4

Click here to load reader

Estándar ieee 802(Token bus)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estándar ieee 802(Token bus)

Ingeniería en Sistemas Computacionales -ITSU

Estándar IEEE 802.4 – “Token Bus”

Es un protocolo de red que implementa una red lógica en anillo con paso de

testigo (token) sobre en una red física de cable coaxial, creado en 1980 y

propuesto por la IEEE (INSTITUTE OF ELECTRICALS ELECTRONICS

ENGINEERS).

Token Bus, Es una tecnología que se ha diseñado para minimizar la red de colisiones de área local; Físicamente es una red en bus, pero lógicamente es una red en anillo.

Token bus está definido en el estándar IEEE 802.4. Actualmente está en

desuso por la popularización de Ethernet.

Token Bus es un protocolo para redes de área local con similitudes a Token

Ring, pero en vez de estar destinado a topologías en anillo está diseñado

para topologías en bus sobre en una red física de cable coaxial.

Características:

Cada estación va a tener un número asociado que la identifica.

El testigo (Token) es generado por la estación con el número más alto cuando se pone

en marcha la red. Este va pasando en orden descendente de numeración.

Cuando una estación recibe el testigo y tiene para transmitir lo hace hasta transmitir lo

que necesitaba o bien se agota el tiempo determinado, que va a ser como máximo de 10

ms. La estación que recibe el testigo debe generar tanto si transmite como si es un

testigo con la dirección de la estación inmediatamente inferior.

El testigo viaja siempre siguiendo la misma secuencia de estaciones.

Se produce un testigo en las tramas. El testigo es la trama de control que informa del

permiso que tiene una estación para usar los recursos de una red.

Todas las estaciones tienen igual probabilidad de envió de los datos.

Page 2: Estándar ieee 802(Token bus)

Ingeniería en Sistemas Computacionales -ITSU

Ventajas:

Buen rendimiento y eficiencia en alta velocidad en la red.

Tiene las ventajas físicas de la topología en bus y las lógicas de una red en anillo.

Minimiza el tráfico de colisiones al permitir que un nodo reserve el uso del canal.

El mismo cable coaxial puede usarse para voz y TV.

Desventajas:

Inestabilidad, como es una red en anillo cuando cae un nodo cae toda la red. Se

logró solucionar esto con un doble anillo, pero esto implicaba más recursos.

No es conveniente al usarse fibra óptica.

Vulnerabilidad de cable: una sola avería es fatal.

Tráfico de datos lento cuando la velocidad de la red es baja.

Necesita el uso de módems.

Como funciona:

La red IEEE 802.4 está físicamente constituida como un bus, semejante al de la red IEEE 802.3, aunque desde el punto de vista lógico la red se organiza como si se tratase de un anillo. Cada estación tiene un número asociado por el que es identificada unívocamente. El testigo es generado por la estación con el número mayor cuando se pone en marcha la red. El testigo se pasa a la estación siguiente en orden descendente de numeración. Esta nueva estación recoge el testigo y se reserva el derecho de emisión.

El token es usado durante un tiempo para transmitir, pasando después el testigo a su vecino lógico para mantener el anillo.

Page 3: Estándar ieee 802(Token bus)

Ingeniería en Sistemas Computacionales -ITSU

Si el nodo no tuviera que enviar ningún dato, el testigo es inmediatamente pasado a su nodo sucesor.

El proceso se repite para cada estación de la red. De este modo, todas las estaciones pueden transmitir periódicamente; se trata, por tanto, de un complejo sistema de multiplexación en el tiempo.

Page 4: Estándar ieee 802(Token bus)

Ingeniería en Sistemas Computacionales -ITSU

El token pasa de un nodo al siguiente siguiendo el orden del anillo lógico. Los

nodos fuera del anillo no reciben token.

Como está formada la Trama:

Preámbulo: Este campo es semejante al preámbulo de la IEEE 802.3, que

estaba heredado del protocolo HDLC. Se trata de emitir la secuencia binaria

“10101010″ en un byte. Este campo es de mucha menor longitud que en la

red Ethernet. La misión de este campo como en el caso de Ethernet, es la

de sincronizar emisor y receptor.

Delimitador de comienzo (DC): Consiste en la emisión de una señal

distinta de “0″ o “1″; una secuencia prohibida en el código binario durante el

tiempo de emisión de un byte. Cualquier estación a la escucha sabe que

comienza una trama al leer del canal esta señal prohibida.

Control de trama: Este campo codifica en un byte el tipo de trama de que

se trata. Hay tramas encargadas de transmitir datos, otras de transferir el

testigo a otra estación, etc.

Dirección de destino: En este campo se codifica la dirección de la

estación destinataria de la trama.

Dirección de origen: Es un campo semejante al de dirección de destino,

pero ahora es el que envía la trama.

Campo de datos: En este campo se codifica la información del usuario. Su

longitud varía entre 0 y 8.192 bytes, o entre 0 y 8.174 bytes, para tramas

con direcciones de seis bytes.

CRC: Es un campo semejante al de la IEEE 802.3, encargado del control

de errores.

Delimitador de fin (DF): Es un campo idéntico al delimitador de inicio. Su

misión es señalizar el final de la trama.

Preámbulo Delimitador

de Comienzo

Control

de

Direc.

Dirección

de

Destino

Dirección

Origen

Datos CRC Delimitador

de Fin