8
Elaboraciónde los Estudios de Preinversión y Expedientes Técnicos para la “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable e Instalación del Servicio de Saneamiento de la ocalidadde Pumpuriami! distrito de Perene! Provincia "#anc#amayo! $epartamento %un&n'( RENDIMIENTO DE FUENTES 1. ASPECTOS GENERALES 1.1. INTRODUCCIÓN El Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR), es un Progra Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) que está a Ministerio de Construcción y Saneamiento (VMCS), está orientad servicios de agua "otale y saneamiento, "ara las "olaciones vulnerales, rindándoles un servicio de calidad que les "ermi disminuir las en#ermedades gastrointestinales$ Para tal "ro"ósito, el PNSR, %a visto la necesidad de convocar Elaoración de los Estudios de Preinversión y E'"edientes cnicos "ara la *+nstalación, Re%ailitación, Me!oramiento y o -m"liación del Saneamiento de ./ Centros Polados del 0mito Rural 1ru"o N2 / -s& mismo la elaoración y #ormulación de Per#iles y E'"edient en tres #ases (elegiilidad, elaoración de "er#il de "royecto y elaoración de e'"edientes t cnicos), encontrándose en la #ase de elaoración "ara ello es de suma im"ortancia reali8ar el estudio "relimina #uentes de agua$ El"resente documento contiene elestudio "reliminar de las #uentes de agua, caracter&sticas y a#oros de cada #uente de agua y una %idrológica reco"ilada en cam"o$ 1.2. OBJETIVOS 1.2.1. OBJETIVO GENERAL $Seleccionar la #uente de aastecimiento de acuerdo a los requerimientos de la "olación, la dis"oniilidad y la calidad de agua durante todo costos involucrados en elsistema, tanto de inversión como de o"eración y mantenimiento$ El ti"o de #uente de aastecimiento in#luye directamente en la viales$ El rendimiento de la #uente de aastecimiento "uede condiciona rindar$ 1.2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS +denti#icación de los di#erentes ti"os de #uentes de agua e' estudio, tanto su"er#icial como suterráneo$

1 Estudio de Fuentes Pumpuriani (1).doc

Embed Size (px)

Citation preview

ESTUDIO DE FUENTES

Elaboracin de los Estudios de Preinversin y Expedientes Tcnicos para la Mejoramiento y Ampliacin del Servicio de Agua Potable e Instalacin del Servicio de Saneamiento de la Localidad de Pumpuriami, distrito de Perene, Provincia Chanchamayo, Departamento Junn.

RENDIMIENTO DE FUENTES

1. ASPECTOS GENERALES

1.1. INTRODUCCIN

El Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR), es un Programa del Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento (MVCS) que est bajo el mbito del Vice Ministerio de Construccin y Saneamiento (VMCS), est orientado a implementar los servicios de agua potable y saneamiento, para las poblaciones del mbito rural ms vulnerables, brindndoles un servicio de calidad que les permita elevar su nivel de vida y disminuir las enfermedades gastrointestinales.

Para tal propsito, el PNSR, ha visto la necesidad de convocar la consultora para la Elaboracin de los Estudios de Pre inversin y Expedientes Tcnicos para la Instalacin, Rehabilitacin, Mejoramiento y/o Ampliacin del Servicio de Agua Potable y Saneamiento de 30 Centros Poblados del mbito Rural Grupo N 03 tem N 04.

As mismo la elaboracin y formulacin de Perfiles y Expedientes tcnicos se efectuar en tres fases (elegibilidad, elaboracin de perfil de proyecto y elaboracin de expedientes tcnicos), encontrndose en la fase de elaboracin de perfil de proyecto; para ello es de suma importancia realizar el estudio preliminar hidrolgico y/o estudio de fuentes de agua.

El presente documento contiene el estudio preliminar de las fuentes de agua, caractersticas y aforos de cada fuente de agua y una sntesis de la informacin hidrolgica recopilada en campo.1.2. OBJETIVOS

1.2.1. OBJETIVO GENERAL

.Seleccionar la fuente de abastecimiento de acuerdo a los requerimientos de la poblacin, la disponibilidad y la calidad de agua durante todo el ao, as como todos los costos involucrados en el sistema, tanto de inversin como de operacin y mantenimiento.

El tipo de fuente de abastecimiento influye directamente en las alternativas tecnolgicas viables.El rendimiento de la fuente de abastecimiento puede condicionar el nivel de servicio a brindar. 1.2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Identificacin de los diferentes tipos de fuentes de agua existentes en la zona de estudio, tanto superficial como subterrneo.

Determinacin del rendimiento de las fuentes de agua por un mtodo de aforo simplificado para la identificacin de la alternativa ms recomendable. Anlisis de la calidad de agua de la alternativa viable seleccionada.

1.3. JUSTIFICACIN

Es necesario medir la cantidad de agua de las fuentes, para saber la cantidad de poblacin para la que puede alcanzar.

El aforo de las fuentes de agua, est orientado principalmente a la evaluacin, cuantificacin y produccin de las fuentes de agua existentes.

1.4. METODOLOGIAEl aforo es la operacin de medicin del volumen de agua en un tiempo determinado. Esto es, el caudal que pasa por una seccin de un curso de agua. El valor del caudal mnimo debe ser mayor que el consumo mximo diario con la finalidad de cubrir la demanda de agua de la poblacin futura.

Lo ideal sera que los aforos se efecten en las temporadas crticas de los meses de estiaje (los meses secos) y de lluvias, para conocer caudales mnimos y mximos.Existen varios mtodos para determinar el caudal de agua y los ms utilizados en los proyectos en zonas rurales son los mtodos volumtrico y de velocidad-rea. El primero es recomendable utilizar para calcular caudales hasta con un mximo de 10 lts./seg. y el segundo para caudales mayores a 10 lts./seg.

1.4.1. ACTIVIDADES PRELIMINARES

La coordinacin preliminar con los beneficiarios es la actividad ms importante en el proceso de la identificacin de las fuentes de agua, para determinar si son de rgimen temporal o permanente. Es recomendable preguntar a los pobladores de mayor edad acerca del comportamiento y las variaciones del caudal que pueden existir en la fuente, ya que ellos conocen con mayor certeza si la fuente de agua se seca o no o la variacin de los niveles.

1.4.2. ETAPA DE CAMPONo se ubico fuentes de abastecimiento alterna a la fuente de la que actualmente se abastecen que es de tipo subterrnea (manantial de ladera concentrado). El mtodo de aforo aplicado fue por el mtodo volumtrico. El aforo se realiz en la captacin existente en los cuatro ingresos a la cmara hmeda. Para el aforo se utiliz un balde de 4 lt de capacidad, para los dos primeros tubos se llen el balde hasta los 3 litros y se determino el tiempo que se demoro en llenar, para los dos ltimos tubos se llen hasta 1 lt. Y se determino el tiempo que se demoro en llenar. Esta prueba se realizo 10 veces y se obtuvo el tiempo promedio.

1.4.3. ETAPA DE GABINETE

Con el tiempo obtenido en campo se ha calculado el caudal que viene hacer el rendimiento de la fuente. A este resultado se le multiplico por un factor de correccin de 0.8 por haberse realizado el aforo en poca donde ya se ha iniciado las lluvias. 2. CARACTERISTICAS GENERALES DEL AREA DE ESTUDIO

2.1. UBICACIN POLITICA

La zona de estudio del proyecto Servicio de Agua Potable y Saneamiento en la localidad de Pumpuriani, polticamente se encuentra ubicada en:

Departamento: Junn

Provincia: Chanchamayo

Distrito : Perene

Centro Poblado: Pumpuriani

2.2. UBICACIN GEOGRAFICA

La zona de estudio del proyecto Mejoramiento y Ampliacin del Servicio de Agua Potable e Instalacin del Servicio de Saneamiento en la localidad de Pumpuriani, distrito de Perene, Provincia de Chanchamayo, Departamento de Junn, geogrficamente se encuentra ubicada en:COORDENADAS UTM:

N: 8795472.91E: 495315.39Altitud: 898.85

3. UBICACIN DE LA FUENTE

El manantial de ladera concentrado se encuentra ubicado en las siguientes coordenadasCOORDENADAS UTM:

N: 8794433.01E: 495787.21 Altitud: 953.004. RESULTADOS DEL AFORO El aforo se realiz en los 4 ingresos de la cmara hmeda de la captacin existente, a los resultados obtenidos se les mltiplo por un factor de correccin de 0.8 por haberse realizado los aforos en periodo donde ya se inici las lluvias.

Primer ingreso:

Tiempo promedio: 24.35 seg.

Volumen de aforo: 3 lt

Caudal promedio Qp=0.123 lps

Segundo ingreso:

Tiempo promedio: 12.67 seg.

Volumen de aforo: 3 lt

Caudal promedio Qp=0.237 lps

Tercer ingreso:

Tiempo promedio: 11.09 seg.

Volumen de aforo: 1 lt

Caudal promedio Qp=0.072 lps

Cuarto ingreso:

Tiempo promedio: 21.32 seg.

Volumen de aforo: 1 lt

Caudal promedio Qp=0.047 lps

Caudal total: 0.497 lps. Caudal ajustado: 0.398=0.4 lps (Rendimiento de fuente).5. Panel Fotogrfico

VISTA DE LA CAPTACIN EXISTENTE

VISTA DEL AFORO EN LA TERCERA TUBERIA DE INGRESO REALIZADA 18.11.13

VISTA DEL AFORO EN LA SEGUNDA TUBERIA DE INGRESOREALIZADA 18.11.13

UBICACIN NACIONAL

UBICACIN DEPARTAMENTAL