49

Estrategia 3 del Programa de Cocogum

Embed Size (px)

Citation preview

• Crear Unidades Productoras BásicasAgropecuarias que son las granjas integradasautosuficientes.

– La producción integrada.

• Aprovechar al máximo la producción agopecuaria, beneficiando en forma equilibrada la proteína animal y vegetal mas frutas y verduras independiente de la demanda del mercado.

• Reforestar para alejar el umbral de calentamiento del suelo para proteger los microorganismos.

Iniciativa: Unidad MúltiplePrograma regreso al campo

• Como se organiza la producción básica ?

– Las Granjas Integradas y Autosuficientes.

• Son 20 granjas con un área mínima 240 hectáreas, para poder ejecutar una rotación equilibrada de los cultivos, se diseñan estructuras de producciónintegradas con el fin de explotar la tierra sin destruirla.

• Reforestar con los cultivos integrados entre si, abandonando la práctica de los monocultivos, paramantener un equilibrio biotico sin químicos.

Como funciona una UnidadMúltiple en el campo?

Como funciona una UnidadMúltiple en el campo?

• Como operan las Unidades ProductorasAgropecuarias que integran la Unidad Múltiple.

– Cada Granja funciona como empresaindependiente con su administración y equipo de operación suministrado por las Unidades de Negocio Municipal.

– Cada actividad es realizada por los miembros de las empresas familiares y su organizacióndepende de los parámetros establecidos por el proyecto, entregandole a la Unidad Múltiple lasmaterias primas necesarias para la fabricación de Alcohól, Biodiesel, Concentrados, Carne, Frutas y verduras y derivados de acuerdo con la vocación

Como funciona una UnidadMúltiple en el campo?

Regresar al campo para mejorar en calidad de vida y ayudarle a la naturaleza en su recuperación.

La Unidad ProductoraBásica Rural

La Unidad ProductoraBásica Rural

El propósito es el de elevar el horizontede calentamiento solar

La UnidadProductora

Agropecuaria• Las iniciativas para una producción

integrada.

– Integrar toda la familia en el procesoproductivo.

Aprovechamiento de la mano de obra, integrando niños y ancianos al proceso, unos aportando susconocimientos y experiencia, los otros como parte de su educación, aprendiendo en forma productiva.

Evitar el zanganismo productivo y la malversación de recursos porineficiencia.

La UnidadProductora

Agropecuaria• El trabajo colectivo sin distinciones.

– El trabajo colectivo en grupos por tarea.Utilizar el sistema de trabajocolectivo para motivar la productividad y mejorar los procesosde producción.

Se disminuyen los costos operativospor un mejor aprovechamiento de los recursos.

Se mejoran los niveles de conocimiento general.

La UnidadProductora

Agropecuaria• Planificación y autoabastecimiento.

– Programación y rotación de cultivos.Variar y rotar los cultivos para evitarel agotamiento del suelo.

Integrar los cultivos para disminuir la necesidad de nutrientesagroquímicos.

Mantener siempre un sistema de autoabastecimiento para disminuir la dependencia de productos traídosde otras partes.

La UnidadProductora

Agropecuaria• Planificación comercial.

– Planificar de acuerdo con la organizacióncomercial. La producción agrícola debe de ser planificada de

acuerdo con las necesidades del mercado y definida por la división técnica de la UnidadMúltiple en acuerdo con la División Comercial de COCOGUM.

Cada variedad a cultivar debe de tener un estudioy una tecnología definida para su aplicación.

Se apoya en la experiencia de los integrantes de la comunidad para aprovechar su conocimiento.

La UnidadProductora

Agropecuaria• Planificación y normas Internacionales.

– Garantizar las Buenas Prácticas Agricolas.Hay que buscar la programación de cultivos con posibilidades de exportación.

Generar las muestras previas al ofrecimiento internacional por el equipo de mercadeo y ventas de COCOGUM.

Perfeccionar las técnicas de cultivoacogiéndose al manual de buenasprácticas agrícolas para obtener el certificado ISO 14000.

La UnidadProductora

Agropecuaria

• Las Cadenas productivas.

– La producción agrícola eco-sostenible.

Utilizar un sistema de producción en el quese tiene prioridad por la estabilidad de los cultivos evitando aditivos químicos al utilizar cultivos rotativos e integrados.

Esta práctica puede elevar los costos con relación al modelo actual por mayor utilización de mano de obra, pero garantizala estabilidad y protección del suelo por la integración con los árboles.

La Unidad ProductoraAgropecuaria

• ModeloSustentable.

– Las cadenasproductivas.

• Vegetales– Leguminosas.

– Forrajes.

– Cereales.

– Frutas.

– Verduras.

– Flores.

• Animales– Bovinos.

– Porcinos.

– Especies menores.

La UnidadProductora

Agropecuaria• La producción de proteína animal.

– Utilizar la cría de especies menores.Con los productos obtenidos en la granja podemos alimentar cerdos, pollos, patos, cabras y ovejas. Se pueden establecer cadenas alimenticias alternas como criarratas y ranas (de la especie Palmipes, autoctona de nuestra región) para obtenerproductos finales con fines de exportación como pieles de babilla y chinchilla.

Las ranas son alimentadas con el excedente del sacrificio de otros animales, con el fin de aprovechar sus renacuajos que suministran los amino- ácidos de la proteína animal necesariospara los concentrados en reemplazo del pescadoimportado del Perú.

La UnidadProductora

Agropecuaria La integración.

Sobrantes de cosecha.

Alimenta roedores.

Con las ratas, conejos, curies para beneficiarla piel (colágeno y curtimbre) y el pelo(fieltro), su carne sirvepara alimentar anfibiosy chinchillas.

De los Anfibios, como babillas y ranas se explota la piel y la carne, de sus huevos la proteína.

La UnidadProductora

Agropecuaria• Como se organiza la producción?

– Utilizar la ganadería como fuente de ingresos. Diversificar la producción de las granjas

con el fin de aprovechar integralmentela producción.

La ganadería doble propósito comofuente de ingresos para generaringresos mayores por el mayor valoragregado.

La cría de ganado vacuno debe de ser integrada al proceso de la granjaintegral.

Deshidratación de pastos para henificación

Cosechadora, prototipo especializado en quinua en

Bolivia para cosechar en la montaña

Mecanización del beneficio final.

Deshidratación de biomasa para henificación

Mecanización del beneficio final.

La UnidadProductora

Agropecuaria

• La Ganadería Intensiva como eje de la producción.

– Utilizar la ganadería como fuente de ingresos.Con la torta de oleoaginosa excedente de la producción de aceites biodiesel máspasto henificado para la fibra, con ramio y leucaena deshidratadas que suministra la proteína vegetal, más maleza de caña de azúcar como energético y la proteínaanimal obtenida del ranario instalado paratal fin, con esto obtenemos una ración de concentrado de muy alta calidad que nospermite tener una ceba intensiva paravacunos.

Una Producción intensiva aprovechando integralmente

la producción de biomasa y los excedentes industriales.

Para sacrificar un novillo por día es necesario tener 550 vacas en cada granja, la idea de establecer un sistema de ceba apropiado para evitar los potreros (grandes evaporadoresde agua).

Una producción intensiva de tierra fría bajo las mismas

condiciones.

La UnidadProductora

Agropecuaria• La obtención de la leche.

Utilizar tecnología de punta para el ordeñode las vacas con el fin de reducir sunerviosismo y la mastitis por el mal manejode los pezones.

La rapidez de la tarea de ordeño facilita la tarea de los operadores de la granja y representa uno de los rubros de ingreso másrepresentativos por su evolución diaria, lo que le permite a la Granja obtener ingresosinmediatos para sufragar sus costos de sostenimiento.

La UnidadProductora

Agropecuaria• Subproductos de la granja

Las lineas de producción resultantes de la críaintensiva de animales genera una serie de subproductos que necesitan ser comercializados a diario.

Los huevos y los lácteos deben de llegar a los centros de consumo y su proceso debe de realizarse diariamente, por esta razón debe de existir una infraestructura de transporte queconecte a las granjas con las UnidadesMúltiples diariamente para que estas puedanprocesar toda la producción.

La UnidadProductora

Agropecuaria• Infraestructura adicional a los procesos

productivos.

– Disminución de costos por energía eléctrica.

La UnidadProductora

Agropecuaria• Generación de energía propia

– Aprovechando nuestra riqueza hídrica.Instalando pequeñas centraleshidraulicas diseñadas paraaprovechar pequeños caudales paraproducir energía eléctrica.

En la actualidad hay turbinasadaptadas para todas lasnecesidades de la ubicación, altos caudales baja velocidad, bajoscaudales alta velocidad, se puededecir que no hay limitantes.

La UnidadProductora

Agropecuaria• Obtención de otros combustibles, pila de

hidrógeno. La energía de la pequeña central hidroeléctrica puede alimentar la celda electrolítica para producir hidrógeno.

La UnidadProductora

Agropecuaria• Colocarle un valor agregado inicial a la

producción.

– El Corazón, centro de beneficio en pequeñaescala.

Se trata de un horno equipado con una pequeña caldera de vapor quepuede utilizar el hidrógeno obtenidode la pequeña central PEM, gas natural o Biodiesel.

Para realizar procesos de cocción, deshidratación, secado o ahumadode productos alimenticios con el fin de prolongar su duración y aumentar su valor agregado.

La UnidadProductora

Agropecuaria• Aprovechamiento integral del tiempo.

– Fomento para la manufactura de artesanías.

La utilización de la mano de obrarural, durante las epocas de pocotrabajo de faena en el campo, para manufacturar artesanías de diversos tipos.

Esto aumenta la posibilidad de producción para la familia, genera mejores ingresos y perspectivas en calidad de vida.

La UnidadProductora

Agropecuaria• Como se estructura la calidad de vida.

– Instalaciones rurales con todas lascomodidades. Se pretende que los operadores

de la granja, tengan la posibilidadde contar con todas lascomodidades.

La calidad de vida que se disfrutaen la granja es compartida porigual entre las familias integradasen las Unidades de Negociourbanas y rurales.

La UnidadProductora

Agropecuaria• Como se estructura la calidad de vida.

– Cada familia cuenta con dos Ubicaciones.Los integrantes de las Familias de acuerdo con su actividad en lasUNM pueden estar en la ciudad o en el campo.

Cada familia tiene la posibilidad de compartir con otra familia paradisfrutar como propia de unaubicación urbana y otra rural.

La UnidadProductora

Agropecuaria• Como se estructura la calidad de vida.

La salud física y mental con esparcimiento de calidad. La vida en el campo tiene un sin

numero de ventajas con respectoa la forma de vivir en las ciudades, el ejercicio forma parte de lasrutinas diarias y el estado físico se conserva en mejores condiciones.

Además de contar con la posibildiad de disfrutar del paisajeen toda su magnitud.

• La Unidad Múltiple tiene como centro una estructuradenominada “CEMAP”, Central de Materias Primas, en la que se produce Vapor para todas las industrias, Tratamientode aguas, el manejo y almacenamiento para granos y frigorífico de materias primas agropecuarias.

El manejo de los residuos sólidos del Municipio paraaprovechar de forma integral sus posibilidades como materiaprima y generación de energía.

Que esuna Unidad Múltiple?

• Una red de tuberías suministran los elementos necesarios para sufuncionamiento.

Utilizan también las facilidades comobodega para almacenamientorefrigerado y climatizado para lasmaterias primas de diferente tipo.

En algunos Municipios, se puedenagregar industrias químicas y procesadoras de productos especiales.

Que esuna Unidad Múltiple?

• Como funcionan las industrias integradas en la Central de Materias Primas?

Las industrias se aglutinan al rededor de la Central de Materias Primas para disminuir los costos de generación de vapor, tratamientos de agua y condensados.

Que esuna Unidad Múltiple?

UnidadProductoras

Agropecuarias

UnidadProductoras

Agropecuarias

UnidadProductoras

Agropecuarias

Que son las Unidades Múltiples?

UnidadIndustrial de

Biocombustibles

UnidadIndustrial de Fruver

UnidadIndustrial de

Lácteos

Unidad Industrial Cárnicos

Unidad Industrial Curtimbres

Unidad Industrial Concentrados

Unidad Industrial Conservas

Unidad Industrial Biopásticos

Central de Materias primas

UnidadProductoras

Agropecuarias

UnidadProductoras

Agropecuarias

UnidadProductoras

Agropecuarias

UnidadProductoras

Agropecuarias

UnidadProductoras

Agropecuarias

UnidadProductoras

Agropecuarias

UnidadProductoras

Agropecuarias

UnidadProductoras

Agropecuarias

UnidadProductoras

Agropecuarias