29
José Domingo Cisneros Sau Paulo 2011

Mercado Energia Electrica en Peru y Proyeccion de Hidroelectricas en 10 años The Peruvian market of electric power and Hydroelectric Prospects for the next 10 years

Embed Size (px)

Citation preview

José Domingo CisnerosSau Paulo 2011

Parte I

MEM (Ministerio de Energía y Minas)

DGE (Dirección General de Electricidad)

OSINERGMIN (Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minas)

GART (Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria / ANEEL)

COES (Comité de Operación Económica del Sistema / ONS–EPE)

Fuente: UFRJ – Inst. de Economía, Sr. Nicanor Palomino, Curso de Postgrado (An. Eco.Sect Elect. Integ. Energ.. LATAM)

Fuente: MEM

Según MEM (Brochure Sector Eléctrico del Perú – 2009)

Fuente COES - SINAC

Parte II

Fuente MEM – Brochure de Electricidad 2009

Según MEM en Brochere de electricidad del 2009◦ 18 centrales hidroeléctricas (incluidas 6 C.H.

menores de 20 MW).

◦ Potencia instalada: 1,409 MW

◦ Inversión: US$ 1,450 millones (1 MW=US$ 1.07 millones)

◦ Fecha de inicio de obras: 2002 al 2011

◦ Fecha puesta en servicio: 2009 al 2013

Según MEM en Brochere de electricidad del 2009 (tiempo de estudios es de 2 años)◦ 36 centrales hidroeléctricas (incluidas Inambari y

Paquitzapango, cercano a 2 GW)

◦ Potencia instalada en prox. 10 años: 10 GW

◦ Inversión (fórmula) = 10 GW*US$ 1.07 millones/1 MW * 0.8 factor = US$ 8,560 millones

◦ Fecha de fin de estudios: 2009 al 2012.

Fuente MEM – Brochure de Electricidad 2009

PAQUITZAPANGO1.379 MW

INAMBARI 2001.355 MW

VIZCATÁN750 MW

URUBAMBA 320942 MW

LA GUITARRA220 MW

SUMABENI1.074 MW

TAMBO-PTO. PRADO620 MW

PONGO DE MANSERICHE7.550 MW

CHAGLLA444 MW

MAN 270286 MW

CUQUIPAMPA800 MW

RENTEMA1.525 MW

CUMBA 4825 MW

CHADIN 2 600 MW

LA BALSA915 MW

15 centrales~ 20.000 MW

Integración

6 Proyectos con cerca de 6.700 MW de potencia

TAMBO 60580 MW

TAMBO 401.286 MW

PAQUITZAPANGO2.000 MW

MAINIQUE 1607 MW

INAMBARI2.200MW

Estimativa de Inversiones13,5 – 16,5 10 US$9

Proyectosencaminados

700 km

300 km

300 km

200 km

100 km

Proyectos y línea de interconexión en estudio

Línea de Interconexión en estudio

12/05/2008.- Concesión Temporal para la CH Inambari.

14/06/2011.- Acuerdo de suspensión definitiva de la concesión temporal C.H.I. (Viceministro de Energía del gobierno anterior y pobladores: debido a la Consulta Previa de acuerdo al Convenio 169 de la OIT - Organización Internacional de Trabajo).

14/10/2011.- MEM archivó proyecto de C.H.I. porque declaró en abandono el procedimiento de Participación Ciudadana del EIA.◦ Carmen Heck, abogada de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, EGASUR

tendría que comenzar nuevamente: Presentar nuevamente procedimiento de Participación Ciudadana, MEM lo apruebe y realizar nuevos talleres informativos.

18/10/2011.- El Ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera, justificó la necesidad del acuerdo energético con Brazil (Demanda de 5 GW vs. 100 GW).◦ Ministro de Ambiente: falta consulta previa, inundación de 412 mil ha de bosques,

destrucción de 1,760 mil ha de bosques y 140 km carretera Interoceánica.◦ Ministro de Energía y Minas: se perderá el potencial de 60 GW si se sigue cancelando

proyectos.

Muchas gracias…

Información extra…

Las actividades del subsector electricidad están normadas por la Ley de Concesiones Eléctricas (Ley N° 25844), V. desde 1992.

Normas se complementan con la Ley para Asegurar el Desarrollo Eficiente de la Generación Eléctrica (Ley N° 28832), V. desde 2006.

Mecanismos de inversión se perfeccionan con las siguientes normas:◦ Ley N° 1041 (06-2008), también perfecciona la normatividad eléctrica y promueve el

uso eficiente del gas natural.◦ Ley N° 1002 (05-2008), concede ventajas competitivas a los proyectos de generación

con energías renovables.

Normas que otorgan beneficios tributarios adicionales a los proyectos de generación eléctrica:◦ Ley N° 1058 (06-2008), establece el beneficio de la depreciación acelerada, hasta de

20% anual, para la inversión en proyectos hidroeléctricos y otros recursos renovables.◦ Ley Nº 28876 (06-2006), establece la recuperación anticipada del impuesto general a

las ventas de electricidad en empresas que utilizan recursos hidráulicos y energías renovables

El Código Nacional de Electricidad Suministro y Utilización. Los que establecen los criterios técnicos de seguridad para los operadores de instalaciones eléctricas y usuarios finales.

Norma Técnica de Calidad de Servicio Eléctrico, que establece los niveles mínimos de calidad de los servicios eléctricos.

Reglamento de Seguridad e Higiene Ocupacional del Subsector Electricidad, que establece las condiciones de seguridad e higiene ocupacional para toda actividad eléctrica.

Parque de generación: 41 centrales eléctricas mayores de 20 MW en SEIN (cap. total de 5,585 MW)

21 centrales hidroeléctricas (2 927 MW)

20 son centrales termoeléctricas con un total (2 658 MW)

6 centrales termoeléctricas operan con gas natural (1 719 MW)

Centrales Hidroeléctricas de Generación mayores de 20 MW

Sistema de transmisión principal con líneas de 220 y 138 kV (6870 km)

Todas empresas privadas

Líneas de Transmisión Eléctrica mayores de 30KV

Empresas distribuidoras más importantes en el sector privado: EDELNOR y Luz Del Sur (concesión la zona norte y sur de la ciudad de Lima)

Área de Distribución Eléctrica con Concesión

Fuente MEM - 2010

Fuente COES - SINAC

Prox. 2 años (entran en servicio): 472 MW

Prox. 5 años (Concesión temporal): 5 GW

Ubicación

Inversión estimada: USD 4,000 millones

Localizado en la

frontera de Puno,

Madre de Diós y

Cuzco, cerca de

300Km de la frontera

con el estado de

Acre, en Brasil.