Tema 8 Ergonomia Y Biomecanica

Preview:

Citation preview

TEMA 8:

ERGONOMIA Y BIOMECANICA

INDICE1.ERGONOMIA1.1 CONCEPTO DE ERGONOMIA Y BIOMECANICA

1.2 TES E IMPORTANCIA DE LA ERGONOMIA1.3 TEMAS DE ESTUDIO1.4 ASPECTOS A ANALIZAR1.5 ESTUDIO ERGONOMICO

2. ESTRUCTURAS IMPLICADAS EN EL MANEJO DE CARGAS: COLUMNA VERTEBRAL2.1 FUNCIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL2.2 ESTRUCTURA2.3 VERTEBRAS2.4 DISCOS INTERVERTEBRALES2.5 SISTEMA MUSCULAR Y COLUMNA VERTEBRAL2.6 CARACTERISTICAS BIOMECANICAS ELEMENTOS COLUMNA2.7 PATOLOGIAS COLUMNA VERTEBRAL2.8 HIGIENE POSTURAL

3. PUNTOS IMPORTANTES

4.CURIOSIDADES

5.BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA

1.ERGONOMIA1.1- CONCEPTO DE ERGONOMIA Y BIOMECANICA

1.2- TES E IMPORTANCIA DE LA ERGONOMIA

1.3- TEMAS DE ESTUDIO

1.4- ASPECTOS A ANALIZAR

1.5- ESTUDIO ERGONOMICOvideo ergonomia napo.mp4

1.1 CONCEPTO DE ERGONOMIAErgonomía: termino que proviene de las palabras griegas ergon (trabajo) y nomos (ley, norma).

Estudia la adaptación del trabajo al hombre para evitar diferentes problemas de salud.

Con la ergonomía los trabajos mejoran en seguridad, eficiencia y efectividad y bienestar o satisfacción.

Biomecánica: disciplina científica que tiene por objeto el estudio de las estructuras de carácter mecánico que existe en los seres vivos (fundamentalmente en los seres humanos).

Importante para profesionales de la salud para evitar patologías derivadas o agravadas por el trabajo. De ahí, la necesidad de que los TES incorporen criterios ergonómicos en sus actividades.

El método mas seguro y efectivo para utilizar el propio cuerpo al levantar o movilizar a un paciente es el que se basa en la ergonomía (VEREMOS COMO EN EL TEMA 9).

1.2 TES E IMPORTANCIA DE LA ERGONOMIA

1.3 TEMAS DE ESTUDIOTodos los que influyen en la interacción entre la persona y el trabajo que realiza:

•Demandas energéticas de la actividad.•Posturas, movimientos y fuerzas aplicadas durante el trabajo.•Condiciones ambientales como ruido, iluminación…•Condiciones temporales del trabajo: pausas, horarios, ritmos, jornadas…•Condiciones sociales de la empresa: etilos mando, sistemas promoción…•Condiciones de información; ordenes, instrucciones para las tareas, cauces comunicación…

1.4 ASPECTOS A ANALIZAR Análisis del trabajo y demandas de las tareas.

Conocimiento capacidades físicas y psíquicas trabajador.

Evaluación entorno y condiciones de trabajo en relación tarea y capacidades del trabajador.

Valoración carga trabajo derivada.

Realización diseño definitivo del trabajo o rediseño para aumentar seguridad, bienestar y efectividad.

1.5 ESTUDIO ERGONOMICOHay que:

Analizar tarea

Conocer características y capacidades personales

Evaluar entorno y condiciones trabajo

Valorar carga trabajo derivada

Realizar diseño o rediseño trabajo

ESQUEMA ERGONOMIA

OBJETIVOS ERGONOMI

A

Seguridad Bienestar Eficacia

Incrementar la calidad de vida a través de:

2. ESTRUCTURAS IMPLICADAS EN EL MANEJO DE CARGAS: COLUMNA VERTEBRAL

2.1 FUNCIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL

2.2 ESTRUCTURA

2.3 VERTEBRAS

2.4 DISCOS INTERVERTEBRALES

2.5 SISTEMA MUSCULAR Y COLUMNA VERTEBRAL

2.6 CARACTERISTICAS BIOMECANICAS ELEMENTOS COLUMNA

2.7 PATOLOGIAS COLUMNA VERTEBRAL

2.8 HIGIENE POSTURAL

2.1 FUNCIONES COLUMNA VERTEBRAL Funciona como una “vara flexible y fuerte” con elementos

que pueden movilizarse hacia delante, hacia atrás, lateralmente y rotar sobre su eje. ¿Qué elementos?

Sostener el cuerpo y permitir su movimientoSoporte de la cabeza, miembros superiores y troncoEquilibrioFunción protectora de la medula espinalLugar inserción de costillas, cintura pelviana y músculos de

la espalda.Permite realizar movimientos del tronco en todas las

direcciones posibles de flexión y extensión, lateralización y rotación. (ejemplos)

Suministra inserciones a grupos musculares para mantener estática la columna.

Amortigua la acción de las cargas, absorbiendo la acción y disminuyendo el riesgo de lesión

Características columna: resistencia que le da los elementos fibroligamentosos que da unión muy solida entre las vertebras y elasticidad

2.2 ESTRUCTURA Formada por 33 vertebras separadas por discos

intervertebrales: 7 cervicales(en región cuello), 12 dorsales o torácicas (en región posterior caja torácica), 5 lumbares(soporte de la porción inferior de la espalda), 5 sacras fusionadas formando el hueso sacro y 4 coxígeas formando el hueso coxis.

2.2 ESTRUCTURACurvas columna: - Lordosis cervical - Lordosis dorsal o torácica -Lordosis lumbar -Curvatura sacra(fija por la soldadura definitiva de las vertebras sacra y coxis)

Funciones curvaturas: aumentar resistencia de la columna y favorecer la estática del cuerpo descomponiendo la transmisión de las fuerzas sobre la columna.

2.3 VERTEBRAS Huesos que forman la columna vertebralVarían en las distintas regiones en forma y detalles pero

sus características comunes son: apófisis (sitio de inserción muscular) y cuerpo (soporta el peso de la vertebra).

2.3 VERTEBRASLaminaApófisis espinosa (prominencia posterior)

Apófisis transversas (prominencias laterales)

CuerpoCanal medular(agujero central (o agujero de conjunción) ocupado por la medula)

2.4 DISCOS INTERVERTEBRALESEstructura de naturaleza fibrocartilaginosa con la

cual se articula cada vertebra. Amortigua la presión entre los cuerpos vertebrales.

Formados principalmente por:Agua, colágeno y células

2.4 DISCOS INTERVERTEBRALESPresenta:Una parte central: núcleo pulposo (sustancia blanca pulposa muy

elástica) 2

Y una parte periférica: anillo fibroso (que rodea al núcleo pulposo y esta formado por capas concéntricas de cartílago)1

2.5 SISTEMA MUSCULAR Y COLUMNA VERTEBRALProporciona estructura, apoyo y movimiento a la espalda.Músculos que intervienen en movilidad:

Paravertebrales (que se coordinan con los músculos abdominales y psoas para mantener la espalda recta)

Abdominales Glúteos (fijan columna a la pelvis y dan estabilidad) Isquiotibiales

1. Músculos abdominales 2. Músculos psoas 3. Músculos glúteos 4. Músculos paravertebrales

2.6 CARACTERISTICAS BIOMECANICAS ELEMENTOS COLUMNALos huesos, discos intervertebrales y ligamentos

son materiales anisotrópicos: sus propiedades mecánicas varían según la orientación con la que se apliquen las fuerzas.

Columna recta: discos transmiten fuerza.

Ante cargas bajas: discos ofrecen poca resistencia proporcionando flexibilidad.

Ante cargas altas: discos ofrecen estabilidad endureciéndose

2.6 CARACTERISTICAS BIOMECANICAS ELEMENTOS COLUMNAEn flexión:el disco se desplaza hacia atrás

En extensión: el disco se desplaza hacia delante

2.6 CARACTERISTICAS BIOMECANICAS ELEMENTOS COLUMNA

En lateralización: el disco se desplaza hacia el lado contrario

2.7 PATOLOGIAS COLUMNA VERTEBRAL

El dolor de espalda puede ser consecuencia de una alteración de la estructura vertebral , de malos hábitos posturales o puede ser derivado por la ausencia de una musculatura potente y entrenada.

El dolor de espalda puede ser causado por:Fisuras, protusiones, hernias…Contracturas musculares desencadenadas

por sobrecargas posturales, esfuerzos…Compresión de las raíces nerviosas

2.7 PATOLOGIAS COLUMNA VERTEBRAL

Escoliosis: desviación lateral de la columna vertebral

2.7 PATOLOGIAS COLUMNA VERTEBRAL

Hipercifosis: aumento de la concavidad anterior de la columna dorsal. En casi todos los casos se produce por la adopción prolongada de posturas inadecuadas o por la falta de fuerza en la columna paravertebral.

2.7 PATOLOGIAS COLUMNA VERTEBRAL

Hiperlordosis: aumento de la concavidad posterior de la columna vertebral, normalmente en la zona lumbar aunque también puede darse en la zona cervical.

2.7 PATOLOGIAS COLUMNA VERTEBRAL

Degeneración discal o artrosis vertebral: degeneración del núcleo pulposo del disco intervertebral que pierde densidad y grosor. Con malos hábitos, sobrepeso y esfuerzos continuos, se precipita el desgaste de los discos intervertebrales.

2.7 PATOLOGIAS COLUMNA VERTEBRAL

Fisura, protrusión y hernia discalFisura: desgarro de la envuelta fibrosa del disco

intervertebral.1

Protrusión: deformación de la envuelta fibrosa del disco intervertebral por el impacto del material gelatinoso del núcleo pulposo contra ella.2

Hernia discal: proceso que sucede cuando la envuelta fibrosa se rompe y parte del núcleo pulposo sale fuera de la misma.3

2.7 PATOLOGIAS COLUMNA VERTEBRAL

Lumbago: irritación de nervios raquídeos de los niveles 9-12 dorsal y 1 lumbar y consiguiente contractura de las musculaturas que inervan en el área lumbar y parte alta de la nalga.

Ciática: irritación del nervio ciático. Ocasiona dolores que pueden ir desde la nalga hasta el pie.

2.8 HIGIENE POSTURALSirve para prevenir dolores de espalda.Su finalidad es reducir la carga que soporta la

espalda en sus actividades diarias.La higiene postural es aprender a realizar los

esfuerzos de la vida cotidiana de forma mas adecuada para disminuir el riesgo de padecer dolores de espalda.

Debemos evitar sobrecargar la espalda para disminuir la degeneración de su estructura.

Cuando hay dolor, debemos saber como proteger la espalda al adoptar determinadas posturas.

Una misma postura puede aumentar o disminuir la carga sobre el disco intervertebral según como se adopte.

2.8 HIGIENE POSTURALPosición: sentado durante un largo periodo

de tiempo: espalda recta, altura silla y mesa adecuados

Manipulación cargas: tema 9Personas que hayan sufrido lesiones como

por ejemplo hernia discal: evitar movimientos brusco y sobrecargas.

El exceso de peso aumenta la tensión de la espalda

2.8 HIGIENE POSTURALDisminuir riesgo sufrir lesiones:

Adoptar posturas adecuadas Realizar ejercicio físico Dieta equilibrada: peso adecuado

Evitar dolores de espalda: Cumplir normas higiene postural y ergonomía Sentarse con espalda recta y apoyada contra

respaldo. De pie: espalda recta Hacer ejercicio Actitud mental positiva

3.PUNTOS IMPORTANTES¿Qué es la ergonomía?

¿Por qué es importante para vosotros?

Estructuras implicadas en el manejo de cargas: columna vertebral (vertebras y discos intervertebrales)

Higiene postural

4. CURIOSIDADES¿Por qué al envejecer se pueden perder hasta 25 cm. de altura?

¿Por qué podemos aumentar hasta 2 cm. de altura durante la noche?

¿Por que los astronautas aumentan de altura cuando están en condiciones de ingravidez?

   .

BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIABIBLIOGRAFIA

. Ramon de Elias Gomez. Ervigio Corral Torres. (2009): “Evacuacion y traslado de pacientes” volumen 6. Ediciones Aran. Madrid.

Will Chapleau (2008): “Tecnico en emergencias sanitarias: marcando la diferencia”. Elvesier. Barcelona.

BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIAWEBGRAFIAwww.espalda.orgwww.explored.com.ec/GUIA/fas89.htmwww.webanatomy.comwww.ibermutuamur.es/videoswww.atesga.comwww.antese.eshttp://www.buscasalud.com/bs/Enfermeria/http://www.efdeportes.com/efd135/anatomia-de-

la-espalda-humana.htmhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/emilio

prados/EF/espal2.htmhttp://centroferrer.com/paginas/columna/column

amas.htm

BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIAhttp://www.semes.org/http://www.enfermeria21.com/http://www.enfermeriadeltrabajo.com/http://www.salud.es/noticia/evitar-el-sedenta

rismo-clave-para-evitar-lumbago-y-dolores-de-espalda

http://noticiadesalud.blogspot.com/2010/01/9-de-cada-10-problemas-de-espalda-viene.html

http://terranoticias.terra.es/articulo/html/av21501563.htm

http://www.dmedicina.com/enfermedades/musculos-y-huesos/actualidad/causas-del-aumento-del-dolor-de-espalda-en-trabajadores