1 Introducción análisis brecha de rendimiento

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

RESEARCH PROGRAMS ON

Climate Change,Agriculture andFood Security

Integrated Systemsfor the HumidTropics

Roots, Tubersand Bananas

Taller: Uso de modelos de simulación para la estimación de la brecha de rendimiento de papa en el Perú.

Lima, Perú

ANALISIS DE LA BRECHA DE RENDIMIENTO

REVISION

Centro Internacional de la papa Sub-programa: Sistemas de Producción y Ambiente

Brecha de rendimiento

“La diferencia entre el rendimientoteorico potencial y el rendimientopromedioagricultorespacial y

actual obtenido por elen una determinada escalatemporal” (Lobell et al., 2009).

Brecha de rendimientos a nivel global(Neumann et al., 2010)

Basados en rendimientos de frontera:

– Trigo: 36 %

– Maiz: 50%– Arroz: 36%

Contexto

Incremento en la demanda global de alimentos

Crecimiento economico en los paises mas poblados del mundo

Crecimiento de lapoblación mundial

Contexto

Incremento continuo de la demanda por productos agricolas

‒ Se espera un incremento de la demanda dealimentos en 50% para el 2050 (Tilman etal., 2001)

Se espera que la demanda de granosforrajeros se incremente en 84% para el2020 (1997’s baseline – Delgado et al.,1999)

Demanda y Oferta

Se requiere guiarun proceso deintensificación

sostenible en laagricultura.

• Conforme se incrementa la poblaciónhacia un máximo de 9 + billones, …

• Cada hectárea cultivada necesitaproducir rendimientos sustancialmentemas grandes que los actuales.

Estimacion de laBrecha de

Rendimiento

Fuente: Evans and Fischer 1999

RENDIMIENTO POTENCIAL- “Condiciones ideales”

“rendimiento de un cultivar cuando crece adaptadoa su ambiente, sin limitaciones de agua ninutrientes y con un adecuado control sanitario y deplantas voluntarias ”.

Fuente: Evans and Fischer 1999

RENDIMIENTO ACTUAL “Condiciones reales”

“Los rendimientos promedio obtenidos en las parcelas de los agricultores de una region, bajo las practicas de manejo mas ampliamente usadas”.

Estimacion de brecha de rendimientoMarco Conceptual

(Source: Lobell et al., 2009)

Brecha de rendimiento

YGM = MYP - AFYYGE = EY - AFYYGF = MFY - AFY

Metodos de estimacion derendimiento potencial a

(Lobell et al., 2009)

nivel local

1)

2)3)

Modelos de simulacion

Ensayos experimentalesRendimiento maximo obtenidoagricultor

por el

“el maximo rendimiento que puede ser alcanzadopor un cultivo en un ambiente particular, estimadopor modelos de simulacion que usa asumpcionesfisiologicas y agronomicas posibles”.

RENDIMIENTO POTENCIAL ESTIMADO CON MODELOS“teorico”

Suelos

Clima

Germoplasma

CO2

Malezas

Cultivos

Enfermedades

Radiacion solar

Temperatura

Agua

Plagas

Nutrientes

Rendimiento potencial

Rendimiento alcanzable

Rendimiento actual

Rendimiento en base seca

Factores determinantes

Factores limitantes

Factores de reduccion

Jerarquia de los factores de produccion asociados a los niveles de rendimientos

Fuente: R. Quiroz (Modificado de Penning de Vries & Rabbinge, 1995)

Rendimientos de papaBrecha de Rendimiento

Estadistica Nacional y globalFuente: FAOSTAT, 2013

19611963

19651967

19691971

19731975

19771979

19811983

19851987

19891991

19931995

19971999

20012003

20052007

20092011

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Rendimiento de papa

Mundo Peru Potencial

Año

t/ha

19611963

19651967

19691971

19731975

19771979

19811983

19851987

19891991

19931995

19971999

20012003

20052007

20092011

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Rendimiento de papa

Mundo Peru Potencial Potencial

Año

t/ha

19611963

19651967

19691971

19731975

19771979

19811983

19851987

19891991

19931995

19971999

20012003

20052007

20092011

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Rendimiento de papa

Mundo Peru Potencial Potencial Potencial

Año

t/ha

19611963

19651967

19691971

19731975

19771979

19811983

19851987

19891991

19931995

19971999

20012003

20052007

20092011

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Rendimiento de papa

Mundo Peru Potencial Potencial Potencial Potencial

Año

t/ha

Calculo de Brecha de productividadPapa var. Yungay Huancayo, Peru

Metodos de Estimacion de la Brechade Productividad a Nivel Global

••

Metodos empiricos y estadisticos.

Modelos genericos decrecimiento de cultivos y unenfoque de puntos, poligonosgrillas, usando bases de datosglobales de clima y suelo.

o

Tecnicas y enfoques

Integracion de enfoques para mejorar laestimacion de la brecha de productividad

a)

b) c) d)e)

Percepcion remota

Analisis geoespacial Modelos de simulacion Experimentos en fincaValidacion en finca

Protocolos

Necesidad de protocolostransparentes, robustos y repetiblesque permitan estimar la brecha derendimientos a nivel local y global.

Recommended