Principales Representantes Del Conductismo

Preview:

DESCRIPTION

MODULO I

Citation preview

PRINCIPALES REPRESENTANTES DEL CONDUCTISMO

DiscenteOficial de Mar Segunda PEL.Gabriela CALDERON Cooban

John B. WatsonGreenville, 9 de enero de 1878-Nueva York, 25 de septiembre de 1958) fue un psicólogo estadounidense fundador del conductismo.Se graduó en la Universidad de Chicago en 1903. Su disertación “Animal education: an experimental study on the psychical development of the white rat, correlated with the growth of its nervous system”, es el primer documento moderno científico acerca del comportamiento de la rata blanca. En el documento, Watson describe la relación entre la mielinización cerebral y la capacidad de aprendizaje en ratas a lo largo de su desarrollo biológico.

Watson permaneció en la Universidad Johns Hopkins varios años realizando investigaciones acerca de la relación entre inputs sensoriales y aprendizaje y comportamiento de las aves.

En octubre de 1920 Watson fue invitado a abandonar su cátedra en la Universidad Johns Hopkins debido a los rumores que corrían acerca de la relación que mantenía con su asistente Rosalie Rayner (la cual sería su colaboradora en el famoso experimento acerca del condicionamiento del miedo con el pequeño Albert), pasando a trabajar posteriormente como psicólogo para la empresa Thompson (hecho por el cual fue ampliamente criticado por sus colegas de la época).

Fundador del conductismo

Pone énfasis en la conducta observable.

Considera a la conducta como objeto de

estudio.

Establece relaciones entre estimulo y

respuesta.

Principales Aportes

(Ivan Petrovich Pavlov; Riazán, actual Rusia,

1849-Leningrado, hoy San Petersburgo, id.,

1936) Fisiólogo ruso. Hijo de un pope

ortodoxo, cursó estudios de teología, que

abandonó para ingresar en la Universidad de

San Petersburgo y estudiar medicina y

química. Una vez doctorado, amplió sus

conocimientos en Alemania, donde se

especializó en fisiología intestinal y en el

sistema circulatorio. En 1890 sentó plaza de

profesor de fisiología en la Academia Médica

Imperial.

Iván Pávlov

Este tipo de teoría, sostiene que el

aprendizaje se produce cuando una persona

responde a un estímulo y es recompensada

por dar una respuesta correcta o castigada

por dar una respuesta incorrecta.

Uno de sus experimentos más importantes es la

respuesta condicionada

El reforzamiento es un acontecimiento que

incrementa la probabilidad que ocurra una

respuesta.

El ambiente cumple un papel importante en el

control del comportamiento.

El reforzamiento es esencial para el aprendizaje

Principales Aportes

Burrhus Frederic Skinner nace en un

pequeño pueblo de Pennsylvania llamado

Susquehanna, el 20 de marzo de 1904. Su

padre era un abogado y su madre ama de

casa. Durante su crecimiento fue

matizado con la idea del trabajo duro y

las costumbres muy tradicionales. Estudió

en Hamilton College y eligió la Biología

durante el primer año de carrera ya que

le interesaba el comportamiento animal.

Frederic SKINNER

Finalmente prefirió decantarse por la Psicología y

argumentó que esta es una rama experimental

de la ciencia natural, donde es posible controlar

y predecir la conducta si se hace bajo una

observación directa y en condiciones

experimentales de estímulo-respuesta. Quiere

prescindir completamente de la conciencia y de

la introspección del Psicoanálisis.

Es creador del condicionamiento operante.

Le interesaba el control y manipulación del

comportamiento de los animales.

Tenemos dos tipos de reforzamientos: positivos y

negativos

Para el control de una conducta no basta solo con

elegir el reforzador apropiado habrá que tener en

cuenta la cantidad del refuerzo, condiciones entre

otros.

Principales Aportaciones

PRINCIPALES REPRESENTANTES DEL CONSTRUCTIVISMO

JEAN PIAGET

Jean William Fritz Piaget (Neuchâtel, 9

de agosto de 1896-Ginebra, 16 de

septiembre de 1980) fue un

epistemólogo, psicólogo y biólogo

suizo, creador de la epistemología

genética, famoso por sus aportes al

estudio de la infancia y por su teoría

constructivista del desarrollo de la

inteligencia.

 

La teoría de Piaget expone que a medida que los niños se

desarrollan biológicamente también cumplen metas

cognitivas específicas. Los desarrollos de las conductas

adaptativas están conectados con el desarrollo mental. Éstas

se obtienen en etapas cronológicas específicas. La teoría de

Piaget contrasta con otras teorías del desarrollo enfocándose

en el desarrollo del intelecto. Piaget contribuyó con la idea

de que las mentes de los niños crecen gradualmente y que

ellos no son capaces de razonar como adultos.

 

Su enfoque es el desarrollo

psicomotriz

El conocimiento es el resultado de la

interacción con el medio.

DAVID AUSUBELNacido el 21 de octubre de 1918,

estudió en la Universidad de

Pensilvania, en la que se graduó

en 1939. Uno de sus mayores

aportes al campo del aprendizaje

y la psicología fue el desarrollo de

los organizadores previos (desde

1960). Falleció el 9 de julio del

2008 a los 89 años.

 

Ausubel considera que el aprendizaje por descubrimiento no debe ser presentado como opuesto al aprendizaje por exposición (recepción), ya que éste puede ser igual de eficaz, si se cumplen unas características. Así, el aprendizaje escolar puede darse por recepción o por descubrimiento, como estrategia de enseñanza, y puede lograr un aprendizaje significativo o memorístico y repetitivo. De acuerdo al aprendizaje significativo, los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno. Esto se logra cuando el estudiante relaciona los nuevos conocimientos con los anteriormente adquiridos; pero también es necesario que el alumno se interese por aprender lo que se le está mostrando.

David P. Ausubel introdujo la teoría del aprendizaje significativo, proceso que consiste en la incorporación de los contenidos curriculares escolares con sentido y lógica propias. El criterio para que un aprendizaje tenga sentido y lógica propias. Es que se a incorporado como parte de los conocimientos previos que tienen los alumnos y alumnas en sus estructuras cognitivas o de pensamiento, a fin de ser utilizados como un objetivo o criterio.

Según el punto de vista de Ausubel la

estructura cognoscitiva es la que posibilita

el aprendizaje significativo y simbólico de

los estudiantes en la escuela. Clasifica el

aprendizaje:

por recepción, por descubrimiento , y por

repetición.

Lev VYGOTSKY Nacio en Orsha, 1896 - Moscú, 1934) Psicólogo soviético. Fue jefe de la orientación sociocultural de la psicología soviética, junto a A.R. Luria y A.N. Leontiev. Con sus investigaciones sobre el proceso de conceptualización en los esquizofrénicos (El desarrollo de los procesos psicológicos superiores, Pensamiento y lenguaje), y su posterior seguimiento en la obra de sus discípulos, ejerció una gran influencia en la psicología pedagógica occidental.

Considera cinco conceptos que son fundamentales: las funciones mentales, las habilidades psicológicas, la zona de desarrollo próximo, las herramientas psicológicas y la mediación.

Para Vygotsky la interacción social juega un

papel fundamental en el desarrollo de la

cognición.

La internalización es un proceso de

autoconstrucción y reconstrucción psíquica.

La internalización representa la

preservación de la cultura.

Jerome BRUNER nació 1 de octubre de 1915, ciudad de Nueva York, Estados Unidos en el seno de una familia judía acomodada. Su padre tenía cierta posición social y se preocupó por ofrecerle una esmerada educación, aun así aceptando su homosexualidad previendo además un fondo especial para financiar sus estudios universitarios. Bruner ingresó en la Universidad de Duke a los 16 años y se graduó en 1937

El interés de Bruner por la evolución de las habilidades cognitivas del niño y por la necesidad de estructurar adecuadamente los contenidos educativos le llevó a desarrollar una teoría que, en ciertos aspectos, se parece a las de Piaget y Ausubel.

Bruner ha distinguido tres modos básicos mediante los cuales el hombre representa sus modelos corporales y del espacio-tiempo. Estos son los modos actuación (activo), imaginativo y emotivo

El aprendizaje consiste en la categorización.

La categorización está relacionada con

procesos que comprende: selección de

información, generación de proposiciones,

simplificación, toma de decisiones y

construcción y la verificación de hipótesis.

Joseph NOVAK

Joseph Donald Novak (nacido en 1932) es un educador estadounidense, profesor emérito en la Universidad de Cornell e investigador científico senior en el IHMC. Es conocido por su desarrollo de la teoría del mapa conceptual en la década de 1970.

En su teoría propone que construir significado implica pensar,

sentir y actuar y que estos aspectos hay que integrarlos para

construir un aprendizaje significativo diferente, sobre todo,

para crear nuevos conocimientos.

Novak trata de demostrar como los conocimientos previos nos

permiten crear conocimientos nuevos, a partir del

conocimiento organizado, con la ayuda de estos mapas

conceptuales.

Los mapas conceptuales se componen de conceptos y

preposiciones o incluso, creativamente se pueden realizar con

ilustraciones para aquellos que se inician en la escritura.

Incorpora el mapa conceptual al constructivismo.

Parte de los conocimientos previos y su

evolución.

El discente debe estar motivado

El maestro es el facilitador que vincula los

contenidos.