Los Seguros y la Prevención Vial

Preview:

DESCRIPTION

Los Seguros y la Prevención Vial. IDB Workshop on Road Safety in Latin America and the caribbean (LAC) Washington December 2-2005. Siniestros de Transito (Carreteras). Seguros. Prevención Vial. Fondo Vial. Educación Vial. Señalamiento Vial. Normas de Construcción de Carreteras. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Los Seguros y la Prevención Vial

IDB Workshop on Road Safety in Latin America and the caribbean (LAC) Washington

December 2-2005

SegurosSiniestros de Transito (Carreteras)

Prevención Vial Fondo Vial

Educación Vial

Señalamiento Vial

Normas deConstrucciónde Carreteras

Bajan Siniestros

Bajan Primas

El Fondo de Prevención Vial

La misión del Fondo de Prevención Vial, es la realización de campañas de prevención vial con miras a la disminución de los accidentes de tránsito y sus consecuencias dañinas, en coordinación con las entidades estatales que adelanten programas en tal sentido

Misión

La Ley 100 de 1.994, crea el Fondo de Prevención Vial, como un ente privado, administrado por las compañías aseguradoras del SOAT, quienes aportan el 3% de los recaudos de sus primas de SOAT al FPV.

Orígenes y financiación

Diagnóstico

1. Tendencias de la motorización

En los últimos 20 años, el índice de motorización se ha duplicado

En la relación motorización vs. muertos Colombia está lejos de los países desarrollados

2. Tendencias demográficas

Las gestiones para reducir los accidentes de tránsito

han dado resultadoEVOLUCIÓN DE LA MORTANDAD EN EL PAÍS

3.000

6.000

9.000

12.000

15.000

1.990 1.991 1.992 1.993 1.994 1.995 1.996 1.997 1.998 1.999 2.000 2.001 2.002 2.003

En el año 1995, se registraron 7.874 muertos en accidentes de tránsito

Cada año, el número de muertos se incrementaba en más de 870

EVOLUCIÓN DE LA MORTANDAD EN EL PAÍS

LAS PROYECCIONES PARA EL 2003 ERAN DE 14628 MUERTOS

3.000

6.000

9.000

12.000

15.000

1.990 1.991 1.992 1.993 1.994 1.995 1.996 1.997 1.998 1.999 2.000 2.001 2.002 2.003

Cada año, el número de muertos se incrementaba en más de 870

En el año 1995, se registraron 7.874 muertos en accidentes de tránsito

EVOLUCIÓN DE LA MORTANDAD EN EL PAÍS

LAS PROYECCIONES PARA EL 2003 ERAN DE 14628 MUERTOS

3.000

6.000

9.000

12.000

15.000

1.990 1.991 1.992 1.993 1.994 1.995 1.996 1.997 1.998 1.999 2.000 2.001 2.002 2.003

Cada año, el número de muertos se incrementaba en más de 870

En el año 1995, se registraron 7.874 muertos en accidentes de tránsito

Sin embargo, en el año 2003, se registraron 5492 muertos en accidentes de tránsito, y desde 1995, cada año se tienen 288 muertos menos

EVOLUCIÓN DE LA MORTANDAD EN EL PAÍS

LAS PROYECCIONES PARA EL 2003 ERAN DE 14628 MUERTOS

3.000

6.000

9.000

12.000

15.000

1.990 1.991 1.992 1.993 1.994 1.995 1.996 1.997 1.998 1.999 2.000 2.001 2.002 2.003

Cada año, el número de muertos se incrementaba en más de 870

En el año 1995, se registraron 7.874 muertos en accidentes de tránsito

Sin embargo, en el año 2003, se registraron 5492 muertos en accidentes de tránsito, y desde 1995, cada año se tienen 288 muertos menos

En el año 2003 se tuvieron 9136 muertos menos que las proyecciones y 2382 menos que los registrados en 1.995

Desde 1.997 se ha logrado reducir tanto el número de muertos como de heridos

La reducción ha sido mayor en la población de 15 a 34 años

Así mismo, los peatones y los motociclistas son lo que han presentado una mayor reducción

Los accidentes viales en los hombres son más graves que en las mujeres

Las tasas por vehículo se han reducido en más del 60% desde 1.995

3. Vehículos, servicio y lugar

En bicicletas y motos no se ha reducido la gravedad de los accidentes

Desde el año 1.999 el número de vehículos de transporte público involucrados en accidentes de tránsito se ha incrementado en un 73%

Los accidentes en carretera son cada vez más graves

COSTOS

Las vías en la accidentalidad vial

Auditorías en Seguridad Vial

ETAPAS DE LA PLANEACIÓN REACTIVA EN SEGURIDAD VIAL

DIANÓSTICO

IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMASFIJACIÓN DE METAS Y OBJETIVOS

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

ESTRATEGIAS, PROGRAMAS Y ACCIONES

SEGUIMIENTO Y CONTROL

¿Qué es una Auditoria en Seguridad Vial?

“Una ASV, es un examen formal de un proyecto vial propuesto o existente, o de cualquier proyecto que interfiera con los usuarios viales, en el que un equipo de profesionales independiente califica el potencial de accidentalidad del proyecto y su nivel de seguridad”(*)

.

(*) Asociación Nacional de Transporte Vial -AUSTROADS (1994)

ETAPAS DE LA PLANEACIÓN PROACTIVA EN SEGURIDAD VIAL

ETAPA DE PLANEACIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL Y URBANA

ETAPA DE DISEÑO

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

ETAPA DE OPERACIÓN

AUDITORÍAS EN SEGURIDAD VIAL

OBJETIVO DE LAS AUDITORIAS DE SEGURIDAD VIAL

El objetivo principal de una ASV es asegurar un alto nivel de seguridad del proyecto, eliminando o mitigando los elementos productores de accidentalidad, de tal forma que ésta se pueda minimizar.

La ASV NO es

Las ASV no son un proyecto de rediseño. Las ASV no son reservadas a los grandes

proyectos viales. Las ASV no son chequeos informales o

inspecciones. Las ASV no son un medio para selección de

Alternativas. Las ASV no son un chequeo de

cumplimiento de los parámetros de diseño. Las ASV no es una investigación de

accidentes.

Generación de ambientes de riesgo

ACCIDENTALIDAD

Crecimiento Red Vial

Aumento parque automotor

Número y edad de conductores

Ambiente Social y político

Mezcla de vehículos en las vías

Restricciones económicas en la construcción

Diferencia entre el cumplimiento de los estándares o normas y la seguridad vial

Algunos técnicos suponen que si se cumple con los estándares, se tiene un proyecto seguro.

No todos los proyectos que cumplen los estándares son seguros.

Más que revisar el cumplimiento de estándares, es necesario verificar que el proyecto cumpla con sus objetivos.

Como encaja una ASV en un proceso de diseño?

Diseñador AuditorPasos en el desarrollo del proyecto Posibles recomendaciones al diseño

Concepto

Borrador

Detalle

Construcción

Operación

Auditoría de factibilidad

Auditoría del diseño preliminar

Auditoría de diseño final

Auditoría pre- inauguración

Relación Beneficio/Costo

Aunque la efectividad del costo de Auditorias de Seguridad Vial es difícil de cuantificar, en Escocia se ha estimado una relación B/C de 15:1 basado en su experiencia; mientras en Nueva Zelanda se ha estimado esa misma relación en 20:1

Diferenciación de Vías

Diferenciación de Vías

Consiste en disponer de espacios específicos para los diferentes tipos de usuarios de las vías.

En la medida en que se eviten las mezclas de vehículos de diferente tamaño, realizando viajes de diferente tipo, se minimizan los riesgos.

Los tráficos de vehículos homogéneos, realizando viajes del mismo tipo son más seguros.

DIFERENCIACIÓN DE VÍAS

EjemplosCiclorrutasAndenes peatonalesMotorrutasTroncales (Transporte público)CargaDiscapacitadosLargo Recorrido

Otros aspectos

Otros puntos a considerar

Mantenimiento vial El mal estado de las vías ocasiona el 4% de los

accidentes viales del país. Señalización

Se pretende corregir problemas de diseño o de construcción con señales informativas.

La señalización es el primer rubro que se suprime cuando se tiene un presupuesto ajustado.

La señalización de las obras generalmente no cumple los requisitos del manual de señalización vial.

Asentamientos urbanosLa dinámica urbanística de las ciudades y de los

pueblos del país, ha ocasionado que vías que fueron diseñadas como vías rurales, hoy en día son urbanas, con los problemas que ello genera.

Diseños viales acordes a su usoManejo calmadoGlorietasVías sin señalización

Solución de puntos críticos

Solución de puntos críticos

Un punto crítico es un lugar de una vía donde la ocurrencia de accidentes es superior al promedio.

Generalmente la accidentalidad vial en un punto crítico está ligada a deficiencias en el diseño, en la construcción o en la operación de la vía.

Un análisis detallado y profesional de estos puntos puede, mediante medidas de bajo costo, ofrecer soluciones para reducir los accidentes en este punto.

Solucionar un punto crítico ya construido es más costos que atender las recomendaciones de una Auditoria en Seguridad Vial en la etapa de diseño.

Que esperamos de las vías en seguridad vial Las vías, por su diseño y construcción,

han de adaptarse a las limitaciones y condiciones de sus usuarios, advirtiendo a los usuarios de los eventuales riesgos que se tengan en la vía, perdonando los errores que los usuarios cometan y dando la posibilidad de corregirlos.

Recommended