UVM Sistema Nervioso Sesion 11 Pares craneales I

Preview:

DESCRIPTION

UVM Licenciatura en Terapia de Audición y del Lenguaje Fundamentos del Sistema Nervioso Sesión 11 Pares Craneales I Nervios olfatorio, óptico, motor ocular común, patético y motor ocular externo. Video: http://www.youtube.com/watch?v=7XOIrnJWPkY

Citation preview

Dra. Iris Ethel Rentería Solís

Nervios

Craneales I

Nervios Craneales

Se originan en el encéfalo

12 pares numerados de anterior a posterior

Cada uno pasa a través de un agujero específico en el cráneo

Se originan del tallo cerebral excepto PC I y PC II

Contienen fibras sensitivas, motoras o ambas.

Nervios Craneales

I. Olfatorio

II. Óptico

III. Motor Ocular Común

IV. Patético

V. Trigémino

VI. Motor Ocular Externo

VII. Facial

VIII. Vestibulococlear

IX. Glosofaríngeo

X. Vago

XI. Espinal

XII. Hipogloso

Nervios Craneales

I. Olfatorio

II. Óptico

III. Motor Ocular Común

IV. Patético

V. Trigémino

VI. Motor Ocular Externo

VII. Facial

VIII. Vestibulococlear

IX. Glosofaríngeo

X. Vago

XI. Espinal

XII. Hipogloso

Nervios Craneales

Lámina cribiforme

Canal óptico

Hendidura esfenoidal

Agujero redondo

Agujero oval

Canal facial

Conducto auditivo

interno

Agujero

estilomastoideo

Agujero yugular

Canal del hipogloso

Nervios Craneales y Base de Cráneo

I. Nervio Olfatorio

I. Nervio Olfatorio

Se encarga del sentido del olfato

Inicia en la membrana olfatoria

(porción superior de la cavidad nasal).

Neuronas alargadas con cilios en su

superficie

La sensación del olor es transmitida

por las fibras del nervio olfatorio a

través de la lámina cribiforme del

hueso etmoides

Hacen sinapsis en el bulbo olfatorio en

la base del lóbulo frontal del cerebro.

Relación con sistema límbico

Relación con hipotálamo,

tálamo, núcleos salivales y

núcleo dorsal del vago

I. Nervio Olfatorio: Evaluación clínica

II. Nervio Óptico

II.Nervio Óptico

Iris

Pupila

Cristalino

Fóvea

Retina

Córnea

II.Nervio Óptico

Se originan de los

axones de las

neuronas de la retina,

se unen en el disco

óptico formando el

nervio óptico y salen

de la órbita por los

canales ópticos.

II. Nervio Óptico

II. Nervio Óptico

Posteriormente se cruzan

para formar el quiasma

óptico

Después del quiasma se

convierten en tractos

ópticos

Las fibras de la mitad nasal de

cada retina se cruzan en el

quiasma y entran al tracto

óptico del lado contrario.

Las fibras de la mitad

temporal no se cruzan, entran

al tracto óptico del mismo lado

II. Nervio Óptico

El tracto óptico se dirige hacia atrás alrededor de los pedúnculos cerebrales

Hace sinapsis en el núcleo geniculado lateral del tálamo del mismo lado.

La información visual pasa a la corteza visual del mismo lado por las radiaciones ópticas

Algunas fibras (para los reflejos visuales) pasan al colículosuperior del mesencéfalo

II. Nervio Óptico

Corteza visual

Fotorreceptores de la retina: Conos y

bastones

Conos: colores

Bastones: Blanco y

negro

Luz, melatonina e inducción del sueño

• Percepción de luz de días por la retina favorece la actividad del sistema reticular

• La disminución en la percepción de la luz (crepúsculo) estimula la producción de

melatonina por la glándula pineal

Luz, melatonina e inducción del sueño

• La melatonina es un inductor de sueño

• La luz de las pantallas de aparatos electrónicos genera el mismo efecto de la luz

de día e inhibe la producción de melatonina

• Si se utilizan de noche provocan retraso en la inducción de sueño o insomnio.

II. Nervio óptico: Evaluación clínica

II. Nervio óptico: Evaluación clínica

¿Por qué es importante la vista?

Trastornos Refractivos

Trastornos Refractivos

Glaucoma Aumenta la presión

dentro del ojo

Complicación de

diabetes no

controlada

PREVENIBLE

Glaucoma

Glaucoma

Glaucoma

Retinoblastoma

Catarata

Catarata

Retinopatía

Pérdida del tejido

funcional por sangrado

Prematuros

Diabetes

Salud Visual

Revisión oftalmológica

Tamiz visual neonatal

Detección de problemas

visuales

Promoción de hábitos

de vida saludables

Control de

enfermedades crónico-

degenerativas

III, IV y VI: Nervios

Oculomotores

III, IV y VI: Nervios Oculomotores

Músculos extraoculares

Recto superior: Ver hacia arriba

Recto lateral: ver hacia afuera

Recto medial: ver hacia la línea media

Recto inferior: ver hacia abajo

Oblicuo superior mueve el ojo inferior y

lateralmente

Oblicuo inferior hace que el ojo gire

superior y lateralmente.

Elevador del párpado mueve el párpado

superior hacia arriba.

Ojo izquierdo

Músculos extraoculares

Fibras motoras

Inerva a:

Elevador del párpado superior

Recto superior

Recto inferior

Recto medial

Oblicuo inferior

Músculos del esfínter pupilar

del iris (fibras parasimpáticas)

III. Nervio Motor Ocular Común

Ojo izquierdo

El núcleo del motor ocular común

se localiza ventrolateral al acueducto

cerebral a nivel del colículo

superior del mesencéfalo

Sus fibras salen del núcleo y viajan a

través del tegmentum y el núcleo rojo

a la fosa interpeduncular.

Entran a la fisura orbitaria superior

(hendidura esfenoidal) para inervar

los músculos correspondientes.

III. Nervio Motor Ocular Común

El núcleo del motor ocular común

se localiza ventrolateral al acueducto

cerebral a nivel del colículo

superior del mesencéfalo

Sus fibras salen del núcleo y viajan a

través del tegmentum y el núcleo rojo

a la fosa interpeduncular.

Entran a la fisura orbitaria superior

(hendidura esfenoidal) para inervar

los músculos correspondientes.

III. Nervio Motor Ocular Común

El núcleo del motor ocular común

se localiza ventrolateral al acueducto

cerebral a nivel del colículo

superior del mesencéfalo

Sus fibras salen del núcleo y viajan a

través del tegmentum y el núcleo rojo

a la fosa interpeduncular.

Entran a la fisura orbitaria superior

(hendidura esfenoidal) para inervar

los músculos correspondientes.

III. Nervio Motor Ocular Común

Núcleo motor accesorio (núcleo

de Edinger-Westphal

Posterior al núcleo del motor ocular

común.

Fibras parasimpáticas para el

ganglio ciliar.

Inerva los músculos ciliares (O) y

los músculos del esfínter pupilar.

III. Nervio Motor Ocular Común

III. Nervio Motor Ocular Común

Músculo recto medial B

Músculo recto superior C

Músculo recto inferior D

Músculo oblicuo inferior F

Músculo elevador del párpado superior G

Nervio motor ocular común H

Ganglio ciliar I

Músculos del esfínter pupilar J

Núcleo del motor ocular común K

Colículo superior L

Núcleo de Edinger-Westphal M

Nervios ciliares N

Músculos ciliares O

IV. Nervio Patético

Fibras motoras

Inerva el músculo oblicuo superior

Su núcleo se localiza caudal al núcleo

del motor ocular común, a nivel del

colículo inferior del mesencéfalo.

Es el único nervio que sale por la

parte dorsal del tallo cerebral.

Se dirige anteriormente alrededor del

pedúnculo cerebral y entra a la órbita

por la fisura orbitaria superior

(hendidura esfenoidal)

IV. Nervio Patético

Fibras motoras

Inerva el músculo oblicuo superior

Su núcleo se localiza caudal al núcleo

del motor ocular común, a nivel del

colículo inferior del mesencéfalo.

Es el único nervio que sale por la

parte dorsal del tallo cerebral.

Se dirige anteriormente alrededor del

pedúnculo cerebral y entra a la órbita

por la fisura orbitaria superior

(hendidura esfenoidal)

Nervio patético

IV. Nervio Patético

Ojo izquierdo

Músculo oblicuo superior A

Núcleo del motor ocular común B

Colículo inferior C

VI. Nervio Motor Ocular Externo

Fibras motoras

Inerva el músculo recto lateral

El núcleo del motor ocular

externo se localiza en el puente,

cerca de la línea media y por

debajo del piso del cuarto

ventrículo.

Sale del puente en la unión con el

bulbo.

De aquí asciende hasta la fisura

orbitaria superior

Fibras motoras

Inerva el músculo recto lateral

El núcleo del motor ocular

externo se localiza en el puente,

cerca de la línea media y por

debajo del piso del cuarto

ventrículo.

Sale del puente en la unión con el

bulbo.

De aquí asciende hasta la fisura

orbitaria superior

VI. Nervio Motor Ocular Externo

VI. Nervio Motor Ocular Externo

Nervio motor ocular

externo

VI. Nervio Motor Ocular Externo

Ambliopía

Estrabismo

Estrabismo

Recommended