12
F CAPITULO 2 METODOS DE CAIVTPO E¡pacl¡lmente ¡ parllt dc la década de 1950, los antropólogos han lnvestig¡do los estilos (le vklr conlsmporáneos, Incluldos los problemas urbanos y los conlraslcssociales en Norteanr¿rica. Aqr¡i larnoi el encuenlro enlr€ ricos y pobres -tutlstas y genlc sin hogar intercarnbi¿n una incónrotld mlrad¿en la linea dc playa flanqueada de palmeras de S¿nta lJárbara, California. ETNOGRAFIA: UNA ESTRATEGIA DISTINTNA DE I.A ANTROPOLOGIA TECNICAS ETNOGRAFICAS Observación Obse¡¡aciónpartic¡pante Conversación, entreüstas y cuestionarios El método genealógico lnformantes privilegiados Historiasde vida Emlc y etic Etnografia centradaen el estudio de problemas concretos Inv€sligación longitudinal I-A ENCUESTA Recuadro¡ La evolución de la etnoqrafía DIFERENCIAS ENTRE I.A ENCUESTA Y IA ETNOGRAF¡A INVESTIGACION ANTROPOLOGICA EN TAS SOCIEDADES COMPLR¡AS Antropologia urbana Antropologia en lassocieclades complejas

antroporecursos.files.wordpress.com · Created Date: 3/1/2009 7:56:20 PM

  • Upload
    vuhanh

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

F

CAPITULO 2

METODOS DE CAIVTPO

E¡pacl¡lmente ¡ parllt dc la década de 1950, los antropólogos han lnvestig¡do los estilos (le vklrconlsmporáneos, Incluldos los problemas urbanos y los conlraslcs sociales en Norteanr¿rica. Aqr¡ilarnoi el encuenlro enlr€ ricos y pobres -tutlstas y genlc sin hogar intercarnbi¿n una incónrotldmlrad¿ en la linea dc playa flanqueada de palmeras de S¿nta lJárbara, California.

ETNOGRAFIA: UNA ESTRATEGIADISTINTNA DE I.A ANTROPOLOGIA

TECNICAS ETNOGRAFICASObservaciónObse¡¡ación partic¡panteConversación, entreüstas y cuestionariosEl método genealógicolnformantes privilegiadosHistorias de vidaEmlc y eticEtnografia centrada en el estudio de problemasconcretosInv€sligación longitudinal

I-A ENCUESTA

Recuadro¡ La evolución de la etnoqrafía

DIFERENCIAS ENTRE I.A ENCUESTAY IA ETNOGRAF¡A

INVESTIGACION ANTROPOLOGICAEN TAS SOCIEDADES COMPLR¡ASAntropologia urbanaAntropologia en las socieclades complejas

r 20 ANTRoT)oLocrA

La antropología sc t i i l 'c lcncia dc otras discipl inas quecstudian a los scrcs hurrrarros porquc cs comparat iva,hol ist ica y globul . l . .os untro¡r t i logos cstudian la bio-logia. c l lcngua- jc y la cul tLrra, c l ¡ rasado y c l prcscr] lc.cn socicdadcs antigr¡i ls y ¡rodcrnas. Estc capítulo col11-pafa los mélodos t ic curr l ' lo dc l r antropología cul-tur¡ l con los dc otras discipl inas r lc las c ic¡rc iassoclatcs.

La antropología courcnzó a scpararsc dc la socio-logia al in ic io dcl s ig lo xx. Los pr imcros cstudiosos

. dc la socicdad, conro c l académico francés EmilcDurkhcinr, cstán cntÍc ¡os fundadores tanto de la an-tropología corno dc la sociologia. Conrparando la or-garr ización dc las socicdadcs sirrplcs y las conrplc-

.jas, Durkhcinr csludió las rcligioncs dc los aborígcncsir t rstr¿¡ l ia¡ros ( I )u lkhcinr, | 9 12/ 196 | ) , rs i corno fcnó-rrrcnos dc nlasas (conro Ias tasas t lc suic id io) en lasnrcioncs ¡nodcr¡ l¿rs ( l )Lr lkhcinr, 11i97/195 l ) . Clon clt iómpo, la antlopologia sc especializaría cn las pri-nrcras y la sociologia cn las úl t imas.

ETNOGRAFIA: UNA ESTRATEGIADISTINTIVA DE TA, ANTROPOLOGIA

Ll antropologia pasó a convcrtirsc cn rn "onlpo ""pullado cn la mcdida en quc sus primsros profesionales

trabajaban cn las rcscrvas indias nortcarncricanas ovil jaban a ticr[as Icjanils ¡rara estudiar pcqLrcños gru-

¡ros de [orrajclos o dc aglicultorcs. Este tipo de cstü-dio pcrsonal y dc pfinrcri l nrano dc Ios asentarricÍltosIocalcs sc dcnonirl i\ at rk,gfttf ía. Trad ic iona Imcn tc. cl

¡ r roccso dc convcrt i rsc cn untropólogo cul tural ha rc-qucr ido una cxpcr icnci i r r lc t rabajo dc c¿¡npo cn o(rasrrcrcdat l . L{}s pf l r r rc l r r \ c lnóBr¡ los v i \ icroD cn .ocic-t lar lcs dc pcr¡ucña csculu y rc lat ivanrcntc ais ladas, contccnologia y cconomías clcr tont inat las s inrplcs.

Asi , la ctnogrul ia sc l i rc conf igurando cor¡o unacstr¿tcgia dc invcst igacir in crr socicdat ics corr unanrayor unilonnidatl cullural y ula nroror dilcrcnciac iónsocitl dc la quc nornlülrncrrtc cncontr-amos crr los gran-tlcs y nrodcrnos ¡raiscs irrdustrialcs. [n cstos ascr]ta-Dr icntos no int lLrstr i l lcs, los ctnógrafos tcníau quecnflcntarsc a un nrcllol n[rnrcro dc fornr¡s dc cncul-lu[ación para corrprcndcr la v i<la social . Los ctnó-grllbs h¿ln intcnta(lo tr¿r(l icion lnrcnlc la comprcnsiónglobal t lc cualquicr cul tura t jena (o. s icndo más rea-l is tas, Io nrás globir l rncntc posiblc. dadas las l in i ta-

mcta hol is la, los c lnr igr l lbs ldoplan unr cst fa lcgi¡dc l ibrc acci t in para lq Jcgq¡ccción dc sus datos. Sc, lcs¡r l l tz i t t t dc u Iug r u () l r ( ) y dc t rn sujct , , a \ r l r , r l . r r . .dcscubr i r la total idad y la intcrconcxi(rr dc la r I t i . r

soclal .La ctnograf ia, i t l ampl i i ¡ r ¡ rucslro conoL^ir)) icnt() dc

alcancs dc la divcrsidad hurnana, ¡.rt<l¡rorciona una bast-para las gcncra l izac io l rcs sobrc c l conlportrnl icntohurlano y sobrc la vida social. Los etnógrafos sc sjr-vc¡r dc técnicas variadas para componcr un cuadro dclo que, de otro modo, serían esti los dc vida ajcnos,Los antropólogos suclen cmplear varias (rara¡ncntetodas el las) de las técnicas quc sc cxpl ican a cont i -nuaclÓn.

TECNICAS ETNOGRAFICAS

Las t¿cnicus de cunrpo caracteristicas del ctnógrafoson las siguicntes:

| . Obscrvación rlirccta, dc pri;rera mano, dcl com-portarnicnto cotidiano, incluyendo la observa-

2.ción participanle.Convcrsacioncs, unas vcces más y otr¿rs vecesr¡enos formales, quc van desdc la charla quecontribuyc a mantercr la relación y ponersc aldía dc lo quc pasa, hasla las etltrcvistas prolonga^das. quc pueden scr cstrucluradas o s in estruc-turar.Enlreyistu con etc,\lioüar¡o para ascgurasc dcdisponcr dc infornracir in conlplcta y compara-blc c lc todos los as¡rcctos dc intcrós dcl cstudio.l,l nt ét ul o ganeu I ógi tt t.Trabajo dctallado cou ¡nfór tottlc,\ (/¿¿r'¿, sobrcaspcctos dctcrnr inaclos dc l ¡ l v ida c¡¡ l ¡ runi tar ia.Entrevistas cn profundidad. conduccnlcs cor lfrecucncia a la rccolccción dc hititot'¡ .r ¿e vi¿uclc dctcrnlinadas pcrso¡ras,[ :stratcgias t lc invcst igaci(rn emic (pcrspect i -vü dql ¡Lclor, ecntradirs sobrc las crccncias ypcrce¡rc ioncs locr lcs (nat ivas), y cnfoqucs et ic(pcrspcct iva dcl obscrvador) quc dcn pr ior i -dad a las pcrccpcioncs y corrc lusioncs dcl et-

3.

4.5.

6.

L

nógra fo.ll. Invcstigaci(rn ccntrada sobrc tcmas o problc-

rn s concretos dc l ) ruy divcrsos t ipos.9. Invcstigación longitudinal,cl cstudiocon¡inuado

y l largo plazo dc un árca o un lugar,cioncs dc ticrnpo y dc ¡.rcrcepciór). P¿rra ¿rlcartzar csta

Observación

Los etnógrafos tienen que prsstar atención a c¡cntosdc detalles de la vida cotidiana. a eventos estaciona-lcs y a sucesos inusuales. Ticnen que observar el com-ponamienlo individual y colectivo en situaciones di-vcfsas v recistrar lo ut¡c ven tal como lo ven. Lascosas nunca vuelven a rcsultar tan extrañas comodurantc los primeros días y semanas tlcl trabajo decampo. Con el tiempo, cl etnógrafo acaba por acos-lumbrasc y ac€pta como normales patrones cultura-les quc inicialmente lc eran ajenos.

Muchos ctnógralbs anotan sus imprcsiones cn undiurio personal, que mantienen por scparado de lastrotus tle c:uilpó más fbrmales. Más tarde, este regis-tfo iJc prinleras impresiones ayudarii a señalar algu-nos dc los aspectos más llndamentales de la diversi-dad cul tur¿1. l ]stos incluyen olorcs pecul iares. ru idosque hacc la gentc, córlo se cubren la boca cuandocomcn y cómomiran a otros. Estos patrones, que sontan básicos como para parecer casi triviales, fornranpane de lo que Bronis law Mal inorvski l lamó <losimpondcrables de la vida nativa y del comportanrienlotípico> (Malinowski, 1922/ 196 l, pág. 20). Estas carac-tcrísticas dc la cultura son tan fundamentales que losnativos las dan poqsabidas. Son denlasiado básicas,incluso para hablar de cllas, pero g! ojq nq gggqlulr-brado del antropóLoge noy,alo !4!Iglqqe. A partir decntonccs se sumergen en la familiaridad y se desva-ncccn hacia la pcriltria dc la conscicncia. Estc cs clmotivo por cl que las inrprcsioncs inicialcs son valio-srs y debcn ser registradas. lln primer lugar, y sobrctodo. los ctnógrafos deben ser prccisos observando,rccogicndo e informando de lo quc vcn en el cantpo.

Obsenración participante

Los ctnógrafos no estudian animales en jaulas dcl¡boratorio. Los experimentos que los psicólogos rea-lizan con palomas, pollos, conejillos de indias y ratasson muy diferentes del proceder etnográfico. Los an-lropólogos no controlan s istenrál icanrente las recom-pcnsas y c¡stigos dc los sujetos, ni su cxposición acicrtos cstínrulos. Nucstros sujetos no son animalcs¡in habla sino seres hurnanos. No forma parte del pro-cc{cr etnográfico manipularlos, controlar sus entor-nos o inducir cxper inrcntalmcntc c ier tos corrrp() f t ¡ r -micntos.

M¡:'I.ODOS DE CAMPO 2l

/ Uno de los orocedimicntos característ icos de la(- ctrrogralia es la obscr,,rttión puúi('ipanlr!,lo que sig-

\ nilica que lomamos partc en la vitla dq Ia comunidad1. al ticrnpo qúe la esiudiamtx. trn tarrtoluc sciés iru-

manos, viviendó éntre otros, no podcmos ser obscr-vadores totalmente imparcialcs y distanciados. Adc-nrás, también tenemos que tomar parte en ¡¡uchos dclos hechos y procesos qr¡e cstarnos observando y tra-tando de comprendcr. Por ejcnrplo, durante los cator-c€ meses que viví en Madagascar en l9ó6-1967, cnmuchas ocasiones observé y participé directamentcen la vida de los betsileo. Ayudé en la época de cose-cha, uniéndomc a otras personas clue sc subían cnci-ma de los montoncs - a Iin de ¿rplastar y co¡npac-tar apilando gavillas de cspigas de arroz. Un ¡nestlc septiembre compré un sud¿rio de scda para la ce-¡cmonia de rc-cnterrarniento de un antepasado dclpoblado. Entré cn cl scpulcro tlel poblado y obselvé aIt gcrttc cnvolvcr dc rrLtevo arrrorosanentc los hL¡csosy la carnc cn rJcsconrposic i t in de sus antepas¿¡dos.Aconrpañé a los campcsinus betsileo a la ciudacl y al

..rncrcado. Obscrvé sus tÍalos co¡l los foráncos y, cnocasio¡lcs, oll 'ccí nri ayutla crrando surgieron problc-nlas,

[in Arcnrbcpe navegué ¡ror el Atlánt¡co en sc¡rci-llos botcs de vela con los pcscadores brasileños. I l iceviajes en un vehículo todotcrrcno a la capi ta l l lcvan-do niiros dcsnutridos, rnadrcs cmbarazadas y, cn unaocasión, a una joven adolcsccntc poseída por rrn es-pir i t t r . ' l 'o t las cslas l ) ! ' rsor i ls ncccsi t¿rban ct¡rrst t l t ¡ t respecial istas l i tcra dul pucblo. I ] ¡ i ló cn l ls ocasioncsf-;stivas tlc Arc¡nbc¡.n, bctri l ibaciorrcs rlc houiblc satror.quc cotrtucntoraDAn nucvos nacln cntos, y nrc co¡l-\,e11í cn pldri¡ro tlc L¡na niir¡r dcl ptrcblo. La nrayoríadc los antropólogos ticncn cxperiencias de campo si-nr i larcs. L¡r conún l ruma¡r idut l del cstudioso y dc los¡cstudiados, c l ctnógrafo y la cornLrnidad invcst igacla, ihacc inevi tabls la observaci(rn part ic ipantc. {

Conversación, entrevistasy cuestionarios

Participar cn la vida local signil ' ica quc los ctnógra-lbs hablan constantenrcntc con la gente y lcs pregun-tan sobre lo quc observan. A nredida quc aumenta suconocimiento dc la lcngua nat iva, van cntcndiendomás y mcjor'. Se clan varias ctapas cn el aprendizajcclc l i t misrna. Primero la thsc dc nontbrar, prcguntan-

III

22 ANTRopoLoctA

do nombre tras nombrc dc los objetos que nos ro-dean. Luego somos capaccs de hacer preguntas máscomplcjas y dc cntendcr las rcspucstas. Comcnzanrosa cntender conversaciotres scncillas entre la gcntc y,si nucstro do¡¡inio de la lengua llega lo suficiente-mente lcjos, con cl ticmpo. llegamos a scr capaces decomprendcr las vcloccs discusio¡rcs públ icas y lasconve¡saciones en grupo. La oratoria cspecial propiadc los hcchos pol i t icos I dc las ocasioncs ccrcmoni -¡es o rituales suelc contener liturgias, conjuntar se-cuencias formales de palabras y acciones que pode-mos recoger para su postcrior análisiS con un expertolocal .

Una técnica dc rccogida dc datos quc hc ut i l izadotanto en Arer¡bcpc como cn Madagascar consistc cnuna cncucsla quc incluyc una cntr-cvista dir ig ida.lln 1964, rnis conrparicros tlc trabajo dc canrpo y yointcDtamos complctar una entrcvista con cuestiona-rio en todos y cada uno dc los 160 hogares dc Arcm-bepe. Entramos cn casi todas las casas (ntcnos dcl5 por 100 rehusó participar) para hacer una serie depreguntas dc un formular io escr i to.

Como rcsul tado de c l lo. obtuvimos un censo y unainfo¡nración básica sobre cl Ducblo. Anotamos el nom-brc, cdad y sexo dc c¡tla nricmbro dcl grupo dc rcs¡-,dcncia. Recogimos datos sobrc el tipo dc far¡il ia, clpartido político, la religión, trabajo actual y anterior,ingresos, gastos, dieta. posesioncs y nluchos otroscleÍnentos cn nucstro formulario dc ocho páginas.

Aunque estábamos hacicndo una encuesta, nues-tro enfoque difcría del tliseño rutina¡io de cncuestautilizado por los sociólogos y otros cisntíficos socia-lcs r¡uc t rubi t i ln t 'n lor ¡ : rant lcs y poprr los, , i prr iscsindustr ia les. Esa cncuesta. dc la que lucgo tratarc-ntos, implica un muestrco (la elección de un grupo dcestudio pcqucño y nrancjable de entre una poblaciónrnás amplia) y una recogida impersonal de datos. Porcl c()nlrirlio. nosotros inlcntantos haccr la cntrcvistac11 t(xios l()s l¡rrgilre's tlc'l¡ cornunir.l¡tl quc cstdbanroscstudi¡ndo (cs ( lccir . lcncr una nlucstra tot¡ l ) . Ut i l i -zamos una guia rnás quc un cuest ionar io. Con la en-trevista con cucstionario, cl ctnógrafo habla cara aqqra col_s$_¡ntuMan4s. hactpre$ntas y a;ot" lasrespuestas, Los otros procedimientos de cuestiona-rio tienden a ser más indirectos c impersonales; confrccuencia cs el propio cncuestado el que rellena clformulario.

Nuestra meta de obtcner una muestra total nospermitió contactar con casi todas las personas del

pucblo y nos ayudó a estableccr una rclación. Losarembcpciros todavía hablan con cariño sobrc cómo,hacc trcs décadas, nos intcrcsantos lo suficiente porcllos como para visitar sus hogarcs y hacerlcs pre-guntas. Esto nos situaba en una posición marcada-Incnte opuesta a la dc otros loráneos que los arcmbe-peiros habían conocido y que los habían consideradodemasiado pobres y atrasados como para tomarles enser io.

Sin cmbargo, como cn otras encuestas, nucstrasentrevistas con cuest¡onario recogieron una informa-ción cuantificable comparable. Esto nos proporcionóuna base para cvaluar patroncs y cxcepciones de lavida dcl nucblo. Nucstras visitas a las casas tambiénnos dicron la oDotunidad dc hacer entrevistas informa-Ics y cn profundidad. Nuestros cucst ionar ios inclr¡ íanun núclco dc pregt¡ntas quc sc hacían a todos por igual:No obstantc, durante las cntrcvistas surgicron con fre-cucncia algunas cuestioncs latcrales interesantes.

Luego, seguiríanros cstos cabos sucltos en nluchosscntidos de la vida comunitaria. Por.cjemplo, una mujer,una comadrona, se convirtió en la <informante privi-legiada> a la que más tarde consultábamos cuandoqueríamos obtencr información detall¡da sobre naci-nricntos localcs. Otra nrujcr había hccho un novicia-do en una casa dc culto afro-brasilcño (<'and<tmblé\cn la ciudad. Todavia iba alli con regularidad paracstudiar, bailar y ser poseida. Fuc nuestra cxperta cncuntlontblé.

Dc este modo, nuestra cntrevisla con cucstionarionrrs ptoporcionó una eslructura marco que nor rrl"ier¡-lelru. pcro no nos (tnlinabt ctt nuestra investigación.Lllo pcrmitió que nuestra ctnografia fuesc tanto cuan-l i tat iv l corno cual i tat iva. La Dartc cuant i tat iva cra l irn l i ' rDr crón bás'c i r obtcnida. quc Iucgo ala!¡4n]otscstadíst icarncntc. La dinrensi t in cual¡ tat iva v ino dcnucstras pieglntas en p¡qtu¡!¡{qlLAiióqsióne¡3U_ie¡l ¡ r5. p¡rusirs pi l ra c l cot i l lco y t rahajo cotr informantcst l ¡ ' tv l lcgtaoos.

El método genealógico

Otra técnica ctnog¡áfica es cl método genealégico.Los primeros etnógrafos dcsarrollaron la anotacióngcnealógica para trátar los principios de parentesco,fii iación y matrimonio, que son los ladrillos de la cons-trucción social en las culturas no industriales. En laNortcamórica contemporánca, la mayoría dc los con-

¡r*.",

I\

tactos fuera del hogar son con personas no emparen-tadas. Sin embargo, la gente de las culturas no indus-lriales pasa sus vidas casi exclusivamente entre pa-rienles. Los antropólogos tienen que recoger datosgenealógicos para reconstruir la historia y entenderlas relaciones actuales. En las sociedades sin un go-bierno centralizado, estos vínculos resultan fundamen-Iales para la vida social y para la organización políti-ca. Los antropólogos clasifican estas sociedades comobasadas en el parentesco. Todos están emparenta-dos y pasan la mayor parte de su tiempo entre sí, y lasnormas de comportamiento propias de cada relaciónde parentesco en particular son fundamentales en lavida cotidiana. El matrimonio es también crucial enla organización de las sociedades no industriales por-

Tod¡¡ bs comunldades tienen informantes priv¡leg¡ados,ndtror que pueden proporcionar la mejor informaciónio&e áreas partlcular€s de la vida local. Aquí, lalnú¡tlgrdoro r€coge datos sobre folclor d€ un informantep.lt lhglódo.

METODOS DE CAMPO 23

que los casamientos estratégicos entre pueblos, tri-bus y clanes generan alianzas políticas.

Informantes privilegiados

En todas las comunidades hay personas que por acci-dente, experiencia, talento o preparación pleden¡rq-porcionar la inlormación más completa o_útil s_q$casoectos Darticulares de la vida: se trata de los infor-mantes privileg¡ados. En lvato. el poblado betsileoen el que pasé la mayor parte de mi tiempo, un hom-bre llamado Rakoto resultó un informante particular-mente bueno sobre la historia local. Sin embargo,cuando le pedí que trabajara conmigo en Ia elabora-ción de una genealogía de las cincuenta o sesentapersonas enterradas en el sepulcro del poblado, lla-mó a su primo Tuesdaysfather, quien sabia más sobreeste tema. Este había sobrevivido a una epidemia degripe española que asoló Madagascar, junto a casi elresto del mundo, allá por l9 19. Inmune a la enferme-dad, a Tuesdaysfather le correspondió la macabr¿ ta-rea de enterrar a sus parientes a medida que morían.De este modo, guardó el recuerdo de todos los ente-rrados en el sepulcro local. El me ayudó con la ge-nealogía, mientras que Rakoto añadía detalles perso-nales sobrc los vecinos fallecidos.

Hlstorias de vida

Tanto en las sociedades no industriales como en lanuestra, Ias personalidades individuales, los interesesy las habilidades de sus micmbros son muy variadas.Algunas personas muestran más interés por el trabajodel etnógrafo y resultan de más ayuda, más intere-santes y de trato más agradable que otras. Los antropó-logos, al igual que cuando están en su propio entorno,también tienen sus preferencias, gustos y rechazosen el campo. Con frecuencia, cuando se encuentra aalguien que nos parece inusualmente interesante, serecoge su historia de vida. Esta recogida de las expe-riencias de toda una vida proporciona un retrato culturalmás intimo y personal de lo que sería posible obtenerpor otros medios. Las historias de vida nos revelancómo perciben, reaccionan y contribuyen a cambiosque afectan a sus vidas determinadas personas con-cretas. Estos informes oueden ilustrar la diversidadexistente dentro de una comunidad, puesto qüe el en-

rI

24 ANTROPOLOGIA

foquc consiste en cómo dif'crentes personas intcrprc-lan y sc cnficntan a algunos problcnras conruncs.

Emic y etic

Los antropólogos han hccho uso de dos enfbqucs paracl cstudio de las cul turas, cmic (perspect iva dcl ac-lor) y etic (perspectiva dcl obscrvador). Un enfoqueamic fomenla Ia visión dc los nativos, cónro picnsancl los (o de un nat ivo cn c l caso dc una histor ia devida). ¿Cómo perciben y catcgorizan el mundo? ¿',Cuá-lcs son sus normas dc comportamicnto y de pensamicn-to? ¿,Qué tienc sentido para ellos?,,Cómo se irnagi-nan y explican las cosas'/ Ii l antropólogo busca cl(punto dc vista nalivor y sc apoya cn los portadorcsde lr cultura los aclorcs para dcterrninar si algodc lo quc haccn, dicc¡ o ¡r icnsan cs s igni f icat ivo.

Sin cmbargo, los nalivos no son científicos. Puc-den pensar que los espiritus causan enfermedades quecn rcalidad se dcben a los gérmencs. Puedcn crccr alos l íderes pol i t icos quc lcs diccn quc los misi lcs sontun rrcdio para mantcne'r la ¡raz. El cnfbque clic (pcrs-rrcctiva dcl obscrvador) carrrbia el foco dc la invcsti-gación dc las categorías. cxpresiones e interprctacio..ncs nativas a las del antropólogo. Reconocc quc losactorcs suclcn cstar dcmasiado implicados en lo quchacen como para interpretar sus culturas de modoinrparcial. El ctnógrafo ctic le otorga más pcso a loquc él o ella (el obscrva<lor) pcrcibc y considera im-portante. En tanlo quc cic'ntífico, cJ antropólogo dcbcintcntar aportar un punlo dc vista objctivo y global alestudio de otras culturns. Por su¡rucsto. el antropólo-go, como cualquier otro c¡c¡rtíllco, es también un scrhumano con sus filtros culturales que impidcn la ob-jct iv idad conrplc l ¡ .1. Conro cn otras c icncias. r ¡na prc-paración adccuada pucdc rcducir. aunquc no climi-¡rar totalmente, el scsgo dcl obscrvador. No obstantc,los antropólogos son instruidos para comparar el com-Dortamicnto entre socicdades diferentes.

En la práctica, la mayoría de los antropólogos corn-binan las estmtegias emic y ctic en su trabajo de campo.Las afirmaciones. pcrccpcioncs y opiniones nativasayudan a los etnógrafos a cntc¡rdcr cómo funcionanl¡s culturas. Las crecncias nativas son también inte-rcsantes y valiosas por sí mismas y ensanchan la vi-sión que el antropólogo ticne dcl mundo. Sin cmbar-go, con frecucncia los nativos no admiten, o inclusono rcconocen, cicrtas causas y consecuencias de su

comportamiento. Esto es tan vcrdad acerca dc loscuropcos o los nortcamericanos como dc otras gcntcsdc cualquicr otra socictlad. I'ara dcscribir c intcrpre-tar la cultura, los etnógrafos deben rcconoccr los ses-gos a que les somctc su propia cultura, tanto comolos de aquel los a quicnes cstudian.

Etnografía c€ntrada €n el estudiode problemas concretos

Aunque los antropólogos cstán intcresados en el con-tcxto global del comportamiento humano. rcsu¡ta irn-posiblc estudiarlo todo, y la invcstigación de camposuclc dirigirsc hacia cucstioncs espccificris. La ma-yoría tlc los ctnirgrafos llcgan al canrpo para invcsti-gar un problcma concrcto y rccogcn dalos sobre va-riablcs considcradas rclcvantcs para su conrprcnsión.Y las rcspuestas de los informantes no son la únicafuente de datos. También se recoge información acercatlc factores como la densidad de población, la calidadncdioambicntal, cl clima, la geografia fisica, la dietay cl uso de la tierra. A vcces. csto implica tener quclcalizar los rccuenlos o las mcdióioncs uno mismo--dc la cantidad de lluvia, la tcmpcratura, los cam-

pos de cultivo, sus rendimientos, cantidades cn lastlictas, o distribución dcl tiempo (Bailcy, 1990; Jonh-son, 1978). También suele suponer la consulta de losarchivos o datos gubernamentales.

La información que intcrcsa a los etnógrafos no seiimita a lo que los informantes digan o puedan decir-nos. Por más quc csto sea significativo, no podcmostlcpcndcr ni de la obscrvación participantc ni de lascntrcvistas en profundidad. En un mundo ca¡Ja vczrnás intcrconcctado, los informantcs localcs careccntlc conocimientos sobrc muchos factorcs (rcgionalcs,nacionales e intcrnacionalcs) que afectan a sus vidas.Pucdcn estar tan engañados como nosotros mismospor el ejercicio del poder desde los centros regiona-lcs, nacionales c intcrnacionales.

lnvestigación longitudinal

Iln Ia actualidad la gcografia limita menos a los an-tropólogos de lo que lo hacía en cl pasado, cuandopodía costar meses llegar al lugar del trabajo de cam-po y las visitas postcriores eran raras. Los nuevossistemas de transportc permiten a los antropólogos

L-

I

ampliar el área de su investigación y regresar en re-petidas ocasiones. Ahora, los informes etnográfi-cos incluyen de modo rutinario datos de dos o másestancias en el campo. La investigacién longitudi-n¡l consiste en el estudio a larso plazo de una comu-nidad, región, socimi-dad, basado generalmente en repetidas visitas. Unejemplo de tal investigación es el estudio longitudi-nal de la interacción de las fuerzas sociales y econó-micas en el distrito de Gwembe, en Zambia. Estc es-tudio, planificado en 1956 por Elizabeth Colson yThayer Scudder como un proyecto longitudinal, con-tinúa con Colson, Scudder y sus asociados de diver-sas nacionalidades. El proyecto de investigación deGwembe es tanto longitudinal (multitemporal) comomultilocal (teniendo en consideración varias locali-dades), ya que ninguna localidad o poblado podía re-presentar adecuadamente la diversidad de Gwembe(Colson y Scudder, 1975; Scudder y Colson, 1980).Du¡ante cuatro décadas se ha seguido de cerca el de-sarrollo de cuatro poblaciones emplazadas en áreasdiferent€s. Unos censos periódicos de las mismas( 1 956- 1 957, t962:1963, 1 965, t 97 2- t9'1 3, r 98 l - r 982y 1987-1988) proporcionan datos básicos sobre lapoblación, la economia y otras variables elegidas para.scguir los cambios en el parentesco y en el comporta-micnto religioso. Séha seguido y entrevistado (cuandoha sido posible) a la gente censada que ha emigradopars ver cómo les ha ido comparativamente con aque-llos que se han quedado. La información sobre emi-gración laboral, visitas entre campo y ciudad y otrascrie de vínculos muestran hasta qué punto lo rural ylo urbano pertenecen a un único sistema.

Los ayudantes zanrbios han llevado un registro dclos hechos locales y sobre alimentos comprados yconsumidos. De las notas de campo es posible rc-construir los precios de diferentes periodos. Los canr-bios cn la preferencia de unos u otros productos estándocumenhdos por las listas de compra proporciona-das por los vecinos. Las notas de campo contienentrmbién observaciones sobre el recurso a los tribuna-lcs, la asistencia a reuniones locales y de distrito, arrvicios religiosos, funerales y ceremonias.

Esta información sc complementa con entrevistasI comerciant€s y funcionarios, trabajadorcs cuali-Iicados, líderes políticos y a extranjeros que trabajanpara misiones religiosas y organizaciones no guber-mmentales (ONG). Se han consultado también fuen-lcs gubcrnamentales y de otro tipo, tanto publicadas

METODOS DE CAMPO 25

como no. Los científicos sociales zambios que hantrabajado en el distrito aportan también sus visionesdesde dentro acerca de los cambios que tienen lugar.

Micntras se continúa la rccogida de datos básicossobre comunidades e individuos, han surgido de for-ma sucesiva diferentes cuestiones. Al principio, elestudio se centraba en el impacto de una gran presahidroeléctrica que inundaba gran parte de la llanuradel rio Zambeze y obligaba a las gentes de Gwembea un realojamiento forzoso. Sin embargo, la presa tam-bién fomentó la construcción de carreteras, asi comootras actividades que pusieron a las gentes de Gwem-be en más estrecho contacto con el resto de Zambia(Colson, l97l ; Scudder, 1972; Scuder y Habarad,l99l) . .

Hacia finales de la década de 1960 la educaciónse habia convertido en una de las principales preocu-paciones en Gwembe y jugaba un papel importanteen los cambios que estaban teniendo lugar. De acuer-do con ello, Scudder y Colson ( 1980) diseñaron unainvestigación para analizar el papel de Ia educaciónen la provisión de acceso a nuevas oportunidades y

"'en el incremento de Ia diferenciación social dentrodel distrito y en el país. Al mismo tiempo, resultabaevidente que el consumo de alcohol era un problemacreciente. Un tercer gran estudio analizó el papel delos cambios en mercados, transportes y la exposicióna los valores urbanos en la transformación de la pro-ducción doméstica de bebidas y un cambio radical enlos patroncs dcl heber (Colson y ScLrdder, 1988).

LA ENCUESTA

A medid¿ que los antropólogos han ido trabajandocada vez más en sociedades tlc gran escala, han desa-rrollado formas innovadoras de aunar la etnograffa yIa encuesta (Fricke, 198ó). Antes de tratar sobre talescombinaciones de métodos de campo, tengo que des-cribir la encuesta y Ias principales diferencias entreésta y la etnografia tal como se ha practicado tradicio-nalmente. Habiendo trabajado principalmente en paísespopulosos y grandes, los sociólogos, psicólogos so-ciales, politólogos y econo¡nistas han refinado el di-seño dc l¿ encucsta, lo que inoluyc el mue5treo, larecogida impersonal de datos y el análisis estadísti-co. La encucsta suele tomar una mueslra (un grupode estudio manejable) de entre una población muchomás amplia. Mediante el estudio de una muestra re-

26 ANTROPOLOGIA

Iil antro¡rirlogo ¡rolaco IJronislaw M¡-linowski ( 1884- 1942), que pasó la nra-yor parte dc su vida profcsional en ln-g¡atcrra, suelc seÍ considcrado el padrcde Ia etnografia. Como Ia mayoria dclos anlropólogos de su tiempo, Ma-linowski hizo etnogt'alíd tle los sul-vqjes, en l^ creencia de que Ia tarcadel etnógrafo es cstudiar y documentarla diversidad cultural amenazada porla occidentalización. Los primcros in-fonnes etnográfi cos (e I n o gra /ías ), in -cluirl¡r la obra r' l¡ isrr. ¡ t ic Malint¡u rkrLos Argo aulas ¿el Pacilico Occíden-tol (1922/196lJ, eran similares a losI(:l¡t l()s ¡||| lcriolcs dc cx¡rkrftrt lorcs yvrajcros quc r lcscr jb iar c l dcscubr i -nlicnto por parte dcl autor dc pucblosy lugares desconocidos. Sin embar-go, Ias intenciones ciettti/icas dc lasetnografias las silúan aparte de los l '-bros de los exploradores y de los afr-cionados.

El csti lo que dominaba las etnogra-fias <clásicas> era cl realismo etno-gráfico. La meta del autor era presentarun informc prcciso. objclivo y cienti-ñco de una forma de vida diferentc,escrito por alguien que tenia un cono-cimiento de primera mano. Este co-nocimiento provenía dc una (aventu¡aelnográf ican que impl icaha l r rnmcr-sión ell una lcngua y una cultura aje-

n¡s. Lo autol id¡d dc los ctnógrafosprocedia -tanto de su papel comocientíñcos como dc ser las voces dc¡<nativo)) o del (olro))-- dcl hecho dcsu experiencia personal.

Mal inowski escr ib ió etnograf iasfuncíonalístas, guiado por la asunciónde que todos los aspcctos de ia cu¡turacstán vinculados (unos son funcionesdc otros). U¡a clnografia funcionalislaco¡nicnza con cualquicr aspccto de lacultura, como una expedición náuticade las ¡s las Trobr iand. Entonccs, eletnógrafo siguc los nexos entrc cscpunto de entrada y otras áreas de lacultura, como ll Inírgin. la rcligión, losmitos, el parentesco y el comercio. Lasctnografias contcmporáncas ticndcn aser menos inclusivas, ccntfándose entcmas p3rtrcularcs. como cl parc¡t lcs-co o la rc l ig ión.

Según Mal inowsk i , una pr imeratarea del etnógrafo cs (captar e¡ pun-to de vista del rativo, su relación conla vida, comprcnder sa visión de samundo' ( 1922/ l90 I . pá9.25, cursi-vas de Mal¡nowski). Desde Ia décadadc 1970, la dnlrcpok,gíe ¡nlelprela-l ly¿¡ ha asumido ¡a tarea de describir einterpretar aquello quc tiene sentidopara los nativos. I os Interpretativis-tas como Clifford Cccrtz ( 1973) venlas cu¡turas como

ficados <¡ue los nativos (lecn)) cons-lantcmente y que los etnógrafos tiencnque descifrar. Según (jeertz. los an-tropólogos pucdcn clegir cualquicr as-pecto de Ia cultura quc ics ¡nlerese,hacersc con los delallcs y elaborarlopara infor¡nar a sus lectorcs sobrclos significados cn aquclla cullura. L¿sformas si¡nbril icas públicas porlanlos significados, incluidos las palabras,los ri lualcs y las c(,stumbrcs. Scgúnls visión interprctativa, cl entendimien-to transcultural surgc a través dc <diá-Iogosr cntrc los nativos, elantropólo-go y el lector, todos el¡os parte de laconvcrsación.

Una tcndcncia actucl en la escr i -tura etnográllca es cucst¡onar los l incs,métodos y csti los tradicionales, inclu¡-da la ctnograña dc los salvajcs y clrcalismo ctnográñco (Marcus y Cush-man, 1982;Cl i f ford, 1982, 1988). Mar-cus y Fischcr argumentan que la an-tropología ha alc¿nzado (un momenlocxperimcntal)). La experimcntación csnecesaria porque todos los pueblos yculturas ya han sido (descubiclos)) yahora tiencn que scr <¡¿descubictos...en circunstancias históricas cambian-tes) ( 1986, pág. 24).

Eslos antropólogos experimenlalesrcconocen quc las etnograñas son tra-bajos artís(icos al mismo tiempo qucsrgn | -

presentativa y adecuadamente seleccionada, los cien-tíficos sociales pueden hacer inferencias precisas so-bre Ia población más amplia.

En las sociedades de más pequeña escala, los et-nógrafos llegan a conocer a la mayoría de las perso-nas, pero, dado el mayor tamaño y complejidad de unpaís, no puede evitarse que la encuesta sea más im-personal. Los investigadores que utilizan la encuestallaman encuest¡dos a las personas que estudian. (LosetnógrafoJ trabajan con informantes.) Los encuesta-dos son las personas que contestan a las preguntas deuna encuesta y a las que sólo a veces entrevistan per-

sonalmente los propios investigadores. En ocasiones,tras una reunión inicial, se les pide a los encuestadosque rellenen un cuestionario. En otros casos, los in-vestigadores envlan por correo cuestionarios impresosa los miembros de una muestra elegida al azar o cuentancon estudiantes graduados para entrevistarles o tele-fonearles. (En una mu€stra ¡le¡tori¡ o sl azar,lodoslos miembros de la población tienen la misma proba-bilidad estadística de ser elegidos por inclusión. Unamuestra al azar se elige mediante procedimientos alea-torios, como tablas de números aleatorios, que pue-den enconlrarse en muchos textos de estadística.)

IF

METODOS DE CAMPO 27

cicnl íñcos. Los re \ los ctnoSráf icosson creaciones l itrrlr ias en las que elctnogrulb. como nlcd¡Jdor. comun¡c..¡nfor¡nación rlc k,s "nülivosr a Io\ lcc-torcs. AlBur¿¡:' ctrl(rgrall¡ i c\pcrirncn-talcs rccrcnlcs son (dirl( 'gisticas.. plc-scntando la i ¡ f i ¡ rn¡ución cotno undrálogo cntrc r ' l untropólogo y uno ,más ¡nformanles n l ivos(porcjcnlplo.D!rycr lgSl) . Fslo\ t rahuj i )s r l rscn l . l¡tcnción sobrc las firrnras cn las que losctnógrrfos. y por crt( 'nsi(in slrs lcclo-fcs. se comun¡( an con olrüs cul lufas.

L()s etnógrafos interFrct.¡n y me-dian entre cul turas dc dos Inancras.Durante el trabojo <Jc c nrf¡o t ¡encn (luehaccr la interpretación dc las catcg,-r ias nalrvas a las suyas, y. i ¡ l escr ib i r ,trcncn que interpret¡¡r par¡¡ sus leclorcJ.No obstantc. a lgunls c l r t r lgrrñas dir .krgir t icus h n s ido er i t ierr t lus por: . , : rdc¡n¡siado confcsionalcs. dedicandodcmasiado r iempo ul anlropólogo ynuy poco a los nal ivos y su cul tura.

La ctnogr¡¡l iü dialrlgisticl cs un gt -ne() dcnlro dc un¡r categor i i l cxfrc-ri r 'nlaf f¡ri is ¡¡¡nplia --l¿ atnogrufiurr',f lerrrrr. Aqrri. el ctnógrüli,-cs( r itorponc los scnt i ¡ ¡ l ¡cntos y rcacc¡or lcs¡rctronalcs dc sr¡ srtr¡¡cii 'n cn cl c¡nl-po dirccl mcntc cr c l lcx lo. l l lorinformes reflexivos hry Lrn¡r estrülc-gir prominente de escriturr er perimcn-

tal. I l l etnógralb dcbc adoplar algunasde las convencioncs de la noveia, in-cluida la n¿rraci(in en primera perso-n¡r, las convcrsaciones, los diálogos yel hutnor.

Marcus y l ; ischcr ( l9t l6) nos prc-vicncn dc que cl dcseo dc ser per-sonale's puctlc cxagcrarse hasta el puntodel exhibic ionismo. No obslante, lasctnografias experimenlales. haciendouso dc nucv¡s lbrnr¡s de mostrar loque signi f ica ser samoano o br¡sr-leño. pueden transnl i t i r a l lector un¡cornprensión más rica y compleja dcla exper iencia hunrana. [ ] l resul ladopucdc scr qur s\' crrDven/a a los l( 'c-tores dc quc Ia cr¡ltur¿ es más inrpor-lantc de lo que. de otro nrodo, pr¡d¡e-ran pensar.

Los escritores etnográñcos recicn-tcs t¡rrrrbié¡r han inttntado corrcgir ladcllciencia dc u tcn pora I úfu d ronrú n-/lc¿r que resulta obvia en los clásicos.La idea tlel prc.tt 'r¡tc ct,tográli(o es-taba vinculrda a la ctnografia de lossalvajes - e l pcr iodo anter ior a laoccidcntul izución. cu¡nt lo f lorcciala (verd¡¡dcra)) cullura nativa. Esta no-cirin da ¡ l¡s ctnograli ls cl¿lsicas unac¡¡ l idat l dc etcrni( l ¡d atemporal . Lascul t r r ras ( luc sc r lcscr iben purcccncongelada,i cn cl prr'\cnte etnogrii l l-co. La única nota ch¡rrianlc en cste cua-

dro idealizado la ponen los ocasionales coment¡rros del auto, sobr"

"om"l-ciantes o rnisioneros. sugiriendo queen real idrr , i los nut ivos er¡n ya psrtcdel s iste¡¡ l nrundial .

AhOr¡ l( 's Jnlrofi ir l( 'Bos rcCo0ocC¡rque el presente etnográfico es más bienunJ con\trucción romíI t ic¡ e i r reul .L¡s cullrrftrs hJn eslado ! 'n conl¡ctrr

y han c ' tado camhiando -- a lo l r r r -go dc la historia. La mayoría de lascr¡ltrrrirs nilt ivfls hobian tcnido, ¿¡l me-nos. un grirl encuentro con e\lranjero\antcs de qt¡c an¡reciera rrn untro¡ólo.go en su cam¡no. lgualmente, la ma-yoría de cl l s ya h bía s ido rncorpo-ratla de algirn modo en nac¡ones-estadoo sistemus coloni¡ les.

Las etnogr¡fias clásicas descuida-b¡rn la histur ic, Ia pol i t ica y el s is lcmunrrrnrl iul. prro las crrnlcmnoriinecs su(-len reconoccrquc las culturas cambianconstantcrrrente y que un in fbrme clno-grálico hace refcrencra a un momcnloconcreto. Una lendencia actual en laetnografia consiste en prestar atenciónx las l 'ornrJs en las que las ideas cul-turales sirven a intereses polit icos ycc(,nómicr,\. ()lr!¡ tcndcncia es des-cr ib i r có¡uo ciertos (nal ivosr concrr-tos pxtl i(rp¡rn dn proccsos históricos.pol i t icos y cconómicos más ampl¡os(Shostak, I t )81 ) .

Cualquier persona criada en la Comunidad Euro-pca o cn los Estados Unidos o Canadá ha oído algunav€z hablar del muestreo. Probablemente, el ejemplomás familiar es el util izado para predecir los ¡esulta-dos de las campañas políticas. Los medios de comu-nic¡ción de masas contratan agencias para que ha€ancat¡maciones de resultados y éstas realizan sondcos al¡ ¡¿lida dc las mesas electorales para saber qué tipodc pcrsonas votaron a qué candidatos (Cuadro 2. I ).Dur¡ntc cl muestreo, los investigadores recogen in-formación sobre la edad, sexo, religión, ocupación,ingrcsos y preferencias politicas. Es sabido que estas

características (variables atributos que varían en-tre los miembros de una muestra o población) influ-yen en las decisiones politicas.

Debemos distinguir entrc una vsriable indepen-diente (produce un efecto sobre otra variable) y unavariable dependi€nte (l variable afectada, que hade ser predicha o explicada). La primera funcionapor separado o conjuntamcnte afectando a la segun-da. Por ejemplo, en la predicción del (riesgo de ata-que cardíacoD (variable dependiente), las variablesindependientes incluyen sexo, edad, historial fami-liar, peso, presión sanguínea, colesterol, eje¡cicio y

28 ANTRoPoLoGTA

scr fu¡nado¡. Cada una contribuyc por separado alriesgo de ataque cardiaco y unas tienen más impactoquc otras. Sin cmbargo. las var iablcs indc¡.rcndientcsta¡¡bién actú¡an conj untanlclltc. Alguicn con rnuchos(lactorcs dc riesgo> (en especial con ios más signifi-cativos) corre más peligro de sufrir un ataquc cardía-co quc alguien con pocos.

En cicncias socialcs, las var iables indcpendicntcsnos ly l ldrn a rdiv in l r cr i rno picnsn. s icntc y sc conr-porta la gcntc. El scxo, por cjemplo, cs una variabledcpendientc út i l cn la prcdicción dc af i l iación a par-tidos políticos y cmisión dc voto. Son más las ¡nujc-rcs quc los honrbrcs quc cn los Estados Unidos scclcflncn conro clcnrócratas, y ticndcn a votar candida-tos dc csc par l i r lo nr is r¡uc los varoncs (( l t radro 2.1).

Cuadro 2.1. Incl icadores sociales y voto enl¿s elpcclones pre5iLlenciJl. . norledmprkrnasde 1992. Estos dalos fueron recogidos a la sal id. jde las mesas electorales por Voter Reseachand Surveys mediante cuestiona¡ios escri tos rel lenadospor 15.490 votantes que sal ian de300 mesas electorales en todo el pais el diade las elecciones de 1992.

Las encuestas son indispcnsables en el estudio dc paísesg¡andcs y populosos en los que tcnemos quc prestarcspccial atcnción a la var iación.

Las socicdadcs más complejas tiencn rolcs cspccia-lizados que se basan en Ia cdad, las profesiones, laclase social y muchas otras variables, además del sexo.li-l número dc las quc influyen cn la identidad y en clcomportamiento sociales se incrementa con, y pucdcconsidcrarsc una mcdida dc, la complcj idad social .Son muchas más las var iablcs r¡uc afcctan a la idcnt i -rJad, Ias cxpcr iencias y las act iv i t ladcs socialcs cn unpl is mot lcrno quc cn cl crso dc las pcqucñas comuni-dadcs y los cntornos localcs cn los quc sc dcsarroll(ila ctrrogralia. E¡r los Estados Unidos dc hoy y en laIturopa contcmporánca sc co¡rtarían por cicntos losI¡otorcs (¡uc inf)uycn en cl comportamicnto y las ac-l i tudcs socialcs. l - ls tas var iablcs indcDcndicntcs inclu-ycn nucstra rcligión, la región dcl pais dondc crccimos;si procedemos dc un pueblo, dc un suburbio o dclccntro de una ciudad; y dc las profcsioncs dc nucstrospadrcs, orígcncs ótnicos y nivcl de ingrcsos.

DIFERENCIAS ENTRE LA ENCUESTAY I..A ETNOGRAFIA

Bxistcn varias tliferencias cntre la invcstir:ación mc-dirntc ln cncucstr v Ia ctnosral la:

2.

l . En las invcstigacioncs con encuestas el objetodc estudio suclc scr una muestra c lcgida (alazar o de otro nrodo) por cl invcstigador. Nor-nlalnlcntc, los ctnógrafos cstudian somunlda-dcs funcionando y lonladas globalnrcntc.Los etnógrafos realizan trabajo de campo depr i rnera mano, cstab¡ccicndo una rc lación di-rccla con la gentc quc cstudian, Se csfucrzanpor cntablar relación. una bucna y amistosarclación clc t rabdo b¿sada cn cl contacto pcr-sonal con los informantes. Con frecucncia, losir'lvcstigadorcs quc haccn uso dc la encuestano t¡enen contacto pcrsonal con los encuesta-dos. Suelcn contratar ayudrntcs pflra entrevis-tar por tcléfono o pilra pcdir a los cncüestadosque rc l lcncn un fonnular io imprcso.Los ctnógrafos llcgan a conoccr a sus infor-¡nantes y suelen intcrssarse por todos los as-

3.

pectos dc sus vidas. A mcnudo, las encucstasse centran cn un reducido númcro de variablcs.

Hornbrcsrvr u lcrc\lJ la nc osNcgrosl l ispanosAsi i i t icos( ¡sl tcl t lsNo c¡sadosl l l - f9 arlos60 l tr_tos y rt l rvorcsI)rotcsl¡r tcs bl i rncos( ¡ t i r l icos.¡úd iosSin( l ic i ¡ lo dorrósl icoI)c l l is l cI)cl Mccl io-OcstcDcl SLrrDcl Ocstc

4l4(,l9lll6229.10494450

-l -l447lt.5.5,11121214

.¡ 1,1314l¡ t2-s5540

-1334

-l It4f,

l6t224.]5.174-l_14

2ll720

1¡ - l

¡o

20I822t) .2 l20l f )

2lI82l

22

lx t ¡ü! :1h( N.r I t ) rA Ti t , t . ! .5 ¡ lc novicmhrc dc 1992. pr lg I j9

tales como las que influyen en el voto, másque en la totalidad de las vidas de la gente.

4. Normalmente, quienes invest igan con encues-tas suelen trabajar en paises modernos' dondcla mayoría de la gente sabe leer y escribir, per-

mitiéndose a los encuestados que rellenen suspropios cuestionarios. Es más probable que losetnógrafos estudicn pueblos que no saben leery escribir.

5. Puesto que la encuesta está relacionada con gru-pos grandes y diversos y con muestras y proba-bilidades. sus resultados tienen qüe ser analr-zados estadísticamente. Dado que las sociedadesque han estudiado tradicionalmente los antro-pólogos son más pcqueñas y mcnos divcrsas.muchos €tnógrafos no cuentan con una buenapreparación estadisticá.

ITWESTIGACION ANTROPOLOGICAEN T.AS SOCIEDADES COMPLEJAS

Durante la Primera Guerra Mundial, Malinowski pasóvarios años estudiando a los isleños de las Trobriand.En su ya clásica monografía etnográfica (un librobosrdo en el trabajo de campo etnográfico), ¿o.t,4r-gonautas clel Pacilico Occidentrrl, el autor describecómo <se instala> un etnógrafo en otra sociedad. Aligual que la investigación de Malinowski en las Tro-briand, mi trabajo de canlpo en Arembepc sc centra-b¡ cn una única comunidad como obieto clc estutliointcnsivo. Pudc llegur il conoccr a totlos y cl(la unocn Arcmbcpe porquc iu poblaciórt cra pcqtrcñl y s l rr is tcma social er i r sL'Dci l lo. Sin cnrblrgo, r l conlr¡r iL)quc las Trobriand, Arembepe no era una sociedad tri-bal. sino parte de un país grandc, populoso y diverso.tas islas Trobriand son lo st¡ficienlemcnle nl'qtreñ3scomo para que un etnógrafo visite cada poblatioMalinowski pudo muy bien haber hablado con todoslos trohriandeses, mientras quc yo nunca podia cspt'-nr visilar todas las comunidades brasileñas ni encon-tr¡rrmc con todos los brasileños.

Mal inowski ut i l izó su lugar de trabajo de campocomo basc para describir la socicdad trtlbriandesa co¡lltlun lodo. Los antropól()gos han sido cr i t icat los porgcncralizar sobrc una cultura sobre la basc dc la in-vcstigación de una única comunidad, una práctica quccs mucho más defendible para el caso de sociedadesde pequeña escala y homogéneas que para el caso de

N4ITTODOS DE CA¡4PO 29

paises complejos. Mi estudio de Arembepe, una co-munidad rural en una rcgión par l icular de un país ur-banizado, nunca podria cncapsular a Brasil como untodo. Por coniguiente, yo veia mi estudio tlc campoen Arembepe como parte de un programa de investi-gación más amplio y sólo era un etnógralb entre mu-chos, cada uno trabajando por scparado en dilbrentcscomunidades brasilcñas. La comparación eventual dcestos estudios ayudaría a rcvclar el grado dc divet si-dad de Brasi l .

Una fo¡ma de utilizar Ia ctnografia en los paisesmodernos es hacer una serie dc estudios dc comuni-dad. Puede hacerse uso de estudios de campo en di-versos lugares de diferentes rcgiones como un mucs-treo de las dif'erentes econclmías, ¿rdaptaciones. gradosde participación en el mt¡ndo noderno y lendenc¡ashistór icas. Sin embargo, ni s iquiera un nr i l lar de co-munidades rurales pueden constituir una muestra vá-l ida de la diversidad nacional . También tenenos quctomar en consideración la vida urbana y los contras-tes sociales ausentes en las pequeñas comunidades.El grado de variación cncontrado en cualquier paíshace quc la encuesta sea una técnica de investigaciónobl igator ia.

No obstantc, pucde Lrt i l izarse la etnograf ia p¡racolnplcmentar y afinar la investigltción nlr:diilnte l¡cncuesta. Los antropólogos puedcn transf'erir las téc-nicas pcrsonalcs, dr lectas, y basadas en la observa-ción propias de la ct¡rogrírlia, a grt¡Pos y rcdes socialcsdc cualquier lugar. Urra contbinlc i ( r t r t le invcst igacióncon cncucstas y dc c lnograf ia pucdc proporcionarnucvas perspectivas sob¡c la vitl¡ cn las sociedadescornplrjas (socicdatlcs glantlcs y lloptllos¿s con cs-tr¡ t i l icación social y gobicrnos ccntral izados). Unaetnograña prelinrinar pr¡!-cie ¡vudar también a de$a-rrollar preguntas re¡cvarllcs ) culttlralnl!'nte apropl¡-das para su inclusión en encucstas n¡cionales.

Antropología urbana

Una ser ic de estudios de pequeña comunidad en t tnpaís revelan las variaciones cn la vitla rural y dc losptreblos. Sirr urr tbr t rgo. l l ry t t t t tc l l ts t r r i is cos¡ts en lavida tlc urr país que las pcc¡ucñas cornttnitlades. Un¿trespuesta a este problema ha sido la antropologíáurbana; c l estudio antropológico de las c iudades. Es-pecialmente a part i r dc Ia década dc 1950, los antro-pólogos han investigaclo sistenráticamente problemas

P

30 ANTRoPoLocrA

y estilos de vida urbanos cn los Estados Unidos, Ca-nadá y en otros lugares, Una ilustración común de larntropología urbana cs la práctica dc quc los cstu-diantcs hagan trabajo dc canrpo local como parte deun curso de antropología (asumiendo quc la universi-dad está en un conlcxto urbano).

En mis propios cursos en Ann Arbor, Michigan,los cstudiantes han hecho invcstigaciones sobre her-rrrandades, equipos y organizacioncs dcl campus uni-versitario, y sobrc la población local sin hogar. Otrosestudiantcs han observado sistemáticamcnte el com-portanriento en lugares públicos como las pistas de-portivas, los restaurantcs, los bares, los cstadios del-útbol, los mcrcados, los ccntros comcrcialcs y Iasclascs. Otros proycctos dc (antropología modernanul i l izat t tóerr icus anlropolr ' rg icas plra intcrprctar yanalizar los medios de comunicación de masas. Losantropólogos han cstado cstudiando sus propias cul-luras duranle décadas, y en los Estados Unidos y Ca-nadá la investigación antropológica está cobrando másauge cada día. (El Apóndice, ((La cultura popularnorteamericanaD, contiene diversos ejemplos.) Don-dequiera que haya comportanriento humano pautado.hay molienda para el molino antropológico.

Antropologia en las sociedadescomplejas

Los antropólogos pueden utilizar técnicas de campoconro la observación participante y la recogida de datosde primera mano cn cualquier entorno social. Sin

GLOSARIO

embargo, en las sociedades contemporáneas, comple-mentan cada vez más las técnicas lradicionales connucvos ¡rrocedimicntos, muchos dc ellos tomadosprcstados do la encuesta. Durantc el estudio de la virlaurbana, los antropólogos modernos recogen rutinaria-mente datos estadísticos. En cualquier sociedad com-plcja, muchas variables independicntes (indicadores.rocrale.r) influyen en el comportamiento y las opinioncs.Puesto quc dcbemos ser capaccs dc detectar. medir ycomparar la influencia de los indicadores sociales,muchos de los estudios antropolírgicos contemporá-neos cuentan con una base estadistica. lncluso en eltrabajo de campo rural, son cada vez más los antro-pólogos quc tornan mucstras. rccogen datos cuantita-tivos y haccn uso dc la estadística para intcrpretarlos(véasc Bcrnard, 1988). La invcstigación cuantiflca-blc pucde pcrmitir una evaluación más precisa de di-l 'crcncias y similitudcs cntrc comunidadcs. l.l l análi-sis estadístico puede apoyar y redondear un informeetnográfico sobre la vida social local.

No obstante, en los mejores eptudios se mantieneel sello de la etnografla: los antropólogos cntran en lacomunidad y llegan a conoccr a la gente. Participanen las actividades, redes sociales y en las asociacio-nes localcs tanto en la ciudad como en cl campo.Observan y expcrimentan las condiciones y proble-mas sociales, así como los efectos de las politicas yprogramas nacionales sobre la vida local. Creo que e¡método etnográfico y el énfasis en las relacioncs per-sonales en la investigación social son valiosas apor-taciones de la antropología al estudio de una socie-dad conrpleja.

antropologí¡ urb¡na, El estudio antropológico de lasciudadcs.

bosadss en el prrcntesco. Característica de muchas so-cicdades no industrialcs. Las personas pasan sus vidas casicxclusivamente con sus parientss; los principios de paren-tesco, ñliación y matrimonio organizan la vida social.

cucst¡onario, Formulario (generalmente impreso) uti l i-zado por los sociólogos para obtener información compa-rable de los encuestados. Suele enviarse por correo y lorellenan los propios investigados con más frecuencia queel propio investigador.

em¡c. La estrategia de investigación que se centra en lasexplicaciones y criterios de significación del nativo.

encuesi¡, Procedimiento de invcstigación caracterlsti-co de los científ icos sociales (excepto antropólogos). Es-tudia la sociedad mediante el mucstrco, el análisis esta-dístico y la recogida impersonal dc datos.

encuest¡dos, Peronas objeto de la investigación socio-lógica; quienes responden a las preguntas de los cuestio-narios y otras encuestas sociales.

entrevlstss con cuestlonsrlo. Herramienta etnográficapara estructurar una entrevista formal. Se hace uso de unformulario (generalmente impreso o multicopiado) que sirvede guia en las entrevistas con grupos domésticos o indivi-duos que luego van a ser sistemáticamente comparsdos.Se diferencia def cuestionario noÍmsl en que el investiga-

\-