Requisitos galénicos de las formulaciones …...• Tratamiento Endoftalmitis postoperatoria aguda...

Preview:

Citation preview

Requisitos galénicos de las formulaciones oftalmológicas

Silvia Berisa Prado

Instituto Oftalmológico Fernández Vega. Oviedo.

19 de Octubre de 2017

Necesidad de formulación magistral en oftalmología

Diversidad de vías de administración de los principios activos

Principios activos no comercializados

Preparaciones extemporáneas

Toxicidad de conservantes

Diferencias de dosis

Barreras Difícil

Accesibilidad

Vías No

Convencionales

1. Barrera Corneal

2. Barrera Hemato-Acuosa

3. Barreras Hemato-Retinianas

Tamaño (PM) Liposolubilidad PK Gradiente de concentración Unión a proteínas

Endotelio y Epitelio lipófilos

Estroma Hidrófilo

Factores que influencian el paso Barreras penetración Fármacos

Vías de administración

Directas

Intracamerular Intravítrea

Indirectas

Sistémica Local

Periocular

Subconjuntival

Transeptal

Subtenoniana

Retro-Ocular

Externa (tópica conjuntival)

Colirios

Pomadas

Título de la diapositiva

Tamaño de gota 40-50 μl

Lágrima 7 y 9 μl

Capacidad saco conjuntival 30 μl

< 5% PENETRA EN CÓRNEA

Tamaño de gota 40-50 μl

Lágrima 7 y 9 μl

Capacidad saco conjuntival 30 μl

50-90% ABSORCIÓN SITÉMICA

EFECTOS ADVERSOS

Forma óptima de administración: 1 gota cada 5-10 minutos

DOSIS

Saturación Lagrimal incompleta

Agentes viscosizantes

• Hialuronato de sodio

• Metilcelulosa,Hidroximetilcel.

• Alcohol polivinílico

• Polivinil pirrolidona

• Aumento tiempo permanencia

• Disminución absorción sistémica

• Aumento saturación lagrimal

Saturación Lagrimal

Agentes viscosizantes

• Metilcelulosa.

• Hidroximetilcelulosa

• Alcohol polivinílico

Visión borrosa transitoria

Mala tolerancia

Cd=Cd0 e–αt

Cd: concentración de fármaco a un tiempo dado

Cd0: concentración de fármaco a tiempo 0 α: constante de eliminación. Depende del

lagrimeo y por tanto del potencial irritante de la solución

Colirios

Preparaciones oftálmicas semisólidas

Forma Farmacéutica Solución acosa Solución oleosa

Pomadas Cremas Geles

Requisitos Esterilidad Máximo 10 ml Tonicidad

Esterilidad Máximo 5 g Tamaño de partícula

Tiempo de acción Breve (<30 min) Más duradero

Ventajas No interfiere en la visión Fácil aplicación No interfieren en la mitosis del epitelio

Menor drenaje Mayor tiempo de permanencia Mayor biodisponibilidad Protegen de la exposición ambiental Permiten espaciar aplicaciones Menor contaminación Mayor estabilidad

Inconvenientes Mayor tendencia a la contaminación Dilución por la lágrima Administraciones frecuentes

Visión borrosa Retrasan la cicatrización Añaden barrera a la absorción Más reacciones alérgicas

Tolerancia Irritabilidad

Osmolaridad, esterilidad, pH y

limpidez

-Aumenta la secreción de lágrimas de 1,2-1,5 a

3-300 μL/min -Se duplica la frecuencia

de parpadeo

• Estructura química

• Peso molecular

• Propiedades físico-químicas Fármaco

• Solución / Suspensión

• Excipientes: quelantes, surfactantes, etc.

• Concentración del fármaco

Forma farmacéutica

• Tópica

• Intravítrea/ Subconjuntival

• Sistémica

Vía de administración

• Integridad del epitelio corneal

• Inflamación Estructura ocular

Requisitos galénicos

Limpidez

Neutralidad

Isotonía

Esterilidad

LIMPIDEZ

• Efecto Retard

• 10 mg PA:

2 20

NEUTRALIDAD

pH: 7,4 a 7,7

Estabilidad principio activo

TAMPONES pH

A Bórico/tetraborato Na pH 6,8-9,1

A Bórico/ acetato Na pH 5,0-7,6

A Bórico/ propionato Na pH 5,0-8,2

Fosfato monosódico/F. disódico pH 5,4-8,0

A Acético/ acetato Na pH 4,0-6,6

Ácido Bórico pH 5

ISOTONIA

• Osmolaridad: 302-318 mOsm/kg • concentración isoosmótica con la lágrima. • <100-150 mOsm/L: Irritación

ESTERILIDAD

• Patógenos frecuentes: – Streptococcus pneumoniae – Staphilococcus aureus – Colibacilos – Virus – Pseudomona aeroginosa

Estabilidad fisico-química

• Principio activo

• Excipientes

• Material acondicionamiento

Estabilidad microbiológica

• Método preparación

• Forma administración

• Conservación

GRACIAS silvia.berisa@fernandez-vega.com

Vía ocular en la prevención y tratamiento de infecciones oftálmicas. Método de preparación

Silvia Berisa Prado

Instituto Oftalmológico Fernández Vega. Oviedo.

19 de Octubre de 2017

Formulación utilizada

• Antisépticos en cirugía – Povidona iodada – Clorhexidina

• Profilaxis cirugía cataratas – Cefuroxima intracamerular

• Tratamientos y vías de administración: – Intravítreas – Subconjuntivales – Tópica oftálmica

Formulación utilizada

• Antisépticos en cirugía – Povidona iodada – Clorhexidina

• Profilaxis cirugía cataratas – Cefuroxima intracamerular

• Tratamientos y vías de administración: – Intravítreas – Subconjuntivales – Tópica oftálmica

• Povidona Iodada 5%

Antisepsia preoperatoria

Guía de la ESCRS para la prevención y el tratamiento de la endoftalmitis depués de la cirugía de cataratas: datos, dilemas y conclusiones 2013. P.Barry, L. Cordovés, Susanne Gardner.

• Povidona Iodada 5%: Estudio I libre.

Antisepsia preoperatoria

% I disponible pH Osm (mOsm/L)

Povidona iodada + BSS 8,34 4,83 329

Povidona iodada +H2O 9,03 2,45 23

Povidona iodada+ NaCl 10,00 2,22 319

Povidona iodada +

tampón fosfato-citrato 8,37 6,8 232

Betadine + API 5,41 3,8 83

Betadine +BSS 6,28 5,6 231

Betadine + NaCl 0,9% 10,16 4,5 236

• Clorhexidina acuosa al 0,05%

Antisepsia preoperatoria

Lin, S. C., C. F. Huang, L. J. Shen, H. J. Wang, C. Y. Lin and F. L. Wu. "Formulation and Stability of an Extemporaneous 0.02% Chlorhexidine Digluconate Ophthalmic Solution." J Formos Med Assoc, (2014).

Antisepsia preoperatoria: ¿Colirios antibióticos preoperatorias?

ANTISEPSIA+ CEFUROXIMA intracameral

• Reduce recuento colonias SO

ANTIBIOTICOS

• Resistencia

• No erradicación completa de la SO

Formulación utilizada

• Antisépticos en cirugía – Povidona iodada – Clorhexidina

• Profilaxis cirugía cataratas – Cefuroxima intracamerular

• Tratamientos y vías de administración: – Intravítreas – Subconjuntivales – Tópica oftálmica

• Profilaxis cirugía cataratas

• Cefuroxima 1 mg/0,1 ml intracameral

• Alérgicos: – Vancomicina intracameral 1mg/0,1ml

– Moxifloxacino intracameral 100 mcg/0,1 ml

Formulación utilizada

• Antisépticos en cirugía – Povidona iodada – Clorhexidina

• Profilaxis cirugía cataratas – Cefuroxima intracamerular

• Tratamientos y vías de administración: – Intravítreas – Subconjuntivales – Tópica oftálmica

• Tratamiento Endoftalmitis postoperatoria aguda

Guías de la ESCRS para la prevención y el tratamiento de la endoftalmitis después de cirugía de cataratas: datos, dilemas y conclusiones 2013. Peter Barry Luis Cordovés Susanne Gardner.

• Vancomicina 1 mg

• Ceftazidima 2 mg

• Amikacina 0,4 mg

• Voriconazol 0,1 mg

Vía intravítrea

Vía intravítrea: Recomendaciones preparación

El volumen administrado por vía intravítrea es habitualmente de 0,1 ml.

Volumen muerto de la jeringa y de la aguja (0,4 ml aprox), por lo que normalmente se preparan 0,5 ml.

Preparación inyectables.

Vía subconjuntival

Vía subconjuntival

- Vancomicina 25 mg/0,5 ml

- Ceftazidima 200 mg/0,5 ml

- Amikacina 25 mg/0,5 ml

- Anfotericina B Liposomal 2 mg/0,5 ml

Colirios Disoluciones o suspensiones estériles, acuosas u oleosas, de uno o más p.a.(s), destinados a

su instilación en el ojo (Ph. E.)

Colirios acuosos multidosis 90% de las formas oftálmicas

Medicamentos oftálmicos locales 1,5% del total de medicamentos

:

• Conservante/ Unidosis

• Volumen máximo: 10 mL

• Etiquetado : caducidad una vez abierto envase

Con conservante ≤ 4 semanas

Sin conservantes 7 días

Multidosis

• No contienen conservantes antimicrobianos

• se suministran en envases de una sola dosis

Destinados a cirugía

Para ajustar:

• tonicidad

• viscosidad

• pH

• la solubilidad del principio activo

• la estabilidad

Excipientes

Antibióticos reforzados

Chedru-Legros, V., M. Fines-Guyon, A. Cherel, A. Perdriel, F. Albessard, D. Debruyne and F. Mouriaux. "In Vitro Stability of Fortified Ophthalmic Antibiotics Stored at -20 Degrees C for 6 Months." Cornea 29, no. 7 (2010): 807-11.

Antifúngicos

- Voriconazol 10%

- Anfotericina B liposomal 5%

Antibióticos reforzados

Antibióticos reforzados

Proceso de preparación: B

Vía de administración de la preparación: C

Perfil de seguridad del medicamento: B

Cantidad de unidades preparadas

Susceptibilidad contaminación microbiológica: A

Distribución de la preparación: A

Matriz de riesgo

Proceso de preparación: B

Vía de administración de la preparación: C

Perfil de seguridad del medicamento: B

Cantidad de unidades preparadas

Susceptibilidad contaminación microbiológica: A

Distribución de la preparación: A

Matriz de riesgo

D C B A

• 3B+1C+2A = RIESGO MEDIO

- Alonso Herreros JM. Preparación de Medicamentos y formulación

magistral para oftalmología.

- Boletín Farmacotecnia. SEFH.

- Guía de buenas prácticas de preparación de medicamentos en servicios de farmacia hospitalaria. Junio 2014. MSyC.

- Linda F. McElhiney. Compounding Guide for Ophthlamic Preparations.

- Guías de la ESCRS para la prevención y el tratamiento de la endoftalmitis después de cirugía de cataratas: datos, dilemas y conclusiones 2013. Peter Barry Luis Cordovés Susanne Gardner.

BIBLIOGRAFÍA

GRACIAS silvia.berisa@fernandez-vega.com

Recommended