Presentación de Daniel Frandji

Preview:

Citation preview

El futuro de las políticas de lucha contra las desigualdades

educativas Una aproximación sociológico-comparativa a partir del caso

europeo

Daniel FrandjiDaniel Frandji

Ecole Normale Supérieure de Lyon, IFE, TriangleEcole Normale Supérieure de Lyon, IFE, Triangle

« Europep »« Europep »

Inglaterra, Bélgica, Inglaterra, Bélgica, Francia, Grecia, Francia, Grecia, Portugal, República Portugal, República Checa, RumaniaCheca, Rumania, , SueciaSuecia

InvestigaciónInvestigación S Sóócrates 2 : crates 2 : ‘‘Towards a better evaluation of educational policies adapted to the needs of groups at risk’

En En Europa, en 2007, el porcentaje de Europa, en 2007, el porcentaje de alumnos entre 18-24 años que abandonan la alumnos entre 18-24 años que abandonan la escuela sin llegar más allá del primer ciclo escuela sin llegar más allá del primer ciclo escolar de la enseñanza secundaria escolar de la enseñanza secundaria (equivalente a 10 años de escolarización), (equivalente a 10 años de escolarización), fue de fue de 16,4 %16,4 %

Reducir este porcentaje a Reducir este porcentaje a 10 %10 % en 2010 fue en 2010 fue uno de los objetivos principales del uno de los objetivos principales del « proceso de Lisboa« proceso de Lisboa »… »…

Tensiones en la problemática oficialTensiones en la problemática oficial

Rechazo del fatalismo;Rechazo del fatalismo;

Necesidad de desarrollar políticas Necesidad de desarrollar políticas específicas o particulares;específicas o particulares;

Una cierta desilusión : Una cierta desilusión : “ “ no ha habido no ha habido ninguna mejora significativa en la situación ninguna mejora significativa en la situación de los pobres en los sistemas educativos de los pobres en los sistemas educativos europeoseuropeos""

La propuesta de investigaciónLa propuesta de investigación

Describir, explicar, cuestionar y Describir, explicar, cuestionar y problematizarproblematizar

¿Cómo se definen las políticas, cómo se ¿Cómo se definen las políticas, cómo se construyen, cómo se piensan...?construyen, cómo se piensan...?

- Problema del “Benchmarking”Problema del “Benchmarking”

Una evoluciónUna evolución

Tres "épocas” y "modelos" de políticas Tres "épocas” y "modelos" de políticas de educación prioritaria (PEP)...de educación prioritaria (PEP)...

Primera época : compensaciónPrimera época : compensación

Políticas de compensación Políticas de compensación (« guerra contra (« guerra contra la pobreza » en U.S.A, 1960)… la pobreza » en U.S.A, 1960)…

Welfare State  - Welfare State  - Comprehensive school Comprehensive school

(« EPA » – « ZEP »)(« EPA » – « ZEP »)

PolPolííticas territorializadasticas territorializadas

« Fracaso escolar », « desigualdades de « Fracaso escolar », « desigualdades de logro »logro »

Debates, preguntas y críticasDebates, preguntas y críticas

Crítica sociológica: compensación / Crítica sociológica: compensación / democratizacióndemocratización Politicas « paternalistas y reductoras » Politicas « paternalistas y reductoras » (V. (V.

Isambert-Jamati, 1973)Isambert-Jamati, 1973)

« … « … que impiden poner atención en la que impiden poner atención en la organización interna y del contexto educativo de organización interna y del contexto educativo de la escuelala escuela ». Dirigiendo tal atención a las  ». Dirigiendo tal atención a las familias y los niños  por sobre el familias y los niños  por sobre el cuestionamiento de los supuestos sociales cuestionamiento de los supuestos sociales implicados en la acción escolar. (B. Bernstein, implicados en la acción escolar. (B. Bernstein, 1971)1971)

El problema de las ideologías El problema de las ideologías deficitaristasdeficitaristas……

Dos otros críticosDos otros críticos

-- Movilización Movilización comunitaria;empoderacomunitaria;empoderamiento miento

–– Accountability - Vision Accountability - Vision managerialmanagerial

Hay países europeos que llegaron más tarde ...Hay países europeos que llegaron más tarde ...

Segunda Segunda éépoca :poca : Lucha contra la exclusión Lucha contra la exclusión

Inglaterra, Francia, Portugal.Inglaterra, Francia, Portugal.

Equidad y "principio de diferencia"(Rawls) ; Equidad y "principio de diferencia"(Rawls) ; (las competencias claves, zócalo de saberes (las competencias claves, zócalo de saberes y de competencias).y de competencias).

Mejorar « Mejorar « la suerte de los vencidos en la la suerte de los vencidos en la competencia escolarcompetencia escolar »  (François Dubet) »  (François Dubet)

Tercera Tercera éépoca: Individualización y poca: Individualización y maximización de las oportunidades maximización de las oportunidades

« « Inclusive educationInclusive education » ?  » ?

Multiplicación y fragmentación (de las Multiplicación y fragmentación (de las categorias y de los dispositivos) categorias y de los dispositivos)

Transformación de los modos de Transformación de los modos de categorización del público beneficiario…categorización del público beneficiario…

Cambio en el sentido del principio de una Cambio en el sentido del principio de una acción « territorializada » ? acción « territorializada » ?

Las categorías de la educación inclusiva Las categorías de la educación inclusiva (inclusive education) y (inclusive education) y de « necesidades de « necesidades especiales» (special educational needs)especiales» (special educational needs)

Una visión individualista y esencialista Una visión individualista y esencialista

Debate Inglés: comisión Warnock (1978) Debate Inglés: comisión Warnock (1978)

OCDE : la expansión internacionalOCDE : la expansión internacional

Integración / inclusiónIntegración / inclusión

Lógica de adaptación a las diferenciasLógica de adaptación a las diferencias

““Necesidades”… “talentos”, “capacidades”, Necesidades”… “talentos”, “capacidades”, “aspiraciones”..? “aspiraciones”..?

Une visión « esencialista » y una crítica del Une visión « esencialista » y una crítica del carácter carácter demasiado normalizador demasiado normalizador del del sistema escolar común…sistema escolar común…

Maximización de las « capacidades Maximización de las « capacidades individuales » ?individuales » ?

Importante recordar de la problemática del Importante recordar de la problemática del Capital Humano con la metáfora de los Capital Humano con la metáfora de los « « reservario de aptitudes reservario de aptitudes » (OCDE, A.H. » (OCDE, A.H. Halsey, 1962).Halsey, 1962).

Conclusión: ¿de un laboratorio a Conclusión: ¿de un laboratorio a otro?otro?

Una perspectiva Una perspectiva correctiva correctiva y una y una transformativa.transformativa.

Transformación de los « modos de regulación » Transformación de los « modos de regulación » de las políticas educativas (Maroy, 2006) , o de de las políticas educativas (Maroy, 2006) , o de la « ideología dominante » (L. Boltanski, 2008)la « ideología dominante » (L. Boltanski, 2008)

Maximización de las capacidades de todos, Maximización de las capacidades de todos, promover la excelencia ... y la gestión de promover la excelencia ... y la gestión de riesgos (cohesión social)riesgos (cohesión social)

¿Alternativas?

Movilizaciones sobre el terreno

¿Las lecciones de PISA 2009 ?

Condiciones para el cambio

1. Retomar el trabajo de investigación sobre la producción de las desigualdades

Problema del campo científico :

« Dominocentrismo » / acompañamiento-eficacia

2. Repensar la escuela y su normatividad?

Salir del modelo meritocrático de la igualdad de oportunidades (F. Dubet y M. Duru-Bellat)

- Hipótesis pluralista (equidad)

- Contra el empirismo escolar sobre el destino de los individuos

Los « derechos pedagógicos » (B. Bernstein)

No disociar las preguntas de justicia de las preguntas de cultura, de transmisión y de adquisición de los saberes…

El derecho al mejoramiento ; El derecho de ser incluido ;

El derecho a participar