32 Cirrosis E Hp Mbf

Preview:

Citation preview

mbf

CIRROSIS HEPATICACIRROSIS HEPATICA

mbf

Epidemiología

mbf

Epidemiología

mbf

Epidemiología

mbf

Infecciones:

Virus (htt y No htt, bacterias)

Anormalidades:

Congénitas o Metabólicas

Sx. Metabólico (EGNA)

Falla circulatoria: Hipoxemia o Hipoperfusión

Toxinas:

Industriales o alimenticias

Otras causas:

Medicamentos /Esteatosis

Etiología:

mbf

CH Definición :• Padecimiento crónico difuso e

¿irreversible?

• Múltiples etiologías

Caracterizado por alteraciones en:

• Circulación sanguínea

• Arquitectura

• Función

mbf

Cambios histopatológicos:

• Destrucción difusa (de células hepáticas)

• Neoformación (de tejido conjuntivo)

• Regeneración nodular (del parénquima)

• Distorsión (de la arquitectura normal del lobulillo)

• Neovascularización (formación de “corto-circuitos” arterio-venosos)

mbf

Anatomía normal

mbf

Patrones de necrosis

mbf

Patrones de fibrosis

mbf

Clasificación Morfológica

Micronodular: < 3 mm

Macronodular: > 3 mm

Mixta: > y < 3 mm

mbf

CH Manifestaciones clínicas:

• Insuficiencia hepática

• Hipertensión portal• Complicaciones

mbf

Estigmas de la CH

• Hipoalbuminemia– Edema/ascitis

• Coagulopatía– Equimosis/hematomas– Hemorragias

mbf

Estigmas de la CH

• Ictericia– Prurito

• Denutrición calórico/proteica• Inmunodepresión

mbf

Estigmas de la CH

• Ictericia

mbf

Estigmas de la CH

• Prurito• Huellas de

rascado

mbf

Estigmas de la CH

• Ginecomastia

mbf

TIPOS DE HIPERTENSIÓN PORTA

Post-sinusoidal

Sinusoidal

Pre-sinusoidal

mbf

Estigmas de la CH

• Pancitopenia– Trombocitopenia– Leucopenia– Anemia

• Ascitis/edema

mbf

Estigmas de la CH

• Nevos arácneos

mbf

Estigmas de la CH

Várices esofágicas

mbf

Estigmas de la CH

Várices esofágicas

mbf

Estigmas de la CH

Hemorroides

mbf

Ascitis

• > de 50 ml de líquido libre en cavidad peritoneal

2. Retención de Na+ (a pesar de hiponatremia dilucional e hipoalbuminemia)

3. Trastorno de la excreción de agua libre4. Insuficiencia renal funcional5. Trasudado de linfa

mbf

Ascitis

mbf

LESIONES EN EL ESTÓMAGO:

GASTRITIS CRÓNICA

GASTROPATÍA HIPERTENSIVA

VARICES GASTRICAS

GASTRITIS EROSIVA SUPERFICAL

PREDISPOSICIÓN A ULCERA G/D

mbf

Estigmas de la CH

• Encefalopatía hepática• Peritonitis bacteriana espontánea• Sangrado variceal

mbf

ENCEFALOPATIA PATOGENIA

Sedantes y analgésicosMedicamentos

Peritonitis bacteriana espontánea Infecciones

Alcalosis metabólica, acidosis respiratoriaDesequilibrio ácido-base

HipopotasemiaDesequilibrio hidro-electrolítico

TIPS o cirugía derivativaDerivaciones porto sistémicas

Hemorragia digestiva, dieta hiper-proteica, falla renalAzotemia

Ejemplo:Factor:

mbf

ENCEFALOPATIACLASIFICACIÓN-ESTADIOS-

Imperceptibles o Alteración del patrón del sueño-vigilia

Hipomimia*Disartria*Falla en la PCN A

EHMó0

Coma, inconsciente y sin respuesta a estímulos verbales o dolorosos

Hedor hepático, Flacidez (pérdida del tono muscular),Hiporreflexia o arreflexia.

IV

DesorientaciónConfusión más acentuadaSomnolencia o insomnio intermedioEstupor*

Los de grado II +Clonnus, Babinski, hiperreflexia, rigidez o espasticidad de miembros

III

Desorientación mínimaConfusiónSomnolenciaLetargia o apatía

Los de grado I + AsterixisDificultad para restarHedor hepático

II

Alteración del patrón de sueño-vigilia, Conducta inapropiada, Depresión o euforiaPérdida del afecto

Apraxia (dificultad para la escritura),Pérdida de la atenciónDificultad para sumarAsterixis*

I

SíntomasSignosGrado

mbf

mbf

Asterixis• Típica de encefalopatía hepática, NO

patognomónica (puede verse en otras encefalopatías metabólicas)

• Movimientos cortos espontáneos de la muñeca, que se producen al extender el paciente las manos con los dedos abiertos,

• Ó si el médico hace una hiperextensión, soltándolas bruscamente

mbf

Asterixis

mbf

Asterixis

mbf

Exploración física

Dedos en palillo de tambor• Causa: hipo oxigenación de las puntas

de los dedos   • Frecuente en enfermedades crónicas,

incluyendo cirrosis

mbf

Exploración física

Uñas de Terry• Opacas, con bandas obscuras hacia la

punta• Debidas a envejecimiento, cáncer,

falla cardiaca congestiva, diabetes o enfermedad hepática

mbf

Líneas de Beau: • indentaciones horizontales de las uñas• Signo de malnutrición o enfermedades

crónicas con hipoxiaT que interrumpe el crecimiento de las uñas

Exploración física

mbf

Estigmas de la CH

Sangrado Variceal

mbf

MANEJO DEL CIRRÓTICOMANEJO DEL CIRRÓTICO

• Mantener edo. Nutricional

• Aporte calórico-protéico

• Dieta Hipo sódica

• Mantener balance hídrico

• Buena hidratación

• Diuresis adecuada

• Mantener defecación adecuada

• Suplementos vitamínicos

mbf

MANEJO DE LA ENCEFALOPATÍAMANEJO DE LA ENCEFALOPATÍA

A) Dieta vegetalA) Dieta vegetal

B) Antibióticos NO AbsorbiblesB) Antibióticos NO Absorbibles

C) Lactulosa – LactosaC) Lactulosa – Lactosa

D) Benzoato de SodioD) Benzoato de Sodio

E) Circulación Cruzada (shunts)E) Circulación Cruzada (shunts)

F) Trasplante HepáticoF) Trasplante Hepático

mbf

VARICES ESOFÁGICAS TX•Tx médico en la Emergencia Sonda de Sangestaken Inyección en venoclisis de : Somatostatina o Vasopresina

•Tx médico en la prevención: Betabloqueadores : Propanolol

•Tx a largo plazo: Ligadura/esclerosis de várices

mbf

SONDA DE SANGESTAKEN -BLAKMORE

mbf

Tratamientos Intervencionistas :• Emergencia

– Inyección de esclerosante– Ligaduras Elásticas – TIPS

• Prevención– Derivaciones quirúrgicas– TIPS

SANGRADO VARICEAL

mbf

LIGADURA DE LAS VÁRICES DEL ESÓFAGO

mbf

TIPS(TRANS YUGULAR PORTO CAVA STENT)TIPS(TRANS YUGULAR PORTO CAVA STENT)

mbf

Cirugía en hipertensión porta

• Espleno-renal• Meso-cava• Porto-cava• Sigiura.• Cx De Blanco Cirugías derivativas en HP

mbf

Clasificación Child-Pugh

> 6” (<60%)4-6” (80-60%)4” (80%)TP< 3 g%3 – 3.5 g%> 3.5 g%Albúmina> 3 mg%2-3 mg%< 2 mg%Bilirrubina

TensaLeve a Moderada

No ó SCAscitisIII - IVI - IINo ó 0Encefalopatía321

“A” = 5-6 puntos; “B” = 7-9 puntos

y “C” = > 9 puntos