8
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1711 SEMESTRE: 7º ASPECTOS LEGALES DE LA INGENIERÍA CIVIL MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO, ETC.) CARACTER HORAS SEMESTRE HORA / SEMANA TEORÍA PRÁC LAB CRÉDITOS CURSO, TALLER OBLIGATORIO 64 3 1 0 7 NIVEL: APLICADO AREA: SOCIO-HUMANÍSTICA SERIACIÓN OBLIGATORIA PRECEDENTE NINGUNA SERIACIÓN OBLIGATORIA CONSECUENTE NINGUNA REQUISITO NINGUNO OBJETIVO: EL ALUMNO CONOCIENDO LA RELACIÓN QUE GUARDA EL DERECHO CON LA INGENIERÍA CIVIL, PODRÁ IDENTIFICAR LAS NORMAS APLICABLES A SU ACTIVIDAD PROFESIONAL Y LAS CONSECUENCIAS DE SU CUMPLIMIENTO O INFRACCIÓN. Número de horas Unidad 1. EL HOMBRE, LA SOCIEDAD, EL DERECHO Y LA INGENIERÍA CIVIL. Objetivo: Establecerá las relaciones humanas como fundamento de la sociedad, la organización jurídica de ésta y su relación con la Ingeniería Civil. 3 Temas: 1.1 El hombre, sus necesidades y satisfactores. 1.2 La sociedad como un todo accidental de relación. 1.3 El Estado como sociedad políticamente organizada. 1.4 La Constitución y los elementos del Estado Mexicano.

07 Aspectos Legales de La Ingenieria Civil

Embed Size (px)

DESCRIPTION

aspectos legales de la ingenieria

Citation preview

  • UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLN

    DIVISIN DE MATEMTICAS E INGENIERA

    LICENCIATURA EN INGENIERA CIVIL

    PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLN

    CLAVE: 1711 SEMESTRE: 7

    ASPECTOS LEGALES DE LA INGENIERA CIVIL MODALIDAD

    (CURSO, TALLER, LABORATORIO, ETC.) CARACTER HORAS

    SEMESTREHORA / SEMANA

    TEORA PRC LAB CRDITOS

    CURSO, TALLER OBLIGATORIO 64 3 1 0 7

    NIVEL: APLICADO AREA: SOCIO-HUMANSTICA

    SERIACIN OBLIGATORIA PRECEDENTE

    NINGUNA

    SERIACIN OBLIGATORIA CONSECUENTE

    NINGUNA

    REQUISITO NINGUNO

    OBJETIVO: EL ALUMNO CONOCIENDO LA RELACIN QUE GUARDA EL DERECHO CON LA INGENIERA CIVIL, PODR IDENTIFICAR LAS NORMAS APLICABLES A SU ACTIVIDAD PROFESIONAL Y LAS CONSECUENCIAS DE SU CUMPLIMIENTO O INFRACCIN.

    Nmero de horas Unidad 1. EL HOMBRE, LA SOCIEDAD, EL DERECHO Y LA INGENIERA CIVIL.

    Objetivo: Establecer las relaciones humanas como fundamento de la sociedad, la organizacin jurdica de sta y su relacin con la Ingeniera Civil. 3

    Temas:

    1.1 El hombre, sus necesidades y satisfactores.

    1.2 La sociedad como un todo accidental de relacin.

    1.3 El Estado como sociedad polticamente organizada.

    1.4 La Constitucin y los elementos del Estado Mexicano.

  • Nmero de horas Unidad 2. EL EJERCICIO PROFESIONAL.

    Objetivo: Distinguir las normas jurdicas bsicas aplicables al ejercicio de su profesin. 3

    Temas:

    2.1 Las Garantas a los Derechos Individuales. 2.2 La libertad de Profesin 2.3 El artculo quinto Constitucional 2.4 La Ley General de Profesiones. 2.5 Ttulos y Cdulas Profesionales. 2.6 Ley reglamentaria del ejercicio de profesiones

    Nmero de horas Unidad 3. CONTRATACIN DE OBRAS PRIVADAS.

    Objetivo: Describir los contratos y los convenios, reconociendo sus partes y clases, sealando la utilidad que tienen respecto a su actividad profesional. 8

    Temas:

    3.1 Hecho y acto jurdico. 3.2 Concepto y elementos del contrato. 3.3 Clasificacin de los contratos. 3.4 Generalidades. 3.5 Partes del contrato. 3.6 Condicin y trmino. 3.7 Terminacin. 3.8 Contrato de obra a precio alzado. 3.9 Contrato de obra a precio unitario. 3.10 Contrato de prestacin de servicios profesionales. 3.11 Contratos de garanta: fianza, hipoteca y prenda. 3.12 Contratos de seguro. 3.13 Otros contratos relacionados (compraventa y arrendamiento).

    Nmero de horas Unidad 4. RELACIONES OBRERO-PATRONALES EN UNA OBRA DE CONSTRUCCIN.

    Objetivo: Aplicar los conocimientos adquiridos a la identificacin y solucin de problemas prcticos en materia laboral. 6

    Temas:

    4.1 Artculo 123 Constitucional. 4.2 Derecho individual y Colectivo del Trabajo. 4.3 La relacin y el contrato individual del trabajo. 4.4 Patrn (derechos y obligaciones) 4..5 Trabajador (derechos y obligaciones) 4.6 Duracin de la relacin de trabajo. 4.7 Condiciones de trabajo (jornada, das de descanso, primas, vacaciones y salario). 4.8 Reparto de utilidades. 4.9 Riesgos de trabajo. 4.10 Contrato Colectivo de Trabajo. 4.11 Sindicatos. 4.12 Huelga. 4.13 Sustitucin patronal.

  • 4.14 Subcontratacin. Nmero de horas Unidad 5. LA SEGURIDAD SOCIAL EN LOS TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIN.

    Objetivo: Explicar las implicaciones jurdicas de la Seguridad Social en el Rgimen de trabajadores de la industria de la construccin. 4

    Temas:

    5.1 Concepto. 5.2 Fundamentos y principios que orientan al derecho de la seguridad social (base constitucional). 5.3 Del Instituto Mexicano del Seguro Social. 5.4 Ley del Seguro Social (caractersticas). 5.5 Regmenes obligatorio y voluntario. 5.6 De la continuacin voluntaria en el rgimen obligatorio. 5.7 De la incorporacin voluntaria al rgimen obligatorio. 5.8 Prestaciones (en dinero y en especie). 5.9 Reglamento de los trabajadores de la industria de la construccin. 5.10 El SAR y el INFONAVIT.

    Nmero de horas Unidad 6. LA INGENIERA CIVIL Y LA ADMINISTRACIN PBLICA.

    Objetivo: Establecer las caractersticas de la contratacin de obras pblicas diferencindola de la obra civil privada y explicar los procedimientos relacionados con licitaciones y adquisiciones. 8

    Temas:

    6.1 Administracin pblica (concepto y funcin). 6.2 Egresos e ingresos del Estado. 6.3 La Ley de Adquisiciones y Obra Pblica. 6.4 Formas de Adquisicin. 6.5 Licitaciones Pblicas (proceso). 6.6 Contrato de Obra Pblica. 6.7 Adjudicaciones Directas.

    Nmero de horas Unidad 7. EL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIN.

    Objetivo: Expondr las caractersticas generales de la normatividad especfica aplicable a la actividad constructora. 6

    Temas: 7.1 Generalidades. 7.2 Va pblica y otros bienes de uso comn. 7.3 Directores responsables de obra. 7.4 Licencias y autorizaciones. 7.5 Proyecto arquitectnico. 7.6 Seguridad estructural de las construcciones. 7.7 Construccin. 7.8 Uso, operacin y mantenimiento. 7.9 Ampliacin de obras de mejoramiento. 7.10 Demoliciones.

    7.11 La bitcora (tipos, requisitos mnimos y reglas de uso).

  • Nmero de horas Unidad 8. EL IMPACTO AMBIENTAL EN LOS PROYECTOS DE INGENIERA.

    Objetivo: Relacionar las normas aplicables en materia de prevencin y control de la contaminacin ambiental con problemas prcticos de la Ingeniera Civil. 4

    Temas: 8.1 Identificacin del problema. 8.2 Evaluacin de impactos. 8.3 Aplicacin del marco legal.

    Nmero de horas Unidad 9. OBLIGACIONES FISCALES PARA EL INGENIERO.

    Objetivo: Explicar el contenido general de las obligaciones fiscales del ingeniero civil y las normas reglamentarias en la materia 4

    Temas: 9.1 Como persona fsica o moral. 9.2 La defraudacin fiscal. 9.3 Legislacin aplicable.

    Nmero de horas Unidad 10. TTULOS DE CRDITO.

    Objetivo: Describir las caractersticas esenciales de los diferentes tipos de ttulos de crdito conforme a las disposiciones legales vigentes y su utilidad en el ejercicio profesional. 5

    Temas:

    10.1 Concepto. 10.2 Caractersticas. 10.3 Pago de los ttulos de crdito. 10.4 El aval 10.5 El endoso. 10.6 La letra de cambio. 10.7 El pagar. 10.8 El cheque.

    Nmero de horas Unidad 11. LAS RESPONSABILIDADES DEL PROFESIONAL.

    Objetivo: Distinguir las diferentes clases de responsabilidades legales que pueden generarse a partir del ejercicio profesional y las instancias encargadas de la resolucin de conflictos. 6

    Temas:

    11.1 Concepto jurdico de responsabilidad. 11.2 La responsabilidad civil. 11.3 La responsabilidad penal (Cdigo Penal). 11.4 La responsabilidad administrativa. 11.5 La responsabilidad del ingeniero en las fases de planeacin, elaboracin de proyectos, ejecucin, supervisin, servicio y mantenimiento. 11.6 Resolucin de conflictos.

  • Nmero de horas Unidad 12. DICTMENES PERICIALES.

    Objetivo: Explicar las caractersticas de los peritos, sealando la importancia y repercusin de su actividad respecto a la ingeniera. 3

    Temas:

    12.1 Los peritos en el Derecho Mexicano. 12..2 El ingeniero como perito dictaminador. 12.3 La importancia jurdica de los dictmenes (jurisprudencia). 12.4 Dictmenes de obra. 12.5 Perito tercero en discordia.

    Nmero de horas Unidad 13. OTRAS DISPOSICIONES LEGALES RELACIONADAS CON LA ACTIVIDAD

    CONSTRUCTORA.

    Objetivo: Explicar la relacin que puede establecerse entre las normas sealadas y la Ingeniera Civil. 4

    Temas:

    13.1 Ley de Desarrollo Urbano. 13.2 Ley General de Asentamientos Humanos. 13.3 Ley de Rgimen de Propiedad en Condominio. 13.4 Cdigo Sanitario. 13.5 Normas oficiales mexicanas y normas mexicanas.

    BIBLIOGRAFA BSICA

    ACOSTA ROMERO, MIGUEL Y OTRO. (1994): Delitos especiales. Mxico. Ed. Porra.

    BUEN L. NSTOR DE. (2000): Derecho del trabajo. Tomos I y II. Mxico. .Ed. Porra.

    BURGOA ORIHUELA, IGNACIO. (1994): Las garantas individuales. Mxico. Ed. Porra.

    CUEVA, ARTURO DE LA. (2003): Derecho fiscal. Mxico. Ed. Porra.

    CUEVA, MARIO DE LA. (2000): El Nuevo derecho mexicano del trabajo. Tomos I y II. Mxico. Ed. Porra.

    FIX ZAMUDIO, HCTOR. (2001): Derecho procesal. Mxico. UNAM.

    FRAGA, GABINO. (1993): Derecho administrativo. Mxico. Ed. Porra.

    GARCA MAYNEZ, EDUARDO.(1992): Introduccin al estudio de derecho. Mxico. Ed. Porra.

    GMEZ GORDOA, JOS. (1991): Ttulos de crdito. Mxico. Ed. Porra.

    GONZLEZ GARCA, MARIO. (2000): Derecho procesal. Mxico. Ed. Porra.

    GUERRERO, EUQUERIO. (2000): Manual de derecho del trabajo. Mxico. Ed. Porra.

  • LUCERO ESPINOSA, MANUEL. (1993): La licitacin pblica. Mxico. Ed. Porra.

    MANILLA MOLINA, ROBERTO. (1993): Derecho mercantil. Mxico. Ed. Porra.

    PINA, RAFAEL DE. (1992): Instituciones de derecho procesal civil. Mxico. Ed. Porra

    ROJINA VILLEGAS RAFAEL. (1993): Tomo IV Contratos. Mxico. Ed. Porra.

    SNCHEZ MEDAL, RAMN. (1994): De los contratos civiles. Mxico. Ed. Porra.

    SERRA ROJAS, ANDRS. (1992): Derecho administrativo. Mxico. Ed. Porra.

    TENA, FELIPE DE J. (1992): Derecho mercantil mexicano. Mxico. Ed. Porra.

    VILLORO TORANZO, MIGUEL. (1993): Introduccin al estudio del derecho. Mxico. Ed. Porra.

    LEGISLACIN

    Cdigo Civil Cdigo de Comercio Cdigo Federal de Procedimientos Civiles Cdigo Fiscal de la Federacin Cdigo Penal Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos Ley de Adquisiciones y Obra Pblica

    Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal Ley de los sistemas del ahorro para el retiro Ley de Profesiones Ley del INFONAVIT Ley del Seguro Social Ley Federal del Trabajo Ley General de Asentamientos Humanos Ley General de Equilibrio y Proteccin al Ambiente Ley General de Salud Ley General de Ttulos y Operaciones de Crdito Ley sobre el Contrato de Seguro Reglamento de Construccin del Distrito Federal.

    BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA

    BRISEO RUIZ, ALBERTO. (1987): Derecho mexicano de los seguros sociales. Mxico. Harla.

    BURGOA ORIHUELA, IGNACIO. (1994): Derecho constitucional mexicano. Mxico. Ed. Porra.

    CARRASCO IRIARTE, HUGO. (1998): Derecho fiscal constitucional. Mxico. Ed. Harla Oxford.

    CAVAZOS FLORES, BALTAZAR. (2000): Las 500 preguntas ms usuales sobre temas laborales. Tercera Edicin. Mxico. Ed. Trillas,

    DELGADO MOYA, RUBN. (1977): El derecho social del presente. Mxico. Porra.

    GMEZ, ORLANDO Y/O. (1989): Curso de derecho del trabajo. Tomo I Sptima Mxico. Ed.Crdenas.

    J. RUBINSTEIN, SANTIAGO. (1983): Diccionario de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Buenos Aires. De palma,

    MORENO PADILLA, JAVIER. (1992): Rgimen fiscal de la seguridad social. Mxico. Themis.

    OVALLE FABELA JOS. (1999): Derecho procesal civil. Mxico. Ed. Harla Oxford.

  • PREZ FERNNDEZ DEL CASTILLO, BERNARDO. (1994): Contratos civiles. Mxico. Ed. Porra.

    PINA, RAFAEL DE. (1992): Tomo IV Contratos en Particular. Mxico. Ed. Porra.

    RUSSO EDUARDO NGEL. (1995): Teora general del derecho. Buenos Aires. Ed. Abeledo-Perrot.

    TRUEBA URBINA, ALBERTO. (1983): Nuevo derecho mexicano del trabajo. Tercera Edicin. Mxico. Porra. Mxico.

    SUGERENCIAS DIDCTICAS

    El profesor expondr los temas y contenidos de las diferentes unidades. Asimismo la exposicin deber respaldarse con ejemplos claros y sencillos.

    El profesor propiciar la participacin de los alumnos a travs del desarrollo de ejercicios en clase. Cuando los temas sean expuestos y desarrollados por los alumnos, stos sern bajo la supervisin y gua del maestro.

    Se recomienda utilizar audiovisuales y multimedia para los temas que as lo requieran. Se recomienda propiciar en los alumnos los trabajos de investigacin, tanto para emplear conceptos bsicos como de bibliografa general. SUGERENCIAS DE EVALUACIN Exmenes parciales Examen final Controles de lectura Elaboracin de un ensayo individual o grupal Participacin en clase

    PERFIL PROFESIOGRFICO QUE SE SUGIERE

    Profesional en Ingeniera Civil licenciatura en Derecho con conocimiento en el rea.