Gametos, Fecun, Implant Y Embrio

Preview:

DESCRIPTION

desarrollo embrionario humano, implantación, fecundación y gametogenesis

Citation preview

GAMETOGÉNESIS

IMPLANTACIÓN Y

EMBRIOGENESIS

Embriologia de Moore, 4ta. Ed.

Dra. JENNIEFER CUMES MACZ

Embriologia de Moore, 4ta. Ed.

Espermatogénesis

EspermiogénesisEmbriologia de Moore, 4ta. Ed.

Embriologia de Moore, 4ta. Ed.

Principales enzimas acrosómicas

de los Mamíferos:

•Proteinasa ácida * Acrosina

•Arilaminidasa * Arilsulfatasa

•Colagenasa * Esterasa

•Fosfolipasa C * β-Galactosidasa

•β-Glucuronidasa * Hialuronidasa

•Neuraminidasa * Proacrosina

Embriologia de Moore, 4ta. Ed.

Embriologia de Moore, 4ta. Ed.

Embriologia de Moore, 4ta. Ed.

Embriologia de Moore, 4ta. Ed.

Embriologia de Moore, 4ta. Ed.

MEIOSIS

Embriologia de Moore, 4ta. Ed.

Embriologia de Moore, 4ta. Ed.

Embriologia de Moore, 4ta. Ed.

FORMACIÓN

DE

PRONUCLEOS

Embriologia de Moore, 4ta. Ed.

Embriologia de Moore, 4ta. Ed.

SEGMENTACIÓN

Y

FORMACIÓN

DE

BLÁSTULA

Embriologia de Moore, 4ta. Ed.

Embriologia de Moore, 4ta. Ed.

MICROGRAFÍAS

DE

BLASTÓMERAS

HUMANAS

EN

FERTILIZACIÓN

“IN VITRO”

Embriologia de Moore, 4ta. Ed.

Embriologia de Moore, 4ta. Ed.

Embriologia de Moore, 4ta. Ed.

Embriologia de Moore, 4ta. Ed.

Embriologia de Moore, 4ta. Ed.

Embriologia de Moore, 4ta. Ed.

Embriologia de Moore, 4ta. Ed.

Embriologia de Moore, 4ta. Ed.

Embriologia de Moore, 4ta. Ed.

Embriologia de Moore, 4ta. Ed.

Embriologia de Moore, 4ta. Ed.

Embriologia de Moore, 4ta. Ed.

Embriologia de Moore, 4ta. Ed.

Embriologia de Moore, 4ta. Ed.

Embriologia de Moore, 4ta. Ed.

Formación

de

Placenta

Deciduas

Embriologia de Moore, 4ta. Ed.

Embriologia de Moore, 4ta. Ed.

Diferenciación de: Endodermo, mesodermo y línea primitiva

Embriologia de Moore, 4ta. Ed.

Embriologia de Moore, 4ta. Ed.

Embriologia de Moore, 4ta. Ed.

Embriologia de Moore, 4ta. Ed.

PLACA PRECORDAL

PLACA ANAL

ECTODERMO

ENDODERMO

Embriologia de Moore, 4ta. Ed.

ECTODERMO

MESODERMO

ENDODERMO

Embriologia de Moore, 4ta. Ed.

Embriologia de Moore, 4ta. Ed.

Embriologia de Moore, 4ta. Ed.

Embriologia de Moore, 4ta. Ed.

Embriologia de Moore, 4ta. Ed.

Micrografía de embrión trilaminar humano al que se ha

eliminado el ectodermo. M. E. de Scanning

Embriologia de Moore, 4ta. Ed.

Corte

transversal

de embrión

humano

M.E.

Scanning

Embriologia de Moore, 4ta. Ed.

Micrografía:

M.E.

Scanning

Vista

dorsal

NEURULACIÓN

Y

DIFERENCIACIÓN

Embriologia de Moore, 4ta. Ed.

Embriologia de Moore, 4ta. Ed.

Embriologia de Moore, 4ta. Ed.

* Periodo Embrionario: tercera a octava semanas del desarrollo.

* Fases del desarrollo:

a- Crecimiento: división célula.

b- Morfogénesis: movimientos de masas

celulares para formación de tejidos.

c- Diferenciación: maduración de los procesos

fisiológicos (formación de tejidos y organos)

Embriologia de Moore, 4ta. Ed.

DERIVADOS DE CAPAS GERMINALESLos principales derivados son:

ECTODERMO: SNC (encéfalo y medula), SNP, epitelio Sensorial ojo, oídos, nariz, epidermis, mamas, hipofisis, cel. De la cresta neural (G. Raquídeos, PC V, VII, IX, X y s. autónomo), medula suprarrenal, meninges.

MESODERMO: Cartilago, hueso, tej. Conjuntivo, musc. Estriado y liso, corazón, sangre, vasos y ce. Sanguineas, linfaticos, riñones, gonadas, pericardio, pleura y peritoneo, bazo y corteza suprarrenal.

ENDODERMO: Epitelio del ap. Digestivo y respiratorio; Parenquima de tiroides, paratiroides, hígado, pancreas; Epitelios de vejiga, uretra, tímpano y trompas de Eustaquio.

Embriologia de Moore, 4ta. Ed.

Embrión es recto con somitas notables.

Tubo neural : neuroporos rostral y caudal.

4 a 12 somitas(promordios de musculos y vertebras)

2.0 a 3.5 mm

Embriologia de Moore, 4ta. Ed.

A los 24 dias se ve 1er. Arco o mandibular y 2do. Arco o hioideo.

Prominencia cardiaca.

13 a 20 somitas

embrión curvo, se cierra el neuroporo rostral.

Vesiculas ópticas en formación

2.5 a 4.5 mm

Embriologia de Moore, 4ta. Ed.

3 arcos braquiales o faríngeos.

forma “C”

Prominencia del cerebro anterior

yemas de los miembros superiores

fóveas óticas.

Cola característica

21 a 29 somitas

3.0 a 5.0 mm

Embriologia de Moore, 4ta. Ed.

Neuroporo caudal cerrado

4to. Arco braquial.

Yemas de M. Superiores en forma de aleta y aparecen las yemas de los miembros inferiores

Vesiculas óticas

Placodas de los cristalinos

30 a 35 somitas

4.0 a 6.0 mm

Embriologia de Moore, 4ta. Ed.

desarrollo del encéfalo

2do. Arco sobrepasa el 3ro. Y 4to. Formando una depresión ectodérmica: seno cervical.

primordios de los dedos de la mano: rayos digitales

5.0 a 9.0 mm

Embriologia de Moore, 4ta. Ed.

La cabeza se inclina sobre la prominencia cardiaca.

Se identifican los codos y muñecas.

Placas podalicas formadas monticulos auriculares

Pigmento de retina visible

se endereza tronco y cuello.

8.0 a 14.0 mm

Embriologia de Moore, 4ta. Ed.

Comunicación entre saco vitelino y el int.primitivoes a través del tallo vitelino.

herniación umbilical.

Aparecen escotaduras entre los rayos digitales y se ven los rayos digitales podalicos

Se forman los parpados

Pezones visibles

13.0 a 18.0 mm

Embriologia de Moore, 4ta. Ed.

Ultima semana del periodo embrionario

dedos de la mano membranosos

Se abren los ojos y se desarrollan más los parpados

Aparece plexo vascular del cuero cabelludo

definición clara de miembros Superiores e inferiores

cabeza más redonda y con caracteriscas humanas

desaparece la cola

22.0 a 31.0 mmEmbriologia de Moore, 4ta. Ed.

* Puntos de referencia: FUR / época probable de

fecundación o concepción (más preciso para estimar edad).

* USG: tamaño del saco coriónico y su contenido.

METODOS PARA MEDIR EMBRIONES:

* Las mediciones indican la longitud mayor (LM)

* Altura sentado o Longitud coronilla a rabadilla (CR) a

partir de 4ta. semana en adelante.

* Altura erecta o Longitud coronilla a talón (CT) a partir

de la 8va. semana.

* USG transvaginal: CR temprano y preciso (5ta. -->)

Embriologia de Moore, 4ta. Ed.

MALFORMACIONES CONGÉNITAS

Embriologia de Moore, 4ta. Ed.

Embriologia de Moore, 4ta. Ed.

A y B :

Gemelos

univitelinos

C: Gemelos

siameses

Embriologia de Moore, 4ta. Ed.

Embriologia de Moore, 4ta. Ed.

Tipos de gemelos

unidos:

A: Cefalópago

B y C: Pigópagos

D: Fusión masiva

E: Cefalotoracópago

(Janiceff)

F: Torocópago

Embriologia de Moore, 4ta. Ed.

Triste es no tener amigospero más triste debe ser

no tener enemigosporque el que enemigos no tenga

señal es que no tiene:ni talento que haga sombrani carácter que impresione

ni valor temidoni honra de la que murmurarni bien que se lo codicien

ni cosa buena que le envidien.José

Martí

Embriologia de Moore, 4ta. Ed.