Sistema neuroendocrino

Preview:

Citation preview

SISTEMA NEUROENDOCRINO¿Héroe o villano…?

HIPOSIFIS

TIROIDES

GH PRL

ADENOHIPOFISIS

HIPOTALAMOSISTEMA NEURO

ENDOCRINO

SUPRARRENAL

ACTH

TSHFSH LH

T4 T3 GC MC E y A

GONADA

Esteroides sexuales

TRH +

GnRH +

CRH +

GHRH + Somatostatina -

TRH +PIF - (DOPAMINA)

GLANDULAS NO COMANDADAS POR EL EJE HIPOTALAMO - HIPOFISARIO

PARATIROIDES CORTEZA Y MEDULA

SUPRARRENAL PANCREAS

PTH

A /N

INSULINA

GLUCAGON

MC

ANATOMIA DEL HIPOTALAMO E HIPOFISIS

T4 : LEVOTIROXINA

T3: TRIYODOTIRONINA

HipotalamoTRH

TSH

TIROIDES

EJE HIPOTALAMO-HIPOFISIS-TIROIDES(-)

(-)(-)

(-)

HIPERTIROIDISMO

exoftalmos

HIPERTIROIDISMO: Causas

• Hiperplasia difusa del tiroides asociada con enfermedad de Graves(representa el 85% de los casos)

• Bocio multinodular hiperfuncionante.• Bócio uni nodular tiroideo hiperfuncionante.

HIPOTIROIDISMO

SNC:Lentitud en lenguaje y función intelectual

HIPOTIROIDISMO

HIPOTIROIDISMO: Causas

Primario• Postablación de la glándula, terapia con radioyodo o radiación externa• Tiroiditis.• Tratamiento con fármacos antitiroideos: propiltiouracilo, metimazol,

litio, etc. • Deficiencia de yodo. Secundario• Fallo de la hipófisis. TSHTerciario• Fallo hipotalámico( raro). TRH

GLANDULA TIROIDES: INSPECCION

GLANDULA TIROIDES: PALPACION

T4 : LEVOTIROXINA

T3: TRIODOTIRONINA

HipotalamoCRH

ACTH

TIROIDES

EJE HIPOTALAMO-HIPOFISIS-SUPRARRENAL(-)

(-)

(-)

CORTISOLANDROGENOS

(-)

ALDOSTERONA

HIPERFUNSION: Síndrome Cushingoide

HIPERFUNSION: Síndrome Cushingoide

1) Insuficiencia Corticosuprarrenal Crónica primaria (enfermedad de Addison). Destrucción de mas de 90 % de la

glándula. TBC. Con aumento de ACTH.

2) Insuficiencia Corticosuprarrenal Aguda primaria (crisis suprarrenal): Iatrogenia, quirúrgica, hemorrágica.

3) Insuficiencia Corticosuprarrenal secundaria: por déficit de ACTH. Disminución de Cortisol y Esteroides sexuales. No Aldosterona.

HIPOFUNSION: Síndrome Addisoniano

HIPOFUNSION: Síndrome Addisoniano

REGULACION DEL CALCIO:

Calcio en sangre

PARATIROIDES SECRETA PTH.

NO COMANDADA POR EJE H-H.

HIPERCALCEMICA A TRAVES DE

RIÑON Y HUESO.

CALCITONINA:

PTH PTH

TIROIDES: SECRETA CALCITONINA A

TRAVES DE SUS CELULAS C . NO ES COMANDADA POR EJE

H-H. HIPOCALCEMIA

Vit. D ALMACENADA EN LA

PIEL. HIPERCALCEMICA

A TRAVES DE HUESO E INTESTINO.

REGULACION DEL Calcio: PARATIROIDES

Calcio en sangre

(-) PTH

(+) PTH

Reabsorción de calcio

Resorción de calcio

Mayor síntesis de 1,25 (OH)2 cole calciferol, que aumenta absorción de

calcio

REGULACION DEL Calcio: VITAMINA D

Calcio en sangre

(-) (+)

Resorción de calcio

La 1,25 (OH)2 cole calciferol,

Aumenta absorción de

calcio

Reabsorción de calcio

REGULACION DEL Calcio: TIROIDES

Calcio en sangre

(-) CALCITONINA

(+) CALCITONINA

INHIBE la Reabsorción

de calcioINHIBE la Resorción de calcio

Células C, Parafoliculares de tiroides

Hipercalcemia

Osteopenia OsteoporosisFracturas espontáneas Quistes óseosDolores óseos

LitiasisHipertensión arterial

Piel secaTaquicardia

Anorexia Vómitos Úlcera gástrica Constipación

ApatíaInsomnio Psicosisconvulsiones

Pérdida de peso Debilidad muscular

Hipocalcemia

Espasmo laríngeo: estridor

Micosis e hipoplasia de dientes.

Cataratas .

PolipneaTaquicardiaAlopecia focal Cabello áspero y grueso

Depresión Xerodermia Hipertermia .

Signos de Trosseau

Signo de Chvostek.

Irritabilidad neuromuscular: Tetania

ULTIMO MOMENTO

FALTAN 7 DIAS O UNA SEMANA (LO

QUE OCURRA PRIMERO), PARA RENDIR

EL SEGUNDO PARCIAL DE

SEMIOPATOLOGIA MEDICO KINESICA.

Tel. de “emergencia”: 155662097 las 24 hs. al día.

Otra vías de comunicación: Dr.pablohidalgo@gmail.com

DIABETES: Definición

Valores: Glucemia normal en ayuna: 65/70mg/dl y menor de

110mg/dl. Tolerancia anormal de la glucosa: 110mg/dl a 125mg/dl. Diabetes: en ayuna valores iguales o superiores a

126mg/dl. Después de una sobrecarga de glucosa (2 horas) valores iguales o superiores a 200mg/dl.

Enfermedad caracterizada por aumento de los niveles de la glucosa sanguínea causado por alteraciones en la secreción de insulina, de su acción o de ambos, y que se asocia a otros trastornos del metabolismo intermediario.

Páncreas

Islote de Langerhan: UNIDAD FUNCIONAL

Islotes de LangerhansLos islotes pancreáticos se componen de cuatro principales de células:

Células beta: Productoras de Insulina.Células Alfa: Productoras de Glucagón.Células PP: Productoras de polipéptidos pancreáticos.Células Delta: Productoras de somastostatina.

Tipo de Diabetes (según etiología)

• Diabetes mellitus tipo I: Es ocasionada por la destrucción de las células Beta, lo que produce deficiencia absoluta de insulina. Inmunológica. Idiopática. Predominancia en jóvenes.

• Diabetes mellitus tipo II: Es ocasionada por resistencia a la acción de la insulina, y por falla de las células Beta. Relacionada con sedentarismo, obesidad y malos hábitos.

• Otros tipos: Diabetes mellitus gestacional: consiste en la intolerancia a la glucosa que se manifiesta en el

tercer trimestre del embarazo, es ocasionado por la acción de las hormonas contrareguladoras que produce la placenta, y por la resistencia a la insulina que ocurre en condiciones normales durante el embarazo.

Defectos genéticos células Beta. Defectos genéticos en la acción de la insulina. Enfermedades del páncreas exocrino. Endocrinopatías: Somastostanina, Síndrome Cushing. Inducida por drogas o químicos. Infecciones: Citomegalovirus, otros. Formas raras inmunológicamente mediadas. Otros síndromes genéticos asociados con diabetes: Síndrome de Down, otros.

Cuadro clínico

• Polidipsia

• Poliuria

• AsteniaPerdida de peso sin motivo aparente

Polifagia

Complicaciones

• Metabólicas: cetoacidosis, hipoglucemia.• Complicaciones microangiopáticas:

Retinopatía Nefropatía Neuropatía

• Complicaciones macroangiopáticas: Arterosclerosis

• Alteraciones asociada a diversos órganos o aparatos: piel, digestivo, locomotor.

A tener en cuenta

• Pies: Cuidar con extrema cautela la salud de los pies, evitar ampollas o cualquier tipo de ulceras.

• Realizar actividad física controlada.• Nutrición.• Evitar sobrepeso. • Control médico adecuado.

OBESIDAD• El sobrepeso y la obesidad se definen como

una acumulación excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.

Exploración

IMC (PCkg/Talla al cuadra mtrs)

ICC, Antropometría y otros

• ICC: Índice cintura /cadera( 0.8 en la mujer y 1 en el hombre)

• Antropometría: Estudio de la composición corporal mediante la medición de pliegues.

• Impedancia bioelectrica.• Pesaje bajo agua.

Tipos de obesidad

Etiología

• CAUSA EXOGENA: desequilibrio en la ingesta de alimentos y el gasto calórico.

• Factores genéticos.• Metabólicos.• Endocrinológicos.• Ambientales (aumento de la ingesta y

sedentarismo).

Riesgos para la salud

• Diabesidad.• Hipertensión arterial.• Predisposición a Cardiopatías, insuficiencia

cardiaca y ACV.• Problemas óseos y articulares.• Cálculos biliares y problemas del hígado.

DIABESIDAD

La obesidad predispone a la diabetes tipo II. Las personas con obesidad central (tipo androide o manzana) en quienes la grasa se acumula alrededor de la cintura, es causa de resistencia a la insulina y condiciona Un estado de hiperglucemia. El binomio DM-2 y obesidad agrava el Daño Vascular y pone en peligro la vida.

Una pareja peligrosa: Obesidad y diabetes II.

FIN

Muchas Gracias…

Recommended