Experiencia con agendas, uso de PECS

Preview:

Citation preview

ESTUDIO DE CASO

ÚNICO (un niño con

TGD) en educación

infantil y la importancia

de las agendas de

comunicación.

ROSA DEL PILAR PEINADO FDEZ

- La intervención se ha realizado

con un niño de 3 años con un

diagnóstico (aún por determinar)

de trastorno autista. La

intervención se ha realizado

durante dos cursos escolares

(2005-2006, 2006-2007).

-En el primer curso de trabajo con

este niño nos encontramos con las

siguientes características:

- En el área comunicativa:

EL NIÑO APENAS HABLA.REALIZA GRITOS

Y SEÑALA LO

QUE QUIERE.

NO PARECE TENER

INTENCIÓN COMUNICATIVA.

-En el área social nos

encontramos con las siguientes

características:

NO MUESTRA

INICIATIVA EN

LAS RELACIONES

SOCIALES

NO MIRA A LOS

OJOS, NI PARECE

ESCUCHAR

USA A LOS

ADULTOS

PARA

CONSEGUIR

LO QUE

QUIERE

-En el área cognitiva encontramos:

LOS PADRES AFIRMAN

QUE ENTIENDE TODO

PARECE ENTENDER

LO QUE SE LE EXPLICA

REALIZA ACTIVIDADES DEL TIPO: COGER

Y METER COSAS, ENCAJAR PIEZAS, PUZZLES DE

DOS PIEZAS…

INTERVENCIÓN REALIZADA CON

ESTE NIÑO:

-APOYO DENTRO Y FUERA DEL AULA.

-APOYO LOGOPÉDICO.

-ACI

-AGENDAS VISUALES O DE

COMUNICACIÓN.

-PSICOMOTRICIDAD.

-ORDENADOR.

-FAMILIA Y RABIETAS.

AG EN D AS V ISU ALES

En la intervención de alumnos con

TEA es fundamental organizarles el

entorno mediante claves visuales,

teniendo siempre en cuenta sus

capacidades y utilizando las ayudas

necesarias para facilitar la comprensión

del medio. Que sepan en todo momento

lo que tienen que hacer, las actividades

que vendrán después, donde empieza y

acaba una tarea...

La función de la agenda visual es la de

dar respuestas a los niños/as sobre ¿qué

tengo que hacer? O bien, ¿qué voy a

hacer hoy?. Así se les ayuda a anticipar

las situaciones, a predecir el ambiente y a

saber dónde empieza y acaba una

actividad determinada. Es una manera de

comprender situaciones,

proporcionándoles mayor grado de

seguridad (estructuración de las

actividades a desarrollar).

OBJETIVOS QUE SE PERSIGUEN:

1.POTENCIAR EL DESARROLLO DE LA

AUTONOMIA PERSONAL.

2.REGULAR Y CONTROLAR

PROGRESIVAMENTE EL PROPIO

COMPORTAMIENTO.

3.UTILIZAR EL LENGUAJE ORAL,

FOTOS Y PICTOGRAMAS PARA

COMUNICARSE CON LOS DEMÁS.

4. ORGANIZAR MEDIANTE

PICTOGRAMAS LAS ACTIVIDADES

DE LA JORNADA Y DE LA SEMANA.

5. ESTABLECER DIALÓGO CON

REFERENTE TEMPORAL

EJEMPLOS DE AGENDAS

Y PANELES REALIZADOS

CON EL ALUMNO

1.¿QUIÉN ES?

2.¿QUÉ ES?

SIRVEN PARA SEÑALAR Y NOMBRAR.

¿Quién es?

abuela abuelo mamá papá

chacha logopeda Raquel Rosa

3. QUIERO

4. YO QUIERO COMER

5. YO QUIERO BEBER

6. TREN DE PALABRAS

SIRVEN PARA COMENZAR A

EXPRESARSE Y COMENZAR A

ELEGIR.

Quiero

Quiero

aplaudir pelota canciones

Contar cosas Ir a casa comer

Tren de palabras

YO

como

pan

gominolas

Patatas fritas

A.

7. CAPERUCITA HABLA

8. LOS 3 CERDITOS HABLAN

PARA LA ESTRUCTURACIÓN ESPACIO-

TEMPORAL Y DESARROLLO DE LA

NARRACIÓN.

9. MI VOCABULARIO DE…

AMPLIACIÓN DE VOCABULARIO.

DESIGNACIÓN.

Caperucita habla

Caperucita habla

¿Quién es?

¿Dónde está caperucita?

¿Qué hace con la mano?

¿Dónde está el lobo?

¿Es bueno el lobo?

¿Qué hace el lobo

¿Y la abuelita?

¿Dónde está el lobo?

¿Qué mira caperucita?

Mi vocabulario

Mi vocabulario: los animales

10. MI CARTILLA.

PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE LA

FRASE.

11. CÓMO ES, DE QUÉ COLOR ES…

BUSCA LA FORMA, PARA AFIANZAR

CONCEPTOS BÁSICOS.

12. ANIMALANDIA.

RELACIÓN IMAGEN CON OBJETO

REAL.

Mi cartilla

Yo como pan

Yo bebo agua

11. HORARIOS

12. TIEMPO ATMOSFÉRICO

13. SECUENCIA RUTINAS

14. HORARIOS CLASE

15. EXPRESIÓN DE SENTIMIENTOS

16. VALORES Y NORMAS

Me levantodesayunar

Al cole colegioA trabajar

casa comer Lavarse los dientes

Horario de objetos reales

merendar jugar

Me levantodesayunar Al médico casa

comer Lavarse los dientes

Horario de objetos reales (imprevistos)

merendar jugarVer tele

¿qué tiempo hace hoy?

lunes martes miércoles jueves viernes

Colgar el abrigo

Comenzamos la clase…

Quitar el abrigo

Colgar el abrigo

Comenzamos la clase…

Quitar el abrigo

Colgar el abrigo

ME voy a la asamblea

Comenzamos la clase…

Quitar el abrigo

Colgar el abrigo

Me voy a la asamblea

Saludo a los compañeros

Comenzamos la clase…

Horario de clase para todos

Horario del niño A.

Cómo me siento...

Cómo me siento...

lunes martes miércoles jueves viernes

Normas de clase

NO

NO

NO

Se empuja

No se grita

No se rompe

16. EJEMPLO DE CUADERNO DE

PRESENTACIÓN.

17. SECUENCIAS HÁBITOS DE

HIGIENE.

18. A COMER

19.EJEMPLOS DE FOTOS CON

AGENDAS DE COMUNICACIÓN.

Me cepillo los dientes

Me cepillo los dientes

Ejemplos

A poner la mesa