Neurodesarrollo Normal y Patológico clase 1

Preview:

Citation preview

Neurodesarrollo Normal y Patológico

Lic Olber Chaves G.

U Latina de CR

Neuroanatomía Básica del SNC

• Desarrollo Embrionario:

• Inicia en el comienzo de la tercera semana de gestación.

• Se tiene una placa alargada en forma de zapatilla, la placa neural.

• Los bordes laterales de la placa se elevan y forman los pliegues neurales

Desarrollo Embrionario

• Los pliegues neurales se elevan, se fusionan y dan forma al tubo neural.

• El neurotubo posee un extremo cefálico y otro caudal, se retarda el cierre de ambos aproximadamente hasta el día 25 se fusiona el neuroporo cefálico y días después el caudal.

Desarrollo Embrionario

• La porción cefálica es mas ancha y se convertirá en el encéfalo, mientras que la caudal es mas delgada y será la futura médula espinal.

• Poco después aparecen el extremo cefálico 3 dilataciones las vesículas cerebrales primarias

• Procencéfalo o cerebro anterior.

• Mesencéfalo o cerebro medio.

• Rombencéfalo o cerebro posterior.

Desarrollo Embrionario

• Ala quinta semana el embrión progresa convirtiendo el Procencéfalo en dos porciones.

• Telencéfalo y Diencéfalo.

• El Romboencéfalo se divide en:

• Metencéfalo y Mielencéfalo.

• El Mesencéfalo no sufre cambios importantes.

• Procencéfalo

• Mesencéfalo

• romboencéfalo.

Diencéfalo.

Telencéfalo

Metencéfalo

Mielencéfalo

Desarrollo Embrionario

• Los cambios evolutivos del SNC se basan en la formación de las estructuras anatómicas, las funciones derivadas de las estructuras y la relación de ambos.

• El desarrollo neuronal comienza antes del nacimiento y continua durante la vida post natal tiene influencias sobre la vida del niño y su crecimiento biológico y ambiental

Desarrollo Embrionario

• PROCESOS IMPORTANTES.

Desarrollo Embrionario

• Inducción dorsal: tercera semana de gestación, formación del tubo neural.

• Malformaciones, mielomeningocele, anencefália.

• Inducción ventral: quinta y secta semana de gestación formación de cara y porción anterior del cerebro, holoprocencefalia y faciotelencefalia como labio leporino y paladar endido.

Desarrollo Embrionario

• Proliferación neuronal: segundo y cuarto mes de gestación, proliferan las células madres, trastornos como microencefália y microcefalia.( sino proliferan bien las células)

• Migración Neuronal: tercero y quinto mes de gestación, millones de neuronas se trasladan trastornos cerebrales como lisencefália (impiden el desarrollo motor del niño.

Desarrollo Embrionario

• Organización Neuronal: se inicia el sexto mes de gestación y finaliza durante la vida post natal, se ajustan las poblaciones celulares, trastornos Down, isquemia neonatal.

• MIELINIZACIÓN: se inicia en el segundo cuatrimestre de gestación y va hasta células gliales recubren el axón proporcionando mielina.

Sistema Nervioso.

• Se divide en:

• Sistema Nervioso Central: Encéfalo y médula Espinal.

• Sistema Periférico: Nervios craneales y Nervios Espinales.

• Sistema Nervioso autónomo: Simpático y Parasimpático.

Sistema Nervioso

• Telencéfalo o cerebro anterior.• Corteza cerebral.

• Diencéfalo o cerebro Intermedio.• Ganglios basales• Tálamo• Formación reticular• Cápsula interna.

Sistema Nervioso

• Mesencéfalo o Cerebro Medio:

• Tectum o tecmentun

• Formación reticular

• Cerebelo

• Núcleo rojo

• Sustancia nigra.

Sistema Nervioso

• Metencéfalo o Cerebro Posterior:

• Puente

• Formación Reticular

• Cerebelo

• Aparato vestibular.

Sistema Nervioso

• Mielencéfalo o Cerebro Posterior:

• Médula Oblonga.

• Formación Reticular.

TelencéfaloCorteza Cerebral

• Almacenamiento de información

• Produce a voluntad el comportamiento motor

• Está compuestas por diversas zonas especializadas que envían impulsos a grupos musculares específicos.

TelencéfaloCorteza Cerebral

• El área premotora adquiere destrezas motoras especializadas, escribir, enseñanza del movimiento.

• Las neuronas pueden ser granulosas, fusiforme o piramidales.

TelencéfaloCorteza Cerebral

• Posee una capa delgada de neuronas que cubren las circunvoluciones que conforman los hemisferios cerebrales.

• Hemisferios compuestos por 4 lóbulos.

Lóbulo Frontal.

• Responsable de los movimientos voluntarios.

• Contiene la representación de todo el cuerpo. ( homúnculo cerebral)

• Área de comprensión

Lóbulo Parietal

• Parte del área sensorial

• Percibe las sensaciones cenestésicas resultantes de impulsos producidos por propioceptores

Lóbulo Occipital

• Contiene el área de la vista.

Lóbulo Temporal

• Contiene el área acústica

• Posee más áreas de asociación alrededor como la interpretación de conocimientos.

• Permite que se de mas rápido las conexiones

Diencéfalo

• Domina el cuerpo humano durante la ortogenia y la dirige hasta la edad adulta.

• Dirige el comportamiento motor en situaciones de stres y actividad reducida de la corteza.

Diencéfalo

• Facilita descarga motora en:

• Reflejos espinales.

• Rigidez descerebrada

Respuestas evocadas de la corteza( mejora los impulsos eléctricos)

DiencéfaloGanglios Basales.

• Son.

• Núcleo caudado

• Putamen

• Globo Pálido

• Sustancia Nigra

• Subtálamo

DiencéfaloGanglios Basales.

• Funciones:

• Mecanismo de control retroalimentador

• Inhibición del tono muscular evita la flacidez o espasticidad)

• Inicia movimientos generales inconscientes.

DiencéfaloFormación Reticular.

• Entre el diencéfalo y tallo cerebral

• Red de neuronas y núcleos situados en el tallo cerebral.

• Excita, da conciencia, relaja y tiene influencia sobre actividades motoras tónicas y fásicas.

Diencéfalo Cápsula Interna

• Fascículos de fibras nerviosas que unen la corteza con otras porciones del SNC.

• Permite la entra del impulso ya sea sensitivo o motor.

• Es el sistema elevador del cuerpo ya que mediante el ascienden o descienden impulsos a la corteza.

• Tiene una porción anterior y otra posterior

Mesencéfalo

• Tectum: núcleos de retransmisión que ayudan a la visión y audición.

• Tegmentum: tiene núcleos a la par del oculomotor y patético.

Mesencéfalo

• Sustancia Nigra; principal centro de excitación GAMA

• Núcleo Rojo: movimiento general, cuando el cuerpo se desvía de la postura erguida. No permite que se desvíe de su postura normal.

Metencéfalo

• Puente: interconexión del cerebro y tallo cerebral, corteza con médula espinal.

• Formación Reticular: Inhibición y facilitación de las neurona inferiores de la médula espinal.

• Cerebelo: centro de coordinación motora.(coordina tono y equilibrio)

Mielencéfalo

• Poseen tracto ascendentes y núcleos de nervios craneales.

• Permite la decusación de las pirámides que contiene a la médula espinal

• Ejerce influencia de inhibición sobre neuronas de la ME

Vías

• El cerebro y el SN se unen a través de:

1 Sistema Corticoespinal o Piramidal.

2 Sistema Extrapiramidal.

VíasSistema Piramidal

• Abastece los nervios motores del lado contra lateral del cuerpo.

• Desciende a través de la cápsula interna

• Función: controla los movimientos voluntarios mas elaborados y cuidadosos.(motora fina)

VíasSistema Extrapiramidal

• Está compuesto por:

• 1 Rubloespinal: inerva los músculos distales.

• 2 Vestíbuloespinal: inerva los músculos proximales.

VíasSistema Extrapiramidal

• 3 Retículoespinal inerva músculos en sentido proximal.

• 4 Tectoespinal: inerva los músculos del cuello

Vías Ascendentes

• Tipos:• 1 Contribuyen al conocimiento

conciente y se proyectan al nivel del tálamo y después a la corteza( dan niveles de conciencia, discrimación de dos puntos.)

• 2 No alcanza corteza pero al terminar en el cerebelo trabajan parte de la coordinación.

Vías Ascendentes

• Conocimiento conciente: cruzan al lado contra lateral y están implicadas de la siguiente forma:

• 1- Información específica de tacto, discriminación de dos puntos( pasa primero al tálamo y luego a a corteza)

Vías Ascendentes

• 2- Cruza al lado contra lateral en el tálamo

• 3 Se proyecta en el área sensorial primaria.

Vías Ascendentes

• Un segundo grupo de vías ascendentes pero en disposición antero lateral lleva información del dolor, temperatura y el tacto.

• Existen vías propioceptivas( T espinocerebeloso dorsal) llevan información del huso muscular y de Golgi. Se desplaza ipsilateralmente

Recommended