Tetraciclinas aminoglucósidos tmp smz farma 15

Preview:

Citation preview

TETRACICLINAS, AMINOGLUCÓSIDOS Y

TRIMETOPRIM-SULFAMETOXAZOL

Dr. Osvaldo CabreraUniversidad de San Carlos de

Guatemala

TETRACICLINAS

TetraciclinasO Conjunto de

antibióticos obtenidos a partir de varias especies de Streptomices (tetraciclina) o bien por semisíntesis (tetraciclina, Doxiciclina y minociclina).

Tigeciclina

Mecanismo de AcciónO Actúan fundamentalmente como

bacteriostático a las dosis habituales, aunque resultan bactericidas a altas dosis, generalmente tóxicas.

O Provocan una inhibición de la síntesis protéica en el ribosoma de la bacteria. Actúan inhibiendo la síntesis proteica al unirse a la subunidad 30 S

FarmacocinéticaAbsorción: Varia su absorción oral desde un

30% a mas de un 90% (doxiciclina y minociclina).

Forma complejos insolubles con Ca2 (leche y derivados), Mg2 , Fe3 y Al3

(antiacidos). Las tetraciclinas quelan iones

metálicos divalentes → interfieren con la absorción y actividad.

ClasificaciónO Vida media corta (6-8 h), como

clortetraciclina, oxitetraciclina y tetraciclina)

O Vida media intermedia (12-14 h), como demeclociclina y metaciclina)

O Vida media larga (16-18 h), como doxiciclina y minociclina, las más liposolubles. Tigeciclina.

Espectro de acción• Bacterias• Gram +: S. aureus, neumococos, etc.• Gram -: Brucellas, Neisseria

gonorrhoeae, H. influenza, Borrelia recurrentis

• Protozoos: Entamoeba histolitica (amebosis)

• Actinomicetas. Actinomices israeli (actinomicosis)

• Rickettsias• Micoplasmas y clamidias

Efectos Adversos- Molestias GI.- Erupciones cutáneas e

hipersensibilidad a la luz.

-.- Alteraciones dentarias,

óseas y de las uñas por depósito del antibiótico

- Alteraciones hepáticas (degeneración grasa hepática).

- En embarazo. Puede prolongar coagulación sanguínea y quelación del Ca).

- Alteraciones renales - Toxicidad vestibular

(minociclina).

ResistenciaTres mecanismos:1. Alteración de la entrada o

incremento de la salida por la bomba proteínica de transporte activo

2. Protección del ribosoma por la producción de proteínas que interfieren con la unión de la tetraciclina con el ribosoma.

3. Inactivación enzimática.

AMINOGLUCÓSIDOS

Grupo de Aminoglucósidos

O Gentamicina

O Tobramicina

O Amikacina O Kanamicina O Estreptomi

cina O Neomicina

Mecanismo de acción

O Fase I-. O Los Aminoglucósidos se difunden por

conductos acuosos formados por proteínas de porina en la membrana externa de las bacterias gramnegativas .

O El transporte de estos por la membrana citoplasmática depende del transporte de electrones para impulsar la penetración de estos antibióticos.

Después de que los Aminoglucósidos entran a la célula se unen a los polisomas e interfieren en la síntesis de proteínas al causar una lectura errónea y una terminación prematura de la traducción de mRNA.

Fase II-. Las proteína anómalas

resultantes pueden insertarse en la membrana celular , lo cual lleva a alteraciones en la permeabilidad y una mayor estimulación de transporte de Aminoglucósidos.

Esta fase puede estar vinculada a la destrucción de la estructura de la membrana citoplasmática.

Resistencia microbianaO Las bacterias pueden ser

resistentes a los Aminoglucósidos debido:

O a la falta de penetración intracelular del antibiótico.

O la inactivación del fármaco por las enzimas microbianas.

O o a la escasa afinidad del fármaco por el ribosoma bacteriano.

Absorción O No tienen buena absorción en el

tubo digestivo. Menos del 1% de la dosis se absorbe después de la administración oral o rectal.

O Todos lo Aminoglucósidos se absorben con rapidez de los sitios de inyección intramuscular.

Efectos secundarios O Todos los Aminoglucósidos pueden producir

toxicidad Renal-. Las manifestaciones iniciales de la lesión en este sitio es la excreción de enzimas del borde en cepillo de los túbulos renales, después hay un defecto en la capacidad de concentración renal, proteinuria leve.

O Estas pueden ser reversibles o irreversibles.O Vestibular -. Cefaleas moderadas de 1 a 2 días,

nauseas, vomito y dificultades en el equilibrio mismas que pueden durar de 1 a 2 semanas.

O Coclear -. Un acúfeno agudo suele ser el primer síntoma de toxicidad, si no se suspende el fármaco a los pocos días sobrevienen alteraciones auditivas.

Trimetoprim-Sulfametoxazol

MECANISMO DE ACCIÓNO Las sulfamidas inhiben competitivamente a las

enzimas implicadas en dos etapas de la biosíntesis del ácido fólico (inhiben el metabolismo bacteriano).

O Pueden ser bacteriostáticos o bactericidas (en combinación).

O El trimetoprim es un inhibidor competitivo de la dihidrofolato reductasa.

O El cotrimoxazol es trimetoprim más sulfametoxazol, bactericida.

MECANISMO DE RESISTENCIA

O Producción de dianas (o sitios) no reconocidas por los fármacos para eludir el bloqueo metabólico.

INDICACIONESO En combinación, pueden ser bactericidas

contra bacterias gramnegativas anaerobias facultativas y estafilococos.

O Poseen actividad discreta frente a algunos estreptococos y carecen de actividad frente a anaerobios.

O Rara vez se utilizan aisladas en el tratamiento de infecciones bacterianas, aunque figuran como fármaco de elección en el tratamiento de la lepra (dapsona), nocardia, toxoplasmosis (sulfadiacina, en este caso combinada con pirimetamina).

O El trimetoprim-sulfametoxazol (cotrimoxazol), de amplio espectro, está indicado en infecciones urinarias no complicadas, causadas por enterococos, y en el tratamiento de otitis media.

O Es el tratamiento de primera elección en la infección por Pneumocystis jiroveci.

O Infecciones de vías aéreas superiores en las que se sospecha infección por H. influenzae,M. catarrhalis.

O Tiene una actividad muy buena frente a S. aureus.

O No sirven para Pseudomonas aeruginosa, enterococo, ni Bacteroides.

REACCIONES ADVERSAS.

O Reacciones alérgicas: desde exantemas hasta síndrome de Stevens- Johnson y necrólisis epidérmica tóxica, también reacciones de fotosensibilidad.

O Hiperpotasemia: en dosis altas, el trimetoprim inhibe la secreción renal de potasio.

O Complicaciones hematológicas: agranulocitosis (sobre todo en paciente VIH, 10-50%), anemia hemolítica (principalmente si existe un déficit de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa), anemia megaloblástica y trombocitopenia.

Recommended