NETWORK ANALYSIS - INSIGHT INNOVATIONinsightinnovation.org/wp-content/uploads/2017/10/LATAM/... ·...

Preview:

Citation preview

NETWORK ANALYSISFOR BUSINESS performance

IIEX Buenos aires, 2017

De que hablamos cuandohablamosDe Network analysis enorganizaciones?

Cual es el impacto En el negocio?

Disrupción tecnológicaEn la comunicación

El exito de una estrategia depende mas que nuncade personas colaborando mas alla de sus limites...

Riqueza de expertise

PERSONAS SOBRECARGADAScon demandas de colaboración

ALTA ROTACIÓN

GESTIÓN DE INCERTIDUMBRES

Equipos multifuncionales,

virtuales y matriciales

Diversidad e inclusiónRÁPIDA dinámica de

negocios

Mejorar la calidad de las decisiones de gestiÓn ES LA SANGRE DE LAS ORGANIZACIONES para garantizarresultados sustentables

MAYOR COLABORACIÓN

TRABAJO EN RED

IDENTIFICAR CUELLOS DE BOTELLA

HIGHFLYERS Y SUS REDES

REDES INVISÍBLES QUE TRACCIONAN LA EMPRESA

LIDERES RECONOCIDOS POR TODO EL COLECTIVO

Como miramos la comunicación entre personas?Y como miramos la organización…

Estructura formal redes

COMO PENSAR UnA

RELAción?

Implicaciónentre

“actores”

modo como se mira al otro

y como se es visto

Modificación de cada involucrado

em la relación

CIRCULción DE AFEcTOSexperiencia con implicación de:

CONEXioneS EQUILIBRADASAseguran performance

BuenAS RELAcionESAseguran alto nível de comunicación

sentimientos

expectativas

ansías

creencias

valores

Líder natural?

que tipos de redes están presentes

en una empresa?

R E D E S F R I A S

Redes formales, jerárquicas

O FRIAS

QUé IDENTIFICAMOS?

Mapas de losPROCESOS DE COMUNICACIÓN

COMPONENTES ESTRUTURALES

CUELLOS DE BOTELLADuplicidad de funciones, lentitud para llegar al mercado, innovación sin impacto

BLOCKERSTienen capacidad para frenar el proceso

HIGHFLYERS

Alto potencial hub

s puentes

perifería

CASE ASPEN PHARMA

FOCO DEL PROYECTOColaboradores de su area administrativa en Rio de Janeiro

n = 105 contactadosn = 85 respondientes

DESAFIOComo aumentar el nivel de coloboración entre el area mercadologica y las unidades de apoyo de la empresa, utilizando mediciones no tradicionales:

Identificar Hubs y Conectores de la empresa

BUSINESS CASEEntender el impacto en los resultados de la organizacion de la integración del área mercadologica, pilar de la estrategia de crecimiento de la misma.

SPONSOR: CEO

Marca líder do continente africano y una das 20 mayores do segmento de brandedgeneric no mundo.

En Brasil, es conocida por comercializar Leite de Magnésia (ex Phillips)

QUE MEDIMOS?

✓ COHESIÓN

✓ HUBS

✓ INTERMEDIADORES

✓ EXCENTRICIDADE

✓ PERFORMANCE POR AREA

RESULTADOS QUEVAMOS OBSERVAR

RED FORMAL

• Trabajo o yá trabaje

• Colaboro o ya colabore de alguna forma

RED INFORMAL

• Tomo café

• Almuerzo

• Happy Hour

• Converso sobre asuntos personales

QUE HICIMOS?

entendimos LA comunicaCIÓN Y

CONEXIONES

MAPEAMOS RELAcioneS DE NEGÓCIOS

entre las diferentes áreas

IDENTIFICAMOS PERFILES YBARRERAS

Cohesión empresa vs Áreas

48%

Administración50%

Financiero48%

Marketing45%

Registro52%

Ventas41%

Hubs Hubs

Pietra

Arthur

Larissa

Luiz Felipe

Maria Flor

Antonio

Rebecca

Lorena

Pedro H.

Maria H.

intermediadores (puentes) / excentricidad

E = 1

E = 0

E = 2

E = 3

puentes

marketing

Quantidade de Conexões(Indegrees)

marketing

Quantidade de Conexões(Indegrees)

Quantidade de Conexões(Indegrees)

ALTA DIRECCIÓN

alta dirección

Quantidade de Conexões(Indegrees)

QUE APRENDIMOS EN EL CASE

1. Mapeamento de Redes ”per se”, tiene un valor relativo (conceptual). Con el analisis especifico, adquiere un valor de negocio (datos vs insight).

2. Entender las redes implica mejorar la calidad de las decisiones de gestión.

3. Identificamos un Mapa de Influencia definido sobre redes transversales en la organización: listado de personas claves.

4. Oportunidad de desarrollar trabajos con esas redes invisibles del organigrama. Traccionar el poder de las redes invisibles.

5. Hubs de las Redes Informales estanrelacionados a tareas extra empresa que pueden potencializarse (revisitar consistencia dos Valores de la empresa vs decisiones tomados)

6. Area de Mktg puede desarrollar mas Hubs e Intermediadores,

7. Top Management precisa de un trabajado específico:: existe el riesgo de tener un comportamiento mas de gestores que de liderazgo.

1. Estimación del riesgo del negocio por la posible salida de personas clave.

2. Incrementar la efectividad operacional.

3. Tener un “semillero” de líderespara sustentar el crecimiento de la organización.

4. Diagnostico de fortalezas y oportunidades del area mercadologica con las areas de apoyo coporativo.

5. Generar mayor empoderamiento y compromiso en toda la organización.

6. Mayor soporte para el Desarrollo del Talento.

7. Identificar las personas claves que ayudarán en el proceso de incoporaciónde futuras adquisiciones.

CUAL ES EL IMPACTO PARA EL NEGOCIO?

Eduardo Sincofskyeduardo.sincofsky@nox4think.com.br

Rogério da Costarogerio.dacosta@nox4think.com.br

Obrigado!