4
SUPERVISIÓN TÉCNICA, PARA LA REVISIÓN, COMPLEMENTACIÓN Y VALIDACIÓN DEL ESTUDIO A DISEÑO FINAL, AUDITORIA DE SEGURIDAD VIAL Y SUPERVISIÓN TÉCNICA Y AMBIENTAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA UYUNI – TUPIZA, TRAMO II PK 90+400 (ATOCHA) – TUPIZA INFORME HCC Nº1 PUENTES Y ESTRUCTURAS A: Ing. Enrique Aillon Gerente de Proyecto De: Ing. Huascar Criales Especialista en puentes y estructuras Ref: Actividades mes de abril de 2015 1. OBJETIVOS La especialidad de puentes y estructuras durante el presente periodo realizo los siguientes trabajos que se detallan a continuación: - Inspección de los emplazamientos de los puentes en obra - Coordinación de la ejecución de los estudios de suelos previos a la ejecución de las obras - Verificación en gabinete de los datos obtenidos - Solicitud de datos al Contratista previos a la iniciación de los trabajos. 2. ESTRUCTURAS VERIFICADAS No . Pro. Estudi o (km) Pro. Revisión (km) Nombre Tipología Estructural Longitu d Número de tramos Tipo 1 Puente sobre Variante de Salo A definir nueva alternativa de estructura A definir nueva longitu d A definir según la estruct ura A definir 2 Puente sobre Variante de Salo A definir nueva alternativa A definir nueva A definir según A definir Informe 1 Puentes y Estructuras 1

01-InFORME 15 de Abril de 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

a

Citation preview

Page 1: 01-InFORME 15 de Abril de 2015

SUPERVISIÓN TÉCNICA, PARA LA REVISIÓN, COMPLEMENTACIÓN Y VALIDACIÓN DEL ESTUDIO ADISEÑO FINAL, AUDITORIA DE SEGURIDAD VIAL Y SUPERVISIÓN TÉCNICA Y AMBIENTAL DE LACONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA UYUNI – TUPIZA, TRAMO II PK 90+400 (ATOCHA) – TUPIZA

INFORME HCC Nº1PUENTES Y ESTRUCTURAS

A: Ing. Enrique Aillon Gerente de Proyecto

De: Ing. Huascar CrialesEspecialista en puentes y estructuras

Ref: Actividades mes de abril de 2015

1. OBJETIVOS

La especialidad de puentes y estructuras durante el presente periodo realizo los siguientes trabajos que se detallan a continuación:

- Inspección de los emplazamientos de los puentes en obra- Coordinación de la ejecución de los estudios de suelos previos a la ejecución de las

obras - Verificación en gabinete de los datos obtenidos- Solicitud de datos al Contratista previos a la iniciación de los trabajos.

2. ESTRUCTURAS VERIFICADAS

No.Pro.

Estudio (km)

Pro. Revisión

(km)Nombre Tipología

Estructural LongitudNúmero

de tramos

Tipo

1 Puente sobre Variante de Salo

A definir nueva alternativa de

estructura

A definir nueva

longitud

A definir según la

estructuraA definir

2 Puente sobre Variante de Salo

A definir nueva alternativa de

estructura

A definir nueva

longitud

A definir según la

estructuraA definir

3 165+138 165+348.25 Colorado Pórtico 20,00 2 Recto4 184+050 184+458.92 Choroma Vigas isostáticas 71,20 2 Esviajado 35°5 187+650 188+071.92 Tolonias Vigas isostáticas 71,20 2 Recto

3. VERIFICACIÓN DEL EMPLAZAMIENTO DE LAS ESTRUCTURAS.

Verificados los emplazamientos de los puentes se tienen las siguientes recomendaciones:

- Con la finalidad de definir alternativas para las estructuras en los dos pasos de la variante de Salo, en una primera instancia se oberva a simple vista se que se prodria

Informe 1 Puentes y Estructuras 1

Page 2: 01-InFORME 15 de Abril de 2015

SUPERVISIÓN TÉCNICA, PARA LA REVISIÓN, COMPLEMENTACIÓN Y VALIDACIÓN DEL ESTUDIO ADISEÑO FINAL, AUDITORIA DE SEGURIDAD VIAL Y SUPERVISIÓN TÉCNICA Y AMBIENTAL DE LACONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA UYUNI – TUPIZA, TRAMO II PK 90+400 (ATOCHA) – TUPIZA

implementar estructuras tipo bóveda que alcanzan mayores alturas benefiandonos en la reducción del volumen del rrelleno de los terraplenes, construir puentes con longitudes que son mayores a los 50 m, como es el caso por la topografía del sector, nos puede resultar muy costoso ya que para cubrir estas longitudes de paso obligado se tienen que ejecutar estructuras especiales como ser puentes en arco o en volados sucesivos.

- En el Puente Colorado, se ha observado también la posibilidad de analizar una reducción de la longitud de la estructura tipo pórtico proyectada, situación que se analizara en función del caudal definido y calculado.

- En el caso del puente Choroma, no se tienen observaciones- Para el puente Tolonias que ha sido modificado en su emplazamiento por la necesidad

de implementar la Variante Tupiza, se analizo la posibilidad de reducir su longitud debido a que en el sector se observa un cauce definido del rio que esta entre 35 y 40 m. Las condiciones iniciales han cambiado por factores externos que nos permiten pensar en realizar una reducción de la longitud

4. TRABAJOS EN GABINETE

A consecuencia de los trabajos de campo se va a coordinar la obtención de datos topográficos en planta y perfil en escala 1:1 con la especialidad de carreteras, con la finalidad de realizar el análisis respectivo de una posición final de los puentes en función a las condiciones actuales de los lugares de emplazamiento.

5. DESCRIPCIÓN DE LAS ESTRUCTURAS ACTUALES

5.1. PUENTE COLORADO.

Infraestructura: Estribos de hormigón armado, con fundación directa, pila central con Fundación directa.

Superestructura: Estructura tipo pórtico con losa de hormigón armado, con una longitud de 20.60m, consta de dos vanos de 10m c/u.

Longitud: longitud de 20.50m en el eje del puente y entre estribos.

5.2. PUENTE CHOROMA.

Infraestructura: Estribos de hormigón armado, con fundación directa y pila central con fundación directa.

Superestructura: Losa de hormigón armado, esviajada 35°, sobre 3 vigas de hormigón pretensado de 35.60m de longitud, consta de dos vanos.

Longitud: longitud de 71,20m en el eje del puente y entre estribos.

5.3. PUENTE TOLONIAS.

Infraestructura: Estribos de hormigón armado, con fundación directa y pila central con fundación profunda, con pilotes de 1.20m de diámetro.

Informe 1 Puentes y Estructuras 2

Page 3: 01-InFORME 15 de Abril de 2015

SUPERVISIÓN TÉCNICA, PARA LA REVISIÓN, COMPLEMENTACIÓN Y VALIDACIÓN DEL ESTUDIO ADISEÑO FINAL, AUDITORIA DE SEGURIDAD VIAL Y SUPERVISIÓN TÉCNICA Y AMBIENTAL DE LACONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA UYUNI – TUPIZA, TRAMO II PK 90+400 (ATOCHA) – TUPIZA

Superestructura: Losa de hormigón armado, sobre 3 vigas de hormigón pretensado de 35.60m de longitud, consta de dos vanos.

Longitud: Longitud de 71,20m en el eje del puente y entre estribos.

6. GEOTECNIA DE PUENTES.

En el informe de revisión se indica que: se han adoptado los parámetros de diseño del Estudio a Diseño Final del Primer Programa de Puentes en la Red Vial Fundamental, elaborado por las Consultoras REINGENIERÍA TOTAL y APIA XXI, estos parámetros no están adjuntos al Informe Final elaborado por ECOVIANA, por lo tanto se espera los resultados de los ensayos realizados del SPT.

En esta etapa de supervisión de obras, los ensayos de verificación de la capacidad portante del terrreno previos a la ejecución de las fundaciones han sido realizados para las siguentnes estructuras: Puente Inca Cancha, puente quebrada Honda y puente el tigre (a nivel de fundación)

La ejecución de los ensayos de laboratorio e informe actualmente están siendo elaborados en forma conjunta entre personal del Contratista y la supervisión, inmediatamente se tengan estos resultados se realizara el análisis correspondiente.

Dependiendo de los resultados de este informe, la infraestructura y la tipología de los puentes pueden sufrir modificaciones situación que se hizo conocer en el Informe de Revisión.

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

- Se recomienda solicitar al Contratista previo el inicio de los trabajos para las estructuras, la remisión de las dosificaciones de hormigones que van a utilizar en su ejecución.

- Se recomienda solicitar al Contratista remitir los certificados de calidad de los materiales que van a ser utilizados en la ejecución de sus trabajos (cemento, acero, cables de postesado, anclajes, vainas, etc.)

- Se recomienda solicitar al Contratista remitir el cronograma de ejecución de las estructuras del proyecto

- Se analizara en Oficina Central del proyecto el cambio de las longitudes o tipología de las estructuras de puentes recomendadas y si este análisis resulta beneficiosos para el proyecto, se elaborara el cálculo y la emisión de planos de las modificaciones recomendadas en el presente informe.

Informe 1 Puentes y Estructuras 3