permiso de uso, la Ley

General de la Administración Pública, la Ley Orgánica y el Reglamento de Operaciones

Portuarias de JAPDEVA y la Ley Nº 7768 Ley de Correos.

POR TANTO SE ACUERDA:

EL CONSEJO DE ADMINISTRACION DE LA JUNTA DE ADMINISTRACION PORTUARIA Y

DE DESARROLLO ECONOMICO DE LA VERTIENTE ATLANTICA (JAPDEVA) RESUELVE:

Conceder permiso de uso a CORREOS DE COSTA RICA S.A, en un área de 4.83 metros

cuadrados, localizada en la Sala de Abordaje ubicada en el Complejo Portuario de Puerto Limón

para la prestación de los servicios de correo básico, encomiendas, EMS y filatelia, al turismo

internacional que arribe a dicho puerto, durante la temporada de cruceros que inicia en el mes de

SESION ORDINARIA No.23- 2012

DEL 09 DE AGOSTO, 2012

40

octubre del 2012 hasta finalizar la temporada 2012/2013, por la suma de CIENTO CUARENTA Y

CUATRO DOLARES CON NOVENTA CENTAVOS (USA $144.90) MENSUALES.

NOTIFIQUESE.

Allan Hidalgo Campos PRESIDENTE EJECUTIVO JAPDEVA

APROBADO POR UNANIMIDAD ACUERDO FIRME

VII-c) TEMA DE INFORMACIÓN SOBRE LAS DEMANDAS A LA INSTITUCIÓN LICDA. GISELLE MORA: Solamente para comunicarles que próximamente les estaremos informando sobre los juicios que ganamos, los procesos contenciosos, aparte de que se enteraron que ganamos el juicio de la TCM, es para mí más fácil defender la sentencia que acatarla, se les entregará un informe más adelante e informarles que la Presidencia les envió via correo la sentencia. ING. RACHID ESNA: Agradezco la información y estoy de acuerdo en que se nos mantenga informados sobre las demandas de la institución. Al respecto SE TOMA NOTA. ARTICULO VIII CORRESPONDENCIA VIII-a) NOTA OB-112-2012 DE LA COMISIÓN DE BECAS PARA RATIFICAR

ACUERDOS PENDIENTES DE LAS ACTAS ORDINARIAS 02 Y 03 -2012. SR. CARLOS THOMAS: Este oficio que presenta la Comisión de Becas OB-112-12 si lo tienen a bien debe ser ratificado y aprobado por ser un cambio de carrera, y un cambio de centro de estudio. Los señores directores acuerdan: ACUERDO NO.291-12 APROBAR LOS ACUERDOS DE LA COMISIÓN DE BECAS MEDIANTE OFICIO OB-112-2012, LOS CUALES CORRESPONDEN A LAS ACTAS ORDINARIAS 02 Y 03 - 2012 Y SE TRANSCRIBEN A CONTINUACIÓN: ACTA ORDINARIA 02-2012 CAMBIO DE ESTUDIOS.

SESION ORDINARIA No.23- 2012

DEL 09 DE AGOSTO, 2012

41

ACUERDO POR UNANIMIDAD Nº 550-12: SE DA POR RECIBIDO EL OFICIO REMITIDO POR LA JOVEN DÍAZ JIMÉNEZ ADRIANA Y SE ACUERDA APROBAR SU PETICIÓN PARA CAMBIAR DE CARRERA Y CURSAR LA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA EN LA UCR. ACTA ORDINARIA 03-2012 ARTÍCULO V-B: SOLICITUDES DE PRÉSTAMOS ESTUDIO SUPERIOR 2012 CAMBIO DE CENTRO DE ESTUDIOS ACUERDO POR UNANIMIDAD Nº 559-12: SE APRUEBA LA PETICIÓN DE CAMBIO DE CENTRO DE ESTUDIO AL JOVEN BATISTA RODRÍGUEZ DAVID, PARA TRASLADARSE DE LA UNIVERSIDAD LATINA A LA U.A.C.A., EN BASE A LO ESTIPULADO EN EL ARTÍCULO 88 INCISO A) DEL REGLAMENTO DE BECAS VIGENTE. APROBADO POR UNANIMIDAD ACUERDO FIRME VIII-b) NOTA 0108 DE LA ESCUELA VILLA DEL MAR NO.1, EN DONDE

SOLICITAN LOS SERVICIOS DE UN TOPOGRAFO PARA REALIZAR LAS MEDIDAS DEL TERRENO DONDE SE LOCALIZAN LA ANTIGUA IGLESIA CATOLICA Y LA ANTIGUA DELEGACIÓN POLICIAL DE LA COMUNIDAD.

SR. CARLOS THOMAS: Con respecto a esta solicitud de la Escuela de Villa del Mar 1. , se puede trasladar a la Gerencia de Desarrollo para ver la posibilidad de prestarles el topógrafo que solicitan. Al respecto los señores directores acuerdan: ACUERDO NO.292 -12 AUTORIZAR A LA GERENCIA DE DESARROLLO BRINDAR LA

COLABORACIÓN A LA SOLICITUD DE LA ESCUELA VILLA DEL MAR 1, MEDIANTE NOTA 0108-2012 EN DONDE SOLICITAN LOS SERVICIOS DE UN TOPOGRAFO PARA REALIZAR LAS MEDIDAS DEL TERRENO DONDE SE LOCALIZAN LA ANTIGUA IGLESIA CATOLICA Y LA ANTIGUA DELEGACIÓN POLICIAL DE LA COMUNIDAD.

APROBADO POR UNANIMIDAD ACUERDO FIRME VIII-c) NOTA DL-BC-06-112 SOLICITUD DE DOS ESTAÑONES DE GASOLINA

PARA SOLVENTAR LA LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE ACUÁTICO DE DOS DÍAS DE ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE REGIONALIZACIÓN INTERUNIVERSITARIO POR MEDIO DE LA INICIATIVA DINAMIZANDO EL DESARROLLO LOCAL EN LA COMUNIDAD DE BARRA DE COLORADO,

SESION ORDINARIA No.23- 2012

DEL 09 DE AGOSTO, 2012

42

DEL I FESTIVAL JUVENIL CULTURAL, DEPORTIVO, ARTÍSTICO Y AMBIENTAL PARA LOS DÍAS 24 Y 25 DE AGOSTO DEL AÑO EN CURSO

SR. CARLOS THOMAS: Referente a esta solicitud de dos estañones de gasolina para solventar la logística del transporte acuático de dos días de actividades del Programa de Regionalización Interuniversitario por medio de la iniciativa dinamizando el desarrollo local en la comunidad de Barra de Colorado, del Primer Festival Juvenil Cultural, Deportivo, Artístico y Ambiental para los días 24 y 25 de agosto del año en curso, me parece que se les puede aportar lo que solicitan, son jóvenes y a esta comunidad hay que ayudarlos Al respecto los señores directores acuerdan: ACUERDO NO.293-12 AUTORIZAR A LA GERENCIA DE DESARROLLO APORTAR DOS ESTAÑONES DE GASOLINA PARA SOLVENTAR LA LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE ACUÁTICO DE DOS DÍAS DE ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE REGIONALIZACIÓN INTERUNIVERSITARIO POR MEDIO DE LA INICIATIVA DINAMIZANDO EL DESARROLLO LOCAL EN LA COMUNIDAD DE BARRA DE COLORADO, DEL PRIMER FESTIVAL JUVENIL CULTURAL, DEPORTIVO, ARTÍSTICO Y AMBIENTAL PARA LOS DÍAS 24 Y 25 DE AGOSTO DEL AÑO EN CURSO. APROBADO POR UNANIMIDAD ACUERDO FIRME ARTICULO IX ASUNTOS VARIOS IX-a) NOTA DEL FUNCIONARIO ACHIM CHAVES ROSALES DE LA

SECCIÓN DE TESORERÍA DE LA INSTITUCIÓN EN DONDE SOLICITA EN QUE SE PUEDE AYUDAR A LOS EMPLEADOS DE LA INSTITUCIÓN QUE SON AFECTADOS DIRECTAMENTE POR DESASTRES NATURALES CON EL FIN DE BUSCAR ALTERNATIVAS QUE PUEDAN AYUDAR A CUALESQUIERA EMPLEADOS.

PROF. VIRGINIA AGUILUZ: Sobre esta nota del funcionario Achim Chavez de la Sección de Tesorería de la Institución, en donde está solicitando que se busque una alternativa para ayuda a los afectados en situaciones de desastres naturales , se puede trasladar esta nota al Fondo de Capital y Ahorro de JAPDEVA, para que puedan presupuestar algún fondo para estas emergencias. ACUERDO NO.294-12- TRASLADAR NOTA DEL FUNCIONARIO ACHIM CHAVES AL FONDO DE CAPITAL Y AHORRO DE LOS TRABAJADORES DE JAPDEVA PARA QUE ASIGNEN UN MONTO PREVISTO A LOS TRABAJADORES EN MOMENTO DE EMERGENCIA EN EL CASO DE DESASTRES NATURALES. APROBADO POR UNANIMIDAD ACUERDO FIRME

SESION ORDINARIA No.23- 2012

DEL 09 DE AGOSTO, 2012

43

IX-b) NOTA AL-155-2012 DEL DEPARTAMENTO LEGAL SOBRE CRITERIO REFERENTE AL OFICIO FCA-266-2012 DEL FONDO DE CAPITAL Y AHORRO DE LOS TRABJAODRES DE JAPDEVA SOBRE LA SOLICITUD PARA QUE LA CUOTA PATRONAL SE AJUSTE DE UN 5% A UN 8%. LICDA. GISELLE MORA: Este tema es para información de los señores directores, porque hasta tanto la Dirección Financiera y el Departamento de Planificación contesten si la diferencia entre ese 5% y un 8% que solicita el Fondo de Capital Ahorro es posible otorgarse, de momento no se puede tomar ningún acuerdo para contestarle al Fondo. SR. RODOLFO VINDAS: A partir de este momento, y quiero que quede claro yo no voy a votar ningún otro beneficio de la Convención Colectiva de los que ya se tiene. Yo no he aprobado ningún adicional a la Convención Colectiva. PROF. VIRGINIA AGUILUZ: Siento que las dos cosas tienen que estar contemplados. Al respecto SE TOMA NOTA. IX-c) INFORMACIÓN QUE SE ESCUCHÓ DEL PROGRAMA DEL DIPUTADO WALTER CÉSPEDEZ EL SABADO 04 DE AGOSTO 2012 (ING. RACHID ESNA W).

ING. RACHID ESNA: No quiero que se mal interprete, nunca escucho, pero el sábado escuché, casi no comparto mucho las posiciones del Diputado Walter Céspedes , esta vez lo voy a compartir con ustedes en lo que se refiere a que no es posible a que no hemos arrancado y Limón Ciudad Puerto le ceda dos plazas de las más grandes que tiene a Casa Presidencial, entonces de que está jugando JAPDEVA, aquí JAPDEVA tiene como siete empleados en Limón Ciudad Puerto y Ciudad Puerto se da el lujo de darle dos asesores pagados con fondos del Proyecto Limón Ciudad Puerto a Casa Presidencial, hay cuestiones que uno no comparte y cuando uno no comparte las cosas tienen que quedar claras venga de donde venga la solicitud, son cosas que no me podía quedar callado, no arranca Limón Ciudad Puerto y dando plazas a la Casa Presidencial. SR. CARLOS THOMAS: Quiénes son? ING. RACHID ESNA: Son dos plazas de director de un millón y medio de colones cada plaza, pagados con recursos del Proyecto Limón Ciudad Puerto. PROF. VIRGINIA AGUILUZ: Pero son para trabajar en áreas específicas?. ING. RACHID ESNA: Para ser más claro, son plazas que van a respaldar el Staff del Primer Vicepresidente de la República, es lo que dijo Walter Céspedes y es lo que está firmado por doña Victoria, yo creo que cuestiones como estas no se deben de darse, Limón Ciudad Puerto es casi un difunto y todavía gastando la plata en salarios y prestando esas plazas a algo que no beneficia el proyecto. SR. CARLOS THOMAS: Don Rachid de cuales plazas serían porque ahí hay dos personas que no sé si serán esos.

SESION ORDINARIA No.23- 2012

DEL 09 DE AGOSTO, 2012

44

ING. RACHID ESNA: No , no es Solano, son otros. Solano ya tenía plaza, están en San José, pueden ir a Casa Presidencial y preguntar cuál de ustedes son asesores que son pagados con fondos del Proyecto Limón Ciudad Puerto, son cosas que uno se molesta aunque venga del mismo gobierno de uno , se la fichan a uno y nosotros todo un departamento de gratis en Limón Ciudad Puerto, y el noventa por ciento de lo que se ha gastado en Limón Ciudad Puerto es en salario, entonces les damos alas, en esta vez sí tiene razón el diputado Céspedes. SR. CARLOS THOMAS: Lo que él puede hacer es poner la denuncia. ING RACHID ESNA: Claro que si la va a poner y más bien le pidió a Doña Victoria que renuncie, porque ella fue la que firmó, o diay que renuncie y que se vaya a trabajar a Casa Presidencial. Hay situaciones en que primero es el de arriba y primero su provincia y primero el proyecto. Sinceramente esta situación me molestó mucho y eso que nunca escucho, solo quería dejar patente mi malestar. SR. CARLOS THOMAS: En el Proyecto de Limón Ciudad Puerto hay como 7 funcionarios de JAPDEVA. Es una ley y somos responsables, como por ejemplo del proyecto Los Baños, el Canal de Limoncito con el equipo de topografía, cuando se dice que el proyecto no camina y JAPDEVA bien que mal tiene que ver en el proyecto, hay que cumplir. Luego de los comentarios SE TOMA NOTA. IX-d) SOLICITUD DE LA COMUNIDAD DE EL COCAL CAMINO A SAN ALBERTO DE SIQUIRRES PARA QUE SE LES COLABORE CON LA PALA EXCAVADORA PARA REFORZAR EL MARGEN DERECHO DEL RIO REVENTAZÓN PARA PROTEGER LAS VIVIENDAS DE LA COMUNIDAD (SR. CARLOS THOMAS). SR. CARLOS THOMAS: La comunidad de El Cocal, camino a San Alberto de Siquirres está solicitando se les colabore con la pala excavadora para realizar un trabajo de reforzamiento al margen del Río Reventazón, la Municipalidad apoyaría con vagonetas para el acarreo del material para proteger las viviendas cerca del río. Al respecto los señores directores acuerdan: ACUERDO NO.295-12 APROBAR LO ACTUADO POR LA GERENCIA DE DESARROLLO EN CUANTO A LOS TRABAJOS CON LA PALA EXCAVADORA QUE SE ENCUENTRA REFORZANDO EL MARGEN DERECHO DEL RÍO REVENTAZÓN CON MATERIAL LASTRE DEL MISMO SITIO A LA ALTURA DEL COCAL, CAMINO A SAN ALBERTO. ASIMISMO BRINDAR EL SOPORTE A LA MUNICIPALIDAD DE SIQUIRRES CON LA EXTENSIÓN DEL DIQUE EN EL MISMO SITIO SIEMPRE Y CUANDO NOS BRINDEN EL APOYO CON LAS

SESION ORDINARIA No.23- 2012

DEL 09 DE AGOSTO, 2012

45

VAGONETAS PARA EL ACARREO DEL MATERIAL OPTIMO PARA PROTEGER LAS VIVIENDAS PROXIMAS AL RIO REVENTAZÓN. APROBADO POR UNANIMIDAD ACUERDO FIRME Al ser las 13:35 horas se da por finalizada la sesión.