INCIDENCIA DE MELANOMA Y NEOPLASIAS MÚLTIPLES EN EL … · 2017-02-22 · INCIDENCIA DE MELANOMA Y...

Preview:

Citation preview

INCIDENCIA DE MELANOMA Y NEOPLASIAS MÚLTIPLES EN EL

REGISTRO DE CÁNCER DE LA CLÍNICA

UNIVERSIDAD DE NAVARRA (RCCUN ) AÑOS 1980-2012

Clínica Universidad de Navarra. Departamento Oncología. Registro de Cáncer.

Autores: Imelda Echenique , Mª Cruz Martínez, Mª Jesús Martínez, Josune Goicoechea, Lourdes Soria, Miguel Sanmamed, Salvador Martín Algarra

INTRODUCCIÓN

• La supervivencia del melanoma ha aumentado considerablemente gracias al diagnóstico precoz y al desarrollo de las nuevas terapias.

• Sin embargo, en los últimos años se ha descrito un aumento en la incidencia de segundas neoplasias primarias en estos pacientes.

Clin Exp Dermatol. 2012 Dec;37(8):857-61. Tumori. 2009 Jul-Aug;95(4):518-20. Melanoma Res. 2008 Jun;18(3):230-4

Estudio retrospectivo de pacientes diagnosticados de melanoma asociado a otras neoplasias

malignas incluidos en el RCCUN entre 1980-2012.

MATERIAL Y MÉTODOS (1)

REGISTRO HOSPITALARIO ( DESDE 2002) Todos los departamentos

Historia Clínica informatizada. Sistema de codificación según la Clasificación Internacional de Enfermedades

para Oncología, (CIE-O)

REGISTRO DEPARTAMENTO ONCOLOGIA CUN ( 1980 – 2001). Pacientes del departamento de Oncología

Recopilación manual de los datos.

PERSONAL Responsables directos: Dos enfermeras con dedicación exclusiva

Un médico con dedicación parcial Dirección y coordinación: Departamento de Oncología

Servicio de Documentación clínica

REGISTRO DE CÁNCER CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA (RCCUN)

MATERIAL Y MÉTODOS (2)

Se analiza las características demográficas:• Sexo,• Edad al diagnóstico del

melanoma,• Asociación temporal con

segundas neoplasias:● antes,● en el momento del diagnóstico,● durante su seguimiento• Tiempo medio de aparición

entre ellas.

Criterios de la Agencia Internacional para investigación del cáncer (IARC):

• Un cáncer es nuevo primario si no es una extensión, recidiva o metástasis de otro.

• Tumores en el mismo órgano pero con histologías diferentes.

• La existencia de dos o mas tumores primarios no depende del tiempo.

• Solamente se reconocerá un tumor con origen en un órgano u órgano par o tejidos.

DEFINICIÓN DE TUMOR MÚLTIPLE

Tumores basocelulares y escamosos cutáneos y superficiales de vejiga urinaria.

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN EN EL ESTUDIO

Pacientes incluidos en el RCCUN diagnosticados de melanoma y otras neoplasias malignas primarias sincrónicas y/o metacrónicas.(CIE-O incluyen además tumores benignos y de naturaleza incierta del SNC)

CRITERIOS DE INCLUSIÓN EN EL ESTUDIO

CRITERIOS DE NEOPLASIA SINCRÓNICA

Intervalo menor de seis meses entre el diagnóstico de las neoplasias.

REGISTRO DE CÁNCER DE LA CUN

1980-2012

PACIENTES CON MELANOMA (1780 pacientes)

< 20 años 20-29 años30-39 años40-49 años50-59 años60-69 años70-79 años > 80 años0

50

100

150

200

250

300

350

400

27

130

257

332350

257

128

41

HOMBRES

MUJERES

TOTAL

EDAD AL DIAGNÓSTICO TOTAL MELANOMA

Mediana ambos sexos: 50 años (10-93)Hombres: 51 años (10-89)Mujeres: 47 años (10-93)

1780

198

171 PACIENTES CON DOBLE TUMOR

23 PACIENTES CON TRES TUMORES

3 PACIENTES CON 4 TUMORES

MELANOMA Y OTRAS NEOPLASIAS MULTIPLES

MELANOMAPRIMERA

NEOPLASIA

SINCRÓNIC

O22%

MELANOMAS ASOCIADOS A OTROS TUMORES

197 pacientes (11%)

MELANOMASEGUNDA

NEOPLASIA

131 pacientes

(66%)

65 pacientes

(33%)

METACRÓNI

CO78%

SECUENCIA TEMPORAL AL DIAGNÓSTICODEL MELANOMA

1º 2º 3º0

20

40

60

80

100

120

1400,67

0,3

0,03

MELANOMAS ASOCIADOS A OTROS TUMORES

(197 PACIENTES)

MELANOMAS + OTROS TUMORES

HOMBRES MUJERES TOTAL

Número pacientes 101 (51%) 96 (49%) 197 (100%)

Sincrónicos 18 (9%) 11 (6%) 29 (15%)

Metacrónicos 83 (42%) 85 (43%) 168 (85%)

Melanoma diagnosticado en

primer lugar 68 (35%) 63 (32%) 131 (67%)

Melanoma diagnosticado en

segundo lugar33 (17%) 32 (16%) 65 (33%)

Doble tumor 87 (44%) 84 (43%) 171 (87%)

Tres tumores 12 (6%) 12 (6%) 24 (12%)

Cuatro tumores 2 (1%) - 2 (1%)

MELANOMAS ASOCIADOS A OTROS TUMORES(197 PACIENTES)

<20 años 20-29 años 30-39 años 40-49 años 50-59 años 60-69 años 70-79 años >80 años0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

2

7

16

38

43 44

37

9

HOMBRES

MUJERES

TOTAL

Mediana ambos sexos: 57 años (14-86)Hombres: 61 años (14-85)Mujeres: 51 años (17-86)

EDAD AL DIAGNÓSTICO MELANOMAS ASOCIADOS A OTRO TUMOR(197 PACIENTES)

EDAD AL DIAGNÓSTICO SEGÚN LA SECUENCIA TEMPORAL

NEOPLASIAS MAS FRECUENTES ASOCIADAS

AL MELANOMA

Mama Próstata Pulmón SNC Páncreas0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

18%

20%19%

14%

10% 10%

8% 8%

6% 6%

3%

HOMBRES

MUJERES

TOTAL

NEOPLASIAS MAS FRECUENTES ASOCIADAS AL MELANOMA

(197 pacientes)

NEOPLASIA MAS FRECUENTES ASOCIADAS AL MELANOMA

FRECUENCIA DE APARICIÓN DE

SEGUNDOS TUMORES

6 m – 1 año 2 años 4 años 6 años 8 años 10 años 12 años0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

17%

27%

34%

43%

54%60%

65%71%

75%79%

82%85%

89%

100%

HOMBRES MUJERES TOTAL

FRECUENCIA ACUMULADA DE APARICIÓN DE SEGUNDOS TUMORES(197 PACIENTES)

Mediana ambos sexos: 67 mesesHombres: 67 mesesMujeres: 67 meses

FRECUENCIA ACUMULADA DE APARICIÓN DE SEGUNDOS TUMORES

CONCLUSIONES

• La frecuencia con la que se presentan nuevas neoplasia malignas asociadas al melanoma es considerable y por ello es importante hacer un seguimiento de aquellos pacientes que padecen un melanoma y considerar el riesgo de nuevas neoplasias.

• Es necesario continuar estudios epidemiológicos y clínicos.

• Aproximadamente la incidencia de segundos tumores es más alta en los primeros años ( aumenta aproximadamente entre un 8-10%) y a partir del 7º año se hace menor (un 3 ó 4% por año)

MUCHAS GRACIAS