Agua que no has de beber (4)

  • View
    667

  • Download
    2

  • Category

    Travel

Preview:

Citation preview

INSTITUCION EDUCATIVA JHON F. KENNEDY

San Marcos,

Estar en la Onda de la investigaciónInvestigadores del agua

Integrantes del Grupo De Investigación:Bleidys Viaña; José Robert Romero; Liz

Carolina Salcedo; Udelio Orozco; José Campo; Oscar Núñez; Deyanira Jaraba; Carolina Vergara; Luis Alberto Pérez; Yorleimis Morales; Yorcy Arroyo; Algemiro Macea.

Docente Coordinador : Leobaldo Palacio.Asesora Programa Ondas: Mariluz

Hernández.

“AGUA QUE NO HAS DE BEBER…”

SUPERPOSICIÓN DE LA ONDALa Institución Educativa John F. Kennedy, cuenta con un pozo artesiano cavado a mano en forma circular reforzado con anillos de concreto, con una profundidad de 3.5 m y un diámetro de 0.70 m. Actualmente por seguridad a la comunidad estudiantil, las directivas han tomado las medidas correctivas hacia el pozo, como rejas, candados y avisos preventivos para evitar la toma del agua.

Pese a esto, aún presenta peligro a la comunidad educativa, ya que gran parte de ésta agua se encuentra almacenada en un tanque de fácil acceso para los estudiantes. Por tal razón se hace indispensable realizar un estudio que permita conocer los valores actuales de los parámetros físico-químicos y bacteriológicos en muestras de agua provenientes del pozo artesiano, y de sus diferentes lugares de almacenamiento.

¿Cuál es la calidad fisicoquímica y bacteriológica del agua del pozo artesiano localizado en la Institución Educativa John F. Kennedy?

PERTURBACIÓN DE LA ONDA

Determinar la calidad fisicoquímica y bacteriológica del agua del pozo artesiano de la Institución Educativa John F. Kennedy.

OBJETIVO

FASES DE LA INVESTIGACIÓN1. Aplicación de encuestas a la comunidad

estudiantil2. Tabulación de las encuestas3. Selección de los diferentes sitios de

muestreo (pozo artesiano, tanque de almacenamiento y agua filtrada)

4. Determinación de los parámetros fisicoquímicos.

5. Análisis bacteriológico de las muestras de agua recolectadas

6. Análisis de resultados7. Socialización de los resultados.

FASES DE LA INVESTIGACIÓN2. Selección de los diferentes sitios de muestreo del agua

Pozo artesiano de la I.E. John F. Kennedy

Toma de muestras de aguas en el tanque de almacenamiento.

Toma de muestra de agua en Tanque de Almacenamiento

Toma de muestra de agua filtrada por ozonización.

Video toma de muestra directamente en el pozo artesiano

Analisis físicoquimico y bacteriológico del agua del pozo artesiano de la institución educativa John F. Kennedy.

REFLEXIÓN DE LA ONDA

66%

34%

2. ¿Ha arrojado basura dentro del pozo?

SI NO

12%

88%

1.       ¿Consume usted el agua del pozo artesiano?

SI NO

REFLEXIÓN DE LA ONDA

40%

10%

50%

3.       ¿Qué utilidad se le está dando al pozo en la

institución?Aseo Consumo humano Otro

REFLEXIÓN DE LA ONDA

22%

78%

4.       ¿Considera usted que el pozo está contaminado?

SI____ NO ____

Resultados laboratorio de salud publica de DASSSALUD

REFLEXIÓN DE LA ONDA

Pozo Artesiano Tanque Grifo filtro0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

10000

Bacterias presentes en pozo artesiano

MesófilosColiformes TotalesE. Coli

Figura 2. Bacterias presentes en las diferentes muestras analizadas del pozo artesiano.

REFLEXIÓN DE LA ONDA

Parámetro Resultado DiagnósticoOlor ACEPTABLE ACEPTABLESust. Flotantes AUSENCIA ACEPTABLEColor 5 ACEPTABLETurbiedad 0.91 ACEPTABLEpH 5.9 NO ACEPTABLEAlcalinidad 15 ACEPTABLECalcio 4 ACEPTABLEFosfatos 0 ACEPTABLEMagnesio 2.6 ACEPTABLEDureza Total 21 ACEPTABLESulfatos 6.2 ACEPTABLECloruros 65.3 ACEPTABLENitritos 0 ACEPTABLEConductividad 230 ACEPTABLECloro residual 0 NO ACEPTABLE

Tabla 1. Parámetros físicoquímicos en la muestra de agua del pozo artesiano analizada.

CONCLUSIÓN

Las diferentes muestras de agua analizadas no cumplen con los parámetros establecidos en el

decreto 1575 de mayo de 2007 del Ministerio de la protección social,

por tanto, no son aptas para el consumo humano.

PROPAGACIÓN VIRTUAL DE LA ONDA

investigadoresdelagua@gmail.com

http://investigadoresdelagua.wordpress.com/

Agradecimientos•Programa ONDAS – Colciencias.

•DASSALUD, SUCRE, Por el acompañamiento del proyecto de investigación en los análisis físicoquímicos y bacteriológicos de las muestras de agua analizadas.

MUCHAS GRACIAS.

Recommended